sábado, 22 de octubre de 2011

Columna del Editor, 24-oct- 2011

Paz y pas!
De lo laboral a lo de Libia
Por Alejandro de la Torre
1.- Pacificación laboral
No es lo mismo Paz laboral que a lo laboral pas!. El supuestamente extinto Régimen de Partido de Estado se caracterizaba por tener como uno de sus pilares fundamentales, la existencia de un corporativismo sindical apegado a todos los caprichos, demandas e imposiciones del Estado burgués mexicano. Pero con la llegada de presidentes de la república de Acción Nacional, esto no se modificó, al contrario el control sobre los trabajadores se refina y se negocia cada vez más la posibilidad de una reforma laboral donde la dirigencia burocrática charra en los sindicatos, no salga perjudicada. Así, la dirigencia cetemista que controla el 95 por ciento de los contratos colectivos de 600 mil trabajadores en Sonora, está con el gober y el gober está con la dirigencia. Como en los mejores tiempos del PRI. Todo por la paz laboral. Paz impuesta con los golpes sobre los salarios, la inexistente democracia y vida sindical, el control político y corrupción sobre las cuotas de los obreros en centenas de sindicatos. Pas, pas! sobre los derechos y sobre los trabajadores en aras del progreso de la clase patronal sonorense. Y se ríen los funcionarios panistas y se ríen los dirigentes sindicales priístas y Guillermo Padrés se abraza con Joaquin Gamboa Pascoe, Javier Villarreal, con Francisco Bojórquez, con Vicente Solís, con Antonio Valdéz, con Raymundo Rodríguez, y que siga la fiesta!.
2.- Es Referéndum
Bueno, el gobernador se equivocó. No sería un Plebiscito, sino un Referendo, para ratificar o no, una decisión de gobierno ya tomada como es la ejecución de su plan Sonora SI, y el acueducto independencia. Estaría por ver si está dispuesto a aceptar un mecanismo también democrático y aceptado en la Ley de Participación Ciudadana: la Revocación de Mandato. Son preferibles los mecanismos de consulta popular a estas entelequias que no se aplican solo se usan como recursos de demagogia oficial en los estados de la república en los que hay este tipo de leyes.
3.- Chip
Hasta el Congreso del Estado por consenso solicitó mediante un exhorto a que en la carretera federal haya libre tránsito para los vecinos del sur de Sonora, tramitando el mentado chip que exentará del pago de cuotas, con solo presentar la credencial de elector, el comprobante de domicilio y los papeles del carro no le hace que tenga adeudos fiscales.
4.- El municipio
No se debe tratar de ver los aciertos del ejercicio de las gestiones municipales que si bien es cierto son muchos, son desde todos los ángulos insuficientes. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no dice que la base del federalismo sean los gobiernos locales, dice que es El Municipio,  unidad básica de la sociedad democrática. Desde los últimos trienios los gobiernos de los municipios más poblados han sido conducidos por empresarios o dueños de empresas, que le dan a la administración pública un toque muy privado. Lo que se trata es democratizar, ampliar, conducir la cosa pública en el ámbito local hacia la directa intervención de los ciudadanos en los asuntos que los afectan, para hacer progresar el entorno. Y deben ser los ciudadanos de carne y hueso los que conduzcan al municipio y exijan el mayor monto del gasto público por ejercerse desde lo local. Estos empresarios gobernantes actuales han tenido una conducta de subordinación antes al partido de estado y a sus dictadores, ahora lo siguen haciendo con el gobernador en turno. La reforma municipal es urgente, para transformar la vida en comunidad y en el cubrimiento de las necesidades básicas de la gente. No como se hace ahora, utilizar el presupuesto municipal para favorecer a contratistas y proveedores: amigos, socios de empresas y compadres. Se debe ensanchar la participación en el ayuntamiento, el cabildo. Se deben elegir regidores y consejeros desde sectores urbanos como se hará con las comisarias, se debe incorporar la consulta directa, habitual y amplia sobre la toma de decisiones de los gobiernos municipales y romper la subordinación a cualquier otra autoridad. Municipio Libre y Autónomo.
5.- La disputa por Cajeme
Dos aspirantes punteros en el PAN Eloísa Flores y Luis Plasencia y dos aspirantes punteros en el PRI Raúl Acosta y Rogelio Díaz, componen el antejuego por la disputa del municipio de Cajeme. Y sus slogans son de fábula, utilizan la letra muda, se consideran los iluminados o iluminadas, dicen que andan en movimiento, se oponen al acueducto, no hacen propuestas y buscan la simpatía entregando pequeñas prebendas a la población. La civilidad empieza con la inteligencia, con el ingenio para resolver los rezagos de este municipio tan traqueteado y engañado. Es necesaria la tercera opción, y no se ve ninguna luz en el horizonte, ni de los pejeístas ni de los perredistas.
6.- La deslealtad en el manejo de los medios
Es por demás, no existe democratización desde el ejercicio del poder público en Sonora, en la relación con los medios de comunicación. El esquema de trato y subvención de los grandes medios  que surge desde la gubernatura tiene una regresión lamentable, incluso con respecto al sexenio de Eduardo Bours Castelo. Esto se agudiza por el trato coercitivo y de fuerte financiamiento a los medios electrónicos y los grandes rotativos para tratar de convencer a la opinión pública de las bondades de los proyectos del gobierno estatal que han tenido fuerte oposición en el sur del estado, pues como todo mundo sabe originado por la construcción del acueducto del Novillo. Si ya era desventajoso hacer periodismo alternativo al periodismo convencional y comercial más aún cuando los medios masivos reciben fuertes sumas publicitarias que se reflejan en los acuerdos políticos editoriales de apoyo gubernamental. Es deleznable así, competir con la fuerza avasalladora de los medios que obtienen jugosos contratos, de parte de los pequeños grandes medios,  y no precisamente pensar con una percepción maniquea oficial de que se está a favor de los que pelean no darle agua a la capital. Solo un ejemplo, El Imparcial ha recibido solo del despacho del gobernador la módica suma superior al millón y medio de pesos al año. Otro aspecto que muestra este control mediático, es la desaparición de numerosas pintas rotuladas al iniciarse el conflicto en muros y paredes privadas de Cd. Obregón, con mensajes opuestos al acueducto, borradas por manos negras enviadas por quien sabe.
Los estrategas de imagen de Padrés
7.- Las hordas de la OTAN
El asesinato de Muamar el Gadafi se debió a la estúpida intervencionista resolución número 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, (EU, Reino Unido y Francia, con la abstención de Rusia y China) de “crear una zona de exclusión aérea”,  junto al financiamiento de hordas mercenarias de terroristas arteramente armados con la mejor tecnología, que incursionaron con el solapamiento de Silvio Berlusconi el imperialista presidente de Italia que tiene frontera marítima con Libia para destruir al líder arabigoafricano. Solo así lo lograron con bombardeos de misiles teledirigidos de alta precisión lanzados por los jets enviados por el premio nobel de la pas!, no de la paz, Obama fin la den, o sea Obama Barak. En Libia, menos del 20 por ciento de la población en 1970 sabía leer, hoy el 83 por ciento está alfabetizada, toda la educación hasta la universidad y el sistema de salud con el régimen de república popular son gratuitos para todos los libios, y algo increíble se construyó un río artificial en el desierto que riega medio millón de hectáreas agrícolas; otra cosa notable, gran parte de los ingresos petroleros fueron depositados en las cuentas bancarias personales de cada libio. 
8.- Adiós maestro
“Desinformémonos tan objetivamente como podamos, desinformémonos con unción y sobre todo con disciplina, qué espléndido que tus vastas praderas patriota del poder sean efectivamente productivas, qué lindo que tu riqueza no nos empobrezca y tu dádiva llueva sobre nosotros pecadores, qué bueno que se anuncie tiempo seco, proclamemos al mundo la mentidad y la verdira, nuestro salario bandoneón se desarruga y si se encoge eructa quedamente, como un batracio demócrata y saciado, basta de paros antihigiénicos que provocan erisipelas y redundancias en los discursos del mismísimo, basta de huelgas infecto contagiosas cuya razón es la desidia tan subversiva como fétida, garanticemos de una vez por todas que el hijo del patrón gane su pan con el sudor de nuestra pereza. Desinformémonos pero también desinformemos verbigracia tiranos no tembléis, por qué temer al pueblo si queda a mano el delírium tremens, gustad sin pánico vuestro scotch y dadnos la cocacola nuestra de cada día, amemos al prójimo oligarca como a nosotros laburantes, desinformémonos hasta que el cuerpo aguante y cuando ya no aguante entonces decidámonos carajo, decidámonos y revolucionémonos” (Mario Benedetti).  Dedicado a Miguel Ángel Granados Chapa.
9.- Perdedistas
Carlos Navarro López y Reynaldo Millán Cota se re apoderan del armazón perredista para negociar con el gobierno en turno. Ambos se han relevado repetidamente en las posiciones plurinominales obtenidas por el PRD, desde 1997. De diputado local el primero pasó a diputado federal; de regidor el segundo obtuvo la diputación local y luego asesor de Gorgonia Rosas López la actual segunda diputada pluri. Navarro apoyado por el actual diputado local Guadalupe Curiel, que también fue diputado pluri 2003-06.  Puras pluris y han sido dirigentes estatales, manejando las prerrogativas públicas para sostener un partido aminorado elección tras elección en Sonora. Navarro tiende a conciliar con los panistas como lo hace Curiel, y Millán fue muy conocida su buena relación con el PRI boursista. Pos qué las hilachas, ¿qué no tienen a mas políticos en ese partido? Cuchuperos!
10.-Pobreza y riqueza
El Banco de México dio a conocer que cuenta con 138 mil millones de dólares en sus arcas hasta octubre de 2011. Este Banco es el recaudador de la moneda con la que se comercializa con los países y los mercados fuera del país, o sea conserva los dólares con las que se hacen las transacciones internacionales, compra de gasolinas, insumos, tecnología y servicios tecnológicos, materiales no fabricados por la industria nacional, alimentos para cubrir la demanda interna, computadoras, maquinaria, etc. Este dinero es generado por los depósitos de la industria maquiladora que no pueden sacarlos del país, para el pago de salarios, materia prima, servicios. También por el turismo extranjero que deja millones de dólares en hoteles, servicios, etc. Por los miles de millones de dólares que interna Pemex por la venta de hidrocarburos, cuya venta del barril de petróleo oscila en los 80 dólares, por las divisas que envían los mexicanos residentes en el exterior para que les llegue en pesos a sus familias que están por arriba de los 20 mil millones de dólares al año. Entonces ¿Por qué el pueblo está pobre? Por qué solo se les da a los mexicanos de la tercera edad 700 pesos al mes del programa oportunidades? Por qué solo se dan becas de 500 pesos a los jóvenes? ¿Por qué no se acaba con la pobreza, si ese dinero es del pueblo? Solo distribuyamos imaginativamente: con el 50 por ciento de las reservas internacionales con que cuenta México pudiéramos entregarles un salario de 100 pesos diarios durante un año a cada uno de los 23 millones de mexicanos niños y adultos, que ganan menos de un dólar diario que se están muriendo de hambre prácticamente. Esto reactivaría el mercado interno, se generaran más unidades productivas, más mercados, más empleos. Pero esto es imposible, el gobierno es de los ricos, solo atiende las necesidades y las necedades de la oligarquía financiera (Banamex-Accival, Grupo IXE-Banorte, Scotiand Bank, HSBC, Bancomer y otros) que es la que ejerce realmente el poder.
Mohamar Gaddafi muerto por las hordas de la OTAN
La OTAN asesinó a Gadafi
Suhailakeljerusalem
Si bien el coronel Gadafi comenzó a los 27 años una verdadera revolución socialista y popular, con el paso de los 42 años de su cinética gestión, su poder acumulado lo perturbó y lo llevó a errores históricos en el frente interno; con los países árabes: con la causa palestina, que quiso capitalizar buscando matar a Yasser Arafat y con Occidente. Con estos últimos, en su etapa final se asoció y fue recibido con alfombras rojas, abrazado y besado por todos los líderes de la OTAN y por el propio presidente Barack Obama, quienes luego no dudaron en traicionarlo y llevarlo a la muerte para desestabilizar Libia y quedarse con su petróleo, al igual que lo hicieron oportunamente con Irak y con Afganistán para administrar su gas.
No hay nada que festejar y mucho que repensar. Los aviones aliados de la Organización del Tratado Atlántico Norte, OTAN, atacaron a un convoy militar en las cercanía de la ciudad libia de Sirte, hiriendo gravemente a Muamar Gadafi. Según fuentes aseguraron que “Aproximadamente a las 8:30 hora local (6:30 GMT) del 20 de octubre, aviones de la OTAN atacaron a dos vehículos militares de las fuerzas leales a Gadafi que formaban parte de un grupo más amplio que se movía en la vecindad de Sirte, en la que se encontraba Gadafi”.
En su disputa por la muerte. Perversos. Los rebeldes libios del Consejo Nacional de Transición-CNT, servil y armados por EEUU e Israel, también se adjudicaron haberlo matado. Su portavoz Abdel Hafez Ghoga, en la ciudad oriental libia de Bengazi, gozoso, aseguró “Es un momento histórico. Es el fin de la tiranía y la dictadura. Gadafi ha cumplido su destino. Fue confirmado por nuestros comandantes sobre el terreno en Sirte, quienes lo capturaron después de haber sido herido en la batalla”.
Las agoreras voces de Occidente y de los regímenes árabes fueron de satisfacción frente a la inicua muerte en manos de una operación colonial disfrazada de contribución a la libertad de un pueblo.
Contradictorio. El presidente estadounidense Barack Hussein Obama, que se limita a guerrear abiertamente por ser portador del Premio Nobel de la Paz, convirtió a la OTAN en su brazo armado para imponer la resbaladiza resolución 1973 (17/3/2011) del Consejo de Seguridad de la ONU, de “crear una zona de exclusión aérea” que permitiera arteramente invadir Libia. Resolución, sin sorpresas, apoyada por la Liga de los Estados Arabes.
Compulsivo seguidor de estos crímenes desde su aparato de TV, como en el caso de Osama Bin Laden, el presidente Obama expresó: "Hoy, definitivamente podemos decir que el régimen de Gadafi ha llegado a su fin… El pueblo libio ahora tiene la oportunidad de determinar su propio destino y su democracia”. Autorizando a su secretaria de Estado Hilary Clinton a enviar 11 millones de dólares de ayuda adicional para el CNT, aumentado a 135 millones desde que comenzó en febrero, la supuesta ‘Primavera arabe de Libia’. Contribución transformada en armas que dio lugar al desenfrenado horror inter-libio.
Entre otras tantas expresiones espantosas ante la muerte de un ser humano. Con su mejor estilo jocoso, el premier italiano Silvio Berlusconi, que hace un año beso públicamente las manos de Gadafi en Roma y le preparó una de sus fiestas exóticas, no escatimó en enviar sus aviones de aporte a la OTAN para bombardear Libia y profetizó tras la muerte de su ex amigo “Sic transit gloria mundi (así pasa la gloria del mundo)”.
No era para titubear. Tanto para Estados Unidos como para Europa, era mejor un Gadafi muerto que un Gadafi vivo y juzgado que sacaría a la luz todos los obscenos grandes acuerdos con ellos a lo largo de su ambivalente gobierno.
Lo insólito e inesperado fue lo de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quizás, para aumentar sus relaciones carnales con Estados Unidos o su mira en algún eslabón de la ONU, sin remordimiento declaró: “la prioridad ahora debe ser la reconstrucción… Libia está pasando por un proceso de transformación democrática, eso no significa que conmemoremos la muerte de un líder, cualquiera que sea. El hecho es estar en un proceso democrático, algo que todo el mundo debe apoyar” .
No hay dudas de que formaba parte del staff de los regímenes presidencialistas y monárquicos árabes antidemocráticos, incluyendo el régimen de la Autoridad Nacional Palestina, cuyo titular Mahmoud Abbas, finalizó su mandato el 9 de enero de 2009 y desde el poder borró las ejemplares elecciones democráticas palestinas. Además de solidarizarse en los momentos álgidos con los dictadores destituidos por sus pueblos, el tunecino Zini el-Abedine Ben Ali y el egipcio Hosni Mubarak.
Gadafi fue de crímenes de lesa humanidad y debió ser juzgado por ellos. Pero, ¿quién juzgará el crimen de guerra de la OTAN, apoyada por Obama y el premier israelí Benjamín Netanyahu, de asesinar a Gadafi? ¿Habra quien juzgue a los líderes rebeldes de la CNT, por su crímenes contra sus propios hermanos libios embriagados por el poder que no los diferencia de quien mataron? Preguntas que solo quedaran en el interrogante y se desarrollaran en la impunidad de los hechos.
Igual que cuando asesinaron al presidente iraquí Saddam Hussein, mediante un juicio ilegal llevándolo a la horca, los regímenes árabes callaron y lo avalaron como hoy lo repiten con la muerte de Gadafi. Su silencio ante este nuevo crimen, no solo con él, sino con los miles de muertos civiles libios asesinados por los misiles de la OTAN, es realmente preocupante. Su complicidad con la injerencia extranjera dentro de sus propios países árabes a cambió de mantener vivos sus regímenes aumentan el sufrimiento, estrangulan los derechos de sus pueblos árabes a la democracia y los llevan a sinuosos caminos similares a estos.
Lejos de ser una ‘Primavera Arabe’ producto de un levantamiento civil y popular, fue un tsunami occidental que arrasó a Libia en nueve meses y viene desestabilizando los pueblos árabes. Les crea dependencias y prohíben su libertad como es el caso que sufre el pueblo palestino bajo la ocupación sionista israelí desde hace 63 años. No serán para Libia tiempos fáciles de aquí en más. Como no lo fue para Irak post Hussein, como no lo es para Palestina, Siria y resto del universo popular árabe.
Si algo subsiste por rescatar de su controvertida imagen, Gadafi, predijo que se quedaría en Libia y sería mártir. Cumplió su palabra.
(*) Fue el primer embajador del Estado de Palestina en la Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario