ATRASO DE ESTE PAÍS
Alejandro de la Torre.
Con los esquemas mentales desactualizados en el sector tecnológico y
científico de este país, y como lo hizo el régimen priísta, la opresión de las
grandes corporaciones trasnacionales en la fabricación de autos es solo para
ensamblar piezas no para fabricarlas, así no se puede remontar el descomunal
atraso con respecto a Japón o Corea, para conquistar los avances en Chips, en
Semiconductores o en la fabricación de movilidad eléctrica.
Estamos rezagados a tres vueltas de la pista, muy lejos, podemos decir irremontable
con estos sofismas demagogos de que ahora si, en México se sabrá hacer
tecnología, cuando no se puede fabricar ni tan siquiera una licuadora propia
para la cocina.
Se siguen haciendo discursos demagogos ahora con esa entidad llamada
Olinea para hacer una motoneta eléctrica.
Se sigue engañando con ese proyecto de incorporarse a la investigación
de los semiconductores y de los chips para dispositivos electrónicos.
Mientras no exista un proyecto de largo alcance para liberar y empoderar
en lo cualitativo a cerebros científicos y a transformadores técnicos, la
demagogia será eso, solo un castillo engañoso, como este gran rollo que se
aventaron en la mañanera de la Sheinbaum este 13 de agosto.
La mentalidad atrasada de la sociedad mexicana no integra, no solidifica
al conocimiento científico y a la aportación de tecnología propia.
Los esfuerzos son vanos por que los cubre el interés del poder político
y la opresión del poder del imperialismo trasnacional en cualquier área de la
ciencia y de la invención para que no haya tecnología en un país sometido a su
férula de poder.
La población atrasada solo se destina a ganar menos de 300 pesos diarios
maquiladorizada, mientras ni un gramo, ni un milimetro de tecnología se hace
propiedad ni del país ni de empresas privadas de origen nacional.
El pueblo, los trabajadores que tienen talleres de computación, talleres
de soldadura y torno, talleres de carrocería y monturas, talleres de máquinas y
herramientas, pueden hacer todo, pueden hacer automotores, computadoras
avanzadas, transformadores, dispositivos electrónicos, gran maquinaria y gran
herramienta, pero los someten a no hacerlo, a no intentarlo, a estar sojuzgados
en el conocimiento y la ciencia y que solo se dediquen a ser maquiladores,
ensambladores de piezas y que siga el subdesarrollo.
Japón, Corea, China, y otros asiáticos se liberaron y lograron un polo
mundial de tecnología, tanto generado por el Estado como generado por el
esfuerzo individual y privado, desatado del imperialismo norteamericano que
está muy disgustado por eso. Por los semiconductores, los chips y los vehículos
eléctricos y de toda la fabricación de tecnología, fuera de su dominio.
Para tener un proyecto de ciencia y tecnología que realmente se
desarrolle en México, se requiere un nuevo Estado, no la cuata tanfomachón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario