Sicarios y el
acueducto litigado en derechos humanos
Por
Alejandro de la Torre
1.- Se
contrata sicario barato
Alonso López de 51 años conducía un automóvil
Versa y desde una motocicleta le disparan varios balazos matándolo. El cuerpo
sin vida de Guadalupe Hernández de 29 años fue encontrado envuelto en una
cobija en un camino cerca de la carretera federal. Otro morador de Loma de Guamúchil
fue acribillado con dos balazos en la cabeza por un sicario mientras dormía en
la sala de su casa a las 12 de la noche. Rosendo Rodríguez también falleció
balaceado por un sujeto que conducía una bicicleta cuando se encontraba sentado
fuera de una tienda de comestibles. Isaac
Olvera, Servando Berrelleza y Rigoberto Cantú fueron acribillados a las 6 de la
mañana por dos sujetos que huyeron en una motocicleta metiéndoles 12 balazos 9
milímetros. Disparan sus armas de fuego desde vehículos
en circulación, dejan estelas de sangre, otros asesinan y embolsan los
cadáveres, y también matan a plena luz del día. Estos casos
ocurridos en los últimos días son parte del escenario que se vive en Cd.
Obregón donde ser matón se ha convertido en una
profesión criminal impune. Pero ¿quienes son
y por qué asesinan, cual es el hilo conductor de los crímenes, que
cuentas rinde la autoridad que debe perseguirlos?
2.-
Cuchuperos “marxistas”
Jaime Moreno Iberri “dirigente de izquierda”
confunde intencionalmente a René Noriega “dirigente de izquierda” con René
Bejarano por lo de la maleta sospechosa saliendo de la sede del PAN. Pero no se
fija en la viga en su ojo, Moreno tiene más de 10 años de ser el propietario de
la franquicia del PT en Sonora, se puede decir que es un vividor. Pidió le
dieran una diputación plurinominal a costa de quitarle al mismo PRD la segunda
que alcanzó y que le darán a la esposa del exalcalde de Huatabampo Juan José
Lam, hierno de Gorgonia Rosas la diputada también que logró de panzazo la misma
curul hace tres años. Igual de vividor Carlos Navarro usufructuario hasta la
muerte de la franquicia del PRD en Sonora. Moreno y Navarro también disputan la
segunda regiduría pluri en Cajeme para sus partidos uno a costa del chantaje y
otro a base de una votación pírrica que casi no les alcanza para obtenerla.
Estos son los dos lideres “marxistas” cómplices del poder que obstruyeron la
conformación de una opción ciudadana con candidatos comunes en Cajeme.
3.- Diputado
empresarial “pluri”
Dueño de las constructoras Sinteck y
Ultrateck y de las gasolineras Sarú, el futuro diputado federal plurinominal
por el PAN Mario Sánchez Ruiz y que preside un organismo que se ha declarado a
favor de las desaparición de las diputaciones plurinominales, -el Consejo
Coordinador Empresarial-, fue declarado cajemense “Distinguido” por la mayoría
de regidores panistas del actual cabildo cajemense, con el voto en contra de
los regidores del PRI y del regidor del PRD. También señalado como impulsor del
acueducto independencia fue acusado en el ministerio público por “falsificar
documentos” por un perito valuador de nombre Jaime López Tejeda que solicitó le
quitaran la distinción. Por eso tal vez el día viernes 10 de agosto cuando le
fue entregado el reconocimiento hubo un dispositivo policiaco fuerte de
seguridad de una decena de policías en torno a la sala de cabildo que
custodiaban la entrada al palacio municipal.
4.- Esclavos
asalariados
La maquiladora Yazaki (Acosa) anuncia que
esclavizará a 500 nuevas personas en sus plantas fabricantes de arneses y
cables para la Ford y Chrysler. Harán como que les pagan y encerraran a sus
obreros más de 10 horas diarias detrás de sus cercos. Los corifeos
empresariales y gubernamentales y los charros sindicales de la CTM se
enorgullecen y lo difunden a los cuatro vientos por que les pagarán menos de
600 pesos semanales, –el salario mas bajo del mundo–, a estos esclavos
modernos. En una visita a Ciudad Obregón hace algunos años el presidente de
Yazaki Incorporated Limited, un japonesito malnacido le preguntó a los obreros cajemenses
qué necesitaban y le respondió una obrera, “¿porqué no nos aumentan el salario?”
y les dijo el japonesito superarchimegamillonario que tiene una decena de
plantas en diferentes partes del mundo, “nosotlos no tinemos la culpa, la tene
su gobielno”.
5.- Precios
de los básicos
Pues con 600 pesos semanales de salario no se
pueden comprar tres kilos de frijol de a 32 pesos cada uno, ni 7 kilos de
tortillas de maíz de 16 pesos el kilo, ni una cartera de huevos de 45 pesos, o
una botella de aceite con precio de 30 pesos, por que ya se gastó la mitad del
salario. ¿Y el gas y la luz, y el transporte y el jabón y el papel para
limpiarnos la asustada? Este el progreso
económico que pregona el sistema actual, con esa alimentación por fin ganaremos
dos medallas de oro en Río de Janeiro.
6.- Para Chavela
Vargas
Que el maquillaje no apague tu risa, que el
equipaje no lastre tus alas, que el calendario no venga con prisas, que el
diccionario detenga las palabras. Que las verdades no tengan complejos, que las
mentiras parezcan mentiras, que no te den la razón los espejos, que te
aproveche mirar lo que miras. Que no se ocupe de ti el desamparo, que cada cena
sea tu última cena, que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no
valga la pena. Noche de bodas de Joaquín Sabina
7.- Acueducto
rompe derechos humanos
La resolución 37/2012 emitida el jueves 11 de
agosto dirigida a la Semarnat y a
Guillermo Padrés para restituir derechos humanos es otro golpecito -por que eso
son golpecitos- que con la coraza de indolencia que caracteriza al gobierno de
Sonora se lo pasará por el arco del triunfo así como ha ignorado suspensiones
provisionales, ordenes judiciales y ahora la recomendación de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos. Dice la resolución dando especial relevancia a
sus recomendaciones tercera, cuarta y quinta dirigidas al gobernador Padrés: “Ordenar
para que en todas las políticas públicas que se diseñen e impulsen en el ámbito
de su competencia, en especial las relativas al derecho de acceso, disposición
y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, se armonicen a la
reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación de
8 de febrero de 2012, con el fin de que tal derecho se cumpla a cabalidad, de
manera suficiente, salubre, aceptable y asequible…Ordenar a quien corresponda,
que los servidores públicos de esa entidad federativa, acaten a cabalidad los
mandamientos judiciales que se les impongan, especialmente los adscritos al
“Fondo de Operación de Obras Sonora Sí”, respecto de la suspensión provisional
de las obras relacionadas con la licitación y desarrollo del proyecto
denominado “Acueducto Independencia”, emitida por el juez Octavo de Distrito
con residencia en Ciudad Obregón, Sonora, en tanto se resuelve sobre su
definitividad, tomando las medidas necesarias para que observen y garanticen
los derechos de los habitantes de esa entidad federativa y se abstengan de
realizar conductas que obstaculicen su pleno ejercicio…” y “Colaborar
ampliamente con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el trámite de
la queja que promueva ante la Secretaría de la Contraloría General del estado
de Sonora, en contra los servidores públicos que intervinieron en los hechos”.
O sea en las intimidaciones y amenazas dirigidas a los integrantes del
movimiento que se opone al acueducto.
8.- Hawaimas casi en quiebra
Al ayuntamiento de Guaymas le faltan 12
millones de pesos para salir del atolladero financiero y cumplir compromisos
como los sueldos de tres quincenas y los aguinaldos de sus empleados, que hasta
a la dirección de desarrollo económico en sus oficinas les cortaron la luz por
exceso de pago. La alcaldesa Mónica Marín Martínez exclama que esa lana la
necesita antes de que se termine su periodo el 16 de septiembre, ya que si no
cuenta con los recursos luego la acusarán de dejar quebrado al municipio. Por
otro lado en Cajeme el alcalde Manuel Barro y su tesorero José Ángeles dicen
que no tienen ese problema aunque “le dejarán una lanita” en bancos al próximo
alcalde priista. Decenas de obras en Cajeme van andando y tendrán que ser
culminadas en la gestión de Rogelio Díaz Brown.
9.- Quemadón de Gándara
La
foto que recorre la prensa nacional e internacional muestra a Humberto Celaya Valenzuela
con Ernesto Gándara senador electo. Primo de Victor Hugo Celaya Celaya exdirigente
estatal en Sonora y delegado del PRI en Baja California Sur, Humberto fue
colaborador cercano de Gándara y se encuentra detenido en España por presunto
tráfico de drogas hacia Europa como parte de la red del Cartel de Sinaloa.
Trataron de introducir cuatro detenidos junto con Celaya, según las pesquisas
de la policía española, 373 kilogramos de cocaína por el puerto de Algeciras
España.
10.- Terrible lavado y saqueadores
El dato es asombroso
(La Jornada 12-08-12), mas de 417 mil millones de dólares salen de la economía
mexicana a nombre de propietarios mexicanos para depositarlos en paraísos
fiscales como las Islas Caimán, San Cristobal, San Vicente, Anguilla, Barbados
y Bahamas. Ese dinero evade impuestos y salen de transacciones comerciales y
financieras de origen mexicano y se depositan en Bancos extranjeros como
Citigroup, Bank América, JP Morgan, HSBC, etc. Esos despojadores de la riqueza
nacional no tienen Dios ni madre.
Solalinde
Todo parece indicar que al sureste del territorio nacional se avistan negros nubarrones que se cree cubrirán de dolor las esperanzas de innumerables migrantes indocumentados que se encuentran suspendidos entre la abertura de la desesperanza y su enorme necesidad de creer que podrán mejorar sus condiciones de vida… por ello, en su lucha diaria por sobrevivir y desarraigarse de un futuro que se concibe desolador han decidido transitar el espacio físico que separa sus sueños e ilusiones de la asfixiante realidad que cubre su entorno.
La iglesia: ¿Estatismo y
sumisión?
Por Martha Elva González
Solalinde
Todo parece indicar que al sureste del territorio nacional se avistan negros nubarrones que se cree cubrirán de dolor las esperanzas de innumerables migrantes indocumentados que se encuentran suspendidos entre la abertura de la desesperanza y su enorme necesidad de creer que podrán mejorar sus condiciones de vida… por ello, en su lucha diaria por sobrevivir y desarraigarse de un futuro que se concibe desolador han decidido transitar el espacio físico que separa sus sueños e ilusiones de la asfixiante realidad que cubre su entorno.
Y, en ese
duro peregrinar por la indefensión social, moral y estructural dicho
desplazamiento humano encontró un cálido remanso que ha contribuido a la
reconstrucción de sus convicciones a través del trato ofrecido por
el presbítero Alejandro Solalinde Guerra y laicos comprometidos con las
causas sociales, cuyas acciones… hasta ahora han conseguido dispensar
dinamismo al albergue “Hermanos en el Camino” en Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
Aunque
esta composición se presume muy pronto podría sufrir una abismal transformación
que colocaría en peligro de extinción la caridad y conmiseración para el
desamparado, consecuencias que tendrían origen en las presiones y rígidos
embates ejercidos por el Obispo de la diócesis de Santo Domingo Tehuantepec,
Oscar Campos Contreras hacia el padre Solalinde para que deje la Comisión
Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y
se halle en posición de aceptar la responsabilidad de una parroquia, situación
que a todas luces tiene la finalidad de alejarlo de “toda” actuación
protagónica y, con ello, impedir que su ejemplo se propague alcance la
sensibilidad de los demás sacerdotes , según ha expuesto el clérigo y activo
defensor de derechos humanos.
Sin
embargo, este no es la única comunicación que se obtiene de la instrucción
emitida por el responsable de la sede eclesiástica, entre líneas se alcanzan a
observar los “inocultables” intereses que frecuentemente rodean a la Iglesia y
a algunos de sus representantes -políticos, económicos y gubernamentales-,
desde luego, fenómeno social con raíces profundas en una obra edificada por
hombres y para hombres, con aciertos y… desaciertos, cuyas consecuencias suelen
pesar en mayor o menor medida.
Acaso
¿Podría especularse lo contrario?
Por otra
parte, de ninguna manera se desconoce la influencia jerárquica que el obispo
Oscar Campos ostenta dentro de la estructura eclesiástica, y que este, debe
ejercer las funciones inherentes a su jerarquía en la iglesia territorial, por
otro lado, no menos importante resulta destacar que la autoridad se ejerce
verticalmente y, de arriba hacia abajo, no obstante tampoco debe olvidarse que
dicho mando no debe conducirse arbitraria, ni unilateralmente, sino que,
se obliga a tener en cuenta a la comunidad mediante consultas, reuniones
e intercambio de ideas por encima de cualquier otro tipo de inclinaciones.
Hoy por
hoy, la evangelización no se constriñe a cuatro paredes, hoy por hoy…
existen diversidad de formas de cumplir con la misión catequística de
apoyar al prójimo, al desvalido, al necesitado espiritual de distintas maneras.
Sin duda, para Solalinde Guerra no ha sido difícil comprender el
significado del auténtico trabajo doctrinal, de allí, que le complazca
ofrendar su servicio a la comunidad y, sobre todo, se pronuncie en
procurar satisfacer parte de las penurias de los indefensos. De aquí, que
Solalinde represente un gran ejemplo de congruencia y fe para la sociedad,
incluso, para el ministerio del que procede al advertirse lo siguiente.
“No puedo
luchar contra mi Iglesia. Me gustaría mucho que el obispo entendiera que la
Iglesia está hecha de estructura y carisma: la estructura es la parte que
organiza y da estabilidad, y el carisma es la vida, y va de abajo hacia arriba,
y no puede ser que desde la estructura se mate la vida”.
En este
contexto se advierte que las amenazas realizadas contra la integridad física
del sacerdote Alejandro Solalinde y equipo de labores no se solucionan con
retirar al primero de su encargo, situación que agravaría aún más su
condición de víctimas y restringiría sus libertades.
Lo idóneo
sería que las autoridades federales y locales diseñaran líneas de
investigación apropiadas y ajustadas a las circunstancias, de modo tal, que les
permitieran identificar a los responsables intelectuales y materiales de los
ataques contra los defensores de los migrantes y aplicar las sanciones
correspondientes, a la par, que garantizan la seguridad y restituyen la
totalidad de sus prerrogativas a los afectados, además de que actúan
conforme a derecho, toda vez… que es su “obligación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario