Malos resultados
Electorales y presupuestales
Por Alejandro De la Torre
1.- Ovidio Limón
Tenía la DEA (Drug Enforcement Administration) cinco años merodeando su huella. Sabía que se encontraba en Sinaloa y ahí lo pescaron el miercoles 9 de noviembre. Dos días después se viene abajo el helicóptero de Blake. Dice el departamento de Estado de E.U, que Ovidio Limón Sánchez “administraba y colocaba toneladas de cocaína a sus centros de distribución en el sur de California”. Ofrecía por su captura 5 millones de dólares tildándolo como uno de los principales brazos operadores del Chapo. Ignorando si existe parentesco con “La Arrolladora”, una banda musical que en sus inicios se llamaba “Banda Limón”. Pero si lo existe tan siquiera por la letra de su narcocorrido: “Con agua que llora el cielo se van llenando los ríos, y los cerros reverdecen se adornan con mis plantíos, el gobierno ha no dejarme yo siembro a ley de los míos/ Mi trabajo no es sencillo traigo la vida en un hilo, y es que muchos zopilotes me quieren hallar dormido, se les hace agua la boca por quedarse con lo mío, me temen allá en la sierra porque nunca me acalambro, y a la raza que controlo con señas y en claves les hablo, y al cabrón que me traiciona lo mando al culo del diablo/ Llegando la temporada me voy a seguir sembrando, a veces ando en el surco y a veces encostalando, no crean que me chupo el dedo también yo le ando chingando, si quieres subir al cerro de arriba los estoy viendo, por defender lo billetes me voy al fin del infierno, saben que me sobran huevos para toparle al gobierno”.
2.- Bob-os
Corrupto boxeo del mafioso promotor Bob Arum, y todavía millones de enajenados del peiperviu emborrachados con decenas de tecacates. Veintidos millones de dólares se embolsó el filipino Pacquiao, y Arum tres veces más gracias a las apuestas y a los malos resultados que le dieron al mexicano Márquez los cegatones jueces .
3.- Cambalache de auditorías
3.- Cambalache de auditorías
Sobre el tema del presupuesto por discutir para el año 2012, tercer año de la administración Padrés y cefaloideo año electoral, es preciso hacer la respectiva denuncia del trueque que se está dando entre los diputados del PRI y el gobierno del PAN. Recordemos de la investigación dada a conocer por el contralor Carlos Tapia Astiazarán hace más de dos meses, acerca de documentos bancarios girados por casi 700 millones de pesos cobrados sin sustento legal en el sexenio de Eduardo Bours y de 140 cheques sin comprobación firmados por Gilberto Inda y Ernesto Vargas ex secretarios de Hacienda, ahora ya oculta en los medios, y por otro lado la contraofensiva de parte de los diputados federales del PRI acusando al gobierno del estado de hacer licitaciones y contratos apócrifos o incompletos correspondientes a 992 millones de pesos y de 294 millones de pesos faltantes de los que no se encuentran evidencias del presupuesto de 2010. Sin embargo las investigaciones y consecuentes sanciones se han detenido en ambos casos, como por arte del acuerdo encubierto de las dos auditorías.
4.- Por qué no se van
El gobierno de Padrés deberá verse obligado para remontar los malos resultados y obtener credibilidad, en la necesidad de hacer cambios tanto en la secretaria de gobierno, la secretaría técnica, la secretaría de comunicación, y la procuraduría de justicia del estado aunque en esta última no está en su facultad directa si no en los oscuros poderes fácticos que imperan en la entidad. También la secretaría de economía no da pie con bola ante el desempleo abierto y los prietitos en el arroz en su conducción. Igualmente en la secretaría de hacienda se oyen pasos en la azotea ante las investigaciones del ISAF, y desde luego dos dependencias más serían fortalecidas ante el cambio de titular, la Comisión Estatal del Agua y la Dirección General del Transporte. Y en vez de substituirlos ¿por qué ante los malos resultados no renuncian y se van?: Larios, Romero, Morales, Murrieta (bueno este no renunciaría), Gómez, López Caballero, Martínez Preciado y García Gámez.
5.-Los no antecedentes de la PJE
La Procuraduría de Justicia del Estado y la Oficina de Innovación Gubernamental establecieron un Sistema de consulta de registros penales. Pero ¿qué es un registro penal? El ministerio público una instancia de investigación policiaca y de acusación, bajo el mando del poder ejecutivo del estado puede extender una constancia que le piden las empresas para revisar a los solicitantes de empleo si son delincuentes, si están en un proceso legal o incluso si han sido sujetos en averiguaciones penales previas. Un registro penal es diferente a una sentencia o condena judicial, pero incluso si esta es pagada ante la sociedad conforme a derecho, el ciudadano recupera sus derechos constitucionales. Entonces la famosa Carta de No Antecedentes Penales es una carta moral o inmoral, y es una herramienta para que los ciudadanos sean discriminados por las empresas privadas para no contratarlos como trabajadores, -a pesar de haber purgado penas o haber saldado faltas que no interrumpen sus derechos y garantías individuales-. Pero si estas personas son absueltas todos sus derechos civiles, como el derecho al trabajo, deben reintegrarse. Sin embargo esto no es así, las autoridades desempeñan un papel de alcahuetes de los malos empresarios para no contratar a personas con “antecedentes penales”. Solo el poder judicial puede extender una constancia a cualquier persona infractores de las leyes penales que tienen cuentas que pagar con la justicia y no debe ser el procurador, que incluso con ese sistema llamado SICORP pretende fichar con las huellas digitales a todos los solicitantes de la carta de no antecedentes que se vuelve un requisito para pasar los procesos de selección de personal. De esta forma también las empresas tratarán de renovar su base de datos del personal, pidiéndoles a sus empleados estas cartas. En el puro municipio de Cajeme hay más de 60 mil asalariados multiplicados por 62 pesos del costo de dicho infame documento le darían al gobierno 3 millones 720 mil pesos.
6.- La tercera toma de Torreón
Se discutía en el Constituyente de Querétaro a fines de 1916, la nueva Constitución. Los carrancistas conservadores encabezados por el diputado Félix Palavacini que eran mayoría no contemplaban la educación laica y gratuita, el artículo 27 del reparto de la tierra y el 123 de los derechos de los trabajadores. En cambio los liberales representados por el diputado Francisco J. Múgica empujaban por estas reformas sociales, lamentablemente eran minoría. Mientras tanto aparecen mil 300 hombres que resurgen de entre la encubierta tranquilidad, su jefe: Pancho Villa. Se apoderan militarmente del Cerro de Calabazas defendido por el general Juan Carrasco. Desde ahí, los villistas avanzaron hacia el sur apoderándose del Puerto del Huarache y de La Polvorera. El 23 de diciembre de 1916 por la noche, las fuerzas constitucionalistas abandonaron la plaza, dejando a Torreón en manos de Villa, quien entró triunfante a las diez de la noche. A 700 kilómetros de ahí como consecuencia de este acto revolucionario, las reformas sociales fueron aprobadas en la nueva Constitución.
7.- Oomapasc
Cuántos millones de pesos dejará de cobrar y recaudar el organismo de agua potable de Cajeme, Oomapasc, al revertir su esquema de tarifas que establecerá a partir del 1° de Enero?. Cuántos millones le han ingresado igualmente ante el esquema vigente que de forma trasnochada ha cobrado desde hace 11 años cobros injustificados que llegan hasta los 350 pesos mensuales por los conceptos de consumo, alcantarillado y saneamiento?. El alcalde Manuel Barro presidente de la junta de gobierno máxima autoridad de la entidad paramunicipal del agua, argumenta que son 4 mil 500 familias en el municipio según el Inegi que se encuentran en la extrema pobreza. Pero el problema no es si se establece una supuesta tarifa social, sino en lo injusto de la que no es “tarifa social” y que seguirá pagando más del 70 por ciento de la población que también según el Inegi, gana mensualmente menos de 5 mil 383 pesos, (tres salarios mínimos) que también es pobre y a los que se les seguirá cargando el peso del mantenimiento del abultado aparato burocrático, de sus diversas oficinas y de contratistas del Oomapasc.
8.- Sobregirados
En Cajeme hay un sobregiro en la partida de comunicación social de 5 millones de pesos con respecto a lo aprobado para el año 2011, según se dio a conocer en la pasada sesión de cabildo. A empresas de televisión y radio se les destina el 70 por ciento de ese gasto y cuatro o cinco medios impresos, otro 20 por ciento. Un grave desequilibrio y más para la difusión del quehacer público con la población, que espera transparencia y honestidad.
9.- Tetabiakte
“Roca fortaleza que fuera señorío de la raza Yaki. Allí la sombra del viejo Tetabiakte con el gesto que sacudía vigorosamente a su valeroso pueblo…Es el tremendo Caudillo…Es el descendiente de otra raza (los Sules) perdida en la leyenda. Aquél hombre, Tetabiakte, había recogido los secretos de la sierra, y en su actitud estaba la firmeza de las llanuras del Yaki. Como una lejana visión, soñaba con las más altas cumbres del Bakatete, la montaña que anuda en su cuerpo de piedra, las mil ramas telúricas que buscaban la comba azul. Emprende una campaña intensa contra las tropas de los gobiernos federal y estatal, proclamando justicia, causa por la que hace prosélitos y enciende la guerra más poderosa que ha registrado el Yaki en su historia. Ahora se pelea en forma incontenible, inteligente y audaz, en encuentros legendarios entre Yakis y federales. En cierta ocasión, al regresar Tetabiakte de una corrida donde había herrado más de cien becerros, en unos mezquitales cercanos al rancho se encontró colgados y acribillados a balazos a sus hermanos Manuel y Luis. Su hogar estaba hecho cenizas. Desbordó en cólera, estalló su odio. Increpó al cielo y ante las sepulturas aún tibias de sus hermanos, juró en infernal rito pagano vengarse matando a cuanto yori cayera en sus manos”. (Santos García Wíkit, Nación Yaki)
10.- Michoacanazo
El triple empate en la elección el día domingo refleja el éxito de los afanes del gobierno encabezado por Felipe Calderón a partir del michoacanazo estrategia contra el narco pero también estrategia para deteriorar al gobierno perredista aunado al misterioso asesinato del alcalde de La Piedad. Cocoa Calderón la hermana del presidente viene a continuar con la obstinada pretensión de su hermano que fue candidato en la elección del año 1995, por derrotar al perredismo con 11 años gobernando la tierra del general Lázaro Cárdenas. 35, 33, 29 (PRI, PAN, PRD) es la tendencia de los primeros resultados del conteo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario