Camiones sin ventanas y funcionarios sin vergüenza
Por Alejandro de la Torre
Durante décadas, los autobuses urbanos no tuvieron aire acondicionado, no tuvieron color, aunque siempre fueron del PRI los concesionarios, los choferes nunca tuvieron uniformes, no tenían publicidad pegada, eran unas maquinas tercermundistas pero, siempre tuvieron ventilación.
El caso es que la principal causa de inventar el Suba en el año 2005 con Eduardo Bours dirigido a la prestación del servicio público de transporte urbano en Sonora, fue para hacerlo un negocio y a la vez un monopolio.
Entonces los choferes pasaron a convertirse en monigotes, los asientos se hicieron de plástico, y se les puso unas maquinitas tragamonedas porque a los trabajadores se les acusaba de transarse la feria y con gran parte del pasaje.
Ese egoísmo capitalista contra el trabajador es la causa original de la “modernización” del transporte urbano en Sonora.
Se compraron centenas de unidades a la Mercedes Benz, concesionaria de parientes del gobernador Bours y después a la Dina. Pero hubo un detalle, los mandaron fabricar con las ventanas cerradas, por que se suponía que siempre traerían prendido el aire acondicionado.
En aquel año, se dijo, que las unidades tendrían una vida útil de 15 años, pero claro que aquellas unidades compradas con el presupuesto público, a la mitad del tiempo, hoy ya no existen o se encuentran hechas una basura.
Lo dramático del caso es que los autobuses traen las ventanas selladas, para que no las abra el pasajero, se vuelven de esta manera una cámara de compresión terrible e inhumana con temperaturas de hasta 50 grados centígrados.
El gobierno del estado, al ser el responsable de la regulación, la supervisión y la emisión de concesiones y permitir esto, viola los derechos humanos de los necesitados del transporte público, porque es el único medio de traslado de la mayoría de la población.
80 mil cortes de agua en la era Roger
El gobierno del PRI en Cajeme en 9 meses le cortó el agua a más de 80 mil domicilios la mayoría casas-habitación. Se cortaron por ejemplo en enero pasado 19 mil 398, en febrero 12 mil 452, en marzo 7 mil 883 y en abril 10 mil 717 tomas domésticas y comerciales, o sea uno de cada tres usuarios sufrieron el corte del servicio de agua potable, en el primer tercio del año.
Sin embargo, existen usuarios privilegiados como la concesionaria de autos Nissan de Ciudad Obregón, que tiene 23 meses sin pagar el agua y no se la cortan o el presidente de la Junta de Gobierno de Oomapasc, Rogelio Díaz Brown cuya oficina que ocupó como Diputado Federal de 2009 a 2012 tiene un adeudo de 61 meses de agua, ubicada en calle Guerrero y Avenida Miguel Alemán que ahora ocupa como oficina de enlace la senadora Claudia Pavlovich.
También está como deudor el hermano del ex alcalde, Andrés Barro Borgaro que tiene un adeudo de 86 meses de consumo de agua.
La empresa Pacifico y Corona que tiene 50 meses vencidos en su recibo de agua tiene una adeudo de su centro de espectáculos que está en funciones, deben más de 80 mil pesos, pero los expendios Extras tienen adeudos repetitivos entre 20 a 60 mil pesos cada uno, se retrasan de 20 hasta 120 meses en sus pagos. Por ejemplo en un Extra de la calle Tlaxcala debe 85 mil pesos de agua potable.
La cervecería Cuauhtémoc en Pueblo Yaqui no ha pagado desde hace 5 años y medio y la cadena comercial Oxxo no paga desde hace dos años y medio.
Otro caso patético es el Cereso de Ciudad Obregón que debe 21 millones de pesos de agua a Organismo Municipal de Agua potable y Aalcantarillado de Cajeme, Oomapasc.
También el hospital privado San José, de los más caros en Cd. Obregón, tiene adeudos de hasta 80 meses vencidos, mas de 180 mil pesos.
Los locales comerciales en Mercajeme tienen hasta 10 años sin pagar.
El edificio del partido PRI ubicado por la calle Sinaloa en esta misma ciudad, debe 40 meses y no le cortan el agua, en las cuentas 1234990 y 130957.
Pero a un ciudadano como miles han sufrido el corte de agua con un adeudo de solo 253 pesos, por que los funcionarios de Oomapasc violaron flagrantemente las garantías individuales contra más de 80 mil usuarios y sus familias, contempladas en el artículo 4º constitucional que dice:
“TODA PERSONA TIENE DERECHO AL ACCESO, DISPOSICION Y SANEAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO PERSONAL Y DOMESTICO EN FORMA SUFICIENTE, SALUBRE, ACEPTABLE Y ASEQUIBLE. EL ESTADO GARANTIZARA ESTE DERECHO”.
Entonces purrún se pasaron por el arco del triunfo la Constitución y le cortaron el agua a más de 80 mil familias en menos de 9 meses, esa agua que sale de El Novillo.
Esto es una muestra del talante de la autoridad que ha manejado el agua potable en Cajeme y de sus números, que gastan casi 6 millones de pesos en medios de comunicación que no comunican este tipo de abusos, por una postura convenenciera desleal con los ciudadanos y usuarios que pagan su agua y sus adeudos.
Cinco empresas de radio, facturan un millón 321 mil pesos al año, a las finanzas del organismo público municipal. Tres empresas de televisión obtienen 732 mil pesos y diez medios impresos y de internet facturan casi un millón y medio de pesos.
Lo impactante son los 13 espectaculares que cobran 3 millones 800 mil pesos al año a Oomapasc, por ello esta política de cortes de agua para que los usuarios se mochen para cumplir con el pago de dicha publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario