Editorial
El desastre que viene
1.- Para ciertos individuos el arte del engaño es parte de su diario baño. Esta práctica se vuelve una profesión de la cual los intereses de grupos de poder ponen y quitan Peleles que les sirvan en lo que comúnmente se conoce como “hacer política”. El mas manipulador, el que sabe manejar mas masas y mas traga hipocresía es el que se perpetúa en los cargos, aunque en la taza del baño vomite todo lo que se ha engullido aguantándose miles de gestos simulados, miles de poses fingidas, miles de palabras complacientes, apapachos y contubernios que tienen como objetivo sacar tajada. Los políticos que se religen hoy en día son seleccionados por padrinos, cabezas de poder, caciques y grandes burgueses por que son los que mas tienen capacidad para prostituir la política, con el objetivo de conseguir mas ventajas y poder económico de los recursos y del trabajo del pueblo. Y donde hay recursos frescos y a la mano, por la facilidad para obtenerlos, es en el ejercicio del poder público, claro, una vez ganadas las elecciones.
En este proceso electoral que ya ha iniciado y culminará con la toma de protesta de los “políticos”, que obtuvieron “el voto”, el cinismo es la característica mas usada por ellos, después sigue desde luego la violación a las leyes y entre otras también la manipulación reflejada en lo hueco de sus cerebros pero no de sus ambiciones personales.
Vaquetones al asalto
|
Para qué repetirlos.
Lo peor de todo es que esta disputa por los espacios de poder público y por el control del poder total se ve como algo natural e irremediable, como algo que no se puede contravenir. Una cruenta pugna entre maquinarias de caciques contra el cacique político mayor, el gobernador. Son territorios políticos controlados como los controlaba el personaje de la novela que se hizo película, Vito Corleone: El Padrino.
La disputa está cubierta de una pasta de fingida, hipócrita democracia y de su marco legal. Salirse de ella es rebelarse contra ella y convertirse si así representa para los seres humanos libres, en presuntos delincuentes, al renegar de su sistema electoral.
Cochinero. Elegir en este contexto por opciones de corruptos y por intereses corruptos, no es libertad, por que no se puede preferir entre la mugre o la suciedad que son lo mismo.
Semana diabla
Por Alejandro de la Torre
1.- Diabluras anticipadas y abusivas de campaña
La señora Eloísa Flores precandidata sin adversario en el PAN, mandó colocar 4 mil pendones en todas las calles y avenidas del municipio del cual quiere ser alcalde en su precampaña del 12 de marzo pasado a la fecha. Está precampaña dice ella, va dirigida a los miembros activos y adherentes que en la elección interna para elegir candidata a diputada federal el pasado 5 de febrero emitieron su voto, 2 mil 220 panistas. El costo de impresión a color de una lona plotteada es de 82 pesos el metro cuadrado con arneses e instalación, o sea 300 pesos por pendón ya que las medidas son de 1.5 x 2 metros. De esta forma la precandidata gastó un millón 200 mil pesos en pendones, 540 pesos por voto, mas del 20 por ciento del tope de gasto de campaña autorizado por ley. Esto sin contar el gasto en spots en los medios electrónicos y la cobertura de la prensa escrita.
2.- Más diabluras
Hace tres años Faustino Félix logró vencer en el tribunal electoral las acusaciones de los panistas de que no residía en el distrito 18 por el que fue registrado como candidato del PRI. A la postre “el tinito” es candidato del PRI a la diputación federal. Hoy el PAN no tiene cara para apuntar en su proceso interno de elección de candidatos a Francisco Villanueva que no reside en el distrito 16 ya que él tiene una residencia familiar en la colonia Villa Itson ubicada en el distrito 17 y en la que ha vivido desde hace 7 años. Igualmente Jesús Félix también expriista todo el mundo lo sabe tiene una casa en la que ha vivido durante los últimos 10 años en las calles Norte y Tlaxcala ubicada en el distrito 18, pero el compite por el distrito 17; y por último Raúl Castelo que tiene una casa donde vive en el campo 30 desde que nació ubicada en el distrito 17, se anotó por el distrito 15 que corresponde al sur del municipio de Cajeme. O sea la Constitución Política de Sonora se la pasan por el arco del triunfo y que siga la fiesta, es muy tentadora la lana.
3.- Árbitro sin pito
El Consejo Estatal Electoral de Sonora corre de arriba a abajo de la cancha buscando el silbato ya que la reconducción presupuestal lo ha dejado sin el suministro fresco de aire y jugoso gasto para repartirle a los partidos políticos y a los candidatos que apuradamente hasta este día sábado 31 les entregó cerca de 20 millones de pesos, -el 15 por ciento para los partidos pequeños y el resto repartido casi a la mitad para el PAN y el PRI-, y también desde luego para contratar a los dos mil auxiliares electorales que capacitarán y nombrarán a 8 mil 880 funcionarios que se harán cargo de 2 mil 200 casillas. Retrasados con tres meses el árbitro no tiene pito y se hace de la vista gorda para marcar las faltas. ¿A quién le conviene esto? Al partido en el gobierno desde luego que sin haber recibido recursos para sus precampañas (campañas anticipadas simuladas) han realizado ya un gasto de miedo que algunos medios electrónicos de comunicación y sus corifeos festinan descarada y deshonestamente ya que les han entrado decenas de miles de pesos en compra de spots, entrevistas, comentarios.
4.- Don Corleone
A lo largo de la novela de Mario Puzo, El Padrino, su personaje central Vito Corleone se desenvuelve como astuto, galán, divertido y cruel; así como un exitoso hombre de negocios. Algunos críticos de literatura lo describen como un gran líder, bárbaro, un hombre que sitúa la amistad, la lealtad, y la familia en lo más alto de la lista de virtudes. En Cajeme vivimos en sentido figurado el reino de un Corleone que pone y quita precandidatos, impone nombres en las listas y los hace candidatos únicos. Tiradores a los cargos de elección como Omar Guillén o Armando Alcalá quedaron vestidos y alborotados en la interna del PRI, o la señora Lourdes Luna que renunciaron estos dos últimos a sus cargos de regidores para competir por los distritos locales a diputados. Sin embargo en los distritos 16 y 17 que comprenden el centro urbano de Cd. Obregón hay candidatos únicos sin competencia: Abel Murrieta y Eduardo Castro, en los cuales se barajearon varios nombres que se hicieron a un lado por fortuna o por desgracia como el caso del balaceado líder sindical Jaime Gámez. Otro de los priistas que ahora compite en la interna del PAN contra la panista Carmen Guerrero es el hijo del extinto charro sindical Villanueva, que ha manifestado que dentro de su expartido había grupos que no lo querían o sería que se enfrentó a un Corleone que le dijo que para él era un cadáver político. Esto a pesar que fue hace 6 años gracias a su padrino, presidente municipal.
5.- Itson
En el Instituto Tecnológico de Sonora el nuevo Rector Roberto Cruz designó a los titulares de las vicerrectorías académica y administrativa que habrán de acompañarlo los próximos cuatro años: El doctor Jesús Héctor Hernández López y el maestro Jaime René Pablos Tavares. Los académicos han sido activos integrantes del Sindicato Autitson; y por otro lado ocupará la Secretaría de la Rectoría el maestro Misael Marchena Morales que desempeñó un papel muy importante en la confección del reglamento de elecciones que culminó con la posesión de la autoridad mas legitima en la historia de esa casa de estudios tan siquiera hasta el momento. El doctor Roberto Cruz que fue uno de los solicitantes de que se aplicara una auditoria a la malversada gestión del ex rector Gonzalo Rodríguez, deberá mostrar voluntad para formar una comisión revisora o una comisión de la verdad para que por lo menos media docena de exfuncionarios además del exrector sean sancionados que implicaría inclusive quitarles su plaza académica por incumplir con la probidad, responsabilidad y honestidad requerida en el desempeño de sus cargos.
6.- Queja contra ayuntamiento
Bueno pues Jaime Ramírez y Pablo Beltrán altos funcionarios de la administración municipal en Cajeme reaccionaron equivocadamente ante una solicitud de información que realizó Miguel Valdez, un ciudadano muy activo sobre todo por sus comentarios al aire que realiza en algunos programas radiofónicos de noticias. Tienen la sospecha de que el autor de esta columna está manejando a Valdez y me piden que nos desistamos de un Recurso de Revisión por no entregarle la información que les solicitó el aludido. En verdad es un arduo trabajo para documentar todo lo que solicitó Valdez relativo a información de los medios de comunicación como contratistas del gobierno municipal. Por lo que les mando decir como dice el Peje, “extiendo la mano franca” y desde luego no es un capricho solicitar información pero platiquen con el interesado que esa solicitud yo no la hice. No quieran pagarla con mi modesta actividad periodística. Todo puede entenderse con dialogo pero sin llegar a acuerdos incorrectos. Salud.
7.- Quienes balacearon a Jaime Gámez
El 14 de marzo por la noche, hace más de dos semanas, el líder sindical de la CTM Jaime Gámez Gómez junto a otros integrantes de las dirigencias sindicales en Cd. Obregón fueron balaceados en una palapa propiedad de la federación de sindicatos, de la que salieron con heridas graves. Ante el grave suceso la pregunta es obvia, ¿ya fueron localizados los sicarios?, ¿quienes son, se tienen pistas, hay avances en las investigaciones? Probablemente todo siga en la oscuridad.
8.- Sara y su asesor Huerta
Rafael Murillo Guzmán y sus otros dos compañeros de trabajo Víctor Altamirano y Gregorio Delgadillo (enfermo grave de diabetes), están presos desde hace 8 años en el Cereso de Obregón condenados a una pena de 18 años por un delito de robo que no cometieron el 10 de octubre de 2004 cuando fueron robados 144 millones de pesos de las bodegas de seguridad de la empresa de valores Sepsa. Fue acusado Murillo por Jesús Huerta asesor de Sara Martínez de ser un ladrón y me confesó que de ninguna manera la diputada local apoyaría para que fuera liberado. Sin embargo lamentablemente la señora Ramona Guzmán activista que casi hasta desgañitarse ha pedido se haga justicia para su sobrino se declaró abierta simpatizante de “Sarita” la licenciada en ciencias de la comunicación hoy tiradora a una curul en San Lázaro, que no quiso apoyar con un pasaje de camión tanto para la madre del preso como de Ramona para entrevistarnos con el secretario de gobierno en ese entonces Héctor Larios. En vez de que la diputada consiguiera la audiencia le cerró el paso a Ramona sin esta tener conocimiento de ello y mantiene esos asesores que ganan altos sueldos del Congreso del Estado y que tienen una tendencia facciosa.
9.- El Peje en Cajeme
En una encuesta telefónica realizada el pasado 28 de marzo a 20 radioescuchas, Jesús Balmaceda el conductor del noticiero aceptó al aire que se manifestaran por un candidato a la presidencia de la República. Los resultados fueron una campanada a 90 días de la elección: una llamada para Vázquez, tres para Peña y 16 llamadas para López. Y es que el candidato de la izquierda amorosa tiene un arrastre indetenible en el segundo municipio mas poblado de Sonora a pesar de que el escenario de reparto electoral a nivel local no esté a favor de los partidos que lo postulan. En 2006 el famoso “Peje” obtuvo mas de 47 mil votos, el 38.2 por ciento del total en el distrito 06 que comprende exactamente los contornos de Cajeme. La gente lo tiene en la mira de la boleta a pesar de que el candidato a diputado federal en ese mismo año que fue postulado por su misma coalición sacó menos de 22 mil votos y el candidato a la alcaldía obtuvo poco mas de 12 mil votos.
10.- Has notado
Una estupenda canción del compositor contemporáneo mexicano Alejandro Santiago es la que pregunta ¿Has notado?. “Prohibiendo a su antojo si afecta al negocio, la doble moral es disfraz de esos lobos el hambre, la guerra, petróleo, la mierda y juran que todo es por bien de la tierra. No tienen más dios que el valor del dinero, y es tal el cinismo que juran ser buenos. Y entre lo absurdo y la ambición nosotros carne de cañón. ¿Has notado? que las leyes sólo sirven para proteger al rico y a todos sus intereses. No te dejes, no les creas, los discursos que te venden sólo intentan que tu vida nunca crezca. Haz a un lado todo el miedo, no te dejes engañar por quien te explota y te hace preso de su reino. Piensa un poco, haz las cuentas, Solo somos marionetas de rodillas por migajas en sus mesas”. www.youtube.com/watch?v=yPJBYbDvzwA.
(Alejandro de la Torre adelatorre36@hotmail.com)
El uso indiscriminado del poder y de los recursos públicos… en SonoraLicencia para romper la ley
Por Pegazo
Primero, el desacato del gobernador Guillermo Padrés; luego, el despojo de terrenos del procurador Carlos Navarro; después, el “Romerogate” del secretario de Gobierno y ahora la balacera suscitada por dos funcionarios del Nuevo Sonora que fueron dejados en libertad por órdenes del encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Si a lo anterior le agregamos el uso indiscriminado de recursos públicos, de oficinas gubernamentales y personal para fortalecer las campañas de panistas en Sonora, estamos hablando que los sonorenses mantenemos a un nido de malvivientes juveniles que se aprovechan de su cargo para cometer sus tropelías.
Y si además le sumamos el proteccionismo que practica la Contraloría General del Estado a médicos y funcionarios del Isssteson por la muerte de la joven Claire Denisse y el cobro indebido de cuotas a empleados de la Secretaría de Salud presuntamente para favorecer la campaña de Alejandro López Caballero, estamos hablando ya de un grupo de delincuencia.
El desacato
Como usted recordará el diputado Faustino Félix Chávez aseguró que el gobernador Guillermo Padrés Elías violenta el Estado de Derecho e interpreta a modo la resolución judicial para justificar el desacato en el que incurrió con relación al Acueducto; mientras, Alberto Vizcarra dice que el Gobierno engaña a los sonorenses utilizando a El Imparcial.
En un comunicado de prensa, Félix Chávez detalló que son dos procesos judiciales los que enfrenta el Gobierno del Estado en torno al Acueducto Independencia y en uno quedó establecido en el desacato en que incurrió la autoridad.
“Son dos expedientes, el 865/10 del Módulo de Riego 4P4 y el 1021/10 del módulo 16 del Distrito de Riego 041, pero el jurídico del Gobierno trata de aparentar que ya resolvió todo”, aseguró.
El legislador afirmó que desde el Ejecutivo estatal se empeñan en confundir al enviar señales equivocadas a la sociedad y difundir noticias engañosas; dijo que la resolución emitida por el Tribunal Colegiado de Quinto Circuito, donde exime al Ejecutivo de incurrir en desacato, no afecta el fondo del proceso 1021/10, donde existe una suspensión que igualmente se tiene que cumplir y detener la obra.
“En el 865/10, ya es cosa juzgada el hecho de que el Gobierno del Estado incurrió en desacato. Tanto en el Juzgado Octavo de Distrito, como en el tribunal colegiado en Hermosillo, así lo resolvieron. Esto no puede cambiarse con nada. Además ya hay una suspensión definitiva que debe respetarse”, aclaró.
Faustino Félix advirtió que la situación legal del acueducto no cambia, el proceso sigue su curso, pero el Director Jurídico del Gobierno, Carlos Espinoza, intenta aparentar que ya se resolvieron los tribunales a su favor, lo cual es falso.
“Si revisamos como le ha ido al Jurídico estatal en ambos procesos, veremos que su porcentaje de bateo es muy pobre, pues han sido más las resoluciones en contra que a favor… eso refleja que el Estado de Derecho se ha violentado en Sonora”, concluyó.
Mientras, en una entrevista con Fernando Gutiérrez de Dossier Político, el integrante de la organización opositora al Acueducto Independencia, Movimiento por el Agua de el Sur del Estado, Alberto Vizcarra, acusó al gobernador Guillermo Padrés de encabezar un despliegue mediático para encubrir el acto de desacato de una autoridad judicial que le ordenó suspender las obras de construcción de la obra, como actualmente se encuentran.
El dirigente social de Ciudad Obregón consideró que el Gobierno del Estado y sus funcionarios están engañando a los sonorenses al pretender hacer ver como legal la construcción del acueducto.
“Cuando existe un ordenamiento por parte del Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, ratificando el fallo de la Juez VIII de Distrito con sede en Ciudad Obregón, quien ordenó el uso de la fuerza pública para paralizar las obras del acueducto”, manifestó.
Vizcarra explicó que los argumentos del Gobierno del Estado para fingir la validez de la construcción de la obra hidráulica se fundamenta en un juicio de amparo de los dos que existen sobre la ilegalidad de la obra y donde el principal, derivó en un ordenamiento judicial para paralizar los trabajos, del cual, el Gobierno del Estado no informa a los sonorenses.
Acusó al Gobernador de estar confabulado con el diario El Imparcial para mal informar a los sonorenses y exhibir sólo una parte de los juicios de amparo, uno de ellos, adverso a las intenciones del Gobierno de proseguir con la obra hidráulica.
Por la mañana, la operación mediática del Gobierno del Estado inició con las declaraciones del secretario de Gobierno, Roberto Romero y el gobernador Padrés, quienes elevaron las campanas asegurando a los medios de comunicación que estaban felices de la resolución del Tribunal Colegiado de Quinto Circuito.
Pero sólo es una parte de uno de los dos procesos contra el Estado.
“Nunca dijimos que este Gobierno sería fácil, al llegar aquí no implicaba que habíamos triunfado, sino que el interés tiene pies, se mueve y a veces ese mismo interés al cual vencimos en las elecciones del 2009, ese mismo interés se sique moviendo desde sus tribunas, desde sus posiciones y desde ahí ataca el interés de la gente”, dijo Romero.
En tanto, Padrés Elías declaraba que “el tiempo nos va dando la razón de que estamos haciendo una obra en beneficio de los sonorenses apegada a derecho y obviamente cuando uno rompe esquemas, cuando uno quiere hacer las cosas en grande, siempre vamos a encontrar resistencia y habrá diferencia de opiniones, pero lo vamos a ir demostrando conforme vaya pasando el tiempo...
Vamos a ir enfrentando cualquier diferencia en los tribunales y lo vamos a ir demostrando”.
Una vez más, utilizando a El Imparcial, el gobernador Padrés vuelve a engañar a los sonorenses con tal de fortalecer su pirámide de mentiras y caprichos en su proyecto sexenal por excelencia: El Acueducto Independencia.
El despojo
La revista Proceso publicó que Carlos Alberto Navarro Sugich, quien desde el pasado 25 de enero encabeza la Procuraduría General de Justicia de esta entidad, enfrenta una serie de acusaciones y demandas penales por abuso de autoridad, portación de arma prohibida, asociación delictuosa, usurpación de funciones, despojo, invasión a propiedad privada, amenazas e intimidaciones.
Este alud de denuncias contra el funcionario datan del tiempo en que se desempeñaba como subprocurador de Control de Procesos de esa dependencia (desde enero de 2010 hasta su actual promoción); fueron interpuestas por José Francisco Figueroa Mercado y Guadalupe Butrón Quiroz y dieron lugar a las averiguaciones previas 113/2011 y 108/2011, respectivamente.
Ambas personas sostienen que Navarro Sugich se valía de su cargo para que sus amigos se apropiaran de terrenos particulares.
“El 26 de julio de 2011 –relata Figueroa Mercado– me enteré por uno de mis hijos que en una fracción de mi predio estaban varias personas. Al llegar vi que el cerco que delimita mi propiedad estaba trozado y que dentro se encontraban unas 10 personas. Entre ellas estaba Carlos Ortiz, El Perico, así como agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y Carlos Alberto Navarro Sugich, quien en ese momento se identificó como agente del Ministerio Público.
“Me dijo que venía a ayudar a Ortiz para que tomara posesión de su predio. Le manifesté que yo era el propietario y le mostré los papeles a mi nombre. Me dijo que no servían. Le pedí que me mostrara los suyos. Respondió que no tenía que enseñarme nada, que se iba a meter y que debía retirarme de ahí porque ellos eran la autoridad, que traían órdenes del procurador general de justicia y que no dudaría en usar su arma y disparar si nos oponíamos, ya que este tipo de acciones eran políticas de Estado. Nos retiramos por temor a que nos privara de la vida.”
Puntualiza: “Ahora sé que Navarro Sugich no es agente del Ministerio Público, sino subprocurador de Control de Procesos en la procuraduría estatal. Quiero precisar que él daba las órdenes a las personas que iban armadas y vestidas de civil, así como al que mandó que de inmediato se procediera al cercado de una fracción de mi predio, del cual fui despojado desde ese momento. Además, esas personas ya habían introducido vehículos, algunos cargados con materiales”.
Figueroa, de 62 años, comenta que siempre estuvo acompañado de su hijo Manuel, de su abogado Jesús Acuña Alcántar y de Israel García Gaxiola, encargado de resguardar el predio.
“En poco tiempo terminaron de instalar un cerco nuevo sobre la fracción invadida de mi predio. Dicho cerco fue construido con malla ciclónica y postes de fierro clavados en concreto. También colocaron una puerta a la cual le pusieron candado y cadena. Ahí montaron un letrero que dice: ‘Propiedad Privada RPP 510060045 Corporativo Ortiz’. Al mismo tiempo metieron carros con pantallas de publicidad, cajas de tráileres y una caja grande de lámina, como para almacenar herramientas.”
De acuerdo con documentación integrada en el expediente, Figueroa es propietario del predio denominado Unidad Ganadera la Esperanza, ubicado en el kilómetro nueve del Bulevar García Morales. El uso de la finca, de 66.51.74 hectáreas, está dividido en cuatro fracciones: dos destinadas a cultivos; una con la casa particular, talleres, pozo, hortalizas y locales comerciales, y una más en la que hay canchas de futbol; 2 mil 554 metros cuadrados de esta última corresponden a la parte supuestamente invadida por Navarro Sugich.
En su declaración ante el Ministerio Público del pasado 4 de noviembre, Alejandro Samaniego López, el agente de la PEI que apoyó al entonces subprocurador durante la invasión de la propiedad, reconoce:
“Ese día, aproximadamente a las 9:30 de la mañana, recibí por radio la orden de comunicarme a la base. De mi celular hablé con Gilberto Leyva Leyva, encargado de la base operativa, quien me indicó que me trasladara inmediatamente al predio ya que Carlos Navarro, subprocurador de Procesos, solicitaba apoyo y que me llevara a mis elementos del sector norte y que me enviaría a otros del operativo norte.”
El agente refiere que cuando llegó al predio se le acercó Navarro Sugich: “Me dijo que él había pedido el apoyo, que resguardáramos la integridad de las personas que se encontraban en el predio. Asentí y él se volvió a meter al terreno de donde había salido. Más tarde notifiqué al operador de la base que todo estaba en orden y que no creía necesario que llegaran más unidades de la PEI en apoyo”.
Más atropellos
La otra denunciante, Guadalupe Butrón Quiroz, sostiene que el 14 de septiembre último un grupo de personas, presuntamente bajo las órdenes del subprocurador Navarro Sugich, intentó despojarla de un predio de 28.7 hectáreas conocido como El Rosario.
En entrevista con la reportera asegura que ese día, a las 8:30 de la mañana, realizaba un recorrido en su predio acompañada de su esposo, Benjamín Lagarda Burgos, cuando llegaron tres retroexcavadoras y varios vehículos.
“El señor Ramón Alejandro Noriega Villaescusa, El Chanate, dijo que iba a sacarme de mi propiedad a como diera lugar. Estaba escoltado por 20 guardias de seguridad privada de la empresa Argus. A los operadores de las retroexcavadoras les ordenó que rompieran el cerco de púas y trozaran los postes en la parte que colinda con la calle Israel. Una vez dentro mandó que una de las máquinas derribara una barda de bloques de unos 100 metros de largo y 1.5 metros de altura”, dice.
Agrega que subió a una de las retroexcavadoras y logró bajar al operador para evitar que continuara con la demolición:
“Al percatarse de ello, Noriega le dijo al operador que me atropellara y que bajo ninguna circunstancia permitiera que yo bloqueara el paso; mientras tanto, el operador de otra máquina en menos de 30 minutos tiró la barda.”
Butrón Quiroz afirma que tiene pruebas de estos hechos en una videograbación. Comenta que incluso solicitó el apoyo de la Policía Municipal y de sus familiares y llamó a un notario público para que diera fe de lo ocurrido.
“El mayor de mis hijos, Leonardo, es abogado y le hablé por teléfono para decirle lo que estaba sucediendo. Me pidió que lo comunicara con Noriega, quien le dijo que no le importaba que lo denunciáramos por daños y despojo, ya que contaba con el apoyo del subprocurador de Control de Procesos, Carlos Alberto Navarro Sugich, de quien recibió instrucciones de introducirse a mi predio.”
Leonardo Lagarda Butrón refiere: “Colgué con Alejandro Noriega y a los 12 minutos recibí una llamada a mi teléfono-radio Nextel. Provenía del número 62*231299*3, también de Nextel. Era el subprocurador Navarro Sugich, quien me dijo textualmente: ‘Mantente al margen. No te metas a defender a tu mamá ni a tu papá. Si te presentas en el predio para evitar la invasión te voy a chingar. Más vale que te mantengas al margen; de lo contrario, atente a las consecuencias. Ramón Alejandro Noriega y María Emilia Noriega Romandía son mis amigos y socios’.
“Le contesté que no era posible que me pidiera eso, que se trataba de mi madre y de su predio. Me respondió: ‘Vas a aprender a respetarme. Te advierto que no te aparezcas por el terreno; si lo haces, elementos de la PEI que envié te van a chingar’. Al terminar la llamada, me comuniqué telefónicamente con varios amigos y les pedí que acudieran en ayuda de mi madre.”
Lagarda Butrón dice que solicitó ayuda a Leopoldo Moreno Valenzuela, director general de la Defensoría de Oficio del estado de Sonora.
“Le dije: ‘¡No me vas a creer lo que está pasando!’ Me contestó que estaba enterado de lo que sucedía en el predio de mi madre, ya que minutos antes recibió una llamada de Navarro Sugich, quien de manera tajante y amenazadora le prohibió intervenir a favor de mi madre. Indignado, le espeté: ‘Cómo es posible que un subprocurador, abusando de su posición en nuestro estado, se valga de la misma para cometer delitos o prestar ayuda para que se perpetren’.”
Guadalupe Butrón comenta que al predio llegaron policías municipales, quienes reconvinieron a Ramón Alejandro Noriega y le dijeron que los actos que estaba realizando constituían un delito de despojo y daños en propiedad ajena.
“Sin embargo, en apoyo de Noriega, llegaron dos agentes de la PEI –a bordo de dos patrullas; una, la 1075–, quienes trataron de auxiliarlo para despojarme. El agente Alejandro Samaniego López entró al predio y trató de intimidar a mi esposo: Le mostró fotos de mis hijos y le comentó que ya los tenía fichados”, relata.
En su declaración testimonial, Noriega Villaescusa niega las imputaciones de Butrón y asegura que él no se presentó en el predio con 20 elementos de seguridad privada.
Contrario a las afirmaciones de Noriega, en una parte de su declaración Benjamín Morales Sánchez, agente de la PEI que llegó al predio a bordo de la patrulla 1079, señala: “Al ver una foto de Ramón Alejandro Noriega confirmé que es la persona que acompañada por un grupo de personas intentaba meterse al terreno”.
La demanda de amparo 1495/2011, interpuesta el 19 de diciembre de 2011 por Leonardo Lagarda Butrón ante el Juzgado Décimo de Distrito de Sonora, contiene una solicitud de juicio político en contra del ahora procurador Carlos Alberto Navarro Sugich, puesto que los actos reclamados –usurpación de funciones e intimidación– repercuten en los intereses públicos fundamentales. Así lo establecen, afirma el abogado, los artículos 7 y 8 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
En dicha solicitud que Lagarda Butrón hace al Congreso local dice que Navarro Sugich incurrió en el delito de intimidación previsto en el título séptimo, artículo 189, del capítulo IX, el cual establece: “Se impondrán de seis meses a nueve años de prisión, de 10 a 250 días de salario mínimo de multa y destitución, en su caso… al servidor público que por sí, o por medio de terceros, inhiba o intimide, por medio de la violencia física o moral, a cualquier persona para evitar que ésta, o alguien con ella relacionada, formule una denuncia”.
A las demandas que acumula Navarro Sugich se suma un juicio que en noviembre de 2010 entabló Lagarda Butrón en su contra. En su alegato el abogado afirma que en su calidad de subprocurador de Control de Procesos, Navarro Sugich designó a Oswaldo Ordorica Hodgers director general de Control de Procesos, quien, afirma, no acreditó los exámenes de control de confianza ni fue registrado y certificado en los términos que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Detalla que el nombramiento para este puesto sólo puede otorgarlo el gobernador Guillermo Padrés Elías, mediante propuesta del procurador de Justicia, cargo que en ese entonces ocupaba Abel Murrieta Gutiérrez. Al hacerlo de manera autónoma, dice, Navarro Sugich violó el artículo 8 fracción V, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado; el artículo 6, fracción XVII del Reglamento de la Ley Orgánica de la PGJE, y el artículo 201 fracción V del Código Penal estatal que tipifica como conducta ilícita la designación de funcionarios sin cumplir con los requisitos normativos.
Con base en el artículo 139, fracción III, nombrar director a una persona que no se haya certificado ni registrado conlleva sanciones de dos a ocho años de prisión y de 500 a mil días de salario mínimo de multa.
Cuando, el 3 de febrero, varios reporteros locales le preguntaron al gobernador Guillermo Padrés qué opinaba de las denuncias que pesan sobre el procurador, únicamente respondió: “Son situaciones que él tiene que contestar, que lo aclare ya sea en forma personal, como ciudadano o como procurador, si así lo amerita y si él lo ve pertinente”.
Antes, el pasado 25 de enero, al anunciar que Navarro Sugich sería el nuevo procurador de Justicia estatal, Padrés lo llenó de elogios: “Cuenta con el perfil, conocimiento y experiencia para desempeñar el cargo, por lo que será la propuesta que enviaré al Congreso del estado para ser ratificado como procurador general de Justicia del estado”.
En varias ocasiones –el 17 y el 22 de febrero, así como el 1 de marzo– Proceso trató de comunicarse telefónicamente con el procurador Carlos Alberto Navarro Sugich para conocer su postura respecto de las denuncias en su contra, pero no hubo respuesta. Lo mismo ocurrió cuando la reportera intentó hablar con él por medio de su secretaria, Iris Barrios, y por medio de José Larrinaga Talamantes, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quien respondió que la agenda de Navarro estaba “saturada”.
El Romerogate
Otra publicación expone que el presidente Felipe Calderón y el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, estuvieron detrás de una operación electoral para favorecer a Ernesto Cordero en la contienda interna para elegir candidato a la Presidencia de la República. La maniobra fue orquestada en Sonora, donde el gobernador Guillermo Padrés Elías ordenó el despliegue de operadores a 22 estados.
El resultado fue, en palabras del propio Padrés, que Cordero creció de 6% de las preferencias en julio pasado a 38% de la votación en los comicios del domingo 5.
“Yo sé lo que costó… los resultados contundentes que retumbaron a la Ciudad de México, desde Baja California hasta Yucatán. Yo sé lo que costó. No soy ajeno, y lo platicábamos en aquella reunión (el 3 de enero); no soy ajeno a lo que tuvimos que hacer para obtener ese resultado”, dijo el mandatario sonorense el martes 7, reunido con su gente.
Alrededor de 250 operadores electorales, entre ellos alcaldes, diputados, funcionarios federales y estatales, e incluso la dirigencia del PAN en el estado, fueron convocados a esa reunión con el gobernador para explicar por qué le apostó a Ernesto Cordero e informarles que, ya demostrada su capacidad de convocatoria electoral, la aspirante presidencial Josefina Vázquez Mota le pidió su apoyo.
La cita fue a las 6:30 de la tarde en la Casa de Gobierno de Sonora, ubicada en la colonia Pitic, la más exclusiva de Hermosillo. Tras una espera de dos horas, el mandatario estatal y su equipo cercano salieron a comentar el “esfuerzo realizado” y a encomiar el liderazgo de Padrés, quien agradeció que hubieran resistido “la ola” de apoyo a Vázquez Mota:
“Yo lo sé. Sé que tuvo que haber mucho convencimiento, pedirles de favor apoyar y fortalecer (a los operadores sonorenses) un compromiso con nuestro presidente de la República y de partido. Fue difícil, pero en política y en la vida, la lealtad, el compromiso y la palabra es (sic) sumamente importante, y yo aquí les pedí de favor: ayúdenme a que Sonora cumpla su compromiso.
“Quiero decirles que el esfuerzo que ustedes hicieron nos llevaron (sic) mucho más allá… No se imaginan lo que se siente, y se los quiero transmitir, que nos haya hablado la máxima autoridad y por mi conducto mandarles decir: gracias, amigos, por su esfuerzo, lealtad y compromiso, por una misión cumplida. Se siente bien bonito podérselos decir.”
La reunión se celebró a puerta cerrada, pero panistas asistentes proporcionaron a Proceso la grabación de lo que ahí se dijo, como los pormenores de la operación electoral y la insistencia de Padrés en ensalzar su liderazgo:
“Quiero decirles también que ese liderazgo (el del gobernador) y lo que hicimos vale mucho. Así como (la “máxima autoridad”) nos agradecieron lo que hicimos, inmediatamente nos comunicamos para felicitar a Josefina (…) Josefina me pidió que les diera el mensaje de agradecimiento y me dijo: los necesito cerca, ayúdenme, formen parte de mi equipo.
“(Lo hizo) consciente del trabajo que se hizo aquí, pero también en los 22 estados de la República… que no hicimos más que trabajar con orden, con estrategia, con lealtad, sudar la camiseta y pedir a los panistas que sacaran la casta y defendieran los resultados, y que demostramos que de ocho puntos, ella me lo hacía ver y me lo reconocía, repuntamos a casi 40; que de las últimas encuestas que marcaban cuando mucho 16 puntos, la operación política y el trabajo que sabemos hacer nosotros, lo catapultamos de 16 a 32%.”
Enseguida el gobernador sonorense anunció que ya se había puesto de acuerdo con Vázquez Mota, quien el miércoles 15 visitaría Sonora, donde le organizarían el acto de apoyo más grande que los panistas hayan realizado en la entidad.
Operación F-XXI
En la reunión del martes 7, los colaboradores del gobernador sonorense dieron cuenta de la operación F-XXI (Fuerza XXI), que han desplegado en varios estados para los comicios constitucionales.
La maniobra toma su nombre de la estrategia creada por Padrés para las elecciones de julio de 2009, cuando obtuvo la gubernatura, y que consiste en la creación de una estructura en los 21 distritos de Sonora, donde operan directamente varios servidores públicos.
Ya han sido denunciadas varias F-XXI, aunque cambian de nombre según el número de distritos locales. Por ejemplo, en Sinaloa se llamó F-XXIV y sirvió de apoyo al hoy gobernador Mario López Valdez en 2010; en Baja California Sur, en 2011, se llamó F-XVI y fue fundamental en la elección de Marcos Covarrubias como gobernador.
F-XVI fue la misma clave que se utilizó en Coahuila, donde los sonorenses operaron en la elección de julio pasado, aunque no lograron la victoria. Sobre esos comicios Proceso dio a conocer en su número 1808 una conversación entre el coordinador de campaña del PAN, Luis Fernando Salazar, y el subsecretario de Hacienda sonorense, Gerardo Encinas Urquídez, en la que acordaron el envío de propaganda electoral de Sonora a Coahuila.
En la reunión del martes 7 en la Casa de Gobierno de Sonora, el dirigente estatal del PAN, Juan Valencia, mencionó que esos operadores habían participado en elecciones de otros estados, sin precisar cuáles. No obstante, en Sinaloa, Baja California Sur y Coahuila se ha identificado en varios medios de comunicación a Adrián Espinoza Espinoza como el líder de operadores.
Entre los principales colaboradores de Espinoza están Lisseth López y Dalia Valencia, además del panista Héctor León Mendoza y el coordinador de Imagen del gobierno estatal, Javier Alcaraz (Columna Sobre Papel, 12 de febrero de 2011, en Hermosillo, y Zócalo Saltillo, 1 de julio de 2011).
Adrián Espinoza, secretario general del PAN sonorense, fue quien más datos aportó sobre los F-XXI en la reunión del martes 7. Explicó que el gobernador lo había enviado a apoyar a Cordero.
“Ustedes saben que un servidor se fue a la Ciudad de México en julio, a petición, por supuesto, del gobernador del estado, para ser responsable en primer lugar de todo el tema central de Ernesto Cordero y de todo un grupo de compañeros sonorenses para el Distrito Federal.
“A nosotros nos pidió el gobernador que viniéramos a atender nuestro rancho, nuestro territorio acá en Sonora, pero se quedó al frente de esa coordinación a nivel nacional mi buen amigo Paco Bueno, y los chavos que estuvieron en 22 estados de la República”, dijo. Después aclaró que sólo había 18 operadores presentes, pues más de 100 estaban por regresar.
De acuerdo con el directorio oficial en línea, Francisco Bueno es director general de Bebidas Alcohólicas del gobierno estatal. Participó en la precampaña de Cordero desde agosto.
Espinoza continuó repartiendo agradecimientos y destacó que la elección interna del PAN había demostrado la fuerza de su unidad:
“En Sonora todos ganamos en esta elección, porque demostramos que cuando sabemos estar unidos y sabemos ser un gran bloque… ya lo decíamos aquí hace como un mes, el 3 de enero: somos una gran muralla y que no pasa nada por Sonora”, dijo en alusión al equipo de Vázquez Mota.
Finalmente arengó a los presentes con lo que llamó “un canto de guerra”, retomando la famosa expresión de La Pasionaria en la Guerra Civil española, ante el asedio de Madrid:
“¡No pasarán!”, se desgañitaba Espinoza sin que nadie lo siguiera, hasta que después de varios intentos logró que algunos presentes corearan. Y prosiguió: “No pasarán, somos un gran bloque, una gran muralla, y lo demostramos este domingo. Las próximas elecciones, les digo, haremos presidenta a Josefina Vázquez Mota”.
El estilo Sonora
Las intervenciones en la Casa de Gobierno iniciaron con el jefe de la Oficina del Ejecutivo, John Swanson; siguió Juan Valencia, dirigente estatal del PAN; luego, el secretario de gobierno, Roberto Romero López, y finalmente Espinoza, quien hizo el preámbulo de Padrés.
Swanson hizo un recuento de notas en diarios nacionales que informaron del resultado obtenido por Cordero en Sonora, apoyado por el gobernador. De los siete estados que ganó Cordero, Sonora fue el tercero que más votos le aportó: 14 mil 790. Es decir que le ganó por 7 mil 379 a Vázquez Mota, que obtuvo 7 mil 411.
En su turno, Juan Valencia también destacó la fuerza del equipo que opera fuera del estado y mantiene una relación permanente con el gobierno de Padrés:
“El partido está unido aquí en Sonora, no solamente con los panistas, está unido con su gobierno también, con su gobierno estatal y municipales, y así vamos a seguir porque es la única manera de seguir cosechando frutos. Así unidos ganamos en lo que viene.”
Tocó el turno a Roberto Romero López, el secretario de Gobierno cuya voz fue expuesta en el portal de videos YouTube el 23 de enero cuando amenazó a empleados gubernamentales con despedirlos si no apoyaban a Cordero. Aunque en declaraciones posteriores trató de deslindarse, en esta ocasión bromeó al respecto:
“Ya pueden prender las grabadoras –inició Romero López, arrancando las carcajadas de los panistas–. Yo no sé por qué Adrián (Espinoza, quien por lo visto fue el que organizó la reunión) me pidió que hablara de la relación, que contara la cercanía del gobierno en el partido… No sé por qué se te ocurrió, pero bueno: ¿quién soy yo para negarme?”. Más carcajadas.
Y se justificó: “A mí me deja muy claro, esto que pasó, que es necesario tomar algunos riesgos para sacar las cosas adelante y que no debemos caer en la agenda que nos quiera imponer el de enfrente, y que, para empezar, ya no son los de enfrente, son los de atrás”.
Romero subrayó que el PAN de su estado tiene “grandes valores”, como el agradecimiento y la lealtad, y que es muy diferente al PAN nacional. De hecho, anticipó un asunto que Swanson y el propio Padrés abordaron: a todos los presentes les va a ir bien con empleos y candidaturas. E insistió:
“Muchos de los aquí presentes son gobernantes y a veces esa situación nos paraliza, se nos olvida que dentro del marco legal vigente existe la plena posibilidad de que salgamos a defender nuestro liderazgo por lo que creemos, que salgamos afuera, a la calle, a dar la cara por lo que la dábamos antes, que no estábamos donde estamos hoy.
“Y con más razón lo vamos a hacer ahora: por supuesto que la plataforma de todo esto es el buen ejercicio de gobierno y quieren que lo ocultemos. ¡No, chingao! Vamos a ir a presumirlo, salgan a la calle, ejerzan su liderazgo en comunidades y ámbitos de acción, no se detengan, la ley lo permite, no se dejen engañar, es una obligación. Y aquellos que son candidatos, y que mañana van a ser gobierno, que tampoco se les olvide ese compromiso que tenemos todos como mexicanos, sonorenses y panistas.”
El siguiente discurso fue de Espinoza, quien agradeció, entre otros, al diputado federal Enrique Torres, coordinador de la campaña de Cordero en Sonora; a Javier Dagnino, el responsable del Centro de Control, Cómputo y Comando (C-4) de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y primo de la esposa de Padrés, Iveth Dagnino.
“Muchas gracias también a una fuerza que estuvo trabajando mucho y le dimos una de las tareas más difíciles: golpear a la gente que estaba de aquel lado (el de Vázquez Mota): a Javier Dagnino, El Pipo. Gracias Javier, pónganse de pie, levanten la mano los que lo acompañaron de cerca”, pidió.
También pidió aplausos para los alcaldes, así como los diputados federales y locales presentes en la reunión. Su lista seguía y seguía:
“Hubo otra fuerza que nos acompañó. Luis Felipe Romero y la gente de Oportunidades –decía pidiendo aplausos–, también a la gente que nos apoyó de CreSer (inaudible) y a Celia López”… De acuerdo con su sitio electrónico, “CreSer es el programa rector para el combate a la pobreza extrema” del gobierno estatal.
Tocó el turno a Padrés. “Ustedes saben que escoger al más fuerte, irse con la ola, es lo más sencillo del mundo, pero marcar el territorio y mandar este mensaje a todo el mapa… y en ese mensaje hay muchas cosas implícitas que hay que contar”, comenzó.
Para él, el resultado del domingo 5 dejó claro que su equipo puede aportar muchos votos en procesos electorales como el presidencial: “Demostramos que en Sonora lo que se tiene que hacer para contar con nuestro apoyo es platicarlo, buscarnos, invitarnos, convencernos de que es por el objetivo y el bien superior, no el personal, colectivo, que nos va ir bien a todos y no nomás a unos cuantos”.
Su noción personal del “bien superior” se aclara cuando solicita el apoyo en bloque para Vázquez Mota: “Les quiero pedir de nuevo su lealtad, su compromiso, que cerremos filas, que mantengamos esa unidad que tenemos y nos ha dado tanto, para sacar adelante lo mejor posible nuestros procesos y que sigamos en la vía de los acuerdos, que en esa vía a todos nos va a ir bien.
“Muchos de los aquí presentes tendrán duda: ¿qué sigue conmigo? Les aseguro que les va a ir bien y lo vamos a ir viendo uno por uno, porque de eso se trata: de cuidarnos los unos a los otros, de que a todos, no nomás a uno o dos o unos cuantos, les vaya bien, sino a todos.”
Y por si hubiera dudas Padrés enfatiza: “Les pido que cuidemos esa fortaleza y liderazgo, y que saquemos la casta, el valor y llevemos este mensaje. Así como les pedí apoyar a Cordero, quiero pedirles que me apoyen, que me sigan para lograr el sueño dorado del PAN y llevar a Josefina a la Presidencia de la República”.
La balacera
Durante el pasado fin de semana circularon por las redes sociales de Facebook y Twitter versiones sobre la presunta detención del Director de Atención Política de la oficina de del Gobernador Guillermo Padres Elías, , y un funcionario de la Secretaría de Educación y Cultura, de nombre Felipe López, a quienes la policía municipal habría arrestado por detonar al menos un arma de fuego, escandalizar en la vía pública y oponerse a la detención.
De acuerdo al sitio informativo elportaldelagente.com, los funcionarios habrían sido puestos bajo arresto durante la mañana del pasado viernes 23 de marzo, en un operativo a cargo de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en atención a un reporte ciudadano que advertía de personas escandalizando y realizando detonaciones con arma de fuego en vía pública.
Los hechos se suscitaron por fuera de unos departamentos ubicados sobre la calle Jorge Valdez, entre Escobedo y General Yáñez, de la colonia Jesús García, de Hermosillo, según informa el sitio web referido, acompañando el despacho de una fotografía del momento en que fueron sometidos los presuntos delincuentes.
Sin embargo, durante el fin de semana la Dirección de Seguridad Pública Municipal no había emitido ningún comunicado sobre el particular ni daba cuenta de algún parte policiaco sobre el particular.
De acuerdo al portaldelagente.com, los sospechosos de activar un arma de fuego y escandalizar en vía pública habrían sido remitidos a los separos de la policía municipal de la zona centro, pero dejados en libertad de inmediato.
Por su parte, el gobierno del Estado, hasta la noche del pasado domingo, no había desmentido los hechos que desde el sábado circularon por las redes sociales, acompañados con imágenes del momento del arresto, donde incluso, se anunciaba que ponto circularía un video sobre el operativo policiaco.
De acuerdo a la información extraoficial, uno de los detenidos, el de nombre Oswaldo Contreras Córdova, es abogado de profesión y actualmente presta sus servicios en la Dirección de Atención Política de la oficina del ejecutivo estatal, que encabeza actualmente John Swanson, pero que anteriormente ocupo Erasmo Terán.
El Licenciado Oswaldo Córdova Santacruz trabajó para la firma Bringas Cañez y Asociados en el año 2005, su práctica se enfoca principalmente al litigio laboral y propiedad intelectual.
También trabajo de 1999 al año 2002 en una prestigiosa firma local especializada en esa área, del año 2003 a Octubre del año 2005 fungió como Actuario del Tribunal contencioso Administrativo; en Diciembre del año 2005 se unió a Bringas Cañez y Asociados, involucrándose adicionalmente en litigios Civiles y Comerciales.
Posteriormente, fue llamado a trabajar en la oficina del ejecutivo estatal, cuando Terán Balaguer fungía como titular, y cuyo hijo es socio del despacho de abogados donde laboró Córdova Santacruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario