Explosiones con metano, la prueba del copete
Por Martín Velez
Parece que el señor Emilio Losoya, designado Director General de PEMEX, no conoce mucho de petróleo; tampoco sabe mucho de gases combustibles, por lo que se ve. Él sabe de negocios de contratismo gubernamental, pues es conocido que recientemente fue ejecutivo de una firma española dedicada a los negocios con el “sector gobierno”. Ha sido puesto en PEMEX para desvalijar lo que se pueda de esa empresa, en favor de compañías extranjeras, preferentemente españolas, como luego se verá, paciencia.
Pero no sabe si el metano sirve para inflar globos, o llantas, o qué. El caso es que han dado en atribuir al metano la explosión que destruyó las instalaciones de PEMEX que resguardaban información de las auditorías practicadas por el Órgano de Control Interno de la paraestatal, además de información sobre el patrimonio de PEMEX refinación, tal como han informado diversos medios nacionales.
Con el fin de ilustrar a los señores Losoya, al señor Peña Nieto, y en general a todo el gabinete sobre los efectos de las explosiones de metano, este tecleador ha diseñado una prueba científica que ha dado en llamar “La Prueba del Copete”. Advierto a los lectores, acaso imaginarios, que se precien de tener una sensibilidad irritable, o prefieran resguardar su buen gusto, que este es el momento de abandonar la lectura de estas notas; pues la “Prueba del Copete”, para el estudio de explosiones con metano, si bien ha sido diseñada con criterios científicos, atenta contra la sensibilidad y el buen gusto. Todo sea en aras de la ciencia; pero sobre aviso no hay engaño.
Dado que, como se verá después de realizada la susodicha prueba, es claro que en el gobierno federal no conocen las explosiones con metano, se recomienda que esta prueba se realice en reunión del gabinete legal y ampliado del gobierno federal. De hecho, para la realización de la prueba se requieren dos participantes por lo menos. Así que este tecleador propone que las dos personas que realicen el ensayo sean precisamente los señores Losoya y Peña Nieto, siguiendo el procedimiento que a continuación se describe:
1. El señor Losoya deberá desayunarse una papilla de garbanzo con crema de brócoli, además de una quesadilla con harto queso.
2. El señor Losoya deberá comer, a media mañana, una sopa de lentejas; acompañado de un café con leche (de preferencia con leche entera).
3. A medio día el señor Losoya deberá comer un plato de frijoles charros, con mucho tocino frito. Como postre deberá comer unos pepihuates (pepino picado con mucho cacahuate japonés, y harto chamoy).
4. Deberá reunirse el gabinete legal y ampliado, en torno a una mesa de dimensiones apropiadas.
5. Deberá invitarse al señor Losoya a que suba a la mesa y a que se quite los pantalones y los calzones (en el supuesto de que los traiga puestos).
6. El señor Losoya deberá adoptar la posición corporal conocida técnicamente como “genupectoral o mahometana”,popularmente conocida como “pinicuchi”.
7. El señor Peña Nieto deberá acercar su cara a la parte trasera del señor Losoya; deberá encender un fósforo, o cerillo, o encendedor y deberá colocar esa fuente de ignición en las proximidades del orificio anal del señor Losoya.
8. Deberá solicitarse al señor Losoya que libere aquella presión intestinal que ha estado reteniendo desde el desayuno, previamente deberá advertirse al señor Peña que cierre los ojos.
9. Una vez realizados los pasos anteriores, el gabinete en pleno deberá evaluar los efectos. Se advierte que el copete del señor Peña resultará severamente dañado.
Realice el gobierno federal la prueba anterior y conocerá lo que es una explosión de metano; pues los gases que se acumularon durante esa mañana en el intestino del señor Losoya se componen principalmente de metano.
Sabrán así, de manera por demás gráfica que, si en el edificio de PEMEX hubiera habido una explosión de metano, las señales de fuego serían similares a los efectos sufridos por el copete del señor Peña en la “Prueba del Copete”. La explosión de metano se descartaría como causa de la explosión, pues se sabe que no hubo incendio, ni señales de fuego, ni papeles quemados. El gabinete de seguridad se reuniría de urgencia, para investigar las verdaderas causas de la explosión que mató a casi cuarenta personas, o para inventar una mejor mentira. Todo gracias a la prueba del copete. No se necesitará ningún experto nacional o extranjero, sólo un par de lelos; como hasta ahora han demostrado ser los señores Peña y Losoya.
Dilación, una plaga en la JLCy A
Por Pegazo
Un grupo de abogados que asegura no pertenecer a “despachos divinos” sino a pequeños consultorios legales que se ven en necesidad de rentar, aseguran que un Lic. de nombre Hugo Loustaunau, no le hace ningún favor al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Juventino Jiménez López y menos al secretario del Trabajo, Gildardo Monge Escárcega al trascender que practica la dilación de la justicia laboral.
La denuncia de quienes se dedican al Derecho afirman que “Lostaunau” le va dando largas a los expedientes que se supone analiza la autoridad laboral a fin de beneficiar a intereses de la parte patronal, por lo que ya se encuentran cansados de esta práctica que ejerce el funcionario público de la JLCyA en Hermosillo.
Muchos han sido los casos que se han registrado contra sonorenses de bien en esa instancia laboral donde en algunos de ellos le ha tocado participar al desafortunado y mal funcionario que se ostenta como el segundo del mero mero Juventino Jiménez López.
Al momento de tomar protesta como presidente de la JLCyA, Juventino prometió que privilegiaría el diálogo y la conciliación e impartiría con suma responsabilidad la justicia laboral al sector obrero-patronal, para consolidar la paz laboral en Sonora.
Gildardo Monge invitó al funcionario a sacar adelante este compromiso, encontrando enlaces de trabajo afectuosos, caminando juntos con entrega, esfuerzo y total dedicación al nuevo compromiso por el bienestar laboral del Estado.
“La responsabilidad es grande, tenemos que cerrar filas para ofrecer a los usuarios de la junta, satisfacciones y sobretodo una credibilidad en la justicia laboral, estoy seguro que con la experiencia y el trabajo que ha demostrado en compromisos anteriores Juventino, sacará adelante esta nueva encomienda”, afirmó el Secretario.
Jiménez López, agradeció la distinción y la confianza y se comprometió a trabajar con profesionalismo y dedicación y enfatizó que pondrá especial interés en el trato al usuario y el personal de las juntas en el Estado.
Destacó, que buscará esquemas de capacitación y adiestramiento al personal para mejorar en la calidad y el servicio; además de dar seguimiento oportuno a la implementación de la plataforma digital que vendrá a agilizar la atención en ventanilla y el manejo de expedientes laborales.
Pero todo parece indicar que Juventino Jiménez López no está cumpliendo con sus promesas y deja que la soberbia y la astucia de un chamaco puberto del Derecho, como el tal Loustaunau, le “caliente el terreno” y lo exhiba como un presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Hermosillo con mucha cola que le pisen.
Por ello, los laboralistas exigen a la Contraloría del Estado revisar el caso de dilación.
El 13 de noviembre del 2012, Gildardo Monge exhortó a los trabajadores y a los defensores legales para que interpongan su denuncia penal ante el Ministerio Público y ante la Contraloría por malas prácticas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que consideren violan sus derechos laborales, como son el aparente extravió de demandas laborales.
Según el funcionario, ha hecho lo necesario para que las malas prácticas como el aparente extravío de expedientes con fines dilatorios o por intereses particulares para que, incluso, acuerdos entre el patrón, sindicato y funcionarios no continúen presentándose.
Gildardo Monge Escárcega hizo un llamado a los usuarios para que acudan ante las instancias correspondientes para interponer la denuncia.
“No tengo el dato exacto de cuántas se han seguido dando, si has de saber ahí en la Junta hemos hecho lo necesario para que eso no ocurra y en caso dado que llegue a ocurrir, yo le solicito al público, a los usuarios, tenemos dos instancias dónde poner una demanda seria y formal:
Contraloría y el Ministerio Público
Monge Escárcega propone a los afectados que le denuncia debe ser en contra del funcionario que incurrió en esa ilegalidad, como el presidente de la Junta de Local de Conciliación y Arbitraje o de cualquier otro posible involucrado, incluso contra quien resulte responsable.
Al preguntarle el porqué se siguen presentando estos malos hábitos desde hace años el Secretario dijo:
“Hay que ser muy específicos en cada caso, por eso te digo en lo particular si tú tienes una queja, hazla llegar y le damos cabida como habido muchas”, precisó.
El titular del Trabajo en el Estado reconoció que incluso los expedientes desaparecen:
“Y hay verdad de que el expediente efectivamente no está, quién se lo llevó, busco un expediente del 2006 y no lo encuentro a veces, pero la mayoría se encuentra”, acotó.
Cabe mencionar que en un sondeo realizado por Dossier Político a representantes sindicales quienes decidieron omitir su nombre por temor a que el Presidente de la Junta Local de Conciliación en el Estado de Sonora, Juventino César Jiménez López, los bloquee en algunos asuntos, reconocieron que existen un sin número de malos vicios entre los que trabajan en la Junta de Conciliación y Arbitraje, propiciados por el mismo titular de la dependencia.
Y que un número importante de demandas laborales, se arreglan en “lo oscurito”, muchas veces entre el patrón y el consentimiento de las autoridades laborales, para dañar los derechos de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario