lunes, 17 de septiembre de 2012

CRóNICA de sangre y grito


Y la sangre llegó al Río (Yaqui) 
Por Arturo Soto Munguía
El asesinato de Eduardo Castro Luque vino a confirmar el grado de descomposición de la cosa pública en Sonora. Y el ‘autismo político’ de un gobierno empeñado en atizar el odio y la confrontación entre hermanos, utilizando para ello los recursos que deberían ser aplicados en resolver los gravísimos problemas de los sonorenses.
No se vale. No es posible que mientras ellos estén velando el cuerpo del diputado electo, el que un día antes asentó claramente su posición política frente a empresarios hermosillenses que defienden las posiciones gubernamentales sobre el Acueducto Independencia, el gobierno mande publicar un desplegado repleto de bravuconadas y amenazas veladas contra quienes se oponen a ese proyecto.
No se vale que en el colmo de la arrogancia y fanfarronería, el gobierno del estado contrate una sospechosa publicidad impresa en la ropa del boxeador Julio César Chávez Jr., promocionando el programa Sonora SI, cuando está tendido el cuerpo de un hombre que luchó contra eso.
Será el karma, será el sereno. Al ‘hijo de la leyenda’ le pegaron la madriza de su vida; lo derrotó salvajemente un argentino que, por obra y gracia de los publicistas del Nuevo Sonora, de pronto se convirtió en el favorito de los aficionados sonorenses.
La falta de tacto, la ausencia de visión, la insensibilidad del gobierno de Sonora no tiene límites. En estos días de patriotismo y fe nacionalista, al menos en Sonora lograron que muchos festejaran la derrota del boxeador mexicano, solamente por la estupidez de quienes lo utilizaron para provocar, para alardear, para fanfarronear que todo lo pueden.
En un contexto en el que los principales ayuntamientos de Sonora están quebrados porque sus alcaldes salientes se gastaron lo que no tenían para apoyar ilegalmente las campañas del PAN (Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Puerto Peñasco, Nogales, Agua Prieta, entre otros); donde programas señeros del gobierno estatal como el de Transformación Educativa y Modernización del Transporte entre otros, son un fracaso, al gobierno se le ocurre apostarle a la publicidad en cadena nacional e internacional, en el short de un perdedor.
El asesinato de Eduardo Castro Luque confirma la tesis de que el actual gobierno agotó su sexenio en tres años. Su credibilidad se fue a pique. Los abucheos al Procurador Carlos Navarro Sugich en Cajeme, adonde acudió en representación del gobernador para la rendición de protesta del alcalde (PRI) Rogelio Díaz Brown, debería ser un mensaje insoslayable.
La ejecución del diputado electo tendría que entenderse en el contexto de la reunión que un día antes había sostenido, junto al resto de la bancada tricolor, con empresarios hermosillenses a quienes dijo:
“Nuestra fracción quiere que se respete el Estado de Derecho, es un asunto que comenzó mal y lo que empieza mal, termina mal. Vamos llevando el tema dialogando, respaldo la propuesta de Abraham Montijo, debemos conocer las dos versiones, debemos ganar-ganar en base a un principio que se llama legalidad, hay un juego mediático de confrontación, no es Hermosillo, no es Cajeme, es todo Sonora que tiene sed.
¿Dónde están las obras del Sonora Sí?, preguntó el diputado cajemense.
Enseguida consideró que “sobre la propuesta de pagar el recibo de agua. No podemos convertir el agua en una moneda de cambio. EL llamado es a la legalidad de la mano amiga de Cajeme. Estamos de frente, pero primero la ley, un gobernante es lo que debe de hacer”.
Al otro día, lo asesinaron a balazos, a las puertas de su casa y en presencia de su esposa.
Y eso descompuso todo el escenario político en Sonora. La 60 legislatura no se pudo instalar en los tiempos programados. El relevo en las alcaldías tuvo como telón de fondo una señal de duelo. En el Pleno del Congreso, la curul que le correspondía a Castro Luque fue cubierta con una imagen del cajemense asesinado.
Y si alguien pensaba que en ese escenario tan adverso, el gobierno del estado reconsideraría algunas cosas, se encontró con que no es así. Desde las oficinas gubernamentales que atienden el tema de la comunicación e imagen gubernamental, se ordenó a periodistas afines difundir la versión de que el principal sospechoso del asesinato del diputado electo, era su suplente.
Es decir, no hay señal alguna de que en el círculo cercano al gobernador Guillermo Padrés Elías, alguien sugiera la rectificación de su política cerril. Y si alguien lo sugiere, simplemente no le hacen caso.
Esa es la triste realidad de un gobierno que le ha apostado todo su resto al hurto y al pillaje. A la violencia que ya hizo que la sangre llegara al río. En este caso, al Río Yaqui.
Y esas no son, de ninguna manera, buenas noticias. No.

El pueblo habló y… fuerte !!
Por Profa. Martha Elva González
 
El último grito de Calderón, se convirtió en todo un acontecimiento y experiencia única para miles de mexicanos que tuvieron la grandiosa y memorable oportunidad de congregarse en el Zócalo de la Ciudad de México para EXIGIR un NO a la imposición contra el otrora candidato de la Coalición Compromiso por México y, ahora, presidente electo de nuestro país,  después de haber sido validada la elección por unanimidad y recibido la constancia de mayoría por parte de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
Sin duda, el país atraviesa por un gran momento histórico, ocasión que reclama acciones “legítimas” en defensa de una democracia que hasta ahora, luce deteriorada,  alterada y muy desgastada, el pueblo está disconforme, las evidencias saltan a la vista, “lo que se ve, no se juzga” y, la población demanda JUSTICIA LEGAL y GENUINA. 
Basta de hacer de nuestra nación un rehén de múltiples inconsistencias jurídicas y atropellos al Estado de derecho, el cual, debe prevalecer en un territorio que se jacta en poseer una organización política basada en una república representativa, democrática y federal. 
¡¡Basta ya, de simulaciones!! 
La diversidad de hechos, experimentados en contiendas electorales nacionales, durante los mandatos presidenciales de distintos personajes extraídos de las flas del Partido Revolucionario Institucional y del  Partido Acción Nacional, apuntan a que aún falta mucho trecho por recorrer para que en México se VIVA una verdadera DEMOCRACIA y se respeten las decisiones que provienen del pueblo y, que aspiran a que se apliquen en el pueblo, sobre todo, después de haber realizado un ejercicio libre y republicano a través de  un mecanismo de participación, llamado elección.
Sentencia un antiguo refrán “lo que se ve, no se juzga”.
Por ello, después de la escabrosa resolución del TEPJF -hecho histórico y de consecuencias inimaginables para la democracia en México-  el pueblo alza su voz y, que mejor manera para hacerlo que la noche del 15 de septiembre, fecha por demás significativa para los libres y valientes que se atreven a denunciar el sinfín de irregularidades y arbitrariedades que se presentaron no sólo durante la jornada electoral del anterior 1º de julio, sino también a lo largo de un sexenio que dicho sea de paso, se ha caracterizado por un notable incremento en los índices de criminalidad, la desaparición de más de 300, 000 personas, el ensombrecimiento de la acción de la justicia en el caso de la Guardería ABC  -ocurrida en la capital sonorense-, por la impunidad y tráfico de influencias que impera entre la clase política, por el despilfarro de recursos del erario público y, por quien permitió el fraude en contra de la soberanía del pueblo, entre otros…
Quizá… de allí, que el reclamo pronunciado por miles de ofendidos se haya escuchado por todo el territorio nacional, muy a pesar de los grandes emporios televisivos y, desde luego, por el aún Jefe del Ejecutivo Federal, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, pues…  para su desgracia, las imágenes y clamores que exhiben a un México enardecido y sediento de justicia por el cinismo con que se conducen las autoridades en turno han dado la vuelta al mundo a través del ciberespacio y descubren una realidad que no debe permanecer por más tiempo en el oscurantismo social.
Lo cierto es…  que las “calurosas” muestras de cordialidad muy probablemente habrán causado estupor en el aún presidente de México y algún otro acompañante, en virtud de que la “prole” gritó una y otra vez: ¡Asesino, asesino, asesino!  Sin embargo, este estribillo no fue la única manifestación hecha por la multitud, toda vez que las voces siguieron escuchándose al unísono y estas proferían incansables…  ¡fraude, fraude, fraude!
Pero, el clímax del momento se dejó sentir cuando Calderón Hinojosa, dijo… ¡¡Viva México!!  Luego entonces, fue el instante preciso para que la muchedumbre, más recio que nunca vociferara muchas veces ¡sin PRI, sin PRI! Y, como dijera José Muñoz Cota en su poesía “Señales”… “El horizonte se aferra al grito”  de una ciudadanía cansada hasta el hartazgo de un gobierno corrompido por el poder y ya se verá que pasa en tiempo venidero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario