Por Alejandro de la Torre D.
López Caballero
El caballo Caballero para la alcaldía de Hermosillo es señalado por el PRI como responsable de un sobre gasto de mil millones de pesos del presupuesto público del estado de Sonora. Lo grave no es la certeza o no de esta acusación, lo que es grave es la no comprobación de que el presupuesto se ha conducido escrupulosamente. Por otra parte, es preciso mencionar que solo en este país, con un electorado masoquista, los responsables de la recaudación de impuestos y de las políticas del manejo del gasto público son prospectos a puestos de elección popular, y ahí está el caso de Cordero precandidato a la primera magistratura apoyado por Calderón, o de Ernesto Vargas Gaytán ex Secretario de Hacienda de Bours derrotado en la elección a alcalde de Cajeme en 2009 o de Alejandro López Caballero, que de defensor de contribuyentes pasó a ajustador de contribuyentes, de auditor a auditado, de funcionario estatal quiere pasar a convertirse en primer edil de Hermosillo confiado en sus méritos y afán de servicio. A mí todavía me duele el bolsillo, tocayo, para pagar la revalidación de placas de mi viejo Cutlass que me estás cobrando y que estás dispuesto a embargarme con tal de ayudar a tus aspiraciones políticas.
Moisés
De sexenio a sexenio en Sonora no hay ningún éxodo y Moisés dice que la tierra prometida es el padrecismo, con el que se han creado más plazas. A menos que sean plazas de hábitat o del programa para vivir mejor, -plazas y jardines-, porque la desocupación en la entidad se siente, lacera, duele en las calles, en el mercado, en la inactividad productiva. El Coneval (Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social) habla de regresión en el rezago social. Los investigadores del CIAD (Centro de Investigación de Alimentación y Desarrollo) dan cifras de más de un millón 200 mil habitantes en la pobreza. Pero eso es lo de menos. El crecimiento de la cantidad de lavacarros, de tiangueros, de tamaleros, de casas de masaje, indican, que los varados son muchos a pesar de que el Fusion se quede en Sonora y que la fusión de pobreza y desempleo aumenta. El secretario de economía Gómez Reyna homónimo del profeta hebreo, tiene cuentas alegres.
Casi 80 % de trabajadores gana menos de $5 mil 379
En Sonora 629 mil 457 trabajadores están en pobreza extrema por no ganar lo suficiente para adquirir la canasta básica y pagar bienes y servicios.
El 78 por ciento de los trabajadores de Sonora ganan menos de tres salarios mínimos, que son insuficientes para adquirir la canasta básica y pagar el conjunto de bienes y servicios, destacaron líderes cetemistas.
Sonora se ubica en el área geográfica B, con un salario vigente mínimo de 58.13 pesos diarios, que al mes suma los mil 793.90 pesos, y el 78 por ciento, o sea, 629 mil 457 trabajadores ganan menos de tres salarios mínimos.
El Secretario General de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, dijo que esta es la causa por la que los trabadores están llenos de depresión y estrés, ganan lo suficiente para cubrir la canasta básica los que están empleados, no obstante un panorama aún más sombrío.
El promedio de una canasta básica que contiene cereales, granos y semillas, hortofrutícolas, cárnicos, abarrotes y artículos del hogar, oscila en la cantidad de $1,969.86 alguien que gana el salario mínimo no puede acceder.
Alguien que gana el salario mínimo no le alcanza ni para comer menos para cubrir gastos por enfermedades, educación, trasporte y los servicios básicos como agua, luz y demás.
Escenario septiembre 2012
Imaginemos que el PRI gana los dos municipios más grandes de Sonora, -Hermosillo y Cajeme-, en las elecciones de julio de 2012, que se sumarían a otros tres donde hoy gobierna, Navojoa, San Luis y Huatabampo. El Partido Acción Nacional que se ocupa de la administración del aparato público estatal, perdería los cinco municipios más significativos con los que tendría que convivir el resto del sexenio. Pues esto sucede en Baja California Norte, en donde el PAN dejó de gobernar los únicos cinco municipios desde el año pasado en los que hoy gobierna el PRI. Sin embargo pongamos el ejemplo de Tijuana en donde al alcalde Bustamante lo tildan de ser un priista empanizado y llevar una relación apegada al gobernador panista Osuna Millán al que le restan dos años de sexenio. O sea las cosas no cambiarían en gran proporción en Sonora en 2012, así como no cambiaron en 2009, tolerándose al priista Abel Murrieta en la procuraduría de justicia del estado o al esquema de permanencia del narcotráfico o al control de los grupos de poder fáctico.
Desgobierno
La principal característica negativa a los dos años de ejercida la presente gestión estatal es la principal antinomia a la eficiencia en cualquier ejercicio del poder público; en otras palabras, el desgobierno. No solo en cuanto a las decenas de crímenes perpetuados contra personajes públicos, en las propias barbas de la autoridad -que no obtiene ni siquiera indicios de su solución-, sino en cuanto a la conducción de la “realpolitik”. Los ataques severos contra la nobleza priista acusada de estar detrás del movimiento del “no al Novillo”, rayan, además de la insana desavenencia entre los diversos actores políticos, en el desentendimiento de toda lógica. Una lógica originada por la estrategia oficial de relaciones políticas desde la secretaria de gobierno y la secretaria técnica del gabinete padrecista. Por si fuera poco, el malestar existente por el pésimo servicio público del transporte urbano, surge también de la falta de gobierno y la desregulación sobre los concesionarios -empresas Sictuhsa, Sitosa, etcétera-, herencias del viejo régimen priista que prefieren hacer reventar al sistema Bus Sonora y resquebrajar al gobierno panista, en vez de prestar un buen servicio al usuario. Problema también generado por la no aplicación de la ley y el desgobierno. Este desgobierno mismo se vio más crudo cuando los pueblos yaquis insubordinados tomaron la carretera a principios de septiembre con la ayuda de la sociedad del distrito de riego, de agricultores privados y sus familias, retando a la autoridad estatal a la represión, actuando ésta con una reacción descoordinada e irresponsable hacia el tráfico vehicular perjudicado. Y aún más, al hacer caso omiso de los reclamos legales de una probable orden judicial de una juez federal y/o de parte de la opinión pública, para demostrar el derecho de los licitadores estatales a continuar con la obra del acueducto independencia mejor conocido como de El Novillo. Este perfil gubernamental también se expresa en el vínculo con los principales medios de comunicación, la mayoría consentidos con miles o millones de pesos en contratos publicitarios, principalmente los grandes medios masivos con los que se tiene una relación paternal y melosa, pero a la vez la relación adversa con una minoría de medios se encona y se vuelve tan ríspida que delata iniquidad e intolerancia, que se hacen prácticamente la guerra cuando se puede evitar siendo cortés aunque no se sea valiente, actitudes dignas de sistemas neofascistas.
Arteche y Wíkit
Leamos al magnifico arquitecto, historiador y crítico de arte, Francisco Sánchez López lo que dijo de Arteche en 2008: “Visitarlo en su taller de Cócorit es penetrar a toda una vida dedicada a la creatividad artística en base a una comunicación cósmica-espiritual plasmada en su magnífica obra mural, es admirar la belleza artechana del cuerpo femenino figurativo, en paisajes de increíble hermosura y en sus abstracciones de intenso colorido y linealismo recto, espiral y circular, expresando su sentir intrínseco del mundo iluminado, existencial, real y ficticio expresado con equilibrio entre los valores artísticos y estéticos que toda obra debe de tener para ser calificada como obra de amantes de la plasticidad”. Y lo que dijo de Santos García Wíkit el mismo año: “Sus fantásticos relatos de encantamientos y apariciones de bellas mujeres la yuxtapuse con el manifiesto surrealista de André Bretón, para crear mi arte del realismo mágico de los yaquis en 1978. De los antropólogos que lo visitaron en su casa en Vícam Estación, me contó lo siguiente: --A Carlos Castañeda le pregunté: ¿Dónde agarraste a tu Juan Matus, el yaqui brujo de tus libros? Él me contestó sonriendo: --¡Tú eres Juan Matus!--. Ja, ja, ja, ¡Fantasía Pura!”. Más palabras salen sobrando… Santos García Wíkit y Héctor Martínez Arteche por azares del destino, murieron un 3 de octubre, con una diferencia de tres años.
Los murales de Arteche
Por Francisco Sánchez López
En el vestíbulo de entrada del palacio municipal se encuentra este magnífico mural de unos 50.00 metros cuadrados pintados con la técnica al fresco, destacándose por sus valores plásticos y estéticos. Su imaginería es a base de líneas rectas en fuga, circulares y gran colorido en los dos muros. Mural; “El Pueblo de Cajeme”, localizado en la fachada principal por la calle 5 de febrero, en ambas esquinas. Es un mural con técnica de esgrafiado, que relata al pueblo de Cajeme que progresa y avanza. Su imaginería es de un grupo humano en movimiento. Colores blanco, ocre y rosa. En la Biblioteca Pública Municipal. Mural; “La Comunicación es Evolución”. Se puede admirar en este edificio dos murales esgrafiados. En la fachada poniente y calle 5 de Febrero y Allende. Su imaginería es a base de conceptos yaquis mitológicos, según concepción plástica del muralista y terminado con las tonalidades de ocres, marrón, café y negro Mural; “La Palabra Generó el Cosmos, Creó el Universo”. Es el lema de este otro magnífico mural al esgrafiado localizado en la esquina de las calles Sinaloa y Allende. Con una la temática de: “La Evolución de la energía y de la Comunicación”. Bellamente graficados con formas figurativas y abstracta en colores ocre, rojo, blanco y negro. La mitad de la fachada está inconclusa. Francisco Sánchez López Arquitecto, fotógrafo, pintor del arte de realismo mágico, ecologista protector de ballenas en el Mar de Cortés.
e-mail: artecajeme@yahoo.com
¡Yo soy, quien soy!, Arteche en el Itson
Caminar por las calles llenas de basura en nuestro hermoso hábitat urbanizado y amenazado por la lluvia del ciclón Otis, no fueron obstáculos para salir en busca del arte, fascinante aventura que terminó en Cócorit; ¡Pueblo de Brujos! Donde, en la plaza, compré un raspado de vainilla y continué mi caminar hasta la casona del maestro Héctor Martínez Arteche, para platicar sobre su próxima exposición, que ha causado muchas expectativas entre las y los bohemios. Dos perritos chihuahueños con fuertes ladridos, anunciaron mi presencia para que el maestro, abriera la puerta y dejarme entrar al interior, señalándome hacia su taller de pintura, donde asombrado quedé con tanta belleza pictórica ahí expuesta. Conversar sobre la obra pictórica con un miembro del Salón de la Plástica Mexicana y con uno de los mejores pintores aún vivo de México, es un gran compromiso para con ustedes, porque el maestro Arteche, a sus 71 años de edad, al lado de su hija Alina, lleva una modesta vida produciendo 80 óleos al año junto a otros proyectos muralistas que avalan su prestigio internacional. Platicar con alguien quien ha sido tu amigo por 20 años y en los últimos ocho, el crítico de tu obra expuesta en el Festival de Álamos, es más significativo porque recuerdo como lo conocí: -Me lo presentó el escultor Burk Rutherford en su casa-galería estilo castillo medieval, durante una exposición de Peter Darvas, donde estaba con mi hermosa novia de California, degustando camarones azules y vino blanco-. “Francisco, te presento al mejor muralista de México”, Comentó Burk, recalcándome que era el pintor de los murales del Palacio de Gobierno de Hermosillo. -¡Mucho gusto!, le dije, mientras lo saludaba de mano-. Para agregar; -¡Bienvenido a la Colonia de Artistas de San Carlos y a la cueva del cerro Tetakawi, la cual, tarde o temprano nos arrastrará a su interior!-. Le comente mientras me reía a carcajadas. -¿Así que tú eres Arteche?- Lo interrogué sorprendido. ¡Si, yo soy!, Me contestó con humildad, para preguntarme con cierta curiosidad; ¿Por qué? -Porque conozco tu obra; ”El Quinto Sol”, que pintaste en Hermosillo, cada semana llevo turismo a visitar a los Seris en Punta Chueca y de regreso les muestro tu mural, el cual, es muy fotografiado por conocedores de arte de museos y galerías-. Mientras recordábamos con risas la meca de arte de San Carlos que quedó en el ignominioso olvido, le comenté: -Arteche, siempre es grato saludarte y saber que todavía estamos vivos en este mundo surrealista-. -¿Qué me puedes comentar de tu próxima exposición?-. Le pregunté, para iniciar la charla, en medio de un antiguo espacio decorado con dibujos y pinturas. “Efectivamente, es una exposición titulada; ‘Sonora Luminosa’, que se inaugurará el 11 de Octubre, en la galería de arte del Itson”. Me indicó, mientras ordenaba unos lienzos. -¿Por qué Sonora Luminosa?- Le insistí, con cierta curiosidad, pero fascinado por el intenso colorido y formas de los cuadros que observaba. “Porque son obras inspiradas en el magnífico paisaje sonorense, que en buena medida, la luz del desierto influye mucho en el”. Señaló, mientras me mostraba un fenomenal paisaje desértico con formidable tonalidades. ¿Cuál es tu propuesta plástica en esta ocasión? “Mi primer óleo que pinté en Sonora, a la cual le tengo mucho cariño por ser una obra de la Escuela Mexicana de Pintura”. Me respondió emocionado y orgulloso, enseñándome un magnifico atardecer. Para luego agregar; “Como no soy conocido como pintor paisajista, he pintado unas 60 obras inéditas para esta exposición y las he complementado con otros cuadros. También deseo mostrar al cajemense, una apreciación de cómo he evolucionando en mi arte”. -¡Que hermosa está! Exclamé, para preguntarle: ¿Cuál es la historia detrás de ella?- “Es un paisaje hacia la Costa de Hermosillo que pinté desde la azotea del Museo de la Universidad de Sonora, en noviembre de 1961. Si la observas bien, podrás pensar que se trata de una obra de José María Velasco, que no le pide nada en calidad y en conceptos, porque esa es mi escuela”. Me comentó, mientras me la exhibía con orgullo. -¿En Cajeme, cuál fue tu primera obra al caballete?-. Le pregunté. “Esa la tengo en la casa adjunta, ven, te la mostraré y aprovechamos el tiempo para invitarte una cerveza y comer algo, porque tengo hambre”, me sugirió, mientras salimos del taller y ya en la sala, señaló con el dedo índice; “¡Aquella!”, Para referirse a un pequeño cuadro con un árbol bambaleándose en un valle. -¿Cómo llegaste a Sonora?- Le pregunté con interés, después de comer. “El licenciado Luis Encinas Jonhson y el Instituto Nacional de Bellas Artes, me propusieron formar la Academia de Artes Plásticas de la Universidad de Sonora. Me interesó mucho, porque mi madre me comentaba”: ¡Con esta magnífica luz, mi madre tenía mucha razón! Respondió con nostálgica evocación. Arteche, ¿Por qué Sonora? Lo cuestioné, con curiosidad. “La luminosidad de Sonora es la razón por la que me decidí a vivir aquí, ya que quedé deslumbrado y maravillado por esta luz, nunca vista en el sur de México. Cuando llegué a Hermosillo, fue tal la impresión al observar el cielo desde el avión y posteriormente los atardeceres, que decidí no regresar al Distrito Federal, me quedé para pintar lo mío”. -¿Cómo realizaste el primer mural en Hermosillo?- Le inquirí, al sorbo de una anis. “¡Yo vine a la Universidad de Sonora a entregar resultados, no a aprender pintura! Pero no fue fácil el comienzo porque no aceptaban a chilangos, fui agredido por profesores y alumnos, pero como yo tenía otra motivación, en 1962, solicité un muro en la Escuela de Agricultura y Ganadería para pintar el primer mural que titulé; ”Proyección futura”, me lo autorizaron, hice los apuntes a lápiz porque el color lo tenía en mi mente ¿Y qué crees?, arquitecto: ¡No me dejaron entrar los profesores, porque me dijeron: Que si iba a pintar el mural, tenía que incluirlos a todos ellos, ¡Si no, no!”. Por unos segundos se quedó en silencio para continuar relatándome:”¡Sufrí mucho!, porque me vi obligado a cambiarlo por la pose y el retrato, que es el que está ahí, así que pinté al papá de un amigo (el que abre la compuerta), a Mario Moreno Zazueta, a mi hermana, mi hija y mi autorretrato entre otras gentes”. “¿El resultado?” Se preguntó a si mismo, para responder: “Que es una obra importante en la plástica nacional e internacional, porque con el, en Sonora, se inició el renacimiento de la pintura mural, porque a la Escuela Muralista Mexicana la aniquilaron los pintores de la Generación de la Ruptura, en los años cincuenta, quienes atacaron el arte mexicano por los dólares de los Estados Unidos para implantar el arte abstracto”. ¿Cómo fueron los años del muralismo mexicano en la Ciudad de México? Le interpelé, porque siempre he querido saber sobre este movimiento. “En 1948, como estudiante de la Academia de San Carlos, observé a José Clemente Orozco pintar su mural en el Palacio de Justicia. Fui miembro del Taller de Integración Plástica, que teníamos en la azotea de un edificio por la calle Juan de Letrán. También fui parte de ’Los Fridos’, pero no fui tan servil como el resto de ellos. Nos visitó Siqueiros, quien me interesó mucho y recuerdo que una tarde discutí acaloradamente con él, porque yo no aceptaba su consigna; ¡No hay más ruta que la mía! Pero déjame señalarte; Que gracias a esto: ¡Yo soy quien soy!”. “También Diego Rivera, quien tenía una mente privilegiada y a su Frida leyéndole un libro mientras él pintaba sus murales, Frida Kahlo en dos ocasiones; pero a ella teníamos que cargarla, para subirla hasta el tercer piso, por una angosta escalera. Fíjate que, en una tarde; ¡Casi se nos cae desde el segundo piso!”. Comentó mientras se reía del incidente, contagiándome, al imaginarme la escena: ¡La pobre Frida rodando por la escalera! “La pintura evoluciona como el mundo; copiar a otros artistas es un error”.
Narcocorrido y prohibición.
El rol del gobierno en ello…
Fragmento del ensayo “Un reCorrido por la cultural narcoporanea actual” del autor de este artículo
Aldo León Flores
“Los pinos me dan la sombra,
mi rancho pacas de a kilo”
Pacas de a Kilo , Tigres del Norte
La institución encargada, por parte del gobierno federal, en el desarrollo, fomento y mantenimiento de la cultura es el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) misma que se inserta dentro de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Veamos primero los siguientes artículos inscritos en la Constitución Mexicana que inciden directamente en el quehacer cultural del país
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado
Artículo 7o. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito.
Podemos sintetizar, de estos 2 artículos, que el gobierno no debe de censurar, prohibir o coartar el derecho de decir lo que se piense y sienta. Pero el gobierno ha reaccionado contrario a ello. Para muestra están los siguientes ejemplos extraídos del sitio web de El Universal en un reportaje a cargo de Julieta Martínez:
“En Sinaloa, esa música (narcocorrido) fue desterrada por presión de las autoridades a las estaciones de radio y televisión desde enero de 2001, como parte de un programa de combate al tráfico de drogas, pero encontró otras alternativas de divulgación a través de su reproducción masiva en casetes y CD para consumo particular…El ayuntamiento de Tijuana decidió poner en marcha un plan anticrimen, que incluye modificar 17 reglamentos locales y la creación de otros dos, así como propuestas de reforma de 200 artículos de leyes estatales, para aplicar sanciones severas a la apología del delito…También se contempla prohibir “la operación” de capillas dedicadas a venerar a la Santa Muerte o a Jesús Malverde —patrono de los delincuentes—, porque promueve las actividades ilícitas, dijo Moreno Hernández, quien aseguró que la iniciativa será sometida en breve a votación en pleno del cabildo local”
Nadie debe de quitar la libertad de expresión pues este fue un principio tanto de la Independencia como la Revolución de la nación. Tal vez no nos guste lo que digan pero en palabras de Noam Chomsky.. Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada. Aun si son un grupo social que se embarra la ley y avances morales que como humanidad hemos logrado, tienen el derecho de expresar lo que piensas pues para ellos puede parecer igualmente repulsivo nuestra ideas de igualdad, justicia y paz.
Otro punto es la hipocresía del gobierno ¿A poco hasta esta década se dan cuenta que el narcocorrido es el soundtrack de matanzas como la de san Fernando, de los cuerpos que caen en las narcofosas, de los niños muertos con una ráfaga de metralleta? Parece una broma de mal gusto, pero en un apartado posterior se profundizara en este punto.
Rubén Díaz (2011) en el diario La Jornada de Aguascalientes, con respecto a la prohibición de los narcocorridos afirma:
“El Estado no debería de intervenir en decisiones tan fundamentales como el gusto o preferencia de las personas en tratándose de cuestiones como el arte, de otra forma caemos en riesgos de conductas fascistas o comunistas (como el caso del artista chino Ai Weiwei arrestado por su forma de pensar) caeríamos en el enorme error de limitar los gustos de los ciudadanos en aras de una política de Estado. Esto no implica que la sociedad no debamos tomar cartas en el asunto para combatir el flagelo de la narcocultura, y esto no sólo se logrará exigiendo a las autoridades que actúen, nuestra obligación es erradicar o por lo menos limitar aquellas conductas de los ciudadanos que ayuden o fomenten la violencia”
Es una patraña esa prohibición. Más a estás alturas o que ¿no se habían cuenta que las letras de los Tigres del Norte, los Tucanes y el grupo Exterminador están plagadas de alegorías al narcotráfico? Desde el mismo punto de vista (la hipocresía del gobierno) ¿Por qué las canciones que mitificaban la narcocultura en las décadas de los años 80´s y 90´s fueron legales y hoy están pasando al rango de ilegales? Tal vez creían que hablaban de un estilo de vidas ficticias. O simplemente eso pasaba en otro lugar.
Michel de Montaigne expresaba que prohibir algo es despertar el deseo. En el caso de prohibir que la población en general no escuche el narcocorrido no estarían despertando el deseo. Una correcta analogía sería como echarle gasolina a una llama.
Al final que tiene de malo decir algo como “Es gente de alto poder / no cabe la menor duda / nada les pueden hacer / la policía los saluda / es mejor hacerse guey / que estar en la sepultura… El valor te da poder / el poder te da dinero / el dinero da placer / y así es el mundo entero / la mafia viola la ley / y la ley tiembla de miedo… Es gente de alto poder / como sus cuernos de chivo/ así es que les va a llover, ráfagas de puros tiros/ si los quieren aprender / váyanse comprando cirios (Gente del alto poder / Tucanes de Tijuana)” Total, es solo un expresión ideológica que en un pueblo tan preparado académicamente y avanzado culturalmente como el nuestro, no hará mella en nuestra relaciones como una nación ejemplo a seguir.
2012, las elecciones mas caras de la historia
La elección del sucesor de Felipe Calderón Hinojosa para la Presidencia de la República, tendrá un costo al menos de 15 mil 953 millones de pesos
La elección del sucesor de Felipe Calderón Hinojosa para la Presidencia de la República, tendrá un costo al menos de 15 mil 953 millones de pesos (1), equivalente o mayor al presupuesto etiquetado en 2011 a entidades como Morelos, Nayarit, Aguascalientes, Tlaxcala y Colima.
El viernes siete de octubre, arrancó de manera formal el proceso electoral 2011-2012, mediante el cual se elegirá el primero de julio del año próximo, presidente de la República Mexicana y se renovarán las Cámara de Senadores (128) y Diputados (500).
Los comicios, ante las diferencias que hubo entre legisladores federales por sacar con antelación una reforma electoral, se llevarán a cabo con reglas similares a las que hubo en la elección intermedia de 2009, sin la posibilidad de que las candidaturas ciudadanas sean una realidad por el presunto veto aplicado (2) por el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien se perfile como el abanderado del PRI para Los Pinos.
Son 76.6 millones de mexicanos los que integran el listado nominal (3) con corte al 30 de septiembre, de los cuales, 5.57 por ciento se concentra en Puebla. Sólo el Distrito Federal y Veracruz cuentan con más electorales, al abarcar 12.87 por ciento y 7.99 por ciento, respectivamente.
A seis meses de definir su candidato y a menos de un año de la elección presidencial, el PRI asiste a su mejor momento electoral. Pero ese horizonte brillante es acosado por los fantasmas que en 2006 lo desplomaron del primero al tercer lugar. Conoce los detalles.
Sus votaciones a nivel nacional marcan récords…
El desencanto de 10 años de panismo en la Presidencia los convierte en la oposición más apetecible para un electorado que parece convencido de que todo tiempo priista fue mejor…
Tienen en sus filas no sólo al candidato más conocido y mediatizado, sino el que en todas las encuestas muestra la mayor intención de voto…
Dominan las agendas política y económica en el Senado y la Cámara de Diputados, son el factor de la gobernabilidad…
Sus dirigentes camerales tienen una más sofisticada y articulada relación con los poderes fácticos, desde empresarios y sindicatos, hasta medios de comunicación…
Su nuevo liderazgo revitalizó con triunfos las amargas derrotas frente a las alianzas en 2010…
Y el sindicato nacional de maestros, la maquinaria electoral más eficiente, vuelve a sus filas después de seis años de operar a favor de sus alianzas con el actual partido en el poder…
No hay duda de que el PRI vive su mejor momento desde que el 2 de julio del 2000 perdió la Presidencia de la República.
Casi todas las encuestas apuntan hoy a que su regreso a Los Pinos es inevitable y que sólo una alianza entre sus opositores lo podría contener.
Y a pesar de todo, nadie puede cantar victoria.
Sobre todo después de la dolorosa experiencia política de 2006, en la que el tricolor descendió abruptamente del primero al tercer lugar en los votos efectivos.
Sobre todo cuando en 2011 se están dando las condiciones para replicar algunos de los escenarios que hundieron al tricolor en su peor derrota histórica, la de 2006.
Asistimos pues a un déjà vu político. A esa sensación de que lo que hoy se vive, ya lo vimos antes.
A una reedición de aquel viejo proverbio de que “del plato a la boca, se cae la sopa”. ¿Habrá aprendido el PRI de sus fracturas pasadas? Analicemos.
ESCENARIOS ESPEJO
En 2005, el precandidato favorito era el gobernador del Estado de México, Arturo Montiel…
En 2011, el precandidato favorito es el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto…
En 2005, el segundo favorito era el líder del Senado, Enrique Jackson…
En 2011, el segundo favorito es el líder del Senado, Manlio Fabio Beltrones…
En 2005, el tercero en discordia era el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo…
En 2011, el tercero en discordia es el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira…
Pareciera que vivimos una vez más los mismos escenarios de 2005, cuando el PRI se disputaba codo a codo con el PRD de Andrés Manuel López Obrador las preferencias un año antes de la elección presidencial.
Cuestión de recordar que el entonces gobernador del Estado de México era el “darling” de Televisa, y que a fuerza de spots, se convirtió en el puntero tricolor en el juego de las precandidaturas.
Hace un año, Andrés Manuel López Obrador apenas contaba con 12.2 por ciento de las preferencias electorales según la encuestadora Mitofsky.
Sin embargo, el perredista ha ido recuperando terreno mes con mes, hasta alcanzar 19.3 por ciento el pasado mes de mayo, conservando el segundo lugar en las intenciones de voto.
Para los más de 800 empresarios y líderes sociales que asistieron al encuentro de Despierta México con Andrés Manuel López Obrador en Monterrey, la escena era increíble. El político considerado “un peligro para México” entró al recinto acompañado de los empresarios Alfonso Romo y Fernando Turner. Con ellos habló, debatió, sonrió y le aplaudieron. Conoce los detalles.
Hace seis años, pocos empresarios o líderes sociales se le acercaban. Lo consideraban “un peligro para México”.
Hoy cada día son más los que escuchan sus tesis políticas y, por lo menos, le conceden el beneficio de la duda.
Hay incluso hombres de empresa y dirigentes que ya lo apoyan abiertamente. Y otros hasta tienen su promesa de diseñar juntos un pacto para la creación de empleos y la industrialización de México.
Lo cierto es que la visita que hiciera Andrés Manuel López Obrador el miércoles 5 de octubre a la emblemática ciudad de Monterrey, podría significar un parteaguas en la lucha que libra el tabasqueño para conquistar la candidatura presidencial de las izquierdas.
Y es que el evento promovido bajo la bandera del movimiento social Despierta México, liderado por los empresarios Alfonso Romo y Fernando Turner, y al que asistieron unos 800 empresarios y líderes sociales, fue todo un suceso.
Sobre todo cuando muy pocos podrían haber imaginado una escena en la que Andrés Manuel López Obrador entrara a un recinto escoltado por empresarios con los que compartiría el podio y el discurso. En el “reaccionario” Monterrey sucedió.
El hecho fue posible después de una evaluación en la que algunos dirigentes regiomontanos concluyeron que lo hecho en los últimos 70 años no funciona.
Más aún, que para ellos, ni el PRI ni el PAN son en este momento una alternativa viable para resolver los grandes problemas nacionales.
Por eso sus promotores organizaron una serie de encuentros de López Obrador con hombres de empresa, líderes sociales, profesionistas y estudiantes universitarios. Para conocer de viva voz los planteamientos del líder del Movimiento de Regeneración Nacional.
AMLO rechaza un gobierno de coalición
Andrés Manuel López Obrador se declaró contra los gobiernos de coalición y señaló que lo que México requiere es un cambio de régimen, porque el que hay, ya no sirve.
Al ofrecer una conferencia en el contexto del programa Diálogos por México, que dirige Lázaro Cárdenas Batel, el precandidato presidencial afirmó: “No debemos permitir ni dejarnos engañar con coaliciones o disfraces que representen en el fondo lo mismo; creo que si no hay un cambio de régimen no vamos a encontrar la salida. Este régimen ya se pudrió, ya dio de sí, no se puede esperar nada bueno”.
Ante académicos y alumnos del Centro Internacional Woodrow Wilson, en Washington, el tabasqueño advirtió: “No podemos ir en alianza ni con PRI ni con PAN; necesitamos algo nuevo”.
Mi nombre es Anna y Lucas sólo quiero compartir mi experiencia con todo el mundo. He de ser oído sobre este tarjeta de cajero automático en blanco durante un tiempo y nunca realmente pagado ningún interés para él debido a mis dudas. Hasta que un día descubrí un tipo de hacking denominada Donard. él es muy bueno en lo que está haciendo. Volver al punto, me preguntó acerca de la tarjeta de cajero automático en blanco. Si funciona ni siquiera existir. Ellos me dijeron Sí y que su una tarjeta programada para el dinero se retira al azar sin ser notado y también se puede utilizar para compras en línea libres de cualquier tipo. Esto fue impactante y yo todavía tenía mis dudas. Entonces me di una oportunidad y pedí la tarjeta y de acuerdo con sus términos y condiciones. Esperando y rezando para que no era una estafa. 3 días después recibí mi tarjeta y trató con el cajero automático más cercano cerca de mí, funcionó como magia. Yo era capaz de retirar hasta $ 3000 al día. Esto era increíble y el día más feliz de mi vida. Hasta ahora he pudiendo retirar hasta $ 28,000 sin ningún tipo de estrés de ser atrapados. No sé por qué estoy publicando esto aquí, me dio la sensación de que esto podría ayudar a los que estamos en necesidad de la estabilidad financiera. en blanco Atm realmente ha de cambiar mi vida. Si desea ponerse en contacto con ellos, aquí es la dirección de correo electrónico davidnoahackers66@gmail.com Y creo que también cambiará su vida. correo electrónico: davidnoahackers66@gmail.com
ResponderEliminar