Ante la inminente llegada de las Fuerzas Federales a Vícam…
“Firmes hasta la
muerte”:
Tribu Yaqui
Tribu Yaqui
El
vocero de la etnia sonorense, José Luna, sostuvo que seguirán firmes en el
bloqueo sin importar las acciones que lleven a cabo las autoridades por lo que
defenderán su agua y su tierra, pues los yaquis sufren más que los
hermosillenses por la explotación de la cuenca del Río Yaqui de parte del
Gobierno del Estado…
Carlos Briones y
Jesús Ortega
Ciudad Obregón, Son.- Ante el
inminente arribo de las Fuerzas Federales y bajo el argumento de que tanto el
Gobierno del Estado como la Federación han sido omisos en atender las demandas
de los pueblos yaquis, respecto a su inconformidad la por la extracción de agua
de la presa “El Novillo”, gobernadores yaquis con el apoyo de su pueblo,
continuarán con el bloqueo firmes “hasta la muerte”.
El vocero de la etnia sonorense,
José Luna, sostuvo que seguirán firmes en el bloqueo sin importar las acciones
que lleven a cabo las autoridades por lo que defenderán su agua y su tierra,
pues los yaquis sufren más que los hermosillenses por la explotación de la
cuenca del Río Yaqui de parte del Gobierno del Estado…
En un hecho sin precedente,
indígenas yaquis paralizaron la Cuatro Carriles en Vícam, lugar donde miles de
autos, transporte de pasajeros y carga pesada, tuvieron que esperar desde las 8
de la noche del miércoles hasta 8 de la mañana del jueves; fue tan larga la
fila que esta se extendió hasta por 10 a 15 kilómetros en ambos sentidos.
Al lugar acudieron los
legisladores por Abel Murrieta Abraham Montijo y Carlos Navarro López, quienes
nuevamente reiteraron su apoyo incondicional a los yaquis quienes se
comprometieron a no sesionar como una medida de presión hasta que el Gobierno
del Estado atienda y resuelva sus demandas.
El legislador del PRD, Carlos
Navarro, por su parte, se comprometió a llevar su inconformidad vía dirigencia
nacional representada por Jesús Zambrano hasta la Secretaría de Gobernación ya
que actualmente no ha habido ningún interlocutor por parte del Gobierno Federal
con los yaquis.
En respuesta, los gobernadores
yaquis, a través de su vocero, José Luna, respondieron que defenderán
“hasta la muerte” su tierra y su agua, dijo que como tribu muchas familias
también carecen del abastecimiento necesario para poder subsistir por la
explotación de la cuenca del Río Yaqui, situación a la que consideró peor a la
sufren en Hermosillo.
El agua que consumen, precisó el
vocero, no es potable, situación que se refleja en epidemias y enfermedades
estomacales principalmente en los niños, las cuales no han sido atendidas por
el Gobierno estatal de la misma forma que en Hermosillo.
Hizo énfasis que la visión del
agua para el Pueblo Yaqui es sumamente distinta a la que tiene el Gobierno del
Estado, la cual se enfoca en fines comerciales y empresariales, al respecto
recordó que actualmente comparten agua al municipio de Guaymas para abastecer a
sus comunidades más necesitadas; sin embargo, contrariamente el Gobierno, sólo
la ha utilizado para la zona hotelera de San Carlos, Nuevo Guaymas, olvidándose
de la gente.
Dijo que por tal motivo no creen
en las promesas del gobernador Guillermo Padrés porque similarmente realizarán
la misma acción que hicieron con el agua en Guaymas:
“No será para consumo humano y
abastecer a las colonias que carecen del vital líquido en Hermosillo, será
preferentemente para los desarrollos de la industria de la construcción”,
destacó José Luna, integrante de la etnia sonorense.
Recordó que como Tribu Yaqui
conocen a la perfección sus derechos constitucionales de agua los cuales dijo
lo defenderán hasta la muerte, por ello adelantó que los bloqueos continuarán;
sin embargo, aseguró que continuarán abiertos al diálogo para llegar a una
mejor situación.
En la víspera, Dossier Político
advirtió que centenares de policías federales, además de agentes estatales
fueron concentrados en Ciudad Obregón provenientes de las bases de Sonora y
Sinaloa, así como de las bases operativas de la Policía Estatal en Navojoa,
Guaymas y Hermosillo, a fin de prepararse para una entrada a Vícam y desalojar
el bloqueo carretero, sólo esperan la orden de la Ciudad de México.
Desde el martes, agentes de la
Policía Federal se encuentran abarrotando los hoteles a la salida Norte de
Ciudad Obregón por lo que los integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua
decidieron trasladarse a tierras de la Tribu Yaqui a fin de evitar un
enfrentamiento y repercusiones legales con la Federación.
Policías apostados en Vícam
revelaron que desde el martes se coordina un operativo que podría iniciar en
cualquier momento una vez que las autoridades centrales otorguen la orden para
actuar y liberar la Carretera Internacional 15 con el uso de la fuerza pública,
debido a la afectación a terceros en caso de continuar el bloqueo.
Las pérdidas económicas se
reportan incalculables pero más aún la molestia de los viajeros y
automovilistas que se encuentran varados desde la tarde del miércoles, sin
recursos, alimentos ni agua; menos aún de poder llegar a sus destinos sin
entender lo que motivó a los opositores a bloquear la rúa de manera
permanente en Vícam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario