Dicen que el sexo “es así”
¿Qué es lo que nos impulsa días, horas, meses después de haber cortado con alguien, a meternos a su Facebook o a cualquier otro lugar donde sabemos que tiene información, y ver todo lo que está haciendo?
Recuerdo aquellos días en que se creía que internet acabaría con la industria editorial, cuando muchos ponían el grito en el cielo argumentando que la posibilidad de consultar millones de documentos en la red provocaría que la gente dejara de comprar libros, pues preferiría leer en línea. Lo pensaban con una angustia semejante a la que tuvieron aquellos que afirmaron que los videos llevarían al cine a su desaparición. Eso no pasó y,curiosamente, lo que sí sucedió fue el fenómeno inverso: las editoriales están adaptando los textos, el lenguaje, el estilo de publicaciones en la web como los blogs, las redes sociales, los chats, el correo electrónico, y los están convirtiendo en libros, lo cual me parece una buena idea pues todavía somos numerosos los que disfrutamos leyendo “en papel”, pero también estamos involucrados con el mundo cibernético.Recordarán que hace unas semanas reseñé un libro escrito por dos sexólogos que se apoyaban de este lenguaje tan usado por los chavos para dar educación sexual a los adolescentes. Pues bien, esta semana llegó a mi escritorio un ejemplar de @Es así, un libro raro pero interesante de la editorial Aguilar, que integra los textos escritos por blogueros anónimos (al menos en esta publicación) sobre su vida cotidiana, enfocándose en su devenir amoroso y erótico. Es decir que habla de sexualidad aunque sus autores no son sexólogos ni psicólogos o médicos. Sin embargo, lo que se dice refleja la vida cotidiana de aquellos que, sin ir a una terapia o haber estudiado sobre el sexo, el amor y otros demonios, se clavan analizando sus experiencias cachondas, sus enamoramientos, sus interpretaciones de las diferencias de género, llegando a conclusiones o incluso simples ejemplos que, si bien no nos enseñan gran cosa, cuando menos nos hacen sentirnos identificados con lo leído, sacan varias carcajadas y, de alguna manera, invitan a que cada uno rememore aspectos, pasajes, decisiones, interrupciones, logros de su existencia en pareja o en cuando se está en busca de una.
“Surgido de un blog enigmático y brutalmente sincero donde nadie se salva, ellos y ellas son retratados en estas páginas en su intimidad, sin importar si son fresas, yonkies, nerds, deportistas, azotados o misóginos, se habla de fracasos amorosos, del riesgo de enamorarse del animal equivocado, de sueños de princesa y despertares de bruja, de los celos, la dependencia, la borrachera y los excesos, del erotismo y, además, de sexo, ¡y sexo!”, señala la editorial al respecto de este lanzamiento y revela: “Es así no es una persona, es el subconsciente colectivo, lo que todos pensamos pero nadie dice; son esas palabras que siempre quieres decir y te acuerdas cuando ha pasado el momento y ya es demasiado tarde. Es una muestra de que, en esta vida tan única a todos nos pasa lo mismo”.
El primer artículo que muestra es sobre los llamados stalkers, esos perseguidores o acosadores que utilizan las redes sociales para averiguar sobre la vida de otras personas, particularmente de aquellas que les interesan de manera romántica. Una de las preguntas que se hace el autor desconocido me gustó, porque se la he escuchado a varios amigos: “¿Qué es lo que nos impulsa días, horas, meses después de haber cortado con alguien, a meternos a su Facebook o a cualquier otro lugar donde sabemos que tiene información, y ver todo lo que está haciendo? ¿Cómo es su novi@ ahora? ¿Qué hizo ayer? ¿Está saliendo con alguien? ¿Ya me olvidó?”. Sí, cómo no, ya los oigo, ya los oigo preguntándose esto con angustia.
La conquista, la manera en que se debería elegir a alguien “maduro”, las reglas que los fuck buddies deben saber, en qué consisten los orgasmos intelectuales, sobre las ideas que le dejaron a las mujeres las historias de princesas, sobre el dolor de la separación y el proceso de “desintoxicación” amorosa, los infomerciales, los “consoladores”, las salas de espera en el corazón, el primer beso, las estadísticas relacionadas con el amor… todo eso y más aparece en @Es así.
Además, entre texto y texto hay numerosas frases relacionadas con el sexo, la pasión, la diversión y hasta la ternura, porque el último artículo me pareció una actualización de las tarjetas con aquellos niños siempre desnuditos que daban diferentes posibilidades a la frase “Amor es…”. Todo enmarcado por curiosas ilustraciones y una portada muy al estilo del pop art.
Como verán, no es un libro para encontrar respuestas. Al contrario, al ver que nuestras preguntas las tienen muchos más, puede ser que surjan nuevos cuestionamientos. Es, más bien, un ejemplar para reírse de uno mismo, de nuestros miedos, de nuestras inseguridades, de nuestras inquietudes, y al descubrir que no estamos solos, sentir un poco de consuelo. Eso sí: es un ejemplo de lo que vivimos hoy en día, narrado con el lenguaje de la actualidad.
Cuando acabas de beber un refresco
**LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER UNA LATA DE CACA COLA**
Primeros 10 minutos:
10 cucharadas té de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.
20 minutos:
El nivel de azúcar en la sangre explota,
provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es muchO para este momento en particular).
40 minutos:
La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.
45 minutos:
El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.)
50 minutos:
El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.
60 minutos:
Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.
¿Y esto se lo dan a beber a los niños? Por eso existen a tan corta edad niños con diabetes y obesidad, EVITA darles refresco de premio porque se terminaron su comida (hamburguesas, hot dog, pizza, torta ahogada) especialmente COLA. ¿de verdad amas a tus hijos?
Piensa en eso antes de beber refrescos.
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión!
Prefiera jugos naturales.
Tu cuerpo agradece!*
La regresión que regresa
y la luz que asoma
Por Martín Velez
Aunque usted no lo crea, hubo una vez en que los partidos políticos fueron cosa respetable. De hecho, nacieron para darle respetabilidad a la política. Nacidos a inicios del siglo dieciocho, los partidos políticos adquieren legitimidad con la definición de un tal Burke, en 1770, que declara a los partidos necesarios y respetables: “Partido es un cuerpo de personas unidas para promover, con su común compromiso, los intereses nacionales a partir de un específico principio sobre el que todos están de acuerdo” (1).
Gente que se une para promover los intereses nacionales a partir de un específico principio. La definición de partido político va a cumplir 250 años y se sigue oyendo, y leyendo, muy bonita. Burke aboga por el partido, que supera y sustituye a la facción, que “representa sólo una lucha mezquina e interesada por la conquista de puestos y remuneraciones”. Así pues, en su definición, el partido es una conexión honorable de personas en pos del interés nacional; la facción, en contrario, es la colusión de los intereses personales, siempre en detrimento de la comunidad.
No es abusivo plantear, a partir de las definiciones anotadas arriba, que en México asistimos a un proceso de involución política (o sea, regresamos pa´ tras). Partidos que dejan de serlo y regresan a su condición de facción, en tanto que se olvidan del interés nacional, comunal. Prueba reciente y palpable de ello es la “reforma política”. El ratoncito que han parido, después de tanto trueno, en la que vimos a cada partido abogar por sus propios intereses, como las facciones que ahora son.
Los partidos dejaron de ser agrupaciones honorables, formadas a partir principios comunes. Ahora son simples cuevas, donde se refugian cuarenta. Por eso observamos que alguien se acostó amarillo y se levantó azúl; otro más desayunó siendo tricolor, comió azul y cenó amarillo. No es que cambien de principios (¿qué es eso?), cambian de cueva. Pero no siempre ha sido así, y no siempre será así; como al gato y al garabato, veamos un poco al pasado y un poco al futuro.
Cuando estalló la guerra de independencia, una familia de prósperos rancheros se sumó a la causa americana: eran los Galeana, el más famoso de ellos, Hermenegildo, brazo derecho de Morelos. Murieron en la guerra Luis, Juan Antonio y el propio Hermenegildo, el “Tata Gildo”. Cuando, por acuerdo entre Iturbide y Guerrero, se declaró la independencia, quedaba vivo Pablo Galeana, que encabezaba una partida de guerrilleros en las montañas del sur. Vicente Guerrero le mandó avisar a Pablo que la guerra ya había terminado. Luego le ofrecieron a Pablo, el sobreviviente de los Galeana, cargos civiles y militares. Rechazó los ofrecimientos con una frase sencilla: “Me voy tal como vine”, y se retiró a su rancho (2).
La historia de México está llena de gestos como el de Pablo Galeana. Desde luego que esa historia también está llena de ratas, como Salinas, como Fox y Martita, como cierta parentela de Margarita Zavala, como los Larrazabal en Monterrey. Pero ha habido y seguirá habiendo muchos Pablos Galeana, para hacer prevalecer el interés colectivo sobre la mezquina suma de intereses privados.
Como ejemplo de que no todo está perdido, y lo perdido no lo está para siempre, tenemos la asistencia de Elena Poniatowska, René Drucker y Bernardo Batiz a la presentación del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Nadie puede dudar de que esas personas están más allá de intereses personales o de grupo. Doña Elenita, Don René y Don Bernardo representan lo mejor de nuestra vida pública: la pasión desinteresada, la claridad conceptual y la participación política por el bien común. Resulta paradójico que estas personas de edad representen lo mejor de nuestro futuro.
Independientemente de quién resulte ser el candidato de la Izquierda, si Andrés Manuel o Marcelo, independientemente del resultado del 2012, tenemos partido para el futuro, en el sentido en el que lo definía Burke. Tenemos con quién compartir la búsqueda de un mejor futuro para México.
Calles muertas y de muertosPor Alejandro de la Torre
1.- Alta dosis de matones
Estadísticamente, un asesinato cada 5 días se ha presentado en Cd. Obregón durante 2011. Las dos terceras partes son personas muertas a balazos. Esto indica que rondan en las calles individuos armados que matan con armas que percuten casquillos 7.62 mm o sea de “cuernos de chivo” y no precisamente como dicen las autoridades desde el trienio priista hasta el panista: debido al efecto cucaracha. Una cucaracha que sale y regresa a su madriguera inmunemente. Lo singular del fenómeno es la falta de información sobre estos crímenes que debe ser responsabilidad de la Procuraduría de Justicia, ¿quiénes son los ejecutores, están siendo juzgados? cuáles fueron los móviles?, si no hay resultados, ¿cuáles son las causas de que no se encuentren a los criminales?, no sirven las indagaciones, o no sirven los indagadores?, no tiene caso saber esto?
2.- Servidores públicos más vivos que muertos
Nadan de a muertito pero muy vivos resultan los funcionarios estatales de tres de las cuatro carteras estratégicas del aparato público, -Desarrollo Social, Infraestructura, y Hacienda-, ocupadas por abiertos y declarativos tiradores a las candidaturas a los cargos de representación popular: Javier Neblina, José Palafox y Alejandro López. A partir de este juego simulado, manejan estructura, perfilan apoyos, concertan grupos, hacen precampaña (fuera del horario oficial y en los weekends, claro) y jinetean a los medios de comunicación con el presupuesto público. Esta postura es desleal, esta conducta es sancionable, pero los políticos panistas la ven natural. El titular del ejecutivo deja libre el escenario, reproduciendose el mismo fenómeno, gracias al ejemplo, con los funcionarios de los municipios, y lamentablemente los órganos de control interno se hacen de la vista gorda sin evaluar los daños. Áreas tan delicadas como la atención a la grave pobreza, la ejecución de la obra pública y la política fiscal incluyendo el cobro de impuestos, deberían ser áreas intocables para las ambiciones político-personales, pero es al revés, sirven de trampolín para posicionarse. No hay purrún.
3.- Plata pública para la medalla de oro
La sonorense de 17 años de edad Alejandra Valencia ganó la medalla de oro en tiro con arco en los juegos panamericanos. En el festejo estaba, y sobándose las yemas de los dedos con que tensa la cuerda, cuando recibe una llamada telefónica. Era el gobernador de Sonora que la felicitaba y le avisaba que recibiría además de la plata pública de 300 mil pesos de premio federal, un automóvil nuevo y una beca para realizar sus estudios universitarios. Pero desde luego el mandatario le ofrecía el regalo, sacándolo de alguna partida del presupuesto público. Pero qué chistoso está el caso, el gobernador por mas primer funcionario que sea puede ofrecer tal cosa que no sea sacarlo de su sueldo que es de 85 mil pesos mensuales con el cual no le alcanzaría a hacer regalos de tal envergadura, ya que un carro compacto estaría costando unos 100 mil pesos y uno medianito entre 130 y 160 mil. Además una beca, a menos que no sea del programa de oportunidades (cuyo monto es de 500 pesos al año), estaría teniendo un costo entre 600 mil y un millón de pesos, -si es para estudiar en cualquier universidad privada-, a costillas tal vez de alguna partida de la SEC. ¿Puede hacer y ofrecer esto un titular sin tener programado el costo entre los fondos públicos? ¿Cuantos deportistas no están batallando para abrirse paso a pesar de sus facultades y ni siquiera les prestan cualquier instalación deportiva para forjarse?, no recibirán un automovil nuevo pero a cambio tan siquiera si reciben un patín del diablo (para darselos en las posaderas).
4.- Willebaldo y el Síndrome del policía corrupto
El 5 de junio de 2009 los padres de 125 niños menores de 5 años de edad sufrieron el Síndrome del policía encubridor y corrupto que en muchas calles de las urbes de este país han muerto por accidentes automovilísticos. Pero en este caso en una escala mayor y en un incendio de una bodega adaptada como “guardería”. El testimonio de Willebaldo Alatriste Candiani de excusarse de responsabilidad como jefe de protección civil en funciones el día de la tragedia, después de pagar dos millones de pesos de fianza para obtener su libertad condicional, trae a la memoria el papel que en ese momento desempeñaron dos funcionarios, los de mayor rango: el gobernador en turno y el procurador. Este Síndrome se relata así: -Un niño o niña salen inocentemente a la calle a jugar, pero un conductor viola el reglamento de tránsito al manejar puniblemente o delictivamente a exceso de velocidad, y de repente atropella de muerte al infante, a los pocos minutos es detenido por un policía de tránsito que se da cuenta de la culposidad del automovilista, pero que resulta ser su compadre y socio y lo deja ir, advirtiéndole que se pelara antes de ser aprendido y castigado con cárcel. El niño muere o tiene lesiones de por vida, los padres salen a la calle y se dan cuenta de la muerte de su hijo, impotentes-. El papel de este policía cómplice es el que desempeñaron los funcionarios de apellidos Bours y Murrieta, papel de policías encubridores y corruptos, dejando que se escaparan los dueños de la guardería responsables del incendio, siendo tan culpables del delito como ellos, y todos se encuentran libres. Uno de los funcionarios además, impunemente sigue en el mismo puesto.
5.- Calle muerta
Muerte, miedo, pobreza, desconfianza, representada por el talento del compositor Silvio Rodríguez para referirse a las dictaduras de América Latina, hoy poema encuadrado a lo que sucede en este país del no pasa nada: “En mi calle hay una acera gris, donde se pegan las miradas del que mira a donde va/ en mi calle hay un banco que es, tan largo y blanco como el mármol donde iremos a parar. Yo no sé por qué son tan altas las blancas ventanas que miran al cielo/ en mi calle el mundo no habla, la gente se mira y se pasa con miedo. Si yo no viviera en la ciudad quizás sería el árbol sucio donde iba a jugar/ en mi calle de silencio está y va pasando por mi lado, es un recuerdo desigual. /Yo no sé porque estoy amando, llorando, viviendo, porqué estoy muriendo”.
6.- Oomapasc
El edil cajemense Manuel Barro Borgaro defiende al organismo de agua potable y alcantarillado del cual es presidente de su junta de gobierno, argumentando que el costo del agua no se ha repercutido en el recibo de cobro durante dos años. De tal forma que supuestamente se han absorbido los aumentos en los insumos de parte de esa entidad paramunicipal del servicio de agua sin incrementar el precio del agua. Sin embargo las quejas contra las cobros y tarifas que vienen en los recibos domésticos del servicio del Oomapasc que son agua potable, alcantarillado y saneamiento son la comidilla de regidores del ayuntamiento que reciben diariamente hasta 200 quejas o solicitudes de descuentos de los usuarios. Pero resulta que el no aumento de la tarifa no es gravoso para dicho organismo de agua, porque mantiene otras estrategias para allegarse de recursos: como los recargos, los convenios, los costos que absorbe el usuario como reconexiones, nuevos medidores y cobros altos a causa de lecturas del consumo dolosas, así como el cobro de 26 metros cúbicos de agua cuando la casa habitación tiene cortado el suministro. El organismo, que ostenta un carácter de empresa pública paramunicipal, diseña anualmente un conjunto de obras que le han permitido reparar numerosos casos en que se revienta la tubería pública y hacer obras millonarias de introducción del servicio en diferentes sectores urbanos y rurales otorgando la licitación de obras a un reducido número de constructoras y a una limitada cantidad de proveedores. Le ha permitido también hacer inversiones en tecnología, arrendamiento de edificios para instalación de amplios módulos de cobranza, cajeros automáticos y la contratación de creciente personal, así como una plantilla de personal directivo y de confianza paralela y mejor pagada que los mismos funcionarios de la administración municipal. Para entender el funcionamiento trasnochado del Oomapasc, pongamos el ejemplo de la cuenta 999; tiene 25 meses vencidos, paga mensualmente 41 pesos de consumo, 21.33 pesos de alcantarillado, 16 pesos de saneamiento, 13 pesos para el departamento de bomberos, y 40 pesos de recargos. Total: 132 pesos con 76 centavos. El caso es que la casa no ha consumido agua en todo ese tiempo por tener suspendido el servicio y no es sujeto a descuento tal cuenta por tener un convenio vencido. La gente tiene que pagar si quiere tener el servicio. Al pasar un año y el usuario no paga, como le pasó a una comunidad rural, le cortan con máquinas excavadoras desde la tubería de la calle. Esa es la clave para mantener los mismos cobros sin aumentarlos: no los necesita. Tiene herramientas coercitivas legalizadas pero discrecionalmente ilegales.
7.- Regidores
En esta administración municipal panista, un regidor en Cajeme gana veinte mil 500 pesos mensuales. Sin embargo su desempeño deja mucho que desear. El nivel de debate y proposición es lamentable. Nada pasa y todo pasa si es a conveniencia o inconvenencia de la línea partidaria o gubernamental. La palabra del presidente Manuel Barro, como en los mejores tiempos del PRI es casi verdad incuestionable para los regidores de su mismo partido, solo la discordia de uno o dos regidores de 7 del PRI meten candela, que incluso desertan de continuar en el desacuerdo sobre todo cuando son aplastados por los 14 votos de la mayoría panista. Sin embargo es enfática la intervención de Guillermo Patiño unico regidor del PRD que es imprescindible mencionar. Con destreza y fundamentación ha logrado vencer la postura del carro panista ante lo ineludible del error ante diversos casos sobre todo de tratos y medidas injustas contra grupos sociales diversos. La intervención en sala de cabildo de ciudadanos inconformes ha sido una variante que ha logrado doblar decisiones ya tomadas. Esto solo demuestra una cosa, la necesaria modificación de la Ley para que los regidores sean electos de otra forma, de preferencia con el voto individual y no en planilla. Remuneraciones mensuales en Cajeme: regidores $20 mil 500, comisarios $12 mil 052, sindico $34 mil 457 y presidente $58 mil 531.8.- Los vampiros casinos
La explicación que dan los permisionarios a los socios inversionistas para abrir un centro de juego de los llamados casinos, es que 300 máquinas tragamonedas dan una ganancia de un millón y medio de pesos libres al mes a los propietarios, y pagan de salarios 500 mil pesos en total a 100 empleados. Es mucha la diferencia. Lo que no explican ni el gobierno lo hace es que esa ganancia se deposita en las cuentas bancarias privadas y no vuelve a circular en el mercado de bienes y mercancías, por lo tanto se pierden muchos empleos más que los generados. Son una especie de vampiros que chupan la sangre, hacen que centenas de apostadores pierdan y solo dos o tres ganen. Extraen el circulante monetario de la economía y la destruyen. Ese solo hecho debe provocar que la comunidad no les otorgue permiso para operar a pesar que el gobierno federal se los dé. Pero nuestras autoridades municipales y estatales como que se hacen patos o se prestan a los malos pensamientos de que se dejan sobornar.
9.- Calavera
Guillermo Padrés deja el cargo ante la exigencia de la calaca, chanates y zopilotes rondan por su política flaca. Un novillo y una desaladora paladas de su entierro, nuevo o mismo régimen es caballo negro de yerros/ Pretensos aspirantes dejan temblando el presupuesto, pa’ malos diputados y senadores, el PRI es experto. Neblina, Pala y Caballero símbolos de la calavera, van rumbo al doce, sin vergüenza ni espera/ Ya los llevan al cementerio a los panistas, en la misma caja que usaron los priistas. Vuela paloma panteonera párate en aquella higuera, no votaré por ellos, como si memoria no tuviera.
10.- El pacto con el viejo régimen
¿Por qué el PRI no solo se fortalece y se posiciona en la escala nacional para regresar al poder del Estado?, sino que también recupera gubernaturas y avasalla con el carro completo en las elecciones. ¿Por qué los panistas temerosos rebaten acusándolos de narcos a los priistas y de ser un riesgo para el país su regreso ante la impotencia de verlos en el umbral de la puerta pidiendo el poder político de nuevo? Si ellos mismos los panistas no provocaron el desmantelamiento del régimen, si no su convenenciera utilización ahora para sus fines políticos y de poder. Si los dos presidentes, Fox y Calderón, reafirmaron la misma estructura de control corporativo, conservaron las piezas completas del esquema de poder del viejo régimen y aún más demostraron que sus funcionarios fueron tan corruptos y tan favorecidos con las componendas y el uso del gasto público para su bien personal. Entonces no lloren panistas si pierden el poder, si vivieron, disfrutaron, se sentaron en y consintieron a el mismo régimen que tanto criticaban, en abierta ofensa y opresión del pueblo: El control de los medios de comunicación, la relación viciada con el poder del clero, el mantenimiento del corporativismo sindical, la estructura anquilosada del sistema educativo, los privilegios para los poderes fácticos, los vergonzantes altos sueldos y prerrogativas para los altos funcionarios, el sistema judicial putrefacto ineficiente y corrupto, unas cámaras de diputados y senadores, una llena de tarados y otra llena de traidores, el centralismo para controlar el presupuesto público, el sometimiento del municipio a los dictados del poder de gobernadores y secretarias de estado, etcétera. ¿Te llenaste o te guiso un huevo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario