jueves, 15 de marzo de 2012

Escenario del horror electoral. Columna del Editor

Escenario del horror electoral
Por Alejandro de la Torre
Atentado
Jaime Gámez Gómez pretende mientras no lo maten competir por el distrito XVI para diputado del PRI. Aunque cuenta con el apoyo de la CTM, podría dejar su aspiración ante otro pretendiente de esa curul en el Congreso del Estado, el protegido de Ricardo Bours Castelo, Abel Murrieta Gutiérrez cuestionado de dejar decenas de asesinatos y atentados sin resolver durante su gestión de mas de 7 años como Procurador de Justicia del Estado. Gámez es en estos momentos el máximo dirigente de la CTM en Cajeme, le toca encabezar la Federación de Obreros y Campesinos del Sur de Sonora (FOCSS), mientras no lo maten. Secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora del Sur de Sonora (STIMSS) también ha sido durante mas de 20 años secretario del sindicato de trabajadores de Autocircuitos de Obregón, S.A. filial de Yazaki empresa que visitó el gobernador Padrés en su viaje a Susono, Japón hace unos días, agradeciendo a su presidente Shinji Yazaki las inversiones que le dan empleo a 6 mil trabajadores en dos plantas de Cd. Obregón (plantas industriales arrendadas por la familia Bours en miles de dólares) y una planta en Navojoa, aunque los salarios sean de 85 centavos de dólar pagados por hora, los mas bajos del mundo. Por ese mismo distrito el controvertido ex alcalde priísta Francisco Villanueva Salazar también integrante de la CTM es precandidato a diputado pero sorprendentemente inscrito en el procedimiento interno del PAN.
Crisis interna del Consejo Electoral
Francisco Zavala que preside al Consejo Estatal Electoral dijo en un cochupo con periodistas que enviará una iniciativa de ley para que los consejeros electorales sean designados por un comité ciudadano, no por el Congreso del Estado por el que fue designado él mismo. Ese mismo Congreso también es el responsable de que ese órgano electoral no tenga lana, llevándoselo entre las patas al no aprobar el presupuesto del gobierno estatal. Se encuentra atorado el proceso electoral que hace tres años fue impugnado al no encontrar actas electorales confiables en los paquetes, siendo una de las responsables de ello por su prepotente y deficiente labor la funcionaria Claudia Gutiérrez Moroyoqui que permanece en el puesto de jefa de capacitación. Se está dañando el proceso electoral por detenerse la capacitación de los auxiliares electorales que buscarán y capacitarán a los ciudadanos que instalarán y se harán cargo de las casillas electorales y el voto. Y se está dañando por que este Consejo no tiene los recursos para fiscalizar el gasto electoral y en este momento, para detener la violación a la ley electoral que hacen los abiertos actos anticipados de campaña como los están haciendo Eloisa Flores, Jesús Félix, Raúl Castelo, etcétera, precandidatos del PAN que instalan en la vía publica centenas de pendones, haciendo decenas de mítines y pagando entrevistas y spots en los medios de comunicación para sus miembros activos y adherentes que votarán en la elección interna. Esto lo establece el artículo 161 del Código Electoral del Estado de Sonora, violado por dichos precandidatos, que establece que no pueden hacer publicitación masiva, ya que las disposiciones para realizar precampañas “sólo serán aplicables a los procedimientos internos de los partidos para la selección o elección de sus candidatos a puestos de elección popular; cuando dichos procedimientos, además de la participación de sus militantes, trasciendan al exterior de los propios partidos mediante publicitación masiva dirigida a la ciudadanía en general”. En este caso la precampaña del PAN no va dirigida a 230 mil ciudadanos de la lista nominal si no tan solo a solo a 3 mil miembros activos y adherentes que forman parte del PAN en Cajeme.
Llamadas Morales
El área de comunicación social del gobernador Padrés es muy activa, su titular es el licenciado Jorge Morales, sobre todo para meter la tarjeta al cajero automático, -el sueldo del Secretario de Comunicación Social es de 65 mil pesos mensuales y el Subsecretario de Difusión cobra 55 mil pesos-. También es muy eficiente para hacer llamadas a los medios favorecidos con grandes planas de publicidad abultadamente pagadas. Al publicarse algo incomodo, suenan los celulares y los teléfonos de los directores de los medios de comunicación, rotativos, diarios o radiofusoras. Es la libertad de expresión de un régimen parecido al de Mussolini.
Bipartidismo irrompible
Por mas popularidad que tenga Andrés López Obrador, palpable entre la gente amolada que testifiqué en su gira a fines de enero por Huatabampo, Etchojoa y Villa Juárez, es insuficiente para romper el bipartidismo en Sonora. El gobierno panista hace campaña en esa zona con el “gobernador en tu colonia” evidentemente para contrarrestar el nuevo crecimiento político del “Peje”. Pero los partidos que hacen alianza federal PRD, PT y PMC, no harán alianza estatal por los cargos de elección popular por cuestiones meramente de entrega de los recursos para la campaña. El PRD encabezado por su dirigente vitalicio Carlos Navarro negocia las candidaturas con los grupos internos, tratando de imponer a los alineados a su corriente política obediente al diputado Guadalupe Curiel. Buscan estos dirigentes de la “nueva izquierda” aprovechar los votos que les reboten con la candidatura de su candidato presidencial, pero cosa paradójica apoyaron en su momento a Marcelo Ebrard. Sin embargo el grupo político también perredista que participa en la asociación -Morena- les disputa también estas candidaturas. ¿Pues que no luchan nada mas por la regeneración nacional? Patético el caso de Sergio Lamarque hermano de Javier Lamarque ex alcalde de Cajeme coordinador de Morena en Sonora que con codazos y empujones pretende quedarse con las candidaturas federal y del distrito XV local.
Barro panista
Manuel Barro que no militaba en el Partido Acción Nacional y lo fue hasta que se hizo alcalde de Cajeme, sabe beneficiar a sus alfiles. Es conocido el caso de Luis Alberto Plasencia ex secretario del ayuntamiento que utilizó abundantes recursos públicos con el aval de Barro para hacer una precampaña abierta con su “ayuntamiento en tu colonia” y que a la postre trocó su aspiración a la alcaldía por la titularidad de la Sedesol de Guillermo Padrés, dejándole el camino libre a Eloisa Flores a la que también le colocó en la planilla registrada en el PAN a Carlos Carrizosa su secretario de desarrollo social en Cajeme que va como candidato a Sindico Procurador. No hay mejor prueba para demostrar que los programas de desarrollo social se han utilizado como en los gobiernos del PRI para proyectar a tiradores a las candidaturas.
Brown está café
¿Quien puede sin quejas aceptar ante la debacle y simulación con la que gobierna el PAN en Sonora y Cajeme que este se relija? ¿Pero quién, con qué argumentos puede aprobar que regrese el PRI?, por eso Brown está café, es un horizonte de días cafés de autoritarismo, cargada, boursismo, viejas mañas y mas simulación. Debe haber otra cosa que no sea este bipartidismo cruel y corrupto.
La ruina de la gasolina
Es inconcebible cómo los defensores de Acción Nacional pueden hacer campaña electoral con la enorme sombra que acarrea la ruina por el aumento de la gasolina. Es tan cínica la postura de recaudación federal que aplica el aumento a la gasolina para dejarlo en número cerrado el cobro en pesos por un litro del combustible que en el mejor de los casos de automóviles compactos consumen anualmente, el más ahorrador Honda Cívic 688 litros y el Tsuru 1136 litros, estamos hablando de mas de 11 mil pesos gastados al año de gasolina por vehículo. En México se importan 20 mil millones de dólares de gasolina, cuyo precio al consumidor es de 80 centavos de dólar por litro, mientras en Venezuela un litro tiene precio de venta de 3 centavos. El negocio está en que no se construyen mas refinerías, o sea se vende el petróleo a los trusts de petroquímicos y regresa 10 veces más caro hecho gasolina, Venezuela tiene 5 refinerías en su territorio y 15 refinerías en otros países con la quinta parte de la población de México que tiene 6 refinerías pero dos no producen gasolina.
Roberto nuevo rector 
A Isidro Roberto Cruz Medina lo conocí impartiendo la clase de Métodos Estadísticos en el Tecnológico Agropecuario de San Ignacio Río Muerto. Su concentración era impresionante para sacar la mediana y la desviación estándar, la distribución normal y los procedimientos para investigación de observaciones como la Prueba t de Student, la Prueba χ² o el Análisis de la varianza. Esos estudios de probabilidad y estadística utilizados en la genética, en la física molecular o la ciencia económica, nos dijeran que las campañas electorales y las encuestas son tan ilegitimas así como hacer actos ilegales anticipados de poner pendones y hacer mítines van en relación directa a la disminución del voto por obtenerse. Pero esto es harina de otro costal, no lo entienden los deshonestos precandidatos. Hoy el doctor por la Universidad del Estado de Pennsylvania ha sido electo Rector con un inédito proceso de participación de la comunidad del Instituto Tecnológico de Sonora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario