Revista CRóNICA10.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Andrés Manuel y Sonora en la coyuntura.


Andrés Manuel y Sonora: análisis del pacto con el PRI, un régimen sin cambiar.
CRóNICA10.
Ni Gobierno estatal, ni Congreso Local, ni Ayuntamientos, ni instituciones estatales, han cambiado su conducción pública y tampoco sus comportamientos frente a la Sociedad y el Pueblo de Sonora.
Después de 9 meses de un cambio radical en la forma de gobernar al País a causa de la llegada de un nuevo Poder
Ejecutivo Federal, en Sonora no han variado un ápice las estructuras de control y de ejercicio del poder político.
No han variado las simulaciones de los organismos autónomos tanto de participación ciudadana, de transparencia y de derechos humanos, que le sirven todavía a los intereses creados del viejo régimen.
El autoritarismo del titular de gobierno en el Estado, no se ha movido de lugar, sigue el control vertical, el manejo discrecional de los recursos públicos, la ineficiencia y la discrecionalidad para servirle a los mismos privilegios de siempre, darle la espalda a los pueblos indígenas, continuar con el control del pueblo trabajador y de un sector mayoritario de la población de un millón de personas en la pobreza que no ven aliciente ni espacios para salir de ella. 
Hay corrupción en las dependencias estatales, en los cuerpos policíacos, en el ejercicio del gasto y el otorgamiento de concesiones y recursos para unos cuantos. La estructura de reparto sigue bajo control de los grupos enriquecidos con el sistema injusto de desigualdad social.
El Congreso del Estado se vuelve un circo de tres pistas y de gran simulación con bufones vestidos de demagogia, pero que en cuartos obscenos y oscuros negocian a espaldas de la gente que espera el cambio político y de régimen. Ahí se truecan con el viejo sistema prianista los recursos y el encubrimiento, sean los seguidores de Amlo o los representantes del corrupto viejo régimen. 
No hay un viraje que nos pueda indicar que intervendrá el interés popular para reconducir con justicia, lo que demanda la población marginada y de bajos recursos, para levantar cabeza y mirar hacia la prosperidad.
Los ayuntamientos siguen manejados por alcaldes y alcaldesas, por regidores y regidoras que en la raya de la incompetencia se sientan en la misma estructura de manipulación de los recursos municipales que deja el prianismo y repiten conductas, esquemas de gastos, reparto de recursos y puestos públicos para sus allegados y se reproduce corrupción y deslealtad con la gente que vota por el cambio y que exige mayor distribución  y atención a necesidades prioritarias como el hambre y la enfermedad en colonias, barrios y pueblos rurales.
Los organismos autónomos "ciudadanizados" en anticorrupción, derechos humanos, seguridad, transporte, transparencia o participación ciudadana, y las universidades públicas no modifican sus esquemas de alineación ante el poder, y siguen con las mismas formas de operar que dejó el autoritarismo del viejo régimen, los mismos esquemas ineficientes y de bajo relieve, así como la casi inexistente aportación y beneficio para el pueblo que los y las mantiene, con abultadas nóminas y presupuestos que no se reflejan en una elevación de la conciencia ciudadana ni de aportación social de los que hacen educación.
Los ministerios públicos, los cuerpos policiacos y de investigación del delito, los juzgados familiares, civiles y penales, las judicaturas, los tribunales administrativos y laborales, los tibunales de circuito de segunda instancia, sufren de lo mismo, ineficiencia, simulación y corrupción.
Frente a todo ello, el presidente de la república López Obrador, visita a los Sonorenses y un reflejo de ello es el caso ABC, con el cual no se ha visto justicia, otro caso es la destrucción que provocó el Grupo México de los ríos sonorenses, un caso más el de centenas de desaparecidos y los hallazgos de las rastreadoras, otro el del tiradero de cristal y de las centenas de homicidios en los últimos meses a consecuencia del narco.
Y también es preciso agregar que todos los personeros que se quedaron con cargos públicos, diputados, alcaldes o regidores, que surgieron por el voto por López Obrador han fallado y están negociando con la corrupción, la simulación y con el mismo régimen autoritario priísta.
Han quitado unos para poner otros monos pero no hay cambio ni variación sustancial del régimen. 
CRóNICA10.

Imagen relacionada

jueves, 22 de agosto de 2019

LA MARCA DE LAMARQUE

La marca de Lamarque en 2019.
Por Alejandro de la Torre D. / CRóNICA10

Los lamarquistas y su líder Lamarque, estarán de plácemes este domingo. Habrá jolgorio. 
Hasta el momento es poco lo que se sabe de sus actividades. 
Se sabe de todo aquéllo en dónde no ha actuado, o dónde no ha hecho mella su función como diputado. 
Pero de lo que más se sabe, son de sus acuerdos con Durazo, con Mariscal y de las colocaciones en puestecitos burocráticos de algunos de sus seguidores. 
Se sabe que su esposa Patricia está con un puesto en el Senado, se sabe que su cuñado Memo es director de Oomapasc, se sabe que su hijastro es director del deporte municipal, se sabe que su suplente es director de un área municipal, se sabe que su hermano Sergio es regidor, de una decena de recomendados más que pudieron colocarse en un puesto bien pagado municipal o federal. 
Pero no se sabe o se sabe muy poco de lo que ha hecho, o de lo que ha conseguido. 
De lo que no ha conseguido por supuesto es de la difusa promesa de que cancelarían el cobro de casetas de peaje de la carretera a sonorenses, algo que anunció a los cuatro vientos. 
No se conoce nada tampoco sobre su labor para gestionar a los demandantes trigueros o de la prometida Sader que despacharía en el reducido espacio del CUM que fue una desdibujada promesa. 
Tampoco se sabe de que haya visto la demanda de la agricultura orgánica y la presión para que acabe el uso de agroquímicos en los valles. 
Mucho menos hemos visto que haya gestionado recursos ante la Conagua para el tronado Oomapasc. 
O que su intervención sea importante para disminuir la inseguridad en Cajeme. 
Nada hemos visto, solo su mano levantada cada vez que se lo piden sus jefes políticos en el Congreso. 
De lo que si nos dimos cuenta es de una encuesta donde lo ponen con 4.5 por ciento de preferencia sus propios militantes de morena para candidatearse a gobernador como en 2015. 
Igual, no sabemos nada de que su gestión sea fructífera para que los apoyos de la Secretaría del Bienestar sean justos y no haya sospechozos desvíos, que es de lo que hay centenas de quejas contra Bernabé Arana el coordinador distrital. 
Lamarque pues, no muestra resultados, pero de lo que sí estamos seguros es de lo que ha cobrado en la tarjeta de nómina del Palacio de San Lázaro, más de un millón de pesos y otro millón y medio de asesores, viaticos y gastos de representación. 
Lo más señalabe de Carlos Javier Lamarque Cano Diputado Federal del distrito 06 Cajeme, es su silencio y complicidad con Mariscal, ante su gobierno incumplido, fuera de la escencia del proyecto de la 4T, y por si fuera poco es un alcalde traidor priista y de lado de los intereses creados que debieron romperse. 
El informe de Lamarque tendrá La marca de Lamarque como lo tuvo su trieno de alcalde perredista en 1997: Deslealtad con el pueblo, decepción y expectativa en el suelo.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Provocan miles de personas enfermas de cáncer

Generan Cáncer y se comercializan glifosato y paraquat en México

Mientras en el mundo se prohíbe el uso de paraquat y glifosato –por su alta toxicidad y riesgo cancerígeno–, en México se emplean indiscriminadamente para erradicar plantíos de marihuana y amapola, y en siembra tradicional y de transgénicos para aniquilar maleza. Por ejemplo, en el sexenio de Peña, la Secretaría de la Defensa lanzó –vía aérea– 132 mil litros de paraquat en cuatro estados de la república

Contralínea

Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de junio de 2018, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) esparció 132 mil 635 litros de herbicida durante 17 mil 612 operativos aéreos de fumigación para erradicar plantíos de marihuana y amapola.
En respuesta a la solicitud de información 0000700185619 presentada por Contralínea, la Sedena admite que ese herbicida es el paraquat, considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como altamente tóxico y peligroso, y cuyo uso está prohibido en 38 países y restringido en otros 50, pero no en México.
La Defensa Nacional asegura a este semanario que el paraquat ha sido rociado en plantaciones ilícitas detectadas en cuatro estados del país: Guerrero, Sinaloa, Durango y Michoacán. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la superficie afectada por estas labores sumó 22 mil 786.1 hectáreas, y en total fueron fumigados 80 mil 809 sembradíos de amapola y 23 mil 847 de marihuana.
Para la “adquisición del herbicida con ingrediente activo paraquat”, el año pasado la Sedena firmó el contrato SAFAM225P2018 con la empresa Flores Agro y Jardín, SA de CV, por 1 millón 192 mil 500 pesos, y con vigencia del 23 de marzo al 31 de diciembre de 2018. Ello, a pesar de que la OMS lo ubica en la categoría II por sus efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente.
Entre las afectaciones relacionadas con su uso destacan los daños pulmonares, envenenamiento por ingesta con una probabilidad de muerte del 40 por ciento, e incluso estudios realizados por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud de Estados Unidos lo vinculan con la enfermedad de Parkinson.
La Sedena, sin embargo, no es la única que emplea el herbicida: en México, la Secretaría de Agricultura emite recomendaciones al sector para que campesinos y jornaleros lo utilicen –al igual que el glifosato– de manera cotidiana en las siembras. Ese último plaguicida también es considerado tóxico por la OMS y se le relaciona con diversos tipos de cáncer y otras enfermedades terminales.
El glifosato y la contaminación
Tanto el paraquat como el glifosato dañan la salud de las personas y el medio ambiente. Los efectos negativos no se limitan a las personas que están en contacto directo, sino también al resto de la población: estudios científicos han documentado contaminación por glifosato en agua embotellada, agua potable, cervezas y hasta tortillas. Los análisis alertan al país acerca del uso indiscriminado de este tipo de herbicidas, que vulnera los derechos humanos a la salud, al agua, al medio ambiente sano y a la alimentación.
Su efectividad en el control de malezas en diversos cultivos ha posicionado al glifosato como el herbicida más vendido en el mundo. A pesar de que la Agencia para la Investigación contra el Cáncer (de la OMS) lo cataloga como “probablemente cancerígeno en humanos” desde 2015, sólo 17 países lo han prohibido o regulado y México no es uno de éstos.
Peor aún, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) lo tiene catalogado apenas como ligeramente tóxico, que es categoría IV y etiqueta azul. “La OMS propone que sea II A, o sea que de cuatro debe pasar a III y luego a II, eso [la clasificación] es muy peligroso”, explica a Contralínea la maestra Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano.
Cambiarlo de clasificación debería ser una demanda social, considera la investigadora, pues advierte que “el glifosato no puede ser [considerado] medianamente tóxico: es muy peligroso”.
Un estudio del doctor Jaime Rendón –en colaboración con el Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografías del Golfo de México, de la Universidad de Campeche– reveló rastros de glifosato en agua embotellada y potable: una concentración de 1.41 gramos por litro en la comunidad de Ich Eck y de 0.44 en la ciudad de Campeche, niveles que exceden los límites permitidos por la Unión Europea, de apenas 0.1 gramos por litro.
En entrevista, el investigador de la Universidad Autónoma de Campeche asegura que en México hace falta una legislación que regule la entrada de productos químicos y sustancias tóxicas al agua purificada, que posteriormente consumirán las personas pensando que está limpia.“Ya con que no tenga bichos ni sales se considera purificada, pero puede tener residuos de plaguicidas sin ningún problema”.
El doctor Rendón –experto en ecotoxicología y monitoreo ambiental– apunta que esto sucede porque las plantas potabilizadoras de agua no identifican productos químicos de cierto peso molecular, como es el caso del glifosato y de otros herbicidas, y con ello se vulnera un derecho humano fundamental: “el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico”, establece el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
También se viola el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que asegura que las personas tienen derecho al acceso al agua en forma salubre, suficiente, aceptable y asequible.
Estar en contacto directo con estos agentes químicos o consumir productos contaminados no genera un daño inmediato en las personas: los efectos negativos en la salud podrían verse después de 10 o 20 años, explica el doctor Jaime Rendón.
“La dosis hace el veneno, y al mexicano poco veneno no lo mata. Obviamente los campesinos y agricultores están expuestos a mayores cantidades y a mayor variedad de productos, entonces en ellos los efectos podrían presentarse a los 5 o 10 años, y en la población general diría que de 10 a 20 años”.
En su Monografía sobre el glifosato, publicada el 15 de abril de 2019, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Intersectorial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) aseguran que la exposición en bajas concentraciones a este agroquímico daña las células del hígado, los riñones y la piel (provoca envejecimiento y potencialmente cáncer).
Para las instituciones, exponerse a este herbicida incluso en dosis muy bajas puede ocasionar problemas reproductivos, como los abortos espontáneos, partos prematuros y defectos de nacimiento.
La doctora Aurora Rojas García, integrante de la Red de Toxicología de Plaguicidas, explica a Contralínea que la toxicidad del glifosato se clasifica como crónica, debido a que su efecto no se ve de manera inmediata. “La toxicidad crónica pertenece a la categoría III de la OMS, es decir son compuestos que no te van a llevar al hospital ni te ocasionan que mueras por una única exposición en un periodo, sino que las dosis pequeñas por tiempos prolongados de exposición ocasionan los efectos adversos”.
Por su parte, el doctor Jaime Rendón señala que los plaguicidas con efecto nocivo a mediano plazo, como es el glifosato, pueden ocasionar daños renales, porque el riñón pierde la capacidad de depurar las toxinas que entran al cuerpo. Agrega que las personas pueden presentar un daño en el hígado y por último cáncer.
El investigador critica que por falta de información por parte de entidades como la Secretaría de Salud, es difícil documentar esta relación entre el herbicida y las enfermedades. Sin datos duros es complicado conocer las alteraciones y manifestaciones en la salud, indica.
“En el caso del glifosato, como muchos otros, se está tratando de hacer esa vinculación. Yo podría decir que el caso del glifosato es como lo que pasó con las empresas tabacaleras en los años 1960-1970: la información no estaba tan fácil, las mismas empresas sabían qué era lo que ocasionaban y no dejaban salir esos datos a la luz. Y siento que puede estar pasando eso con el glifosato: hay estudios que las compañías no quieren avalar o los tachan de que no son buenos trabajos respecto a los efectos.”
En su estudio, el investigador analizó 80 muestras de orina en los agricultores y campesinos de las comunidades de Campeche e identificó una concentración de 0.47 gramos de glifosato por litro de orín, el doble que se presentó en las muestras de pescadores, que fue de 0.27 gramos por litro. Esto demuestra la elevada exposición que tienen los campesinos principalmente por usar el glifosato sin ningún tipo de precaución, pero también el resto de la población.
La Ley General de Salud define las sustancias tóxicas como aquel elemento o compuesto, o la mezcla química de ambos, que al entrar en contacto por cualquier vía de ingreso provoque efectos adversos de manera inmediata, media, temporal o permanente, como las alteraciones genéticas y carcinógenas.
En ese sentido, le corresponde a la Secretaría de Salud, por medio de la Cofepris, identificar y evaluar los riesgos a la salud causados por los plaguicidas. Sin embargo, esa institución no considera al glifosato ni al paraquat como sustancias tóxicas peligrosas para la salud o el medio ambiente.
Contralínea insistió por más de 1 mes –y por varias vías– en la solicitud de entrevista con el doctor José Novelo, comisionado de la Cofepris, para conocer su posición respecto de la toxicidad de estos plaguicidas. Sin embargo, el área de comunicación social se negó a dar respuesta.
México, inundado de plaguicidas altamente peligrosos

El glifosato se encuentra dentro de la clasificación del PAP (plaguicidas altamente peligrosos), señala la doctora Aurora Rojas, coordinadora del Laboratorio de Contaminación y Toxicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). La lista negra que cita la investigadora es avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y también incluye al paraquat.
La integrante de la Red de Toxicología de Plaguicidas de Nayarit agrega que, “por la evidencia científica y legal que hay en torno al glifosato, sin duda invitaría a la Cofepris a hacer un análisis, una reflexión vinculada con los académicos sobre los aspectos toxicológicos”.
El problema del país en esta materia no sólo es el glifosato o el paraquat. La Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM) señala que hay 183 ingredientes activos autorizados por el gobierno que corresponden a plaguicidas altamente peligrosos. Y advierte en el caso del glifosato que éste es probablemente cancerígeno en humanos.
Más aún, los Registros Sanitarios de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y LMR (límites máximos de residuos) de la Cofepris dan cuenta de un total de 7 mil 184 herbicidas autorizados y comercializados en México.
La doctora Aurora Rojas asegura en entrevista que la clasificación de los PAP tiene en cuenta, además de su toxicidad aguda, su toxicidad crónica. “Es importante que se discrimen la toxicidad de los plaguicidas, no sólo por la toxicidad aguda, que es como clásicamente se hacía, sino también que se considere la toxicidad crónica”.
La científica especialista en toxicología ambiental explica que la primera corresponde a la clasificación hecha por la OMS respecto a su exposición por largo tiempo y elevadas dosis. “Con base en eso establece las categorías de extremadamente peligroso, altamente peligroso, moderadamente peligroso y ligeramente peligroso”.
Aunando a lo anterior, la investigadora de la UAN asegura que de los 183 ingredientes activos, clasificados por la RAPAM como plaguicidas altamente peligrosos utilizados en México, el 34.43 por ciento presentan una elevada toxicidad aguda, es decir se encuentra en la clasificación de I A y I B, extremada y altamente peligrosos; el 23.5 por ciento está catalogado como probablemente cancerígenos, el 11.8 por ciento se ha asociado a efectos reproductivos y el 10.39 por ciento se trata de compuestos que se encuentran en convenios internacionales, como los de Rotterdam y de Estocolmo, pero que México permite su uso.
Información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales refiere que el país es parte del Convenio de Rotterdam desde agosto de 2005, y que éste establece mecanismos de autorización previa a la exportación de sustancias químicas peligrosas y plaguicidas para conocer los riesgos que implican el manejo de dichas sustancias.
De igual forma, México fue el primer país de Latinoamérica en adherirse al Convenio de Estocolmo, que entró en vigor en 2004 y busca proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos que ocasionan los contaminantes orgánicos persistentes. Sin embargo, aún se permite la importación y el uso de plaguicidas que ponen en riesgo la salud de las personas y provocan daños medioambientales.
“Nos hace falta mucho por saber respecto a cuántos de estos compuestos están teniendo un efecto ambiental, un efecto en organismos acuáticos y en organismos polinizadores”, detalla la doctora Rojas.
Paraquat, contaminación que esparce la Sedena
Los operativos de fumigación por aspersión aérea son encabezados por la Comandancia de la Fuerza Aérea, a través de la Subsección de Operaciones Aéreas Contra el Narcotráfico y sus llamadas Unidades de Vuelo. Para aniquilar las plantas de amapola y marihuana (y como daño colateral el resto de la vegetación), la Sedena recurre al paraquat, al cual describe como “biodegradable y se degrada por completo en menos de 3 semanas”.
No obstante, la RAPAM denuncia que este herbicida está prohibido en 38 países por su toxicidad. La empresa ChemChina, socia de Syngenta, posee el mayor número de registros autorizados en México para la venta de paraquat. De manera paradójica, la empresa no puede comercializar el agroquímico debido a que en China está prohibido.
La Cofepris cataloga al paraquat en la categoría I y II de toxicidad, extremada y altamente tóxico, y asegura que su uso debe ser restringido, pero hasta el momento tiene 45 registros sanitarios autorizados para su comercialización a favor de Syngenta Agro y Rainbow Agro Sciences, algunos con vigencias indeterminadas y otros hasta el año 2023.
Aunado a ello, la agenda técnica de la Secretaría de Agricultura, publicada a la mitad del sexenio de Peña Nieto, recomendaba en diferentes lugares del país –como Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Puebla– el uso de glifosato y paraquat para la erradicación de malezas. Esa agenda aun permanece en la página de la ahora Sader.
En el mismo catálogo de la Cofepris el glifosato está clasificado como ligeramente tóxico o grado IV de toxicidad, lo que significa que es un agroquímico que no representa un peligro para la salud de las personas ni para el medio ambiente, por lo que autoriza su uso no sólo en la actividad agrícola sino en la vida urbana (jardinería).
Este herbicida se comercializa en México mayoritariamente bajo las marcas de Faena®, RoundUp® y Aquamaster®, todas de la multinacional Monsanto, ahora Bayer. En el mercado se identifica simplemente con una etiqueta verde o azul y un aviso de “precaución” en caso de ingesta, contacto con la piel e inhalación, sin advertir sus graves efectos nocivos.
No obstante, desde 2015 la OMS lo ubica en la categoría II A, probablemente cancerígeno para humanos; es decir que de los cinco niveles que la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer establece, el glifosato se encuentra en el segundo respecto de su peligrosidad y advierte que “hay pruebas limitadas de carcinogenicidaden humanos”, especialmente el linfoma no Hodgkin.
De acuerdo con el informe de 2018 del Observatorio Global de Cáncer (de la OMS), en México se presentaron 5 mil 174 casos de linfoma No Hodking y 2 mil 174 personas fallecieron a causa de esta enfermedad. El Observatorio detalla que a nivel mundial se registraron 509 mil 590 casos y 248 mil 724 personas murieron por este tipo de cáncer.
Un informe realizado por el Centro Estatal de Cancerología de Nayarit y la Universidad Autónoma de ese mismo estado detalla que ahí se presentaron 81 casos de linfomas, de los cuales 75 son del tipo no Hodking. El estudio, asegura que la incidencia de los linfomas es mayor en mujeres, con un total de 44 casos frente a 37 en hombres. Los adultos con edad promedio de 57 años son quienes más probabilidad tienen de padecer este tipo de cáncer y su tasa de curación está en el 30 por ciento, a diferencia de los menores de 18 años que poseen una tasa de curación de 70 a 90 por ciento. “La incidencia calculada en nuestros pacientes con linfoma no Hodking fue de 4.4 casos por cada 100 mil habitantes por año”.
El glifosato en el medio ambiente
Los diferentes plaguicidas –entre ellos el paraquat y el glifosato– llegan al medio ambiente de tres diferentes formas, explica el doctor Jaime Rendón: primero, el producto por sus características fisicoquímicas se queda en el suelo; segundo, el plaguicida se filtra al agua a través de las lluvias o las épocas de humedad; y por último, se volatiliza, lo que sería mucho más grave porque podría llegar al agua, al aire y al suelo.
“Todos estos compuestos se distribuyen, se dispersan en el ambiente, de ahí los diferentes organismos los integran y puede tener sus efectos [negativos]; y estamos hablando de organismos incluido el ser humano”, detalla el doctor Rendón.
En cuanto al glifosato, asegura que su vida media en el suelo es de 60 días; “es decir que si pones 1 kilo de glifosato en el suelo en 60 días vas a tener 500 gramos; en los siguientes 10 días, 250 gramos; el chiste es que a final del año no debería haber restos de glifosato. La bronca no es la vida media, sino la cantidad que se utiliza”.
Por ello, para el investigador, el problema con el glifosato son las cantidades excesivas que se están usando en el país y en el mundo por el hecho de ser el más vendido y también por su relación con las semillas transgénicas.
Un informe hecho por Greenpeace y el doctor Rendón reveló que en el Valle del Yaqui, Sonora, el 43 por ciento de los plaguicidas usados corresponde a los PAP, incluido el glifosato. Esto se replicó en Chiapas, Yucatán, Campeche y Nayarit, lo que puede dar un panorama del excesivo uso de este agroquímico.
A diferencia de la degradación que se ha observado en el suelo, en el agua subterránea el glifosato tarda 360 días en “limpiarse, casi 1 año. De ello se deriva el riesgo de que el agua potable y embotellada, así como otros productos de consumo humano se contaminen.
En Misisipi, Estados Unidos, pusieron unos recolectores de agua de lluvia y el 70 por ciento presentó residuos de glifosato. ¿Crees que no pasa en México? Que no se hagan los estudios no significa que no hayan esos resultados: se trata de mantener eso de que mientras no sepas que tienes residuos de esto [los plaguicidas] pues no vas a actuar”, expone el doctor Jaime Rendón.
Abejas, en riesgo por glifosato
Las abejas, uno de los agentes más relevantes para los ecosistemas mundiales, se encuentran en riesgo de desaparición inminente y el glifosato, como otros plaguicidas, ha contribuido a ese declive.
En México, las autoridades federales tienen amplio conocimiento del riesgo. En la Monografía sobre el glifosato, publicada en abril de 2019 por el Conacyt y la Cibiogem, se advierte que este agroquímico es un contaminante ambiental muy extendido que afecta la biodiversidad y las cadenas alimentarias, principalmente las funciones de los insectos en los ecosistemas para el control de plagas y la polinización.
Las evidencias de la gravedad también han surgido en la academia: un estudio realizado por el Laboratorio de Análisis de Propóleos, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (UNAM), asegura que las abejas presentan varias amenazas, como la destrucción de sus hábitats y el uso excesivo de agroquímicos. También advierte que el uso del glifosato además de matarlas, las desorienta y se ven imposibilitadas para regresar a sus colmenas.
El coordinador del área de producción apícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Delfino, explica a Contralíneaque sí se han reportado intoxicaciones de abejas por plaguicidas que se aplican en el campo, principalmente en las región Lagunera (Coahuila, Durango) y en Quintana Roo. Sin embargo, enfatiza que los agroquímicos no siempre ocasionan la muerte de este insecto, aunque admite que sí provocan que bajen su rigor en cuanto a la producción.
El funcionario de la Sader agrega que el problema de los herbicidas va enfocado a las abejas nativas: “en México hay alrededor de 2 mil especies de abejas nativas y están muy relacionadas con lo que son las zonas ecológicas naturales, entonces cuando se devastan selvas y se aplican este tipo de herbicidas el daño es más hacia ellas”.
Lo que es un hecho es que los residuos de plaguicidas violentan el derecho humano al medio ambiente sano; sin embargo, las empresas que ocasionan estos daños no asumen su responsabilidad en la reparación de los ecosistemas ni en la generación de productos no tóxicos.
Transgénicos, estrechamente vinculados al glifosato
“Los organismos genéticamente modificados son variedades que se les ha incluido alguna variedad de genes a través de la ingeniería genética”, explica la doctora Yael Fernández, de la Red de Toxicología de Plaguicidas de Nayarit.
Desde la entrada al mercado mundial de las semillas transgénicas existe una relación con el uso del glifosato: en la siembra tradicional, éste se utiliza para exterminar la maleza y su aplicación debe hacerse con cuidado para no matar la planta de la semilla, explica el doctor Rendón; pero las semillas transgénicas dan la facilidad de aplicarlo sin precaución porque están modificadas para resistir al herbicida.
Lo que hace Monsanto no es porque la soya o el maíz transgénico sea de mejor calidad, es porque esa semilla es resistente al glifosato”, detalla el investigador.
El uso de semillas transgénicas resistentes al glifosato significa que se va a aplicar más de este herbicida, aumentando su toxicidad. “Lo que le estamos haciendo al medio ambiente es llenarle el buche, por decirlo coloquialmente: aplican tanto glifosato que las tasas de degradación siguen siendo las mismas pero tardan más. Es matemática simple: entre más tengas, más tiempo va a tardar en degradarse, eso es lo que está pasando con el glifosato”, afirma el doctor Rendón.
El informe del Conacyt y la Cibiogem asegura que en México el 45 por ciento del uso agrícola del glifosato está asociado a los cultivos transgénicos, principalmente el maíz, algodón, canola y soya.
Existen tres etapas para la liberación de semillas transgénicas: experimental, piloto y comercial. “En 2017 se cancelaron los permisos [para siembra comercial]; el de soya era por 253 mil hectáreas que agarran Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y otros”, afirma Ana De Ita.
No obstante, los permisos de algodón transgénico en etapa comercial sí están vigentes. Las semillas transgénicas de algodón fueron las primeras en entrar al país hace más de 20 años, la semilla modificada se encuentra como Bt (Bacillus thuringiensis). Ana De Ita explica que este algodón es insecticida, es decir es resistente a la plaga.
Asimismo asegura que el problema con la semilla transgénica del algodón radicaría en darle la dualidad de resistente al insecto y al glifosato. “Si se usa de las dos semillas va a haber una bronca grande porque se va a empezar a echar mucho más glifosato”, detalla.
Información de la Cibiogem indica que para el periodo de 2016 a 2017 se otorgaron cinco permisos para la liberación en etapa comercial de semilla transgénica de algodón, todos tolerantes al herbicida glifosato y con vigencias indeterminadas. Las hectáreas permitidas van desde 1 mil hasta 300 mil, en los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y Sinaloa y son a favor de Monsanto y Bayer.
En uno de los dictámenes de la Sagarpa, ahora Sader, para esos permisos se afirma que “el riesgo de sanidad vegetal del uso del cultivo del algodón ha sido clasificado como bajo, puesto que conlleva la aplicación del herbicida glifosato, el cual acorde a sus características de herbicida de amplio espectro y dado que el algodón manifiesta una tolerancia al mismo activo, se prevé que facilite las labores agrícolas de los productores”.
Para 2018 se encontraban en procesos de resolución tres permisos en etapa comercial solicitados por la multinacional Monsanto para liberar las semillas de algodón resistente al herbicida glifosato.
Adelita San Vicente Trejo, directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), asegura en entrevista que uno de los problemas de los transgénicos es la contaminación o flujo génico, como suele llamarse, y que “es la posibilidad de que los transgénicos brinquen a otras plantas”.
La ingeniera agrónoma y doctora en agroecología afirma que esa contaminación puede afectar las semillas nativas, ya sea de algodón o maíz, como es el caso de lo ocurrido en sembradíos oaxaqueños. “Seguramente en México hay más contaminación porque el gobierno anterior no hacía nada. Más porque importamos el maíz de Estados Unidos, esa es la hipótesis de cómo llegaron los transgenes a Oaxaca”.
La experta agrega que “después de esa contaminación se hizo un estudio muy grande que encontró que sí había flujo génico y la conclusión a la que se llegó fue que lo que se importara de Estados Unidos debía quitarse la viabilidad, romperse al menos, para que no llegue en forma de semilla. Por supuesto, eso no se hace”.
La doctora San Vicente, quien lideró la campaña “Sin Maíz no hay país”, asegura que los transgénicos no son más que la punta del iceberg de la llamada revolución verde, un modelo que define como “súper dañino” y el cual ya no se puede soportar más.
La ahora funcionaria de la Semarnat afirma también que resulta imposible desligar el glifosato del modelo de revolución verde, principalmente porque las empresas se han adueñado de todo el proceso productivo: las semillas, el herbicida y la comercialización.
Monsanto: demandada por causar cáncer a agricultores
En su página de internet, Monsanto indica que en la clasificación II A del glifosato también se incluyen oficios como “peluqueros y vendedores de frituras”, y que la conclusión de la OMS entra en conflicto con otros dictámenes, como el de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, que cataloga el herbicida en el grupo IV de toxicidad “y que concluyó que hay pruebas de la no carcinogenicidad”.
La empresa química asegura que existen más de 800 estudios favorables al producto: “los consumidores pueden confiar en la seguridad de nuestros herbicidas de la marca RoundUp® porque existen más de 3 décadas de evaluaciones científicas independientes que indican que todos los usos aprobados del glifosato son seguros para las personas y para el medio ambiente”.
Monsanto patentó la molécula del glifosato en 1969 y la mantuvo hasta el año 2000. No obstante, hoy en día continúa controlando las ventas del producto, como sucede en México donde las marcas que más se venden son Faena® y RoundUp®, ambas de su dueña, la alemana Bayer.
Pero no todo es perfecto para la trasnacional: actualmente enfrenta más de 1 mil demandas en su contra por las afectaciones a la salud que el glifosato les ha provocado a sus consumidores, principalmente enfermedades crónicas e incluso mortales como el cáncer.
El caso más representativo es el del jardinero Dewayne Jhonson, quien padece linfoma no Hodnking debido al uso excesivo del herbicida. El juzgado que lleva el caso y se ubica en California, Estados Unidos, aseguró que la empresa actuó con “malicia, [porque] sabía de los daños del RoundUp® y Ranger® Pro y no advirtió”.
Parte del veredicto del juez se debió a una demanda colectiva de más de 1 mil personas enfermas de cáncer y de la organización Us Right Now, en donde solicitaron hacer públicos varios documentos que probaron cómo la empresa Monsanto había manipulado informes científicos, presionó a diferentes organismos de control y sobornó a la prensa para que la información publicada acerca del glifosato fuera favorable y resaltará “su poca toxicidad”. Este hecho fue conocido como Monsanto papers.
A pesar de los antecedentes y estudios respecto a la toxicidad del agroquímico, en México no hay indicios para avanzar en su prohibición o regulación. Y en el Registro Sanitarios de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y LMR de la Cofepris, existen 87 autorizaciones con registros para el uso del glifosato, la mayoría de éstos con vigencia indeterminada y con clasificación de toxicidad de IV y V, es decir ligera y moderadamente tóxicos. De esos 87 permisos, 16 son de la multinacional Monsanto.

martes, 20 de agosto de 2019

Comercializarán alrededores de Estadios

Estadios que se venderían por el gobierno estatal se comercializarán por el gobierno federal
Por CRóNICA10
En el reportaje del portal AM Diario, se hace una entrevista a Edgar González comisionado gubernamental para la promoción del beisbol y se informa que venderán  a empresas comerciales y hoteleras, los alrededores de los Estadios de Beisbol en proceso de ser adquiridos por el Gobierno según anunció el Presidente Andrés López Obrador.
Este caso puede ser un desaguizado más como el de la instalación de la SADER en Cd. Obregón, que contiene todos los visos de la frustración y decepción, a pesar de una inversión que supera los mil 100 millones de pesos para crear Escuelas de Beisbol.
Imagen Nota

Viene hotel y centro comercial en "Héctor Espino"
El ex ligamayorista y director de la Oficina para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México, Édgar González, descartó que después de la inversión de mil 57 millones de pesos en la compra de los estadios "Héctor Espino" y "Oroz Gaytán" el Gobierno destine recursos para las academias pues será dinero privado.
Por:Alejandro Matty Ortega/AMDiario
Hermosillo, Sonora (AM Diario).- Luego de la compra del estadio "Héctor Espino" por unos 600 millones de pesos, el Gobierno de México, a través de Probeis, aseguró que será la iniciativa privada quien invierta en las academias y en la construcción de un centro comercial y hotel alrededor del inmueble.
El ex ligamayorista y director de la Oficina para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México, Édgar González, descartó que después de la inversión de mil 57 millones de pesos en la compra de los estadios "Héctor Espino" y "Oroz Gaytán" el Gobierno destine recursos para las academias pues será dinero privado.
El hoy funcionario federal sostuvo que "todo eso es dinero privado de gente que le quiere invertir a un centro comercial que va a estar dentro del estadio".
Apuntó que "va a estar el estadio y todo lo de afuera se hará un centro comercial con hotel que tendrá vistas al estadio, con ese dinero que se genere se podrá pagar todo el mantenimiento y todo el costo de Probeis".
Sobre el costo de los estadios, que aún no se liquida al Gobierno del Estado al día de hoy, precisó que "el estadio de Hermosillo costó como 600 millones y el otro como 400".
Expuso que "aquí estás comprando mucho terreno, el estadio que ya está levantando y que nomás necesita una ´manita de gato´, lo único que se va a construir es el centro comercial alrededor que será a cargo de la iniciativa privada".
El pasado 7 de marzo, AM Diario consignó en exclusiva que el estadio fue inaugurado en 1972 y fue conocido como el “Coloso del Choyal” y fue en 1976 cuando recibió su actual nombre:
El 7 de febrero, Ingeniería y Construcciones Coliseum S.A. de C.V. presentó su proyecto conceptual al Gobierno del Estado de Sonora para transformar el estadio “Héctor Espino” en un Centro de Convenciones con hoteles y comercios, construcción que duraría 2 años y medio con una inversión inicial de 3 mil 500 millones de pesos.
Coliseum mostró su interés a las autoridades estatales por el predio de 85 mil 668 metros cuadrados localizados en la confluencia del bulevar Luis Encinas, Solidaridad, calle José S Healy y Soyopa, lugar donde se contempla este proyecto de turismo empresarial y comercial en el poniente de Hermosillo.
A nombre del Grupo Coliseum, la arquitecta Isela Delgado García, destacó que el interés de la compañía fue por tres predios como La Sauceda, uno contiguo al aeropuerto y el del “Héctor Espino” que resultó el de mayor interés por su accesibilidad, vialidad, urbanismo y plusvalía en la ciudad.
Delgado García planteó que una vez de realizados los estudios de mercadotecnia y urbanización “este estudio nos arroja los que el mejor predio, es el antiguo estadio ´Héctor Espino´ porque está una zona con muchos accesos y tiene las principales vialidades de la ciudad”.
Además, consideró que “es una zona de fácil transporte lo que nos ayuda mucho a atraer a todo el sector sonorense y es un predio ya urbanizado, eso nos da muchas ventajas porque podemos arrancar el proyecto sin tener que urbanizar”.
Agregó que en este proyecto “se contempla la rehabilitación del área deportiva, porque el proyecto pretende integrar a la sociedad de una manera que puedan sentirse incluidos en el proyecto y no darle la espalda a esta área que es muy usada por los sonorenses”.
https://amdiario.com.mx/pagina/Sencillo/182

viernes, 16 de agosto de 2019

El choque de funciones de la familia amariscalada


Familiares caen en el Conflicto de Interés que sanciona la Ley.

Recibe Contraloría Municipal y URA denuncia contra funcionarios de Mariscal.

Por CRóNICA10

       Alejandro De la Torre Domínguez, ciudadano mexicano originario de Ciudad Obregón Sonora interpuso este viernes 16 de agosto de 2019, denuncia ante la Unidad de Resposabilidades administrativas del Ayuntamiento de Cajeme al observar que funcionarios municipales violentan la Ley de Responsabilidades Administrativas.

  Dice el denunciante: "Por las garantías que me otorgan las Leyes y las Constituciones Políticas de México y del Estado de Sonora, vengo con este escrito denunciando y manifestando el incumplimiento con diversos ordenamientos que regulan las responsabilidades de los servidores públicos en el Ayuntamiento de Cajeme, ellos son:
JOSÉ LUIS DELGADO LOPEZ, ACTUAL SECRETARIO TÉCNICO DE PRESIDENCIA MUNICIPAL Y ANTERIOR JEFE DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL EN EL AYUNTAMIENTO DE CAJEME. KARINA MONTAÑO  ALCORN, ACTUAL TESORERA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE CAJEME. FAUSTO FLORES GUERRERO, ACTUAL TITULAR DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE CAJEME. JULISA FLORES GUERRERO, ACTUAL DIRECTORA GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE CAJEME.
En fundamento con la Ley General de Responsabilidades Administrativas en vigor aplicable a todos los servidores públicos y la Ley 191 Estatal de Responsabilidades en vigor en el Estado de Sonora, vengo denunciando a los aludidos y denunciados en detrimento e incumplimiento de tales Leyes al no respetar y cumplir con los preceptos enmarcados en las secciones tercera y sexta de la  primera Ley y Artículo 33 y Sección Sexta de la segunda Ley y diversos numerales que rigen sus responsabilidades como servidores públicos en funciones.

El desapego a las leyes en mención de los funcionarios municipales aludidos se inscriben en que los dos primeros son Cónyuges y los dos siguientes son Hermanos, que desempeñan los cuatro, funciones y cargos incompatibles en su desempeño y el cruce o empalmamiento de sus mandos y decisiones, además de administrar recursos y bienes públicos con sus facultades, que les brindan los organigramas operativos, los reglamentos municipales  y la Ley de Gobierno y Administración Municipal que rige en el Estado de Sonora, y que ordena disposiciones y funciones de cada área de la Administración Municipal de Cajeme.
Un conflicto de intereses es cuando un interés laboral, personal, profesional, familiar o de negocios de la persona servidora pública pueda afectar el desempeño imparcial, objetivo de sus funciones.
Los conflictos de interés son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienen a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.
Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es, por ejemplo: Ser director de una dependencia y, al mismo tiempo, tener como hermano o cónyuge  al subdirector de la misma dependencia. En algún momento, ante tal circunstancia, se tendrán que tomar decisiones en relación a la emisión de cheques, y las siguientes preguntas seguramente surgirán: ¿qué se privilegiará? ¿La función pública o la relación familiar?
En este caso una Tesorera Municipal es al mismo tiempo Cónyuge del que fue Jefe de Despacho de la Presidencia Municipal hasta febrero de 2019 y fue posteriormente redesignado igualmente en la Presidencia Municipal de Cajeme ahora en funciones como Secretario Técnico que está por arriba de las diversas funciones de la Oficina del Presidente Municipal que es una área que dispone en la partida 04, de más de 70 millones de pesos anuales que es el presupuesto autorizado a ejercer, además de ser incompatibles en su parentesco ya que caen en el supuesto que se conoce con el término vulgar de Nepotismo, por tener ambos facultades de mando de gobierno y ser al mismo tiempo cónyuges, o ser hermanos, la primera servidora Pública es Karina Montaño Alcorn que su rúbrica y autorización emiten más de mil 600 millones de pesos y que es la administradora de todos los recursos financieros del Ayuntamiento de Cajeme, y el segundo José Luis Delgado López que es el Secretario Técnico de la Presidencia Municipal; y los dos que caen en el mismo supuesto son Fausto Flores Guerrero titular de la dependencia municipal, Secretaría de Desarrollo Social y Julissa Flores Guerrero, Directora General de Contabilidad de la Tesorería Municipal.

Por lo que con esta denuncia y descripción de los sujetos vulneradores de los preceptos legales en vigencia, deben ser cambiados, removidos o destituidos de sus actuales cargos, porque tienen más de 10 meses como funcionarios municipales y no cumplen con los preceptos establecidos en las Leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de otros, para seguir desempeñándose en ellos, incumpliendo también otras diversas leyes y disposiciones, porque tampoco han sido sancionados ante ese vacío en la aplicación de las disposiciones legales.
POR LO QUE PIDO:
Inicie el procedimiento administrativo para que sean sancionados conforme a la Ley y se emita un dictamen que proceda a continuo.
Se me informe de la resolución y sea publicado en los boletines municipales para que sea considerado ante el pleno de cabildo para la remoción de dichos funcionarios y la designación de nuevos por el bien de la administración municipal y el respeto a la legalidad.

Y firma a los 16 días el mes de Agosto con la firma y sello de recibido por el Organo Interno de control y evaluación gubernamental y por la Comisión Anticorrupción de Cabildo.






miércoles, 14 de agosto de 2019

Entra ex coronel a la dirección de seguridad en Cajeme

Asume dirección operativa el recomendado de Durazo, Jorge Solís Casanova
Por Alejandro de la Torre / CRóNICA10

Con una ciudad y municipio con los más altos índices de robos y homicidios en su historia, es aceptada la recomendación que presenta el secretario de seguridad pública, Alfonso Durazo, pero no para comisario si no para jefe operativo de la policía municipal en Cajeme, un coronel retirado hace 7 años y que trae experiencia en Cárdenas y Huimanguillo, como jefe de la misma área policiaca en esos municipios tabasqueños.
El cargo fue ocupado por José Gonzalo Villaseñor Pérez, que sufrió un ataque armado donde se percutieron más de 100 casquillos y que le quitaron la vida al elemento policiaco Mauricio García Cortéz, el 7 de mayo pasado.
Igualmente Villaseñor entra a una dirección acéfala en febrero de 2019, luego de que Margarito Álvarez Barrón tuvo un desempeño de tan solo dos meses en el puesto.
La inseguridad en Cajeme contabiliza más de 200 homicidios dolosos en lo que va de 2019, y sigue imparable, problema que genera la visita del titular nacional de seguridad que anunció el apoyo de 5 militares retirados entre ellos un general y un coronel que los ofreció a las corporaciones en los municipios, sin embargo, se anunció que Cano Castro no sale de la titularidad hasta nuevo aviso.

En Cardenas Tabasco y con Cano Castro.

lunes, 12 de agosto de 2019

La amenaza a la Gober

La presunta amenaza de "Los Salazar" contra la gobernadora de Sonora: "No respetó el acuerdo y eso se paga con sangre"
Claudia Pavlovich, así como elementos de seguridad de la entidad, fueron advertidos por el supuesto asesinato del "panza de lodo". Recientemente el cártel de Los Salazar recibió un duro golpe, tras el asesinato de su jefe de plaza, "El Napoleón"

Una narcomanta colgada en un puente al sur de Hermosillo, Sonora, atentaba contra la gobernadora de la entidad, Claudia Pavlovich, por supuestamente no respetar acuerdos.
El mensaje firmado por el Cártel Pura Gente Nueva de Los Salazar, también, extendía su amenaza contra las corporaciones policiales municipales, así como para los efectivos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y la Policía Estatal de Seguridad Pública: "van a pagar caro por toda la sangre que derramaron", advierten.
La amenaza da inició de la siguiente forma: "Señora gobernadora, no respetó el arreglo: tenemos a toda su familia ubicada, así como a las corporaciones de la municipal, estatal y AMIC. No repetaron el acuerdo y eso se paga con sangre, la van a pagar muy caro por toda la sangre que derramaron por no respetar acuerdos".
En la tela blanca aparecen los nombres de José Dolores Palma Morquecho, "El 05", Macario y "El Napoleón", con la consigna de "cobrar la sangre del panza de lodo".
Segio Alberto del Villar Suárez, alias "El Napoleón", jefe de plaza en Sonora de Los Salazar, fue ejecutado el pasado domingo en el famoso restaurante BallPark mientras cenaba acompañado de su novia y la madre de ésta.
El sepelio del sicario fue resguardo por un grupo de motociclistas de la Policía de Navojoa. 
La manta fue colgada en un puente al sur de Hermosillo, Sonora (Foto: Especial)
Gobernadora se "blinda" contra amenazas 
Una llamada anónima a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, el viernes a las 10:20 horas, alertó por una narcomanta colgada en un cruce del bulevar Agustín de Vildosola y Periférico Sur. 
La tela de color blanco y letras negras tenía un propósito claro: la amenaza a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich y su familia, por incumplir un trato.
La gravedad del asunto movilizó a la mandataria estatal, y presentó una denuncia ante la FGJE de Sonora, que abrió una carpeta de investigación.
El pasado 19 de julio, al menos una media decena de narcomantas fueron colocadas en los municipios con mayor número de homicidios en Sonora: Cajeme, Hermosillo, Guaymas y Empalme.
Los Salazar: de lugartenientes de "El Chapo" al cultivo de droga en Sonora 
Los Salazar anunciaron su llegada al mundo del hampa de México en 2005, cuando a lo largo de Sonora y Chihuahua recrudeció la violencia. 
Los miembros de dicha célula están involucrados en la siembra, producción y trasiego de droga hacia Arizona, Estados Unidos, así como el tráfico de migrantes para el Cártel de Sinaloa. 
El cártel fue encabezado por Adán Salazar Zamorano, alias "Don Adán", quien fue uno de los operadores y lugartenientes de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Las actividades delictivas de "Don Adán" y la de sus hijos, Jesús Alfredo "Ekl Muñeco" y Adán "El indio" Salazar, obligaron al desplazamiento forzados de 1,200 personas en el municipio de Sonoyta, Sonora, y de unas 300 familias en Las Chinacas, en Chínipa, en 2015.
Adán Salazar es buscado por la DEA por distribuir coca en los Estados Unidos (Foto: DEA)
De acuerdo a la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingles), Adán Salazar es acusado de poseer cocaína con intención de distribuir.
Los Salazar mantienen una disputad con "Los Memos", organización encabezada Adelmo Niebla González, "El Señor".
Se presume, el grupo delictivo de Adán Salazar está detrás del asesinato de la periodista, Miroslava Breach, en Chihuahua.
Breach, corresponsal de La Jornada, destapó los nexos entre el Cártel de Sinaloa, el grupo delictivo de los Salazar y autoridades policíacas.
También, le atribuyen el homicidio del comunicados, Alfredo Jiménez, quien cubría para El Imparcial reportajes referentes al grupo delictivo. Jiménez también investigaba los nexos de Los Salazar con los Beltrán Leyva.
Desde 2005, la Procuraduría de Justicia de Sonora mantiene una investigación contra la célula delictiva y los hermanos Beltrán Leyva y políticos del PRI en Sonora.


Cártel de “Los Salazar” amenaza a Pavlovich y familia, supuestamente por no respetar “acuerdos”
Por Milton Martínez/ Proceso
HERMOSILLO, Son., (apro).- El cártel autodenominado “Pura Gente Nueva”, de “Los Salazar”, colgó una narcomanta en un puente al sur de Hermosillo, con una amenaza contra la gobernadora Claudia Pavlovich y su familia, por el incumplimiento de “compromisos” que se “pagan con sangre”.
La advertencia también es extensiva a las diversas corporaciones policiacas municipales de la entidad, así como para los efectivos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), bajo la premisa de que van a “pagar caro por toda la sangre que derramaron”.
La autoría del mensaje se la atribuyen José Dolores Palma Morquecho, “El 05”, Macario y “El Napoleón”, con la consigna de “cobrar la sangre del panza de lodo”.
“El Napoleón”, Sergio Alberto del Villar Suárez, jefe de la plaza en Sonora de Los Salazar, fue ejecutado el domingo anterior en el sport bar llamado “Ball Park” mientras cenaba acompañado de su presunta pareja sentimental y la madre de ésta última.
Usuarios de Whatsapp difundieron un vídeo la tarde de este jueves, en donde se aprecia el suntuoso sepelio organizado en Navojoa, en memoria del capo sonorense.
Los encargados de abrirle paso al cortejo fúnebre fueron un par de policías en motocicleta, quienes lideraron en todo momento la marcha que fue amenizada con música de banda; mientras hombres a caballo escoltaban la carroza, camionetas de superlujo engrosaban el contingente y un sinnúmero de coronas y arreglos florales anegaron el camposanto navojoense.
La más reciente de las narcomantas dio inicio así: “Señora gobernadora, no respetó el arreglo; tenemos a toda su familia ubicada, así como las corporaciones de la municipal, estatal y AMIC”.
Después establece: “No respetaron el acuerdo y eso se paga con sangre, la van a pagar muy caro por toda la sangre que derramaron por no respetar acuerdos. Atte. José Dolores Palma Morquecho, el 05, y Napoleón y mi hermano Macario, cobraremos la sangre del ‘panza de lodo’, Pura Gente Nueva Salasarez”.
Amenazas a la gobernadora
El pasado 19 de julio, al menos una media decena de narcomantas fueron colocadas en los municipios con mayor número de homicidios en Sonora: Cajeme, Hermosillo, Guaymas y Empalme.
Esta narcolabor colectiva fue realizada durante los primeros minutos de aquella madrugada de viernes y tenía como principales remitentes al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; y a la gobernadora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano.
“Señora gobernadora, Claudia Pavlovich y a usted secretario de seguridad, Alfonso Durazo, quienes están ordenando las ejecuciones en Cajeme, así como matar a los policías de Guaymas son don Adán, Alfredo y Crispín Salazar, encargados de mover la cocaína de México a los Estados Unidos”, citaba el mismo mensaje en la media decena de narcomantas.
Luego puntualizaba: “Son los generadores de la violencia en Chihuahua en contra de funcionarios y policías, también giraron instrucciones a sus sicarios para asesinar a la periodista Miroslava Breach en ese estado”.
Y eso no es todo: El 12 de abril esta agencia de noticias documentó que la gobernadora Pavlovich fue víctima de intimaciones en el ejercicio de su labor como primera autoridad en la entidad.
“No me voy a doblar”, señaló aquella mañana de viernes la mandataria estatal frente al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, los jefes de seguridad de nueves entidades y mandos de la Policía Federal Preventiva, Marina Armada de México y de la Defensa Nacional.
“Desde aquí les digo, a ellos que nos quieren intimidar, porque me quieren intimidar, a mí o a mi familia; no me voy a doblar, que voy a seguir en la lucha contra los que no toleran la paz y la estabilidad de los sonorenses”, puntualizó la jefa del Ejecutivo local durante la primera reunión regional de las zonas Noroeste-Noreste 2019, adscritos a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.
“Desde aquí les digo, para que les quede muy claro, a todos aquellos que pretendan que la gobernadora del estado no siga por el camino que está trazando, en recuperar la seguridad y la paz de mi estado”, resaltó al principio de su discurso que duró poco más de diez minutos.
Y enfatizó: “Ustedes saben muy bien que soy una mujer que enfrenta problemas y que lo sabe enfrentar con mucho valor”.
Aunque la gobernadora no precisó el origen de esas amenazas e intimidaciones recibidas, para nadie es un secreto que el 27 de marzo anterior un comando armando irrumpió en el rancho familiar “Las Norias”, propiedad de su suegro, Sergio Torres.
De acuerdo con la carpeta de investigación integrada a finales de marzo, la intromisión de los gatilleros se registró a la una de la tarde del miércoles 27, como se observó en un video de 32 segundos que mostraba el momento cuando de un sedán y una camioneta, ambos de color blanco, descendieron cuatros individuos, que hasta ahora se desconoce sus nombres.
La denuncia fue interpuesta ese mismo miércoles por el propietario, quien es padre de Sergio Torres Ibarra, esposo de la mandataria sonorense.
Para el 1 de abril, la Fiscalía General del Estado (FGE) había aprehendido a nueve presuntos responsables de la intromisión en la propiedad familiar.