miércoles, 14 de mayo de 2025

Pueblos yaquis entre la sequía, pobreza y la cuatroté

 ESTADO ACTUAL: POBREZA Y FALTA DE AGUA CON YAQUIS

POR FRANCISCO GONZÁLEZ BOLÓN

Mientras los días pasan sin agua potable en las casas de los yaquis, funcionarios como Adelfo Regino Montes, Adolfo Salazar Razo, José Martín Vélez de la Rocha y Javier Lamarque Cano siguen ahondando en la división interna de las comunidades indígenas.

En las redes sociales abundan ya los mensajes en torno a la mala calidad de las obras como el acueducto yaqui o los canales de riego del Distrito 018, a pesar de que el ladino ex Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los inauguró antes de retirarse de su cargo.

Por eso es que los funcionarios andan tan inquietos tratando de que nadie de la Tribu Yaqui trate el tema en público y para ello les importa poco pasar por encima de los usos y costumbres indígenas con tal de salir bien librados de lo que se les viene encima porque se están descubriendo los fraude en las obras y cómo solamente algunos funcionarios y autoridades tradicionales se enriquecieron a costillas de las familias yaquis que a pesar del hueco discurso oficial, siguen en la miseria.

Poco a poco, los indígenas se están dando cuenta de que durante seis años les jugaron el dedo en la boca porque está claro que ni el agua ni las nuevas tierras para el cultivo serán una realidad, primero porque el líquido no existe más que en la loca imaginación de AMLO y sus cómplices en eso que les dio por llamar Plan de Justicia.

Y, segundo, las tierras para el cultivo que prometieron abrir en realidad no las tienen sino que, de acuerdo a testimonios de los mismos yaquis, siguen en manos, en algunos casos, de los mismos a los que supuestamente se le compraron o expropiaron.

A eso se suma el hecho de que los canales de riego construidos para el nuevo Distrito 018 ya se están cayendo en pedazos antes de llegarles una gota de agua, lo cual constituye un fraude de grandes dimensiones ya que no se gastaron 50 pesos en esa infraestructura sino miles de millones que, adivine usted, quedaron en manos de abusivos contratistas y corruptos funcionarios, de esos que la transformación de cuarta dijo que iba a eliminar.

Hoy, los indígenas han comenzado una encuesta interna que contiene temas como los siguientes:

“¿Tienes agua en tu casa del acueducto yaqui?

“¿Te consultaron para constituir el Organismo de Operación del Sistema de agua Potable?

“Es tiempo de preguntar, porque es un derecho saber y participar como parte del pueblo.

“¿Cómo se eligieron los integrantes del Organismo Operador? ¿Te llamaron para que opinaras como lo mandata el protocolo de una asamblea?

“¿O crees que fue por dedazo, sin consulta, beneficiándose amigos y parientes?

“Es tiempo de accionar, es tiempo de revivir los usos y costumbres...está en ti que se respete el legado de nuestros antepasados.

“Ya no acuerdos en lo oscurito, todo en asambleas con el pueblo.

"Porque el pueblo pone y el pueblo quita".

Y cuando los yaquis se encabritan, más vale que tomen en cuenta sus advertencias. Hasta hoy, la transformación de cuarta la ha pasado tranquila con los indígenas, pero eso no dura mucho, sobre todo ahora que se han dado cuenta de los experimentos, engaños y fraudes de que fueron objeto.

Por ejemplo, en Loma de Guamúchil, sede del pueblo de Cócorit, están enojados porque el ex alcalde de Bácum, Rosario Osuna Zúñiga, se está entrometiendo en las decisiones internas de esa comunidad.

Junto con Marina Angüis, señalan, trae “cilindreadas” a las autoridades encabezadas por Urbano Jusacamea y el capitán Juan Luis Mátuz, a fin de tomar decisiones en contra de la voluntad de los cocoreños, a tal grado que ya ni siquiera visita la Comunila con tal de no enfrentar el reclamo de quienes alguna vez le escucharon pronunciar aquello de “Para ti ya no habrá sol, para ti ya no habrá muerte, para tí no habrá dolor, etc.. excepto una cosa: El cumplimiento de tu deber en el puesto que has sido asignado, ahí te quedarás para la defensa de tu nación”.

Consideran que el dicho aquel de divide y vencerás cae como anillo al dedo a Cócorit, alentado sobre todo por los funcionarios federales, estatales y municipales que buscan sajar raja política, o económica, de esa división indígena, como se hace desde hace muchos años.



No hay comentarios:

Publicar un comentario