lunes, 30 de junio de 2025

Durazo Lamarque revocaciones. Fiscalía corrupta. Trump fascista

 Gobiernos fallidos y otros desastres.

20 osamentas y la Fiscalía que no sirve

Gobierno asqueroso de Durazo y Lamarque, Fiscalía de porquería que no encuentra nada, no investiga nada, y no tiene resultados de nada. Solo perjudica inocentes con procesos ilegales. Deberían de desaparecer los poderes en Sonora, por que no sirve el poder judicial, no sirve el poder legislativo no sirven los cuerpos policiacos y fiscales, y no sirven los gobiernos municipales. Fuera!! Fuera, mientras la ciudadanía sea arrastrada, se dejará matar por una limosna de "bienestar" y no le quitará el voto a estos rufianes que quieren reelegirse y subir a otro puesto. Probablemente haya mas de 60 cuerpos enterrados en este nuevo campo mega fosa, que encuentran las mujeres luchadoras por la verdad de los desaparecidos.



CAMBIEN EL POLO DE DESARROLLO A CAJEME.

Inventan para Hermosillo las mejores condiciones para los publicitados Polos de Desarrollo del Bienestar. Que el gober precioso Durazo no pudo reformular el proyecto para el Sur de Sonora? Hermosillo no tiene agua, tiene mas empresas que han superado cualquier inversión en Cajeme son mas de 400 empresas fabriles existentes contra 60 existentes en el golpeado Cajeme. Ahi se concentra la inversión pública, se explota la idea de que hay crecimiento elevado, ahí vive la clase política con todas las dependencias de gobierno, hay una clase media tres veces mas amplia y una clase burguesa mas potentada que en el sur del Estado de Guaymas hasta Huatabampo. Por que no se opuso Rudazo a las determinaciones para ese mentado "Polo de Desarrollo para el bienestar"? y por qué no los orientó a los proyectistas de que el mejor lugar era Ciudad Obregón por sus recursos, su planicie, su antecedente histórico de trabajo y progreso, su necesidad de desarrollo por que en el sur ha sido la región sonorense donde se concentra la pobreza y la extrema pobreza, de donde sale la mayor migración histórica hacia la c apital que no tiene servicios suficientes, y migración a las ciudades de la frontera, que en Cajeme está la proliferación de actividades delictivas por la falta de empleo, ingresos y por que la gente no haya la puerta para encontrar una salida a la crisis económica. ¿Por qué Durazo es tan mediocre? por qué no quiere a Cajeme? la razón es por que tiene sus negocios en el centro del Estado y eso es todo el por qué. Toda la demagogia de que les interesan las etnias yaqui y mayo en la marginación, queda evidente, toda la mentira de que atienden la pobreza, de que les interesa impulsar a la agricultura, y que las interesa la seguridad y la paz, lo echan a la basura. Cambien el polo de desarrollo al sur de Sonora, no sea corrupto!!

Chayote para Televisa y no para Salinas.

4 mil millones de pesos se deja facturar Sheinbaum por medios extorsionadores de los que después se queja de que dicen mentiras de su gobierno. Una verdadera farsa peor que con Peña Nieto. Televisa ha de recibir unos 500 millones que es prácticamente robar pero lo peor es que la señora Sh le complace que le roben al "dinero del pueblo" ya luego dice que la mayoría de los que asisten a su mañanera reciben dinero son chayoteros pues. Que patético. Otra kk es Durazo que le regala a los medios grandes 200 millones de pesos de dinero "del pueblo" a los chayoteros como El Imparcial, Radio Fórmula, Expreso, Chayecto Puente y otros 30 saqueadores.

TRUMP EL APÁTRIDA.

Quitarle la nacionalidad a un recién nacido va en contra de todo raciocinio universal.

No puede concebirse a un ser humano como si fuera un animal, sin pertenecer a una nación. Nación proviene de nacer.

Quitarle la nacionalidad a un niño de segundos o minutos de vida va contra naturaleza. Es Fascismo puro.

No va a prosperar Trump, no va a prosperar. Podrá decir lo que quiera pero solo lo dirá en su periplo errado de todo equilibrio mental de su abuso de poder durante los años que le quedan de idiota empoderado del ejecutivo de EU.

Va contra las bases de la Constitución que presuntamente es la del país mas libre y democrático del mundo. Dejará de serlo por este hecho y se convertirá en el peor por este fenómeno que pretende su gobierno, el peor del mundo.

Al quitarle los derechos de vida y existencia a un bebé, por que un niño no nacido en un país, sin patria, no puede ser considerado parte de otro país por que no es originario ni ciudadano de ese país, lleva un procedimiento que el Estado de ese país debe admitir y regularizar.

Un niño no puede quedar despatriado por una decisión de un pendejo. Al contrario Trump es un apátrida, que demuestra que su única religión y patria es El Capital.


Revocación de mandato para Durazo y Lamarque

Por qué no le explica el alcalducho porfirio Lamarque a esta funcionaria de la Secretaria de Gobernación que la causa de la violencia en Cajeme , -en 8 de 10 casos-, se deben al tráfico y al consumo de Cristal, Foco o Meta, que las matazones son por que los mercaderes andan drogados y son ajustes de cuentas por que no reportan los dineros de las ventas que hacen diariamente que les colocan a los 20 mil adictos del foco y del cristal en polvo, y que si no se agarran a los grupos de tráfico y elaboración es por que los fabricantes están protegidos por las policías y por las fuerzas federales. El alcalducho y el gober precioso son contubernio de los distribuidores clandestinos y laboratorios de gente de alcurnia hasta reconocidos empresarios coludidos con elementos del gobierno corrupto. Que la violencia y los homicidios que no se resuelven, que los asesinos andan sueltos en las calles y siguen traficando la droga de cristal, -no es perico, ni fenta, ni heroína- y que ese cristal genera mas de 50 millones de pesos mensuales de ganancias y ese es el generador de violencia. Y que la violencia familiar, y que la violencia en las colonias y los robos en Cajeme son provocados por el mal gobierno y no por que la comunidad sea violenta. Alcalde y gobernador y Fiscalía del Estado que no persiguen los delitos de homicidios y se vuelven a reproducir, debería de haber desaparición de poderes en Sonora, construir un nuevo Estado de orden y derecho y revocación de mandato de todos los moreprianistas. Sinvergüenzas!!

Wacala de pollo

Este Fraijo un chayotero de "izquierda" lambiscón de quien tenga el poder, factura mas de 60 mil pesos mensuales, ex funcionario de Durazo en Comunicación social. Muy lambiscón con el PRI y ahora con MorePri

El entrevistado un wey deshonesto nepotista, que no debió nunca mas tener un puesto de elección popular, por la grave omisión en la destrucción violenta y de invasión de cristal que no entendieron, no quisieron y simulan que gobiernan un municipio en la miseria moral y drogada

Un "periodista" farsante, vividor y hueco, chupatruzas.


 

viernes, 27 de junio de 2025

Pasaron the border line, without making a fuss

 Y el Fiscal corrupto ¿para qué cruzó también?

Pasa Durazo con su risa, digo con su Visa.

Estaba asustado Durazo, estaba asustado. El Fiscal Rómulo Salas, estaba asustado. Lamarque estaba asustado. Dudaban.

A lo mejor les retenían las visas antes de cruzar a Nogales.

Los dos primeros salieron desde Hermosillo, Durazo acababa de llegar de la Mañanera desde el Palacio Nacional, pudo haberse ido desde el aeropuerto Felipe Ángeles al aeropuerto Sky Harbor de Phoenix, pero tuvo que aterrizar al Abelardo L. Rodríguez donde se subió Paulina Lagaña.

Lamarque salió en la suburban propiedad del ayuntamiento de Cajeme a las 6 de la mañana para llegar a mediodía e inaugurar una oficina que va a pagar la renta la Comisión de Desarrollo Económico de Cajeme, Codeco, con presupuesto municipal, ¿le gustan unos 10 mil dólares mensuales?

Eventos protocolarios, fufuruchos que muestran que todos los gobernadores han sido barberos de los intereses del Estado de Arizona que tiene un PIB 4 veces mayor al Estado de Sonora, 400 mil millones de dólares anuales, un ingreso por habitante en Phoenix de 75 mil 700 dólares.

Comparados con Sonora con 90 mil millones de dólares de PIB y 17 mil 810 dólares de ingreso per habitante anual. (Año 2024).

Son desigualdades enormes entre una población de alto ingreso y altos servicios, capacidad de compra y por lo tanto de boyante crecimiento, con una Economía sonorense golpeada, acaparada por unos cuantos exportadores beneficiados, industriales y también narcotraficantes.

Los funcionarios de Durazo a saber, pasaron the border line, without making a fuss, o sea sin hacérselas de pedo.

Durazo desde hace un mes estuvo revisando su visa y compró chayoteros para propagandizar que lo podían detener por narco terrorista, adjetivo desde luego que no se le ha borrado, no deja de ser un narco gober precioso con visa.


sábado, 21 de junio de 2025

La jueza que no sabe nada, Celaya Alegría

 A un año de vencer al poder judicial y al gobernador corrupto de Sonora.

Juzgadoras y Fiscales tendrán que resarcir el daño causado al abogado Vázquez Borja.

Por Alejandro De la Torre D.

El 19 de junio de 2024 llegó la noticia en voz de su hija Celina, "mi apá ya está libre, le dieron la libertad al ganar la apelación", en la Segunda Sala Penal del Supremo Tribunal.

Me quedé atónito, sin creer. A las dos horas el licenciado Florentino ya se encontraba en casa. Lo salude efusivamente. Lo alce del suelo con fuerte abrazo y me dio gusto y a toda su familia que estuviera libre y absuelto por el delito inventado de Extorsión, después de luchar y denunciar durante 8 meses y 26 días de su injusta prisión preventiva decretada por la inepta jueza Alejandra Celaya Alegría, que obedeció como buena vasalla, la consigna del oscuro poder fáctico dentro de esa entidad de poder judicial, una de las dos juezas demandadas junto a varios agentes del Ministerio Público, que ya llevaron su declaración por escrito para contestar la demanda interpuesta en contra de ella con el expediente 637/2024, por cometer falta administrativa grave.

La otra jueza corrompida es Angélica Fernández Calles 


En las dos contestaciones, “las juezas demuestran que son ignorantes, ineptas, que no conocen de la ley, que hacen una defensa fuera de lugar, una y otra vez caen en errores, no conocen del proceso legal y son juezas, por que las ponen por favores y padrinazgos al interior del poder judicial de Sonora, no por capacidad y competencia judicial, asi lo demuestran al procesar a inocentes y también a darles prisión sin objetividad, aplicando un criterio personal, abusando del poder como jueces, sin basarse en la ley, violentando absolutamente el derecho a la sagrada presunción de inocencia”.

Exonerado el abogado sin ninguna culpa por la sentencia de tres votos a favor de los magistrados de esa sala superior que ordenaron que lo liberaran el 17 de junio de 2024, y lo limpiaran de los cargos fabricados por Rómulo Salas con la orden política de reprimirlo de Alfonso Durazo Montaño, en una lucha sin tregua, con una voluntad de hierro del abogado de 55 años de edad y que ha demandado al Estado, a la Fiscalía, al poder judicial y a las juezas, que dicen que no tienen ninguna culpa, que no faltaron en nada a su deber y que “no le asiste la razón al demandante”.

La jueza Celaya Alegría “es tan ignorante que no supo ni escribir un alegato en su contestación”, afirma Florentino Vázquez, recordando que en la audiencia del 27 de septiembre de 2024, le preguntó a la jueza Celaya ya que alegaba aspectos que no se referían a la temática del debate, que le contestara lo que era un interdicto, a lo que la jueza con tres o cuatro palabras debió responder automáticamente, pero que demostró que no sabía lo que era.

Cinco yerros son los que comete la Jueza Alejandra Celaya Alegría en su respuesta al Tribunal de Justicia Administrativa, que solo reflejan su gran ignorancia en la ley y dolo con el que actuó para castigar con la prisión declarándolo culpable antes de demostrarlo.

 El primero de ellos causa verdadera risa, aduce que no es competencia del Tribunal de Justicia Administrativa y que debe decretarse el sobreseimiento, alegando que el responsable es el poder judicial y no ella contestando que no va a pagar ningún cinco.

La segunda gran estupidez es alegar que se presentó la demanda ante la instancia incorrecta, o sea debió interponerse ante el mismo organismo jurisdiccional que ella condujo, cuando la existencia misma del Tribunal de Justicia Administrativa es la única adecuada sin ponerse en duda, de tal forma es que no se negó la radicación que fue dirigida a su domicilio mismo y recibida por ella misma.

El tercer yerro garrafal es que alega que al interponer varios amparos no le dieron la razón al abogado y por lo tanto ella hizo lo correcto, cuando los amparos no fueron contra sus resoluciones.

El cuarto burrismo lo comete al decir que el Tribunal tenía dos días para presentar la demanda ante el ente público, cuando eso es una mafufada ya que la ley de justicia administrativa otorga hasta 30 días de oportunidad para presentar demandas por responsabilidades patrimoniales cometidas contra particulares a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación del acto que se impugna, esto es el día en que  se resolvió la absolución.

Y para cerrar con broche de oro se delata su fascismo como servidora pública judicial, la jueza todavía cree que su proceder y la prisión preventiva que decretó para el licenciado Florentino Vázquez fue correcta y que sus determinaciones asegura, no pueden ser cuestionadas, que no le causó daño alguno por que actuó correctamente a pesar de que la sala superior contradijo todo lo que resolvió burdamente contra el perjudicado.

Además de esta cínica respuesta de Alejandra Celaya Alegría, está también la respuesta todavía peor de Angélica Fernández Calles que fue la jueza que rechazó cambiarle la medida cautelar de prisión preventiva en dos ocasiones al licenciado Florentino Vázquez Borja la cual revisaremos en una próxima entrega.

Las dos juezas tendrán que contestar el pliego de posiciones en sobre lacrado, de forma personal, en privado y sin tener abogado que las asesore durante el tiempo necesario para contestar los cuestionamientos sobre sus ilegalidades.

“Ganaré el fallo incuestionablemente” asevera Florentino Vázquez Borja.

Estas fulanas no debieron de llegar a desempeñarse de juezas nunca, lo peor de todo es que siguen ejerciendo.


viernes, 20 de junio de 2025

Salinas Pliego acorralado por el Tribunal Federal

 Apelará Elektra fallo de Tribunal Colegiado que la obliga a pagar 2 mil mdp

La empresa calificó como ilegal y políticamente motivado, y argumenta una duplicación en el cobro de ISR.

Expansión

Grupo Elektra enfrentará un nuevo capítulo en su prolongada disputa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa resolvió que la empresa debe pagar 2,000 millones de pesos por impuestos correspondientes al ejercicio fiscal de 2012. La compañía, parte de Grupo Salinas, anunció que interpondrá un recurso de revisión constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La resolución forma parte de un largo diferendo entre el SAT y el grupo empresarial encabezado por Ricardo Salinas Pliego, que desde hace más de cinco años ha mantenido abiertos varios procesos por créditos fiscales. En un comunicado emitido este 20 de junio, Elektra calificó la decisión del tribunal como “ilegal” y con motivaciones políticas. “Condenamos la resolución ilegal del Tribunal Colegiado que, ignorando el debido proceso y las leyes vigentes cuando se originó el crédito fiscal, falló contra Grupo Elektra”, señaló la empresa.

El documento agrega que los magistrados Ana María Ibarra Olguín, Yaremy Patricia Penagos Ruiz y Alfredo Enrique Báez López actuaron “con sesgo y consigna política” y que su decisión “exhibe su alineación con un proyecto político, dejando de lado los derechos de los contribuyentes”. Según Elektra, se ignoraron impedimentos procesales previamente planteados y se omitió aplicar correctamente la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 2012.

El monto reclamado por el SAT se suma a otros casos similares en los que el fisco ha exigido pagos retroactivos a grandes contribuyentes. En los últimos años, empresas como Walmart, BBVA México, Grupo Modelo y América Móvil han accedido a saldar sus adeudos, en medio de una política de fiscalización más estricta impulsada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

A diferencia de esos casos, Grupo Salinas ha adoptado una postura abiertamente confrontativa. La relación entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno federal se tensó cuando el empresario acusó un trato injusto por parte de las autoridades fiscales. En varias ocasiones, ha señalado que el SAT intenta cobrar el mismo impuesto dos veces, aludiendo a una duplicación de ISR derivada de criterios que, asegura, no se apegaban a la normatividad vigente.

“Esta decisión muestra una de las consecuencias más graves de la farsa electoral judicial: resoluciones guiadas por intereses y presiones políticas. Ayer fuimos víctimas de ello”, aseguró la compañía en el comunicado, que también anticipa que agotará todas las instancias legales disponibles para revertir el fallo.

Condenamos la resolución ilegal del Tribunal Colegiado que, ignorando el debido proceso y las leyes vigentes cuando se originó el crédito fiscal, falló contra Grupo Elektra. Los magistrados actuaron con sesgo y consigna política, no con razonamiento jurídico, validando así abusos…


Según la postura del grupo, el tribunal violó el debido proceso al negar el amparo solicitado en lugar de remitir el asunto a otro órgano jurisdiccional, lo cual habría sido procedente por la existencia de presuntos impedimentos procesales. “Seguiremos ejerciendo nuestra defensa dentro del marco legal y conforme a los procedimientos establecidos”, afirmó la empresa.

El caso también refleja el cambio de enfoque que ha tenido el SAT en los últimos años. Bajo la premisa de erradicar los “perdones fiscales” a grandes corporativos, la autoridad ha intensificado auditorías y revisiones a ejercicios fiscales pasados. El gobierno actual ha defendido esta política como un mecanismo de equidad tributaria y fortalecimiento de las finanzas públicas.

Grupo Elektra insistió en que el fallo tiene implicaciones más amplias para el sistema de justicia fiscal. “El sesgo del tribunal confirma un patrón alarmante: aún con pruebas claras de ilegalidad, la postura que prevalecerá será favorecer al SAT, legitimando abusos y permitiendo cobros abusivos y arbitrarios”.

Mientras tanto, el pago de los 2,000 millones de pesos permanece en litigio, y será la Suprema Corte quien tenga la última palabra. “Estamos ciertos de que nos asiste la razón ética y jurídica; pese a presiones políticas y actos de consigna judicial, seguiremos defendiendo nuestras causas hasta las últimas instancias”, dijo Grupo Salinas en su pronunciamiento.

miércoles, 11 de junio de 2025

Tres mil 800 homicidios en 30 meses, solo el 10 % se culpabilizan

 No es un Estado de Derecho, es un Estado Lamentable.

Por Alejandro de la Torre / CRóNICA10

En el Estado de Sonora más de 121 asesinatos se registraron en el mes de mayo de 2025 según datos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, una cifra que se incremento 14 por ciento con respecto al mes de abril. Hasta el 10 de junio se registran 40 casos más.

Cinco municipios concentran las privaciones de la vida dolosas: San Luis Río Colorado 35, Cajeme 18, Nogales 18, Hermosillo 18 y Caborca 12.


















En el año 2023 se registraron en Sonora en total según datos oficiales, un mil 784 homicidios, de los cuales en el municipio de Cajeme se presentaron 432.

En los meses de mayo a diciembre de 2024 se registraron cada uno de los meses,  96, 153, 147, 106. 123, 105, 116 y 78 muertos con violencia.

Fueron en total el año pasado, mil 417 acribillados, de estos a Cajeme le anotaron 324.

En ese año 2024, la Fiscalía General de Sonora, resolvió 140 casos, en otras palabras difundió, que los jueces penales decretaron culpabilidad o en su defecto inocencia o están en juicio, con las carpetas que judicializaron.

Esto significa que de cada 100 homicidios que se ejecutan con violencia y dolo en el Estado de Sonora, solo 10 de estos, está con un detenido culpable o culpables o presuntos culpables presos, el resto, 90 o 91 andan libres.

Este datos espeluznante muestran que el gobierno del Estado de Alfonso Durazo ha sido un fiasco, un Estado fallo de inseguridad demoledor de incumplimiento de su deber como Estado. 

De que el gobernador mantiene una conducta de cinismo y mentira, y sostuvo a la Fiscal, Claudia Contreras que debe ser procesada por sus faltas constitucionales y el daño irreparable que le causó al pueblo de Sonora, y sostiene al corrupto Fiscal en funciones Rómulo Salas violador de los derechos humanos, ignorante, inepto y coludido con la delincuencia de forma velada o de forma culposa, y de sus Vicefiscales, Directores y Jefes de la AMIC.

Y esto no solo por que no cumplen con su deber de perseguir a delincuentes, investigar a fondo los delitos y sus culpables, de generar un estado de credibilidad en su trabajo que vaya resolviendo los homicidios graves, de personajes públicos, de personas de conocido raigambre, y de centenas de familiares dolidos de daños colaterales, así como de los desaparecidos y mujeres asesinadas y desaparecidas.

Lo peor es que tienen como consigna agarrar a chivos expiatorios, a detener con injustificada prisión preventiva “justificada” a centenas de infractores, de micro portadores de cuatro o tres gramos de cristal, presuntos violentos familiares, casos que caen en las garras de jueces ineptos que obedecen la línea de castigar caiga quien caiga, violando la garantía constitucional de presunción de inocencia, y metiéndolos preventivamente a prisión, durante meses, con un objetivo, elevar las estadísticas para justificar su trabajo y quedar bien con la percepción de que están haciendo su función para combatir la delincuencia, la inseguridad, pero con el objetivo que se oculten sus pactos con las mafias, como las que tienen con los traficantes de droga que tienen a los ceresos en un botín de mochadas y de corrupción con la venia de Durazo. El caso de la fuga del narcotraficante El Fantasma del Cereso de Hermosillo, los evidenció abiertamente.

Pero la Fiscalía en la era Romulista, no tiene resultados en el homicidio de Abel Murrieta donde agarró a un incauto inocente, ni el caso de Jorge Armenta, ni otros casos de impacto público. No actúa para procesar a los agentes de la AMIC, responsables de las balaceras, y delincuentes infiltrados con charola oficial que secuestran y desaparecen a jóvenes.

Pero si inventan carpetas al vapor para fabricar delitos en contra de opositores, en contra de personas que los toman como chivos expiatorios para calmar las interrogantes que surgen ante tanta incompetencia, que si no hay influencias en gente que agarran y que son personas pobres, van pa' dentro del cereso con el contubernio de jueces laxos, mas laxos que un purgante.

Para el año en curso, de enero a mayo de 2025, se tienen apuntados en el gobierno: 110, 120, 125, 72 y 121 casos por cada mes. Una cifra que alcanza hasta el 10 de junio en total estatal, 600 casos, de los cuales 200 se ejecutaron en Cajeme.

Esto demuestra que los cuatro años lamarquistas han sido vanos, que su encargado de la seguridad municipal Claudio Cruz, es un castrense fuera de lugar, que no sabe conectar la lengua con el pensamiento, el caso patético del asesinato de la victima Beatriz conductora de uber, y si no sabe entender lo que pasa, menos ha sabido actuar con tanta inseguridad, es como un “tápale el ojo al macho”.

El total en dos años y medio, son tres mil 800 homicidios en Sonora y en Cajeme mil homicidios, una cantidad de homicidios que no se han encontrado culpables en un 90 por  ciento, esto significa que 3 mil 420 víctimas, que les quitaron la vida a balazos o con otra arma violentamente, no tienen justicia o no la obtuvieron. 

Y que de esta espeluznante cantidad, hay multihomicidas, que pueden ser sicarios desde un caso o hasta muchos asesinatos, que andan en la calle intentando matar a mas seres humanos sean malandrines o no sean malandrines, este carácter no le importa al gobierno sobre los muertos, y ve como un éxito que ya estos ejecutores, hayan dejado de matar de un mes a otro, de un año a otro. 

Los gobernantes de la cuata tanfomachón son cómplices de los sicarios, por la postura de frialdad que muestran en sus estadísticas.

La población de Sonora es de 3 millones, y Cajeme tiene 450 mil habitantes, la sexta parte. Esto significa que Cajeme tiene el doble de homicidios en relación a la proporción de su población.

Por esto y por mucho más, el gobernador merece que sea revocado del cargo, al negarse a restructurar los cuerpos de la Fiscalía, al encubrir al Fiscal Rómulo Salas, corrupto y desconocedor de procedimientos y capacidades policiacas y además, sospechoso de estar coludido con las mafias, un represor que debe ser desaforado para ser presentado ante la justicia.

Entonces las libertades civiles en EU dónde quedaron?

 Protestas generalizadas en EU por los derechos de la raza latinoamericana

Tomado de El Pais 


Las manifestaciones en contra de la política migratoria de Donald Trump iniciadas en California se multiplican en ciudades como Nueva York, Austin, Atlanta o Boston. Cientos de detenidos en las concentraciones por todo el país

Paola Nagovitch y Jesús Jank

Miles de personas han tomado las calles de la ciudad de Nueva York este martes en solidaridad con las manifestaciones contra las redadas migratorias de la Administración Trump iniciadas en Los Ángeles la semana pasada. Al grito de “¡ICE, pa’ fuera!”, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por sus siglas en inglés, o “Chinga la migra”, y ondeando banderas mexicanas, boricuas, peruanas, colombianas, cubanas o palestinas, los neoyorquinos se han sumado a un movimiento de protesta que, tras estallar en California este fin de semana, ha pasado a despertar al resto del país. En casi todas las grandes ciudades se han convocado concentraciones a lo largo de la semana.






La protesta en la Gran Manzana de este martes ha arrancado en Federal Plaza, en el Bajo Manhattan, donde están concentradas las oficinas de varias agencias federales de inmigración, incluido el ICE, y el principal tribunal de inmigración de la ciudad, y donde ha habido otras manifestaciones en los últimos días. Los gritos y los vítores de los miles de manifestantes retumbaban en las fachadas de los edificios donde decenas de inmigrantes han sido detenidos en las últimas semanas en citas judiciales, a medida que el Gobierno de Donald Trump intensifica su campaña de detención y deportación.

Los manifestantes fueron recibidos con una fuerte presencia policial y barricadas. Mientras la mayoría marchó hacia el norte por las calles de Manhattan pasadas las seis de la tarde, un pequeño grupo permaneció en la zona de Federal Plaza, donde más tarde se registraron algunos forcejeos entre los presentes y las autoridades. Hubo varios arrestos: al menos 20, según los organizadores de la protesta.

Cientos de personas han sido detenidas en concentraciones en todo el país —en torno a 200 solo en Los Ángeles—, mientras los agentes federales han hecho uso de gases lacrimógenos, pelotas de pimienta y balas de goma contra los manifestantes. En el caso de Los Ángeles, cerca de 5.000 militares se han sumado a la represión policial de las protestas que este martes cumplieron su quinto día tras iniciarse el pasado viernes, en respuesta a las redadas migratorias que se llevaron a cabo en varios puntos de la ciudad californiana.

En Nueva York, las protestas arrancaron el sábado, horas después de que comenzaran en la metrópoli californiana. Ese día, alrededor de 100 personas se reunieron también en Federal Plaza. Los manifestantes acabaron enfrentándose a las autoridades después de bloquear el paso de una camioneta blanca que salía de un edificio en la zona y que, según los allí presentes, pertenecía a la policía migratoria. Videos compartidos en redes sociales muestran a los manifestantes formando una cadena humana para detener el vehículo. Otras imágenes muestran el choque posterior, en el que las autoridades arrestaron a 22 personas y usaron gas pimienta para dispersar a la multitud. Varios manifestantes resultaron heridos en el altercado y tuvieron que ser llevados a hospitales cercanos.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, el demócrata Eric Adams, aliado de Trump, ya ha advertido que no tolerará el tipo de enfrentamientos que han estallado en Los Ángeles, los que ha calificado de “inaceptables”. “Entiendo que algunos neoyorquinos puedan estar enojados, asustados y listos para expresar eso. La ciudad de Nueva York siempre será un lugar para protestar pacíficamente, pero no permitiremos la violencia ni la anarquía”, afirmó Adams en la noche del lunes.

Horas antes, un grupo de manifestantes protagonizó una sentada pacífica en el interior del vestíbulo de la Torre Trump, en la Quinta Avenida de Manhattan. La acción se saldó con 24 detenciones, según informó la policía local. Además, otros se volvieron a congregar cerca de Federal Plaza, donde al menos ocho personas fueron detenidas.

Más allá de Nueva York y California, ha habido concentraciones en Estados como Illinois, Nuevo México, Pensilvania, Nevada, Florida, Massachusetts, Georgia, Minnesota, Kentucky y Washington. En total, se han reportado manifestaciones en más de dos docenas de ciudades, y es posible que estas se solapen con las miles de protestas anti-Trump ya convocadas a nivel nacional para el próximo sábado, cuando el presidente cumple años. La mayoría ha transcurrido de forma pacífica y controlada, en las afueras de oficinas locales del ICE o frente a ayuntamientos. El tamaño de las acciones ha variado: algunas han contado con unas pocas docenas de participantes, mientras que otras han congregado a miles de personas.

Además de exigir el fin de las redadas, los manifestantes también han salido a las calles para demostrar su apoyo a David Huerta, destacado dirigente sindical y de derechos civiles que fue detenido el viernes en Los Ángeles mientras protestaba contra una redada de inmigración. Huerta quedó en libertad bajo fianza el lunes, pero enfrenta un cargo grave de conspiración para obstruir a un agente federal. Su detención, captada en videos e imágenes difundidas en redes sociales, ha hecho que se convierta en un símbolo de las protestas.

Texas también ha sido escenario de confrontaciones entre manifestantes y fuerzas del orden. El gobernador Greg Abbott, republicano y fiel aliado del presidente Trump, especialmente en materia migratoria, ha anunciado la noche de este martes que desplegará la Guardia Nacional en localidades de todo el Estado “para garantizar la paz y el orden”. “La protesta pacífica es legal. Dañar a una persona o propiedad es ilegal y conducirá al arresto”, escribió en X.

En Austin, la capital del Estado, se produjeron tensos enfrentamientos con las autoridades en la noche del lunes. La marcha comenzó en el Capitolio y continuó hasta el edificio federal J. J. Pickle, que el ICE utiliza como centro de detención. Allí algunos lanzaron pintura y piedras contra los agentes y rayaron las ventanas del edificio. Imágenes en redes sociales y la prensa local muestran a un gran número de personas corriendo para escapar del espray de pimienta esparcido por los guardias. La jefa local de la policía, Lisa Davis, señaló que las fuerzas del orden utilizaron gas, aunque se negó a llamarlo lacrimógeno. Se reportaron al menos dos arrestos durante la jornada.

En Dallas, unas 400 personas se reunieron el lunes en el puente Margaret Hunt Hill, cerca del centro de la ciudad. Según medios locales, la manifestación comenzó con carteles, banderas y consignas a favor de los derechos de los migrantes. Sin embargo, cerca de las 10 de la noche la policía amenazó a los participantes con arrestarlos si no abandonaban el lugar. Alrededor de las 11, los agentes rodearon a un grupo y detuvieron al menos a una persona. El pastor de una iglesia de la zona aseguró haber sido rociado con gas pimienta por un oficial, mientras él, con las manos en alto, le decía “No soy una amenaza”. Se confirmó que los agentes utilizaron este aerosol contra otros manifestantes.


“Mientras los agentes del ICE, la policía y la Guardia Nacional inundan las calles de Los Ángeles para brutalizar a quienes ejercen su derecho a protestar, recordamos que todo cambio se ha ganado solo con la lucha. Para ganar debemos seguir luchando”, señaló en un comunicado la rama de Houston del Partido para el Socialismo y la Liberación, uno de los organizadores de las manifestaciones en esta ciudad el fin de semana. También se celebraron marchas pacíficas en la ciudad texana de San Antonio, donde cientos de personas marcharon el fin de semana bajo la consigna “Dinero para trabajos y educación, no para deportaciones racistas”.

domingo, 8 de junio de 2025

Abejas moribundas en Sonora

 Célida se la da de agricultora

La muerte de las abejas

Es rubia, el cabello suelto, da más luz al ojo moro, voy desde entonces envuelto en un torbellino de oro. La abeja estival que zumba, más ágil por la flor nueva, no dice como antes tumba, Eva dice, todo es Eva.

José Martí

 

Por Alejandro de la Torre D.

Ahí se pusieron en un foro a llorar los que ya no producen miel por que se esperan en total unas 15 mil colmenas y 150 toneladas este año, cuando existían mas de 60 mil y se obtenían hasta 600 toneladas el año 2020, y puede ser casi el fin.

Fueron decenas de personas a escuchar la demagogia de Célida López, al auditorio ganadero que el gober precioso remodeló con algunos millones de pesos de dinero público estatal.

Los asistentes dicen que son apicultores, pero se quejan de que no llueve, sin embargo la actividad viene en picada llueva o no llueva, no por la falta de lluvia, si no por la destrucción ambiental.

La actividad se ha derrumbado y creen que Célida y Durazo les van a dar migajas como los mil 200 pesos que entregaron por hectárea de rastreo ante la sequía a los acaparadores de tierra agrícola para una quinta parte de la superficie que se quedó y se quedará sin sembrar si las nubes no se compadecen del río Yaqui.

El enfoque es abrupto y lucrador, la preocupación es que no se exporta miel, pero no advierten que las abejas no mueren por la falta de agua si no por la destrucción de la vegetación, del subsuelo húmedo y por el uso de químicos que se han acabado la microfauna.

La trascendencia de las anthophilas no radica en que producen fructuosa y luego se embotella y se le echa a los jotqueics, su papel de fondo es la vida, ya que uno de cada tres alimentos que salen de la tierra son polinizados por las abejas, esto es que sin abejas, no florecieran todas las fito especies; sin abejas se muriera la tercera parte de la producción mundial de alimentos.

¿Qué es una Abeja?

Como el poema de Martí “La abeja estival que zumba, no dice como antes tumba, Eva dice, todo es Eva”. La destrucción climática y por lo tanto del agua y del suelo, son los efectos de la depredación y la sobrexplotación sin prever su conservación y protección; es el resultado de la expoliación de los recursos naturales sin regenerarlos. Las abejas más que insectos recaudadores de miel, son las creadoras de la fecundación de la naturaleza, son “un torbellino de oro”, riqueza irremplazable del planeta.

Una abeja es una antofila es un vocablo de origen griego, Antho: Flor, Phila: Amor. El polen está constituido por fructuosa y cada Apis recarga su abdomen trasero con ventrículos llenos de polen y néctar de las flores que los depositan en el enjambre y se purifican generando la miel.

La apis es de la rama invertebrada la mas increíblemente sensible a los cambios de la vida silvestre, por extraño que parezca al tocar con sus manazas cualquier materia, la reconoce posteriormente solo con sus antenas y vuelve al lugar que tocó, de esta cualidad es la causa de por qué solo extraen polen de determinadas flores no de flores distintas, y el polen de ese tipo de flor es la que todas las obreras depositan en el enjambre. Esta característica es única y al mismo tiempo son tan frágiles como las mariposas de colores e incluso sufren del fenómeno de la metamorfosis.

La existencia de las abejas es como un termómetro del estado en que se encuentra la contaminación, el deterioro ambiental, la destrucción del ecosistema.

La procreación de las abejas debe convertirse en una decisión de la defensa de la naturaleza ante esta fragilidad apiaria. No es tan solo un insecto, es la sanidad del medio, es la capacidad de sobrevivencia, es la medida de que la vida natural se encuentra marchando. Al no haber abejas, es un sintoma grave de deterioro del entorno, un foco rojo, no solo por que no se produce miel para los que lucran con el mesquite y lo hacen carbón, la baja población del Lapacho, el deterioro de los acuiferos para el guacaporo, las campanillas amarillas perjudicadas por los canales de concreto, la salvia o el cinco negritos golpeados por la resequedad explotadora de los riegos extensivos. Las abejas no polinizarán mas y las plantas no darán frutos, no enterraran raíces alimenticias, no habrá mas legumbres ese es el riesgo, también para los animales de pastoreo y engorda, la inexistencia de polinización.

Pero que Durazo y Célida sigan con su discurso mentiroso de que la producción de miel apícola será fomentada, cuando ya cumplirán cuatro años y las actividades rurales productivas están peor que nunca.



HERMOSILLO, SONORA.- Desde hace tres años, la producción de miel en Sonora ha bajado de forma drástica en los apiarios, informó José Alfonso Yescas Nieto, encargado de Apícola Yescas.

El apicultor indicó que debido a las condiciones climáticas, no hubo florecimiento de plantas y eso a su vez hizo que las abejas no tuvieran cómo trabajar. La extracción de miel, mencionó, se da dos veces al año en diferentes temporadas, primeramente en la época, después de las lluvias de verano, y en septiembre, tras la temporada de tormentas tropicales.

En su apiario, Yescas Nieto señaló que la producción de miel en una temporada normal es de 200 litros, pero actualmente se recolectan solo 100 litros. Los apicultores coincidieron en que se requiere del apoyo gubernamental para evitar la extinción de esta especie.

 

EN CRISIS

José Manuel Pérez Marín, quien desde hace 30 años se ha dedicado a recolectar este producto y a trabajar en la preservación de estos insectos, aseguró que la existencia de las abejas se encuentra en momentos de crisis y es necesario cuidar de ellas.

“Tenemos una situación difícil con las abejas, tenemos carencias muy grandes los apicultores, cada día es más nuestro problema debido a la sequía: Este año no ha llovido y nuestras abejas están muriendo”, aseguró.

Según datos y experiencias de otros apicultores, Pérez Marín manifestó que la mayoría disminuyeron sus apiarios al casi 50%, debido a la dificultad de atender a las abejas en estas circunstancias, ya que con el calor, los panales se derriten y estos insectos mueren.

Los apicultores locales, expuso que no cuentan con apoyos gubernamentales, a pesar de que en países como Estados Unidos, el oficio del apicultor es considerado de alto riesgo y se les designan estímulos económicos para realizar esta actividad.

Exhortó a las personas a plantar árboles nativos que atraigan a las abejas, tales como el palo verde, mezquite, palo dulce, gatuño o el huizache.

Reconoce la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Célida López Cárdenas, que la apicultura en Sonora enfrenta una profunda crisis y por ese motivo es fundamental el establecer que ayuden a revertir esa situación.

La funcionaria, manifestó ello dentro del Primer Foro Regional Apícola Sonora 2025 y reconoció que en el 2024 la producción de miel en Sonora cayó a 296 toneladas, apenas el 47% del volumen alcanzado en 2020, cuando se produjeron 566 toneladas.

“Esta caída también se refleja en el valor de la producción que en el 2024 fue de 14 millones de pesos frente a los más de 27 millones alcanzados en el 2020”, dijo.

Por último, mencionó que actualmente se estima que en Sonora existen entre 34 mil y 36 mil colmenas activas, una baja considerable en comparación con las 60 mil registradas en 2018, atribuida principalmente a la sequía y al abandono del sector.

 

Las colonias de abejas podrían sufrir pérdidas del 70% en 2025, lo que impactará la agricultura

La polinización por abejas es fundamental para la producción de alimentos, según el USDA.

Por Leah Sarnoff

Las colonias de abejas melíferas de todo Estados Unidos se enfrentan a pérdidas récord en 2025, y los científicos advierten que el impacto podría sentirse en la producción agrícola.

Los entomólogos de la Universidad Estatal de Washington anunciaron esta semana que se proyecta que las pérdidas de colonias comerciales de abejas alcancen entre el 60% y el 70% en 2025.

Durante la última década, las pérdidas anuales de colonias han oscilado entre el 40% y el 50%, lo que marca un salto significativo este año.

Priya Chakrabarti Basu, profesora adjunta de salud de polinizadores y apicultura en la WSU, dijo a ABC News que las pérdidas de abejas melíferas podrían deberse a deficiencias nutricionales, infestaciones de ácaros, enfermedades virales y posible exposición a pesticidas durante la temporada de polinización anterior.

"Sinceramente, creo que se trata de una combinación de múltiples factores estresantes, por lo que durante años mi laboratorio se ha centrado en comprender los impactos y las interacciones de estos factores estresantes en las abejas polinizadoras", dijo Basu, y agregó que los apicultores comerciales de Estados Unidos están bajo presión para mantener las colonias.

"Las demandas de polinización no han disminuido, por lo que los apicultores enfrentan una enorme presión para mantener el mismo número de colonias para satisfacer esas necesidades", dijo Basu.

La disminución de casi el 40% en la población de abejas melíferas el invierno pasado es "insostenible", dicen los expertos

La polinización es fundamental para la producción de alimentos, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos , y la agencia afirma que aproximadamente el 35% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de los polinizadores animales para producirse.

Los cultivos que dependen de las abejas melíferas y otros polinizadores para su crecimiento incluyen frutas y verduras, como manzanas, fresas, pepinos y aguacates, pero también frutos secos, como almendras y nueces de macadamia, según el USDA. Otras plantas afectadas son el café, el cacao y la vainilla, según el USDA.

"No quiero ser alarmista, pero este nivel de pérdida nacional podría significar un aumento de quiebras entre los apicultores", dijo Brandon Hopkins, profesor de ecología de polinizadores en la WSU, en un comunicado de prensa que acompaña a la investigación.

Hopkins dijo que los efectos se sintieron más fuertes en la producción de almendras de California.

"La industria de la almendra solicita con frecuencia colonias fuertes", afirmó Hopkins en el comunicado.

"Pero este año, los productores están desesperados", añadió. "Cualquier producto con abejas vivas en una caja tiene mucha demanda porque la industria tiene escasez de oferta. No he oído hablar de eso desde los primeros días del colapso de las colonias, alrededor de 2008".

Estos alimentos podrían desaparecer si las poblaciones de polinizadores continúan disminuyendo

Algunos de los cultivos que más dependen de los polinizadores incluyen almendras, arándanos, peras, manzanas, cerezas, pimientos, pepinos y brócoli, dijo Mulica. Las abejas también extraen aceite de las semillas de otros cultivos, como el maíz y la soja, dijo Mulica. "Es un servicio increíble que las abejas y los apicultores brindan a la agricultura", dijo Mulica. Tanto los conservacionistas como los científicos que estudian la seguridad alimentaria están preocupados por cómo la tendencia a la baja de las poblaciones de abejas afectará el suministro de alimentos en el futuro, dijo McArt.

A corto plazo, los precios de los alimentos podrían aumentar si el número de abejas que polinizan los cultivos continúa muriendo. En el futuro, los cultivos podrían desaparecer para siempre, dicen los expertos. Las abejas melíferas tuvieron un valor de producción de casi 350 millones de dólares en 2023, según el USDA.

Para combatir pérdidas de colonias tan graves, los científicos de WSU están trabajando en métodos para el control generalizado del ácaro varroa, la concientización sobre las prácticas de manejo de colonias de abejas melíferas comerciales y nuevas investigaciones sobre la nutrición de las abejas con la esperanza de que los apicultores tengan mejor acceso a alimentos saludables para sus colonias, según el comunicado.