Tribu Yaqui exige frenar trasvase; Estado, no
suspenderá extracción…
Cancelan diálogo en Vícam
Cancelan diálogo en Vícam
El subsecretario de Asuntos
Sociales Prioritarios del Gobierno del Estado, César Bleizzifer Vega, entregó
la solicitud de audiencia con el mandatario estatal al representante y vocero
de la etnia sonorense, Mario Luna, quien enfático advirtió que para que se dé
el encuentro primero se debe suspender la extracción de agua de la presa
“Plutarco Elías Calles”, de lo contrario se cancela dicha reunión…
Por César Fraijo
La profética declaración hecha
por el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, “es difícil dialogar con
estas personas” se hizo realidad luego de que la Tribu Yaqui condicionara
frenar el trasvase de agua de “El Novillo” antes de establecer la mesa de
diálogo con el Gobierno del Estado de Sonora en Vícam.
El subsecretario de Asuntos
Sociales Prioritarios del Gobierno del Estado, César Bleizzifer Vega, entregó
el viernes la solicitud de audiencia con el mandatario estatal al representante
y vocero de la etnia sonorense, Mario Luna, quien enfático advirtió que para
que se dé el encuentro primero se debe suspender la extracción de agua de la
presa “Plutarco Elías Calles” de lo contrario, se cancela dicha reunión.
En entrevista Mario Luna quien se encuentra en una reunión para determinar
el cauce a seguir luego de su reunión con el Subsecretario de Gobierno, expresó
que desde el primer momento del inicio de la resistencia civil y consecuente
bloqueo, en Vícam, la exigencia ha sido que el Gobernador detenga el trasvase,
al considerar un robo de parte del Gobierno a la comunidad indígena de Sonora.
Insistió en que continuarán con
los bloqueos intermitentes a la altura del kilómetro 51 de la Cuatro Carriles
en el Sur de Sonora y tomarán otras medidas radicales en su plan de acción para
que el Gobierno restablezca el Estado de Derecho que sistemáticamente ha
violentado desde el inicio de la construcción del Acueducto Independencia.
Por la mañana, Padrés Elías se
encontraba en Cananea encabezando el programa “Tu Gobernador”, por lo que no
había confirmado la hora ni el día en el que se sentaría con los integrantes de
la Tribu Yaqui para dialogar, reveló Mario Luna.
El representante y vocero de la
ancestral etnia sonorense que estará en Hermosillo esta mañana, informó que después del compromiso público hecho por Padrés Elías de establecer cuanto
antes la mesa del diálogo en Vícam a fin de terminar con el bloqueo de la
Carretera Internacional, todavía no tenía oficialmente la hora ni el día de la
visita del mandatario a tierra yaqui.
El vocero de la Tribu Yaqui
reiteró que la Tribu Yaqui se encuentra lista para recibir al gobernador
Guillermo Padrés, “puede venir y apagar las bombas, eso se tiene que dar, de
nada va a servir que nos sentemos a platicar cuando esa (detener la extracción
y trasvase de agua de Él Novillo´) será siempre nuestra petición”.
En la víspera se informó oportunamente que el viernes el gobernador Guillermo Padrés Elías
estaría en Vícam para instalar la mesa de diálogo con la Tribu Yaqui luego de
la invitación que le hiciera la tare del jueves Mario Luna, “yo me arranco
ahora o mañana (hoy viernes), para mí es prioridad, con mucho gusto ahorita
haré la solicitud formal y con mucho gusto yo me arranco para allá”.
El gobernador y el vocero de la
etnia acordaron establecer las bases para dialogar, una vez que en entrevista
para el noticiero de Joaquín López Dóriga, el integrante de la comunidad
estableciera que Padrés tiene las puertas abiertas y que levantarán el bloqueo
una vez que el Gobierno del Estado cierre la llave y frene el trasvase de agua
de la presa “El Novillo”.
Al no existir las condiciones,
la reunión quedó cancelada hasta que el Gobierno del Estado cumpla con la
exigencia de la Tribu Yaqui, acción que el Estado no llevará a cabo para no
dejar sin el suministro del vital líquido a los habitantes de la capital de
Sonora.
El Ayuntamiento de Hermosillo inició la defensa legal de la
operación del Acueducto Independencia al interponer este jueves 27 de junio una
controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) donde expone el derecho humano de los hermosillenses de contar las 24
horas con el vital recurso por lo que el lunes delineará las acciones en las
que destacan los amparos colectivos ante la SCJN.
El alcalde Alejandro López
Caballero inició así con la férrea defensa por el derecho constitucional de
contar con agua para todos, toda vez que se mostró indignado y preocupado por
la actitud de los diputados sonorenses que presuntamente firmaron un documento a
modo de desplegado pagado donde dicen formar un frente con los alcaldes del Sur
de Sonora para defender el agua de “El Novillo”.
El miércoles, un llamado a la
ciudadanía para que no se deje confundir ante los desplegados en medios de
comunicación sobre la operatividad del acueducto Independencia, hizo el alcalde
Alejandro López Caballero, al tiempo que se manifestó comprometido a defender
el derecho de los hermosillenses a contar con agua suficiente.
Indignado por los desplegados
pagados por los alcaldes del Sur de Sonora y por los Diputados del PRI, el
alcalde Alejandro López Caballero anunció que defenderá el derecho de los
hermosillenses de contar con agua las 24 horas al día, para de esta manera
mejorar la calidad de vida de las familias de Hermosillo.
El presidente municipal de
Hermosillo mostró su indignación ante los argumentos emitidos por los diputados
del Partido Revolucionario Institucional y alcaldes del sur del Estado, quienes
tachan de ilegal la extracción del agua que actualmente beneficia al 80 por
ciento de los hermosillenses.
Manifestó que a nombre de todos
los hermosillenses defenderá el derecho de que la capital sonorense cuente con
el servicio las 24 horas del día, mejorando considerablemente las condiciones
de vida de quienes habitan en Hermosillo.
A la fecha, de los 148 pozos perforados que históricamente abastecían al municipio, sólo 68 están en operación, produciendo dos mil 704 litros por segundo, por lo que, de detenerse la operación del acueducto, causaría que Agua de Hermosillo sólo pueda brindar el servicio cuatro horas diarias, o bien abastezca a la ciudad un día sí y otro no.
A la fecha, de los 148 pozos perforados que históricamente abastecían al municipio, sólo 68 están en operación, produciendo dos mil 704 litros por segundo, por lo que, de detenerse la operación del acueducto, causaría que Agua de Hermosillo sólo pueda brindar el servicio cuatro horas diarias, o bien abastezca a la ciudad un día sí y otro no.
Contrariado por la situación que
se ha presentado ante la comunidad sonorense, el Alcalde fijó una postura clara
de que el Gobierno Municipal que encabeza, defenderá el derecho de todos los
seres humanos de contar con agua potable suficiente.
“En los próximos días
presentaremos un plan de acción para la defensa del agua. Hasta hoy, nadie ha
presentado documento alguno que avale la ilegalidad de traer agua de la presa
El Novillo; las personas que firmaron el desplegado hablan de una ilegalidad
que no existe”.
La Suprema Corte de Justicia de
la Nación en estos momentos se encuentra analizando el estudio de impacto
ambiental así como la operatividad del acueducto, continuó, y al día de hoy no
existe documento alguno que ordene la suspensión del mismo.
“Hace unos días hablé con
el coordinador general de los diputados del PRI, Samuel Moreno Terán, quien
manifestó su solidaridad ante la entrada en operación del acueducto
Independencia, el cual en estos momentos brinda el servicio a las colonias del
sur y suroriente de la ciudad, así como el apoyo clave para que en el norte de
Hermosillo, las familias cuenten con un mayor flujo de agua”, expuso.
Para sobrellevar el verano, la
ciudad requiere de cinco mil litros de agua por segundo; hoy tenemos sólo dos
mil 704, es decir, el 50 por ciento de lo que se requiere, así que “a los
promotores del desplegado les digo que no vamos a dejar que nos quiten el agua,
sobre todo porque no existe ilegalidad alguna en el manejo de la extracción y
abastecimiento que desde hace tres meses llega a Hermosillo”.
De acuerdo con lo informado por
el Alcalde hermosillense, la Comisión Nacional del Agua ha dado a conocer de
manera clara, formal e institucional que no permitirá que ningún habitante del
país renuncie a su derecho de ser abastecido con agua potable.
Durante la rueda de prensa, el
Primer Edil fue cuestionado por uno de los representantes de los medios de
comunicación respecto a que si el agua proveniente del Acueducto era para uso
exclusivo de las empresas, a lo cual el Alcalde reviró “¿en qué colonia
vive?, respondiendo el reportero “Camino Real”, para después preguntar López
Caballero “¿y usted tiene agua las 24 horas?”, sí, mencionó el representante de
los medios, “entonces, ahí tiene la respuesta”, culminó el Presidente
Municipal.
Alejandro Matty Ortega, denunció el jueves que una supuesta
nueva sentencia emitida por la SCJN circula en redes sociales y correos
electrónicos de reconocidos, directivos, periodistas y políticos, documento que
aseguran es la nueva sentencia definitiva sobre el caso del Acueducto
Independencia en Sonora, siendo en realidad el engrose de la resolución del 8
de mayo a favor de la Tribu Yaqui.
La “Guerra Sucia” no tiene
límites en la política en Sonora y al viejo modo de las prácticas
gubernamentales, un grupo de personas o un individuo circuló a través de los
correos de los representantes de los medios de comunicación y la grey política
el engrose emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el
pasado 8 de mayo, mismo que intentan “vender” como reciente y definitivo lo
cual es sólo una versión emitida a través de Transparencia Informativa.
Los autores de tan reprobable
acto pretenden confundir aún más las aguas turbias generadas por el polémico
conflicto por el agua en Sonora, que dolorosamente ha dividido a Sonora entre
los del Norte y los del Sur, hecho que vulnera la paz y la estabilidad social
de una sociedad sonorense pujante que a diario sale a la calle a partírsela por
sus familias.
En tanto, los grupos que operan
en el oscurantismo sean oficiales o grupos al servicio de los mezquinos
intereses de los enemigos de la política gubernamental que encabeza el
gobernador Guillermo Padrés Elías, una vez más demuestran que son capaces de
cualquier acción con tal de lastimar la conciencia colectiva y mantener la
inercia de la calumnia.
Advertimos que esta
práctica de circular el engrose de la resolución del pasado 8 de mayo pretende
atizar aún más a la marcada diferencia entre el Gobierno del Estado y los
grandes agrotitanes del Sur de Sonora, aplicando la maldad del engaño entre los
sonorenses con el ánimo de arreciar la confrontación entre las partes en
conflicto y Sonora no lo merece.
El documento, efectivamente es
una copia fiel y exacta de la resolución emitida por la SCJN el 8 de mayo a
favor de la Tribu Yaqui la cual obliga a la Semarnat a otorgar el derecho de
audiencia a los inconformes, con base en lo dispuesto por el Artículo 49 de la
Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora; sin embargo,
en ningún momento representa una nueva resolución judicial de la SCJN.
Al respecto, el presidente del Distrito
de Riego aclaró que el documento que circula por diversos espacios noticiosos
de Sonora y del que diera cuenta Dossier Político, efectivamente corresponde a
la versión del y exacta del documento que obra en la SCJN emitido el pasado 8
de mayo a favor de la Tribu Yaqui.
Leyva Mendívil reveló que existe
un nuevo engrose que actualmente analizan y que en breve lo darán a conocer a
la opinión pública, lo cual pudiera darse al inicio de semana y conforme a los
acuerdos tomados con el Gobierno del Estado que estiman sea este viernes o fin
de semana.
Por lo pronto, se espera la
resolución de la SCJN y acciones de la Federación en Vícam.
Ante la incertidumbre sobre la permanencia y
operatividad del Acueducto Independencia el resto del verano y ante la
presión nacional, internacional, de la oposición, Iniciativa Privada y
del Gobierno de la República, el gobernador Guillermo Padrés Elías se
comprometió públicamente a dialogar este viernes con la Tribu Yaqui que
condiciona que después de sentarse a platicar el Gobierno del Estado
suspenda el trasvase de agua de “El Novillo”.
“Puede
venir y después apagar las bombas, eso se tiene que dar, de nada va a
servir que nos sentemos a platicar cuando esa (detener la extracción y
trasvase de agua de Él Novillo´) será siempre nuestra petición”, dijo
Mario Luna quien dijo además que “esperamos cuando menos que nos
confirmen que fue en serio la aceptación de la plática, del inicio de la
mesa de diálogo, nosotros ya nos estamos preparando para recibirlo (a
Padrés Elías)”.
Y es que tanto los opositores
como el gobernador han mostrado una postura estoica como permanecen los
integrantes de la etnia en los bloqueos, postura que mantienen por la
defensa hasta la muerte por los derechos que Lázaro Cárdenas les
concedió el 22 de octubre de 1940 para disponer del 50 por ciento del
líquido vital de la cuenca del Río Yaqui.
Vienes,
te sientas, frenas y te vas, es la actitud que hoy mostrarán los
miembros de la comunidad yaqui a quienes se les ha visto como víctimas,
“paleros” y como “títeres” de los grandes agrotitanes de Cajeme quienes
optaron por evadir la acción de la justicia abandonando los bloqueos en
Ciudad Obregón y pasárselos a los yaquis a Vícam, como lo han denunciado
algunos sectores de la economía sonorense afectados por los bloqueos.
En
Hermosillo todos queremos agua y defenderemos el derecho humano y
constitucional de tenerla en nuestros hogares para consumirla; sin
embargo, jamás encubriremos la ilegalidad en la que se habría incurrido
para obtener el recurso violentando el Estado de Derecho y las leyes que
emanan de la Carta Magna, como afirman los opositores y lo confirman
con las medidas radicales que transgreden las vías generales de
comunicación en Sonora.
Se avizora que la resolución de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) será la ratificación de la emitida el
pasado 8 de mayo donde se confirmó el amparo a la etnia sonorense, por
lo que el primer paso es el diálogo y el segundo, para que se suspendan
los bloqueos en Vícam y que nadie salga lastimado, sería que desde este
viernes el gobernador frene el trasvase del agua de “El Novillo” en
espera de la sentencia definitiva de la SCJN:
“Quedando
en aptitud las autoridades correspondientes a decretar, en la medida de
sus facultades, las acciones necesarias para resarcir o aminorar las
eventuales afectaciones que deriven de la operatividad del proyecto
sobre la cuenca a manera de garantizar la subsistencia de la Tribu a la
que se concede el amparo a fin de que sea escuchada para efectos de la
operación (no construcción) del Acueducto”, establece la SCJN.
El gobernador podrá dar un gran paso en espera de la sentencia definitiva de la SCJN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario