Marcha Yo soy 132 en Cd. Obregón 7 de julio de 2012
Qué tipo de Gobierno se espera
del Roller?
Por Alejandro de la Torre
Un explícito plebiscito fue el
realizado el pasado 1° de julio. El perdedor en todo el sur del estado fue
Guillermo Padrés. La gente no vota solo por el PRI, vota contra el mismo esquema
que no modificó a la hora de gobernar el Partido Acción Nacional. Vota contra
la falta de expectativa económica, se regresa al PRI pero como un voto de
castigo por esta mala política de trato con los indígenas yaquis, por esta
relación de enfrentamiento con el sector productivo agropecuario también entreverado
de caciques pero que se compone en su gran parte por gente que trabaja y
produce. Por una actitud de miedo del gobernador a las movilizaciones contra el
acueducto del Novillo pero por un rechazo contundente a la falta de impulso al
crecimiento económico y la persistencia del desempleo y la pobreza.
Regresan los temibles priístas
ante la incompetencia y pusilanimidad mezquina de los dirigentes “de izquierda”
como la del parásito Carlos Navarro, que solo vieron como siempre la pretensión
de ganar migajas sin tratar de tener competitividad electoral y de propuesta
que se presentasen como una alternativa real ante el PRI y el PAN. Una postura
de traición y bajeza ante la alta votación de mas de 140 mil sufragios, obtenida
por la candidatura de Andrés López Obrador en Cajeme, Guaymas y Navojoa que
demuestra que la gente vota por la izquierda.
Regresan los hijos de los ricos, -Rogelio
Díaz Brown y Faustino Félix Chávez-, regresarán las mismas practicas y de
reparto de pastel, regresa el titiritero Ricardo Bours Castelo y sus intereses
de control político y económico sobre la región Valle del Yaqui, regresa el PRI
y hay que seguir de cerca hasta donde llegará, para fincar intereses y
practicas discrecionales y autoritarias para beneficiarse del presupuesto.
En este contexto para el Movimiento
en Defensa del Agua, el Juicio Político contra Padrés no se ha detenido, aunque
la tendencia a la concertación entre los priistas ganadores y los panistas
ganadores de curules anuncien lo contrario. ¿Tendremos un alcalde que llegó principalmente
al cargo por este movimiento contra el acueducto independencia que deberá
suavizar su postura para no quedar mal con el resto de los priístas que quieren
“llevarla bien” con Padrés?
Rogelio Manuel Díaz Brown
Ramsburgh de 32 años de edad, no es un inexperto en las lides de navegar
intereses, ha aprendido en los últimos 6 años a asumir poses, a tolerar humores
y sudores compartiendo gestos y roses con gente del populacho. A tragar saliva y
esquivar posturas. A “fuercitas” tuvo que salir al paso a centenas de
agricultores que demandaron la defensa del agua con una postura de abogado como
diputado federal y se asumió a sí mismo como integrante de la clase agrícola aunque
desde los 25 años esté compitiendo por cargos políticos sin trabajar en labores
del campo. Hijo y sobrino de potentados empresarios que han presidido la Unión
de Crédito Agrícola del Yaqui (UCAY) con propiedades de centenas de hectáreas
de la mejor tierra del valle, al final del sexenio de Eduardo Bours su padre
homónimo Rogelio Díaz Brown Ramos ocupó la cartera de Secretario de Agricultura
y su tío Rómulo Diaz Brown Ramos finado tuvo un periodo de muchas controversias
cuando dirigió la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego hace mas de diez
años.
Hoy con mas del 60 por ciento de
los votos, cuyo proceso electoral no ha quedado esclarecido ante la
inconsistencia por la variación inferior en la cantidad de votos con respecto a
la elección federal en la misma área electoral, ya lo dieron como ganador de la
mayoría de votos y por lo tanto solo falta hacerlo Alcalde Electo si no existieran
impugnaciones en los tribunales electorales primero de Sonora y luego el
Federal.
El gobierno municipal que nos
espera está perfilado por las mismas conductas de los últimos dos trienios priístas,
de Ricardo Bours y de Francisco Villanueva: Represivos, selectivos,
autoritarios, discrecionales, opacos, de manipulación social, de componendas y
privilegios a grupos priistas de contratistas,
proveedores y lideres desplazados por los gobiernos panistas.
A menos que vire en el timón el Roller,
tendrá que presentar en los próximos días no solo nombres de funcionarios y
cabezas de grupos de influencia, deberá presentar un programa creíble de concertación
con la sociedad apartidaria y con las demandas de la gente pobre y del sector
social de la economía. Deberá tomar en cuenta la propuesta ciudadana como
prioridad a su partido, para ser creíble. Pero el primer punto de desconfianza
es su vínculo con Enrique Peña Nieto y la posibilidad de abandonar su radicalidad
opositora al acueducto, que sería su sentencia de muerte antes de nacer. Los próximos
días serán claves para enterarnos de lo que le espera al pueblo de Cajeme que
le endilgó mas de 100 mil votos a la formula priista, sea por la ignorancia o sea
por la animadversión al panismo incumplidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario