Caso ABC
Por Alejandro de la Torre
El abuso y corrupción del beltronismo en Sonora hace 20 años, provocó que en julio de 1997 el PRI perdiera el 90 por ciento de los municipios que gobernaba. Pero conservaría la gubernatura con el gris y corrupto López Nogales. El PRI obtuvo el segundo lugar electoral tanto en el norte como en el sur del estado pero conjugándose el gane del PAN y el gane del PRD igualmente en esas respectivas zonas.
El abuso y corrupción del beltronismo en Sonora hace 20 años, provocó que en julio de 1997 el PRI perdiera el 90 por ciento de los municipios que gobernaba. Pero conservaría la gubernatura con el gris y corrupto López Nogales. El PRI obtuvo el segundo lugar electoral tanto en el norte como en el sur del estado pero conjugándose el gane del PAN y el gane del PRD igualmente en esas respectivas zonas.
Ese parte aguas en la disputa del poder público hizo que los dos últimos
sexenios (Bours y Padrés) ante la crisis política y la inexistente reforma del
Estado, sean gobiernos fallidos sin legitimidad, a pesar de sortear un juego
dentro de una supuesta limpieza electoral.
El evento culminante que terminaría por quebrar ese Estado fallido
disfuncional e ilegitimo, con sexenios fallidos, fue sin duda la tragedia de la
guardería ABC.
Tanto el gobierno sexenal que salía como el que entraba en junio de 2009
los inundó la desvergüenza, la inmoralidad, el cinismo y la no aplicación de la
ley, mucho menos la aplicación de la justicia.
El gobierno que se iba del PRI, por la impunidad que guardó para no
sancionar y enjuiciar a los culpables y responsables funcionarios que se iban,
y el gobierno que entraba del PAN por sentarse y erigirse en esa misma
impunidad con todo el cinismo que le caracteriza hasta hoy en otros dos eventos
posteriores: La imposición del acueducto “independencia” y la imposición del
aumento de impuestos y el Común.
En junio de 2009 con la reclamación general y masiva del pueblo de
Sonora por la justicia para los niños quemados y muertos, la única vía para
satisfacerla era la desaparición de poderes creando una nueva estructura de
poder que aplicara la ley, principalmente la renuncia, desconocimiento y
desaparición del poder ejecutivo, o sea el gobernador y de todo su aparato
administrativo, y la desaparición del Congreso del Estado que no suplió ni
demandó la aplicación de la Ley encubriendo la injusticia cuando su papel es
ejercer la voz y el sentir de sus representados sonorenses.
¿De qué sirve el “estado de derecho” si no puede conservar la vida de
los propios ciudadanos, si no puede apreciar y proteger a sus propios hijos que
son su propio porvenir “cuidados” en una
guardería de carácter público? Ese Estado no tiene razón de ser.
La única vía para la aplicación de la justicia era la desaparición de
todo poder público en Sonora demandada en el Senado de la República como lo
dice la Constitución Política, ya que los ciudadanos estaban dispuestos en ese
momento a sitiar al estado de Sonora por el cinismo y la impunidad del gobierno
de Bours, continuados por el gobierno de Padrés que fingió y se benefició de la
debacle de su antecesor.
Apresar y consignar a los culpables más directos y a los culpables
indirectos de la muerte de las criaturas era la única forma de satisfacer el
reclamo ciudadano, y hoy a 4 años de distancia, sin perdón ni olvido, la razón
nos dice que sigue siendo la única.
Inmoral elección del 17
Con cinco personas consignadas sin saber en estos momentos su estado
procesal legal actual, por el asesinato de Eduardo Castro Luque, el presunto
autor intelectual Manuel Fernández Félix no ha comparecido ante el Juez. El proceso legal de su homicidio no se ha
cerrado porque no ha comparecido el principal imputado para hacer personalmente
su legítima defensa, este solo hecho debió causar la improcedencia de una nueva
elección y todavía resulta inmoral que disputen sobre sus cenizas el botín político
de la curul que ocuparía el difunto, incluido el comportamiento de la viuda que
hoy es candidata, en vez de exigir el total esclarecimiento y la justicia.
Si no se localiza el presunto culpable, no debió procederse convocando a
una nueva elección aun y cuando se cumplieran los preceptos legales para ello,
por que los preceptos morales están más pisoteados que una cucaracha.
Si se encuentra vivo fuera del país o en un hoyo profundo escondido,
tiene que ser localizado y aquí, al aparecer vendrían las complicaciones. Si no
es así, debe por lo tanto de encontrarse su cadáver y esto igualmente complicaría
la situación por averiguar quién lo mató y porqué.
Además de la viuda Coboj, también es inmoral para el resto de los
candidatos, porque solo nos muestran el cobre sobre su comportamiento político ya
que si en una contingencia les tocara ser diputados lo que menos harían es
demandar justicia y legalidad.
También esta reacción es inmoral en la actitud de los tres partidos que
se dicen de izquierda, PRD, PT y MC, que en vez de irse por una candidatura común
competitiva su único objetivo es obtener una lanita que va de 164 mil a 86 mil
pesos por un mes de campaña, que les reparte el Consejo Estatal Electoral, sin
contar en esto el deterioro moral que sufren en detrimento de sus futuras participaciones
electorales. Todos PRI, PAN y resto de partidos se vuelven parte de una misma
comparsa tocando la misma música de farsa.
La nula participación ciudadana del CEE
Con la Ley de Participación Ciudadana aprobada en 2011, se suponía se generaría
un clima de consulta y concurso de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas.
Incluso el gobierno del Estado ha faltado a su palabra con la complacencia de
ese organismo electoral que le anexaron el apellido “y de Participación
Ciudadana”. Ya que supuestamente el gobierno convocaría periódicamente a
consultas y plebiscitos incluido aquel esquema demagogo de los presupuesto
participativos, y sometería a plebiscito el famoso Plan Sonora Proyecta y su
litigado acueducto novillero. Pero parece que las leyes se hacen para no
cumplirse si no solo para adornarse y gastarse el dinero público, o mejor dicho
robárselo, pues.
El Consejo Estatal Electoral con sus Consejeros exageradamente bien
pagados por arriba de los 80 mil pesos mensuales, con más de 10 funcionarios
ganando más de 60 mil pesos mensuales y otros 30 funcionarios que ganan de 25 a
60 mil mensuales, con celulares, automóviles, viáticos, ¿No les dará vergüenza “forjar
la democracia” dentro de sus oficinas refrigeradas, tomando democracia en una taza
de café, y comiendo democracia en platillos chinos y suchis, a costa de notas
de consumo entregadas al administrativo de ese organismo electoral y de “participación
ciudadana”?
Cabe hacer mención mi disputa con la demanda laboral en la junta de conciliación
y arbitraje de Hermosillo, que interpuse en marzo de 2009 y que los consejeros Fermín
Chávez Peñuñuri y Francisco Zavala Segura y el representante legal Florencio
Jaramillo se obstinan en desconocerla.
Desde este foro, denuncio el probable contubernio entre el Presidente de
la Junta Juventino Jiménez y el Presidente del CEE Francisco Zavala, ya que el día
30 de mayo después de tres aplazamientos anteriores en vez de llevarse a cabo
la audiencia testimonial ofrecida por el CEE un actuario de nombre Edgar, extravió
el expediente aplazándose una vez más la audiencia, la causa es que el CEE
nombró testigos fantasmas y probablemente esto pueda ser causa de un acto de corrupción
que denunciaré en la Contraloría General del Estado para que realice una
investigación.
Desarmando Oomapasc
Por Alejandro de la Torre
Se fue Armando, ya que estaba armando un Oomapasc a su modo. Armando
Alcalá fue un pronunciado crítico del Oomapasc de Manuel Barro Borgaro cuando
se desempeñó como regidor del PRI, tuvo un colega regidor de nombre Guillermo
Patiño que todavía era un más pronunciado crítico aunque ahora lo haga con el
apoyo del gobernador.
Esta fama le valió a Armando ser considerado como alineado al grupo faustinista y
encabezar por ejemplo a la Fundación Colosio, luego mencionarse como posible
candidato a diputado local y al final designarlo mediante una negociación con
Faustino Félix como director de Oomapasc.
Los 9 meses de Armando Alcalá Alcaraz en Oomapasc Cajeme, enfrentaron cuatro aéreas
problemáticas: 1.- La demanda general de una tarifa accesible de pago para
gente de escasos recursos, 2.- El enorme gasto erogado de más de 7 millones de
pesos mensuales por el organismo para pagar el saneamiento que hacen las
plantas tratadoras de aguas residuales cobrados en los recibos de agua, 3.- El
cobro de la garantía de la obra al contratista ubicada en la avenida Londres de
descarga de aguas pluviales ya que se re abrió de nuevo para reparar la tubería
mal instalada, 4.- El mantenimiento sin cambios del mismo esquema político de operación
de oomapasc: mismos contratistas, mismos proveedores, mismos cobros, mismos
altos sueldos, misma política de cobros, mismos altos sueldos, misma política de
corte de servicio, subordinación a las prestaciones del nuevo sindicato, misma política
de medios, etc.
Al irse Armando Alcalá, regresa Sergio Pablos Gutiérrez que acechaba
ocupando la dirección de inspección y vigilancia con un sueldo de 26 mil pesos
mensuales y seguía de cerca el desempeño de Alcalá, por supuesto de sus
errores, y de su sueldo de 60 mil pesos mensuales.
Pablos director de Oomapasc en el trienio de Francisco Villanueva,
alineado a Ricardo y Rodrigo Bours Castelo fue propuesto por ellos a Manuel
Barro Borgaro para que continuara como director de Oomapasc en una administración
panista, pero Barro prefirió a Pablo Willis Alcántar ya que este colaboró con
80 mil pesos para su campaña electoral y ahí se quedó, sin contar con ninguna experiencia
en el servicio de agua potable.
Pablo Willis por supuesto dejó la ruina y se hizo rico, de puro sueldo
en tres años cobró a Oomapasc más de 2 millones 200 mil pesos.
Sin embargo con Sergio Pablos nada cambia, al contrario todo se regresa.
Su costumbre es el maltrato, la postura rígida y arrogante, fue público el
desalojo a la fuerza dirigido por Pablos de diversos vendedores ambulantes al
iniciar la administración municipal de Díaz Brown. Su época en Oomapasc hace 4 años fue la más
ruda en los cortes de agua y los elevados cobros, luego hablaremos de ello.
800 toneladas para Peña
El sitio de Cajeme habría de extenderse hacia otros tramos carreteros
hasta bloquear el sur de Sonora y lograr que Peña Nieto haga una visita a la
región agrícola y suspenda el acueducto (habría que pedirle que también ya no
incremente el precio de la gasolina). Y ya que gane el PRI la gubernatura se
reutilice la tubería que costo centenas de millones de pesos en el mismo
acueducto o en otro, a ver si no se oxida. Por ejemplo para trasladar el agua
desalada de Guaymas.
Y los agricultores que acaban de trillar, embarcaran para la cruzada
contra el hambre de Peña Nieto 800 toneladas de trigo, equivalentes a 114 hectáreas
cosechadas, para hacerlas harina.
Si al valle del yaqui el gobierno federal le comprara toda la producción
de trigo con una pequeña parte de los miles de millones de dólares que obtiene
por la venta de petróleo, ya hubiera acabado con el hambre de millones de
mexicanos hace décadas.
Pero el millón de toneladas de trigo que produce el Valle del Yaqui no
se destinan para hacer pan y tortillas y alimentar a los pobres. Se destinan a
Europa con los trigos duros para hacer pastas italianas, se destinan a Sudáfrica,
a los países de Asia oriental y a la industria porcícola para hacer forraje,
solo una parte se lo compra la industria harinera nacional y que de cualquier
modo se lo vende procesado a la Gamesa, a la Bimbo, a la Marinela, a la
Kellogs, a la Nestlé, que triplican su precio en los mostradores de los grandes
supermercados, inalcanzables para los hambrientos.
Tres actividades de Armenta
Fui de colero a la Expo Obregón y no sé para qué diablos me regalaron un
gafete de comunicación si me bloquearon el acceso al jardín de beisbol del
estadio Tomás Oroz que sirve de escenario para bailes y conciertos durante el tiempo
que dura la mentada feria. El prepotente representante del promotor empresarial
Jorge Armenta Avalos me impidió el acceso a pesar de portar el inservible
gafete.
Sin embargo accedí al final y me tocó escuchar el ruidajo del grupo
Molotov con sus piezas musicales llenas de leperadas Amadeus, Parasito, Dame el
poder, Frijoleiro y Puto puto, revuelto en una audiencia de más de dos mil jóvenes
asistentes que pagaron un boleto de más de 200 pesos cada uno.
Armenta, además de gerenciar espectáculos también contrató a otros
grupos como El Komander, Calibre 50, Banda El Limón, Molotov, etc. Es propietario
del semanario Última Palabra que tiene convenios jugosos publicitarios con el
gobierno municipal y con el gobierno del estado.
Recientemente Armenta Avalos por si fuera poco, fue designado por
Rogelio Díaz Brown como director del parque infantil Ostimuri en Ciudad Obregón
con un sueldo de 26 mil pesos mensuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario