Elección, proceso sucio en Sonora
Por Alejandro Matty Ortega
De acuerdo a las denuncias presentadas por los partidos políticos entre sí, el proceso electoral en el Sonora registra irregularidades marcadas por excesos en los topes de campaña, uso indiscriminado de recursos públicos y la implementación de prácticas violatorias a la Ley como la compra de votos y los llamados acarreos, sólo por mencionar algunos.
De acuerdo a las denuncias presentadas por los partidos políticos entre sí, el proceso electoral en el Sonora registra irregularidades marcadas por excesos en los topes de campaña, uso indiscriminado de recursos públicos y la implementación de prácticas violatorias a la Ley como la compra de votos y los llamados acarreos, sólo por mencionar algunos.
Como lo
estableció a nivel nacional Alianza Cívica, la jornada electoral no fue limpia
ni equitativa y en ella ocurrió tal vez la mayor operación de compra y coacción
del voto en la historia del País, ya que más del 30 por cuento de los votos
fueron comprados o coaccionados.
En el
informe presentado por la Alianza se establece que en el 21 por ciento de las
casillas existen reportes de violación al voto secreto; el 50 por ciento de los
casos analizados por Alianza Cívica reportan que hubo alguna
irregularidad.
El
estudio realizado en 21 estados del País con más de 500 observadores electorales
acreditados por el IFE y una confianza estadística de 95 por ciento, existe una
correlación entre el dinero de las campañas políticas y los resultados
electorales.
En el 71
por ciento de los casos, la coacción y compra de votos benefició en un 71 por
ciento a la coalición PRI PVEM; un 17 por ciento a favor del PAN; 9 por ciento
a favor del PRD, y 3 por ciento al Panal.
Por
ejemplo, en el Estado de México, se llevó a cabo la operación “Niños Halcón”
implementado por el PRI en el que menores de entre 8 y 10 años acompañaban a
los electores a las casillas para verificar el sentido del voto.
El mismo
domingo, el periodista Miguel Ángel Barroso reportaba que la pobreza en México
es la “bodega de votos” a favor del PAN o del PRI; al arranque del proceso
electoral en Hermosillo, los líderes panistas del barrio El Ranchito pusieron a
disposición vehículos de modelo reciente para llevar a los votantes con clima
artificial, por lo menos una vez en seis años.
No es
necesario decir por quién, deberían votar.
Luego los
regresaban hasta el Centro de Operaciones para que desayunaran un caldo.
La
pachanga será después si ganan.
El
objetivo es acabar con las boletas disponibles en cada casilla, "el que
llegue primero", parece que saben de alguna limitación en las boletas.
Semanas anteriores estuvieron entregándose lista en mano y con el folio de la credencial para votar, despensas, accesorios de cocina y las comidas para que las personas de escasos recursos "aprovechen la fiesta democrática" que vive Sonora y el país, pues.
Por lo
pronto, el inicio del proceso histórico para los mexicanos, inició con
tranquilidad, pero esto apenas empieza.
Los
equipos de uno y otro bando trabajan a todo lo que dan, los jóvenes al estilo
siguen dormidos, van a votar más tarde, cuando se levanten.
En su
momento, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD Sonora)
denunció que grupos del poder político estarían fraguando un fraude electoral
luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) aceptara que existe un
excedente de 2 mil 200 boletas electorales en el Distrito Federal VI en
Ciudad Obregón.
Luego de
la denuncia presentada por el comisionado del Partido del Trabajo, Jaime Moreno
Berry, en el sentido de que se habían detectado 2 mil 700 boletas, René Noriega
Gómez, declaró que no cree en lo dicho por el Vocal
Ejecutivo del IFE en Sonora, Eduardo Trujillo Trujillo, cuando se refiere a que
la repetición de folios y la aparición de miles de boletas de más en algunos
distritos, son un error de impresión.
“No son
errores de máquina, existe tiempo suficiente para corregir errores, la
maquinaria utilizada en las impresiones son similares a la que se utiliza para
la impresión de billetes y nunca se ha visto un folio repetido”,
reprochó.
Aun
cuando ya se interpuso un procedimiento legal por esta situación, el dirigente
de las izquierdas en el Estado agregó que no se pueden confiar en que fue un
“error involuntario”, por lo que además, en reunión urgente con los
observadores de su partido darán instrucciones precisas para que estén
pendientes de la papelería electoral.
Precisó
que en el Distrito VI de Ciudad Obregón aparecieron 2 mil 200 boletas de
más por cada proceso para elegir Senadores, Diputados y Presidente y 16
folios repetidos y trascendió que en Navojoa se detectaron irregularidades
similares.
No es de
creer que la paquetería donde vienen las boletas debidamente protegidas y que
solo se abren por personal capacitado y con vigilancia por parte de las
autoridades electorales estén encontrándose estas irregularidades.
“No hay
argumento para que se dé la repetición de un folio”, refutó.
Noriega
Gómez, luego de insistir que le apuestan a un clima pacífico, recordó que en
1988 las autoridades dijeron que se cayó el sistema, el 2006 no permitieron el “voto
x voto casilla por casilla” y ahora no se pueden permitir, con un voto” es
suficiente y están apareciendo miles de boletas.
Por su
parte el dirigente del PRI en el Estado Jesús Rosario Rodríguez Quiñones, evitó
hacer un pronunciamiento al respecto, de los supuestos errores del IFE,
aduciendo que en los próximos días darán una postura al respecto vía boletín
informativo.
En
Sonora, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) difundió un video en You
Tuve donde José Palafox Núñez llama a funcionarios de San Luis Río Colorado a
motivar el voto el próximo domingo donde incluye el uso de recursos públicos,
empleados vehículos y elementos de la Policía Estatal Investigadora y
Federal.
En el
video se escucha al Secretario de la Sidur
decir “la verdad estoy muy contento que estemos aquí porque gracias a ustedes,
los funcionarios, muy agradecido a los funcionarios que estén conmigo, el
Gobernador me envió aquí para decirles dos cosas:
Gracias
por este trabajo que están haciendo todos, mi reconocimiento a nombre de él
hacia todos ustedes los del Cesues, los del Conalep, los del Hospital, en fin
todos los del transporte las unidades, está muy contento el Jefe un saludo de
él…
El Gober
sabe lo que estoy haciendo aquí en San Luis traemos un ´santo desgarriate´ pero
es a favor de que el PAN gane todas las elecciones en San Luis Río
Colorado”
Además,
Palafox Núñez refiere que “este es el equipo que va a movilizar al voto el día
domingo… ayúdennos pártanse el alma con nosotros no les va a ir mal, el
Gobernador del Estado necesita ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y la
mayoría de las Presidencias Municipales.
Tenemos
la plena confianza de que ustedes van a levantarse en la mañana a votar, jalen
a todos, yo les pediría a los funcionarios levántense todos en la mañana si
traen vehículos y saquen a todos a votar, a sus parientes, a sus amigos,
ustedes, dos años ya se beneficiaron.
Denle al
Gobernador el domingo.
El
Gobernador los necesita, el Gobernador necesita el puro domingo, pártanse el
alma funcionarios por él, porque él los quiere, él me lo ha dicho a mí…
Vamos a
iniciar, vamos a darle duro, no le tengan miedo a las campañas, el Gober me
acaba de enviar 60 elementos de la PEI, 60 elementos Federales ´no le saque mi
compa’…, no le saque… ni tú tampoco, saca los tráilers, los camiones de
la Junta de Caminos, el de Transporte… ya andas desde enero en chinga… ¿el de
Transporte, dónde está el de Transporte…
¿Dónde
están los taxistas, van a cooperar, seguro?...
Esto es
trabajo que tenías que hacer… el Cesues me ha fallado, el Cesues me falló mucho
porque el Cesues en un nido de votos, el director me falló, la verdad…
De
nuestras investigaciones realizadas destaca que la preferencia
electoral en Sonora arrojó que el candidato Enrique Peña Nieto obtuvo 309 mil
832 votos que corresponde al 39.08%, Josefina Vásquez Mota 251 mil 215, que son
el 31.69% y Andrés Manuel López Obrador, 199 mil 947 sufragios lo que le dio el
25.22%.
Gabriel Quadri de la Torre consiguió en Sonora 12
mil 159 votos que fueron el 1.53%.
El Partido Acción Nacional podría alcanzar 45 Alcaldías
y el PRI, 26 de los 72 Municipios del Estado.
Con el
inicio del análisis para definir la repartición de las ansiadas “pluris”,
también inició la etapa del conteo distrital y la post guerra electoral que
habrá de celebrarse en los medios de comunicación y en los tribunales
electorales.
El
dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Sonora, César Augusto
Marcor Ramírez manifestó su inconformidad ante el resultado de las elecciones a
nivel estatal y municipal al calificarlo como dudoso debido al gran número de
irregularidades que se presentaron.
En tanto,
el presidente del Partido de la Revolución Democrática, René Noriega sostuvo
que el Gobierno del Estado operó una elección de Estado “a través de la compra
de votos, el acarreo, la entrega de promesas, de recursos económicos y el
despilfarro de recursos económicos, “tenemos las actas y su recopilación será
fundamental, porque de las actas y el cómputo no coinciden, en el caso de la
elección presidencial capturan los números sin un digito del principio o el
final”.
Desde el
miércoles, el Instituto Federal Electora (IFE) anunció que podrían abrirse 7
mil 227 urnas a partir del miércoles y hasta el próximo viernes, como lo
establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
(Cofipe).
El vocal
ejecutivo, Eduardo Trujillo, señaló que por la ley del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) o inconsistencias con datos
asentados, la Junta Local del Instituto Federal Electoral en Sonora podría abrir
7 mil 227 urnas para presidente, senadores y diputados El vocal ejecutivo de la
Junta Local del IFE señaló que el recuento de voto por voto que pudiera darse
en las 7 mil 227 urnas no es por irregularidades.
Se
abrieron 2 mil 319 paquetes o urnas sólo para Presidente de la República de los
cuales 345 paquetes son de San Luis Río Colorado, 310 de Nogales, 337 de
Hermosillo Norte, 325 de Guaymas, 288 de Hermosillo Sur, 406 de Ciudad Obregón
y 310 de Navojoa; este jueves, se abrirán 2 mil 419 paquetes para diputados
federales y para el viernes, serán 2 mil 489.
Jóvenes
del movimiento “Yosoy132” informaron sobre las actividades de presión en los
próximos días para exigir el recuento “voto x voto, casilla x casilla”.
Mientras el Gobierno, los partidos políticos, el CEE y el
IFE sigan empecinados en que en estas elecciones “ganó México”, pretendan
ocultar la avalancha de ilegalidades para la promoción del voto, los medios de
comunicación operen la simulación y no se avance en nuevas legislaciones en
materia electoral, la democracia en México seguirá siendo sólo una hermosa y
romántica ideología y no una verdadera forma de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario