martes, 21 de agosto de 2012

Edición 131. Díaz Brown, Vicisitudes.







































Después de una campaña bipartidaria de compra de voto, manipulación, exceso de gasto electoral, pero con números constantes y sonantes que eso a fin de cuentas es el referente de las leyes electorales de este país para darle el gobierno al beneficiario, el próximo gobierno municipal que será presidido por Rogelio Díaz-Brown tiene que ser puesto en la caldera de la sal y la mantequilla para darle sabor.
Serán 105 días que sobrellevará con reducido presupuesto, con la proliferación de baches en las calles destruidas por las ultimas lluvias, con una decena de obras que deberán ser concluidas por  los nuevos funcionarios, con una estela de homicidios imparable y la posible destitución de mas de 300 elementos policiacos que no pasaron el examen de valuación y confianza.
Y finalmente y lo más peliagudo, la anunciada operación del acueducto independencia, prueba del acido para el nuevo alcalde: La postura que deberá asumir para relacionarse con el gobernador que tratará de inaugurar el acueducto.
Esta situación política genera posturas encontradas; primero con respecto a los cabezas priistas federales Peña Nieto y Beltrones que han demostrado sutilidad en el trato que mantendrían con el mismo gobernador panista; segundo con respecto a la tolerancia del acueducto de las corrientes priistas en Sonora, la concertadora del norte y la contraria del sur; y por ultimo con respecto a la firmeza del Movimiento Ciudadano en Cajeme, -que influyó sobremanera para darle el voto de castigo al PAN y favorecer a Díaz Brown y al resto del PRI-, de oponerse al acueducto, y que ha sufrido en carne propia el autoritarismo y la represión del gobernador del “nuevo” Sonora.
El próximo ayuntamiento de Cajeme encabezado por Díaz Brown, se enfrenta a dos posibilidades. Una, podría asumir el cargo el 16 de septiembre, después de inaugurado el acueducto, y lavarse las manos; y dos, oponerse fehacientemente como autoridad municipal como ese fue su compromiso, si todavía no lo echan andar el acueducto, después de tomar posesión.
El dilema es preocupante, y la reacción política más que institucional marcará la tendencia subsecuente del gobierno municipal priista de los cien mil votos.
 
Gabinetazo braunista
La integración del anterior gobierno priísta en Cajeme que tuvo como alcalde al renegado Panchito Villanueva, que se pintó de colores, puede dar la tónica del perfil de la próxima administración braunista 2012-15.
La férula de obediencia al cacique mayor el contador público archi millonario Ricardo Bours delineará nuevamente las plazas y los proyectos.
Recordemos que el trienio 2000-03 presidido por Bours no cumplió la expectativa, el municipio fue conducido en el desastre y la falta de recursos.
Luego vino el huevito de Ricardo, “el palillito” que toleró le acomodaran a casi todos los funcionarios y planes de conducción presupuestal, a excepción tal vez de su tesorero y secretario particular.
De esos años se vienen arrastrando a los ahijados del hermano del exgobernador, ellos son: Abel Murrieta, Gabriel Baldenebro, Roberto Tapia Chán, René Barranco, Isaac Apodaca.
También  del área administrativa y servicios a Francisco Encinas, Héctor Barnetche, Gilberto Cornejo Clark, Lorena Gómez, Sergio Pablos, Alejandro Olea.
Por ello, con algunas variaciones, tres áreas podrían ser determinadas por los alumbramientos de Bours: Secretaría del Ayuntamiento: Alejandro Olea o Gabriel Baldenebro; Jefe de seguridad pública: Isaac Apodaca o René Barranco, y en Oomapasc el regreso de Sergio Pablos.
También sería el regreso en la secretaría de imagen urbana y servicios públicos del experimentado Gilberto Cornejo Clark tan aludido por su desempeño desde el trienio de Raúl Ayala.
Tesorería, Oficialía Mayor y Desarrollo Urbano se mantienen en la inopia, pero algo tendrá previsto la negociación del nuevo alcalde, como el caso del traumatólogo Antonio Alvídrez Labrado ex director del hospital del Issste en Cajeme, que se oye su nombramiento como funcionario.
Allegados de Rogelio son Emeterio Ochoa, Rodolfo Verduzco y Armando Alcalá que ocuparían cargos al interior de la presidencia.
De lado de Desarrollo Social podría jalarse al maestro Paulino Cuamea o al exregidor Armando Alcalá.
Pero todas siguen siendo especulaciones, en contados días mas se sabrán los nombres, aunque eso solo serán, nombres.
Lo importante aquí es la conducción de cabildo.
Los ciudadanos no pueden soportar otro cabildo donde los regidores no sirven pa nada, solo para llevarse más de 420 mil pesos mensuales a la bolsa y obedecer ciegamente la línea del alcalde o del partido al que se deben.
La gobernabilidad democrática del nuevo ayuntamiento será clave para brindar nuevos esquemas de colaboración con los ciudadanos.
Los grandes problemas sociales como la contaminación y la basura, el graffiti y el vandalismo, la pésima regulación vial, las fugas de agua y drenaje, el servicio horroroso de transporte público, la mala y mordelona policía, la colaboración de los vecinos en el mejoramiento urbano, etcétera, no se resuelven con pesos, se resuelven cuando los ciudadanos son tomados en cuenta como pieza fundamental en su solución.
Las herramientas participativas si no se aplican en la práctica, minan la capacidad de cualquier gobierno para atender las demandas de servicios y obras.
Para la construcción de obra urbana, de pavimentación, de la aplicación de programas sociales y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos se requieren de proyectos ciudadanos y hasta el momento el futuro alcalde los tiene ocultos o no los tiene.
La relación con el alto nivel de gobierno panista puede conducir a el maltrato y la incapacidad para atender un gobierno que no es de su partido.
La intolerancia al acueducto que llevará agua a Hermosillo de la cuenca del río yaqui bajo administración de una sociedad de agricultores usuarios del agua de riego, puede acarrear conductas reactivas perjudiciales de un gobierno del estado que ya ha demostrado subdesarrollo político para dilucidar y tratar con visión imparcial, los intereses grupales y hoy de regiones.
Por ello si solo hay nombres y no hay proyectos, como se mantiene sin definir la administración que entrará a mediados de septiembre genera desconfianzas y afronta sus primeras dificultades.
Rogelio Díaz Brown sobrino de Manlio Fabio Beltrones y con lazos con Bours Castelo también tiene otra dificultad que para el es ventaja, ser seguidor de Enrique Peña Nieto.
Aunque el probable presidente del país obtuvo mas de 60 mil votos en Cajeme, tiene una animadversión no pasiva, si no muy critica de mas de 50 mil votos otorgados al impugnador de la elección, Andrés Manuel López Obrador.
El activismo y la simpatía de miles de jóvenes de Cajeme del Yo soy 132 puede convertirse a la postre para Díaz Brown en una cuña y afectarlo en el desempeño de su gobierno si confía que ante un gobernador mañoso que no es de su partido, puede tener el respaldo de Peña Nieto como un presidente de la republica de su partido. Esto puede quedar en la lejanía por los acotamientos del presupuesto federal y la concertación beltronista, por ejemplo, con Padrés Elías.
La gente pide empleo y no lo habrá en el corto plazo. Pide detener los homicidios por la destrucción de la tranquilidad publica y no se conoce el plan de seguridad de Díaz. Pide baja tarifa de agua potable y parece regresarán ex funcionarios. Pide policía eficiente y servicial y se barajean viejos nombres. Pide transporte digno y el gobierno municipal parece se lavará las manos ante el problema. Pide ingresos y unos cuantos acaparan el mercado y las empresas.
Veamos pues cual será el mensaje del nuevo alcalde en su toma de protesta el próximo 16 de septiembre y esperemos haya una luz en el horizonte.

Saldos postelectorales:
A la calle, casi cien comunicadores 
del Nuevo Sonora
Por Arturo Soto Munguía

Cerca de cien empleados del área de Comunicación Social del gobierno del estado serán despedidos de sus trabajos, en cumplimiento al Decreto de Austeridad publicado recientemente.
Hasta ayer, iban alrededor de 80 que ya estaban seguros en la lista negra, pero la cifra puede aumentar para este viernes.
Se trata de personal que labora en las distintas dependencias estatales y organismos descentralizados, bajo las órdenes de los llamados ‘Enlaces de Comunicación’.
Casi todos esos ‘enlaces’ fueron ‘jalados’ por Morales Borbón a la burocracia estatal, desde la cantera de el imparcial, donde se formaron como reporteros, bajo las órdenes del mismo señor Morales, que después del proceso electoral se encuentra bajo la lupa de importantes personeros del grupo compacto del gobernador Guillermo Padrés Elías, no sólo por los escandalosos manejos financieros en la dependencia a su cargo, sino por el fracaso de la política de comunicación, puesta al servicio de los candidatos del PAN en la pasada elección.
Tanto el secretario General del PAN, Adrián Espinoza, como el secretario de Gobierno, Roberto Romero López han declarado públicamente que los malos resultados electorales para el gobierno del Nuevo Sonora se debieron a la incapacidad para comunicar. 
Los ladrillazos pegaron directo en la frente de Morales Borbón. Éste, por su parte, ha difundido por lo bajo, que el fracaso electoral se debió a la desaseada e ineficiente operación política.
Lo cierto es que a ninguna de las partes en conflicto les falta razón. 
La guillotina está siendo afilada por un personaje muy cercano al titular de la Secretaría de Comunicación Social, Jorge Morales Borbón. Se trata de César Rodríguez Rubio, quien además es su compadre.
Rodríguez Rubio fue asimismo Secretario Particular del senador Alfonso Elías Serrano y participó en aquél polémico recorte de personal en la administración de Eduardo Bours Castelo, que resultó carísimo debido a la cantidad de demandas laborales interpuestas contra su administración, todas ganadas por los quejosos.
Ahora, aduciendo experiencia acumulada, Rodríguez presume que tiene controlado el asunto de las demandas laborales y está a cargo de la elaboración de un programa de redimensionamiento que trae con el Jesús en la boca no sólo a los que serán despedidos, sino a quienes se quedarán en los cargos como ‘Enlaces’.
Pero lo mismo pasará en cada una de las Secretarías y en los organismos descentralizados, donde laboran alrededor de 150 empleados que hoy deben estar recogiendo sus cosas.
Los despidos son una parte del problema. Lo otro es el previsible caos que se avecina a partir del replanteamiento estructural de la Secretaría de Comunicación Social.
Y es que este programa de redimensionamiento incluye también una restructuración en el organigrama de la Secretaría, según la cual serían creadas cuatro o cinco instancias tipo Direcciones Generales, algunas de las cuales ya se tienen pre asignadas para personas muy, muy cercanas a los afectos del Secretario y del subsecretario, Luis Enrique Montejano.
Los (y las, desde luego) titulares de esos nuevos cargos, serían los ‘enlaces’ con los ‘enlaces’, en este galimatías que deberá ser presentado a las de ya, para comenzar a operarse en los días venideros.
El Decreto de Austeridad publicado recientemente, faculta a los Secretarios del gabinete padrecista y al Jurídico del gobierno estatal, a presentar en un plazo de 15 días contados a partir de la publicación del decreto, los programas de redimensionamiento para ‘ahorrar’ unos 370 millones de pesos.
Este viernes 17 de agosto deberá ser entregado el ‘estudio’ ordenado por el secretario de Comunicación Social del gobierno del estado, Jorge Morales Borbón, para redimensionar el área a su cargo.
Lo que el personal hoy en vías del despido sostiene -y algunos que ya han causado baja-, sostienen, es que la restructuración sólo golpeará a la gente que sí trabaja, pero deja intocables a un pequeño ejército de privilegiados que por lo demás, incorporará a sus filas a nuevo personal, que ganará muy bien.
Es decir, el supuesto ahorro no será tal, y lo que sí va a suceder, temen, es que el trabajo se acumule y presente mayores deficiencias, lo cual sería mucho decir, considerando la debacle que en materia de Comunicación Social, ha provocado la dupla Morales-Montejano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario