sábado, 7 de enero de 2012

Ed.121. La postración. Un gobierno que no puede.































































Como las velocidades de una transmisión


Primer Cambio.-
Giullermo Prades llegó el 5 de julio de 2009 a obtener 463 mil 963 votos en la elección para gobernador de Sonora, menos de 40 mil por encima de su mas cercano contendiente, Alfonso Elías.
Un mes antes, la terrible desgracia ocurrida a mas de 122 bebés de la guardería ABC, marcaría la desacreditación sobre la reacción estúpida y criminal del gobierno presidido por Eduardo Bours cómplice y encubridor de los responsables del incendio, dueños de esa subrogación del IMSS, que a la postre afectaría el resultado de la votación.
Las cuentas de exigencia de justicia nunca tuvieron buen puerto con el gobernador entrante. En vez de reiniciar las investigaciones y mandar declarar ministerialmente a los beneficiarios de la concesión y a los funcionarios que tienen responsabilidad como servidores públicos, entre ellos desde luego al mismo gobernador saliente, Prades al contrario dejó las cosas intactas, se lavó las manos y mantuvo, ratificó y avaló al mismo procurador Abel Murrieta que solapó la responsabilidad penal de la autoridad y de las beneficiarias privadas de la ABC que resultaron ser esposas de altos funcionarios del gabinete boursista.
Este es el primer síntoma de la postración de un gobernante a la injustica y a los poderes ocultos.
Segundo Cambio.-
En enero del año 2010 desde el despacho ejecutivo estatal, se anuncia con bombo y platillo la construcción de un acueducto que saldría desde el represo Plutarco Elías Calles -mejor conocido como El Novillo- y llegaría a desembocar a los contenedores de Agua de Hermosillo, el organismo de agua de la capital.
La reacción de los posesionarios de los flujos hidráulicos, una casta de acaparadores del agua de riego para uso agrícola principalmente del distrito numero 41 que comprende el valle del yaqui fue irredenta e indomable. No hubo concesiones, los diálogos no llegaron a ningún acuerdo durante mas de 14 meses de negociación y era como quitarle la cola a un burro que capoteó patadas traseras incontrolables, que culminaron con el litigio judicial hasta que han logrado retractar a la autoridad estatal y a sus licitadores, en el seguimiento de la obra de entubamiento, de un costo cercano a los 4 mil millones de pesos.
Este es el segundo doblez provocado al gobierno panista.
Tercer Cambio.-
Al inicio del año 2011 decenas de concesionarios del transporte urbano beneficiarios del programa Suba del gobierno priísta agrupados en las empresas Sicthusa, Citosa, Concatrapsa, etc. protestaron por que no les autorizaron el incremento a la tarifa urbana del servicio. El gobierno del estado promovió un programa sexenal llamado Bus Sonora que no ha pelado las papas, sin embargo si autorizó un crédito de hasta 600 millones de pesos y el servicio prestado a miles de usuarios es tan o mas degradante como al principio, y los usuarios sienten todavía más que los han extorsionado a pesar de emitir tarjetas de descuento cuya utilización de fondos no tiene transparencia. Los concesionarios han logrado postrar también a una autoridad incompetente para regular el transporte público.
Cuarto Cambio.-
La caldera en la que se ha convertido el Congreso del Estado y que hervirá todavía más al aproximarse la disputa electorera del primero de julio de 2012, conlleva no darle concesiones al ejecutivo estatal. Los intereses del sexenio anterior prevalecen y son capaces de paralizar presupuestalmente al estado con tal de disminuir la expectativa electoral que tiene como precandidato a la alcaldía de Hermosillo al Secretario de Hacienda. Esto genera un clima de adversidad en la conducción del estado y envia la vida pública al colapso. Otra de las postraciones del gobierno estatal que incapaz y esquemático para concertar con la fuerza antípoda aminora la posibilidad de ejercer el gasto en un marco de justicia social, desde luego que tampoco nunca fue su intención.
Estos cuatro cambios de una estropeada caja de transmisión, nos delatan que la alternancia es tal vez peor que la permanencia del viejo régimen o aún es su regeneración pero con otros monos, resultado de un sistema polarizado bipartidista y de conveniencias desleales con la ciudadanía que los ha electo y relecto.

¡Dios salve al Memo!!

Martín Velez de la Rocha




Los ingleses dicen ¡Dios salve a la reina!, pero los sonorenses no tenemos reina, tenemos a Guillermo Padrés, su majestad  Memo I.  Tal vez, como  las monarquías europeas, el nuevo reino de Sonora se convierta en la sensación de las revistas del corazón, y hasta en una pingüe veta para la afligida industria turística. ¡Vengan a conocer a Memo I! ¡Conozca Ud. El palacio de la Tortilla Sobaquera! ¡Venga y vea al Príncipe de la Machaca, al Marqués de la Carne Asada, al Duque del Corico !!
Su alteza real, Memo I,  desconoció en primer lugar al poder judicial. Cuando los jueces ordenaron detener la obra del acueducto del Novillo (para el lector no sonorense debe aclararse que con esa obra se pretende trasvasar agua de la cuenca del rio Yaqui, en el sur, para destinarla al centro del estado; a esa obra se han opuesto amplios sectores sociales del sur, que se sienten afectados) el  rey Guillermo desconoció esos ordenamientos judiciales. Los jueces han reiterado una y otra vez la orden para que se detenga la obra “del sexenio”; y hasta hay quienes han acusado a Su Majestad de desacato, pero se equivocan. “La ley soy yo, y mi obra sigue”, en los hechos, así ha contestado Memo I.
Cuando los sonorenses fuimos a las urnas, pensábamos que elegiríamos gobernador. No sabíamos que estábamos nombrando rey. También elegimos diputados que, suponíamos, formaban otro poder republicano. La legislatura nombrada junto con el rey tiene un defecto muy grande: el partido de Memo I no tiene mayoría. Ese defecto nos trae ahora el grave problema de que, para el año que corre, 2012, no se ha podido aprobar presupuesto de gasto ni ley de ingresos que sean del agrado de Su Alteza. Pero ese problema tiene solución: basta que Memo I desconozca al Congreso.
Todo porque el Congreso (“un grupúsculo que quiere secuestrar a Sonora”) no le aprueba la Tenencia, el impuesto que ya nos cobran, copeteado, diría Fox, en la gasolina. La monarquía tiene muchos gastos. Hay que alimentar nuevos condes y duques, disfrazados como ministros de dependencias que surgen de la nada, como hongos. Por eso, desde el Gran Castillo de la Coyota de Piloncillo, Su Alteza ha decretado que no necesita presupuesto ni ley de ingreso. El presupuesto soy yo, y háganle como quieran. ¡La Tenencia soy yo!
El problemilla de Memo I con el grupúsculo que se siente Congreso ya arrojó sus primeros damnificados. El más relevante de ellos es Héctor Larios, el Gran Chambelán del castillo de la Coyota (el nombramiento de Secretario de Gobierno era para despistar) ha tenido que dejar el cargo. Va en busca del fuero de senador plurinominal,  que necesitará cuando en instancias más elevadas del Poder Judicial le hagan saber a Su Majestad de la fragilidad de su reino de jamoncillo. Para entonces, el Gran Chambelán, Héctor Larios, investido de fuero, estará en condiciones de pagar, sin pagar, los platos rotos de la vajilla real. 
 Flores en la Colonia Libertad
Por Pedro Romero
Por acá por los rumbos de la colonia Libertad al sur de ciudad Obregón, este domingo 8 de enero, se llevó al cabo una función de box amateur completamente gratis, evento “auspiciado” por la diputada ELOISA FLORES GARCIA.
Con la asistencia de una cantidad no mayor a las 60 personas, junto a otra cantidad pero de puros acarreados, la gente que venía quién sabe de dónde, porque se contó con  la presencia de muchas señoras encopetadas y niños “bien”.
A leguas se veía que eran residentes de la zona norte de la ciudad,  de por allá donde vive la diputada, todo para que  se viera más gente.
Y así,  los suspirantes de los distintos partidos a los cargos de elección popular, para estas elecciones que se avecinan, andan desbocados, sin ser tiempos oficiales de campaña, y lo malo es que, algunos, en pleno ejercicio de sus cargos públicos conferidos con el sufragio de la ciudadanía, andan publicitándose con los dineros del pueblo, y negando toda simulación, tal es el caso de esta diputada del blanquiazul ELOISA FLORES GARCIA.
Ella es diputada por el distrito XVII, aquí en cajeme, y preside  la comisión del transporte en el Congreso local, y al parecer es la precandidata a suceder al actual alcalde Manuel Barro. Esta señora diputada que aun no logra mediante su comisión, poner orden en el servicio público del transporte,  pretende, mediante “funciones de box”, “canta morrito canta” y no sé qué tantos programas y alharaca carga, todo, con tal de llamar la atención del electorado.
A decir verdad, la gran mayoría de la gente que vive en el distrito XVII, tiene mucho que reprocharle, si no, pregúntenle a la gente de la colonia libertad, que desde hace mas de 25 años viene buscando la instalación de un lugar de esparcimiento familiar, por la franja de terreno que corre paralela a la calle Michoacán desde el modulo deportivo Rodolfo Félix Valdez hasta la calle Jacinto López, o calle 300 como se le conoce desde siempre, y jamás  atendió, ni atendería, ya que lo de ella son los reflectores, la ambición, el protagonismo, y todo lo que huela a política simulada, a acuerdos en lo oscurito etc., etc., etc.,  esa es la clase política que nos gobierna, gente insensible, corrupta y mal intencionada, por eso hay que razonar muy bien el voto para este 2012, y ya no permitir que acceda al poder gente como la que señalo…….¡¡¡ya basta!!! ¡¡¡Fuera la plutocracia y arriba la democracia real!!!...
……ES CUANTO……
El PAN es igual de incongruente que el PRI: Clouthier
MÉXICO, D.F., (apro).- El diputado federal Manuel J. Clouthier Carillo acusó a su partido, Acción Nacional (PAN), de incongruente y de fomentar el paternalismo, el populismo, la demagogia y la mentira.
Hijo del excandidato presidencial panista, Manuel Clouthier, Maquío, el legislador panista publicó en diversos diarios un amplio desplegado al que tituló “YO ACUSO”, en el que sostiene que el PAN ha repetido en 11 años lo mismo que criticó durante los 70 años de hegemonía priista.
“Se es incongruente cuando se permite que el presidente de la República emanado de Acción Nacional detente la autoridad como máximo líder del partido, como se hacía en el viejo régimen priista con el PRI-Gobierno”, apunta.
Además, le reclama a la cúpula panista pregonar su espíritu democrático y traicionarlo en los hechos al haberle negado participar en una contienda interna como precandidato, y al coartar la libertad de expresión de sus militantes y simpatizantes, “cuando esta libertad es pilar fundamental de toda democracia”.
“Es incongruente negarte la solicitud de aceptación como precandidato ciudadano, argumentando que eso afectaría la buena fama del partido y nunca haberte excluido del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados”, recrimina ” Clouthier a pocos días de que el albiazul decidió no permitirle el registro como precandidato para senador por Sinaloa.
En su texto, en varias ocasiones compara las acciones de 11 años de gobierno panista con las de los priistas.
“Yo acuso que es incongruente cuando se promueve el respeto a la dignidad de la persona y se coacciona el voto de los militantes que trabajan en los gobiernos panistas, como lo hacía el viejo régimen autoritario priista con los empleados del gobierno”.
También afirma que el PAN es incongruente cuando se usan los programas de gobierno con fines partidistas y clientelares y cuando pregona “por más de 70 años que se puede gobernar con principios y en 11 años de ser gobierno federal no hacerlo”.
Enfatiza:
“Es incongruente señalar con dedo flamígero la corrupción del viejo régimen priista y hoy solapar la corrupción de los gobiernos panistas”.
Sostiene que es incongruente pensar que se daña al partido denunciando sus desviaciones, cuando “lo que hace daño es taparlas impunemente y no corregirlas o sancionarlas, convirtiendo complacencia en complicidad”.
Como partido en el gobierno, dice el diputado federal, se es incongruente cuando se pregona la subsidiaridad y la formación de ciudadanía “y al mismo tiempo se fomenta el paternalismo, el populismo, la demagogia y la mentira”.
El hijo de Maquío también critica los procesos internos del PAN para ganar las elecciones internas.
“Se es incongruente cuando se afilia masivamente ‘simpatizantes’ para masificar el voto para ganar elecciones internas. También es cuando se compra votos para ganar una elección interna o externa”.
Al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, también lo tilda de incongruente por acusarlo de atacar al partido cuando critica a gobiernos o gobernantes emanados de Acción Nacional y también por acatar la opinión del presidente Calderón y del gobernador Mario López Valdés, “sin importar la opinión de los panistas y los ciudadanos sinaloenses”.
Y agrega que la aspirante presidencial Josefina Vázquez Mota, siendo coordinadora del grupo parlamentario del PAN, le pidió a través de un testaferro que renunciara a la diputación federal en lugar de haberlo expulsado, “ya que sí tenía facultades para esto último y no para lo primero”.
Clouthier Carillo, afín al aspirante presidencial panista Santiago Creel Miranda, advierte que el PAN habrá perdido el rumbo de su historia y el país habrá perdido “un baluarte del México que queremos ser, y se tendrá un partido reflejo del México que somos”, si no vuelve a sus fundamentos básicos.
La búsqueda del bien común, el respeto a la dignidad, la integración de un gobierno honesto y transparente, y de promotores de la libertad y la democracia, son algunos de los fundamentos que el panismo debe rescatar, dice.
Según el sinaloense, el sistema político actual se agotó. “Los ciudadanos libres no podemos participar en política y ser votados, porque la política ha sido secuestrada por los partidos”, puntualiza en el desplegado.

Homicidios de líderes dañan la estabilidad
Piden a PGR investigar el asesinato de Montes Parra
Roberto Garduño / La Jornada
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Comisión Permanente presentó un punto de acuerdo por el cual se exhorta a la Procuraduría General de la República (PGR) a que atraiga la averiguación previa relacionada con el homicidio de Margarito Montes Parra y 14 personas más en el municipio de Cajeme, Sonora, el 30 de octubre de 2009.
El PRI argumenta que no pueden permanecer impunes los asesinatos de dirigentes sociales y políticos, porque se hace daño al tejido social y a la estabilidad en distintas regiones del país.
Heliodoro Díaz Escárraga, quien se desempeñó en actividades policiacas y de inteligencia en los dos últimos gobiernos priístas (de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo) recordó el quehacer de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), fundada por Montes Parra. Es una organización no gubernamental constituida hace 25 años para organizar y coordinar a grupos, comités, sociedades y asociaciones de mujeres, de obreros, de campesinos y de la sociedad para mejorar sus condiciones y levantar luchas de reivindicación social históricas.
El 30 de octubre de 2009, el líder de la UGOCP y otras 14 personas fueron emboscados y asesinados con armas de alto poder al salir del rancho Los Alamitos, en Cajeme, Sonora. A dos años de esa masacre, la impunidad echó raíces en ese caso.
El PRI presentó ante la Comisión Permanente del Congreso el punto de acuerdo para que la PGR atraiga la averiguación previa relacionada con el multihomicidio y el Ministerio Público de la Federación pueda resolver si ejercita o no la acción penal contra quienes resulten presuntamente responsables.
No podemos seguir deambulando en la impunidad, sobre todo en los asesinatos de dirigentes sociales, políticos, pues mucho daño hacen a nuestra sociedad y a la estabilidad, sobre todo ahora que requerimos de tiempos de mesura y madurez por la coyuntura electoral que vamos a vivir. Necesitamos que impere la justicia, que se aplique la ley. El gobierno federal tiene la palabra, insistió el diputado del Revolucionario Institucional.
Quién fue Margarito?
Oriundo de Sonora, fue fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y encargado del sector campesino del Comité Central de dicho partido; a mediados de los años setenta, fundó la Unión General Obrero, Campesino y Popular (UGOCP) para luchar por la “recuperación de tierras”, por lo que se enfrentó con latifundistas y terratenientes de Veracruz y Oaxaca.
El principal centro de operaciones de la UGOCP se ubicó en el ejido Colorado, municipio de Tierra Blanca, limítrofe con el estado de Oaxaca, donde Montes Parra asentó su domicilio particular.
Vestido siempre con pantalón de mezclilla, botas y sombrero, Montes Parra llegó a movilizar a más de cinco mil campesinos, en Veracruz y otras partes del país. El sonorense tenía fama de haber ordenado la invasión de grandes ranchos y gestionado millonarios recursos de programas operados por el gobierno federal, sobre todo en época del presidente Carlos Salinas de Gortari. Ademas se le acusó de tener vínculos con el narcotráfico, aunque nunca se lo pudieron comprobar.
Al momento de su muerte, Montes Parra dividía su actividad en los estados de Sonora, Oaxaca y Veracruz, pero fue precisamente en la entidad que lo vio nacer hace 56 años donde perdió la vida junto con 14 personas más.
En 2007 uno de sus hijos fue asesinado de manera violenta en un palenque en Ciudad Obregón, Sonora. La investigación arrojó que en el homicidio participaron integrantes de la banda criminal de los Beltrán Leyva. Y su hermano, Héctor Montes Parra, fue baleado en la Cuenca del Papaloapan por desconocidos a quienes las autoridades identificaron como miembros una banda criminal organizada.
Su compadre Miguel Herrera Lara, ex alcalde de Cosolapa Oaxaca, ex diputado local y dirigente del Partido Cardenista en los límites de Oaxaca y Veracruz, desapareció el 5 de abril del 2006, cuando  salió con rumbo de Córdoba y no se le volvió a ver. Solamente se halló su camioneta vacía.
Un ex miembro de la UGOCEP, César Toimil Roberts, líder del Consejo Regional Obrero Campesino Urbano de Tuxtepec (CROCUT),  peleado a muerte con Margarito, fue asesinado cuando viajaban él y otros hombres de su confianza, en una lancha sobre la represa Miguel Alemán, en Oaxaca, el 29 de noviembre de 2005.
"A César Toimil no lo maté yo, lo iba a matar cuando lo teníamos cercado, ¡pero se salvó porque es el único guerrillero que conocí que pidió que lo rescatara la policía!", declaró a un reportero de El Sol de  Orizaba en una entrevista realizada hace cerca de dos años. 

In memoriam de los niños y familias en duelo...
Cumple 30 meses tragedia ABC... el caso, lindando el ominoso olvido
Mientras crece el “abultado” expediente de la impunidad en los archivos y escritorios de los Juzgados encargados de los procesos civiles y penales contra los responsables de la muerte de los 49 niños de la instancia infantil, han transcurrido 30 meses para las familias que aún elevan su exigencia de justicia, una justicia que este año dará los primeros pasos...
Por Alejandro Matty Ortega /
Hermosillo, Sonora (DP).- A 30 meses de la tragedia de la Guardería ABC, Dossier Político reproduce el artículo “El Vequito, llevaba una semana sin ir a la guardería”, en memoria del niño Martín de la Cruz y de quienes perdieron la vida en el incendio, en tanto continúa vigente la falla sistémica de los aparatos de administración de la justicia en México.
Mientras crece el “abultado” expediente de la impunidad en los archivos y escritorios de los Juzgados encargados de los procesos civiles y penales contra los responsables de la muerte de los 49 niños de la instancia infantil, han transcurrido 30 meses para las familias que aún elevan su exigencia de justicia, una justicia que este año dará los primeros pasos.
“Apenas tenía 3 años, le gustaba bailar, pero que fuera música de `La Braza`, esa era su preferida, pero también `patear` el balón de futbol del América que cuando se desinflaba, él le echaba aire con su boquita”.
Así inicia la plática con los padres a Martín de la Cruz, un pequeño que perdió la vida en el incendio de la Guardería ABC el pasado 5 de junio y desde donde al lado de 45 compañeritos más, partieron al viaje directo al Reino Celestial.
En una humilde vivienda ubicada por la calle Carlos Balderrama, de la colonia Tiro al Blanco, la familia reunida recuerda las travesuras de Martincito, más que travesuras, sus “ocurrencias” durante su estancia en este mundo un tanto cruel.
“La verdad no era travieso, más bien era alegre y divertido, era obediente y le encantaba jugar con su papá a la pelota, pero los fines de semana, le fascinaba escuchar la música del niño Braza y se de `volada` se ponía a bailar”, recuerda la señora Nora, su mamá. 
De inmediato interviene el señor Martín y aclara:
“Pero a `Vequito` también le gustaba ir a la escuela (guardería) quería aprender mucho y jugar con sus compañeritos, aunque también era bien enamorado, ya quería andar de novio por eso aprendía a bailar para sacarlas a bailar”.
¿Porqué “Vequito”, inicia el reportero la entrevista?
La señora Nora voltea a ver a su esposo y con la mirada fija en él explica:
“Le pusimos así porque quería mucho a su papá, para todos lados andaba con él, cuando salía a trabajar, ya se me hacía que se lo llevaba y como no podía hablar bien todavía pues decía `quiero ir con mi vequito, quiero ir con mi vequito…, quería decir `mi viejito` pues y cariñosamente así se le quedó”.
Una prolongada pausa se interpone entre sus miradas y se toman de la mano, la siguiente pregunta espera para no interrumpir a sus manos que de a poco entrelazan sus dedos y la señora Nora no puede contener el llanto…
Y éste fluye por su rostro.
Martín, voltea al Cielo, se toma su tiempo y consuela a su esposa con una mirada y una tierna sonrisa.
El reportero interviene.
¿Dice que era enamorado, tan pequeño?
Detrás de la pareja, Doña “China”, la abuelita de “Vequito” suelta la “crítica” contra su nietecito.
“Imagínese, su mamá tuvo que grabarle varias canciones del niño Braza en su celular y cada rato quería escucharlas para ir practicando el baile porque teníamos una fiesta de 15 Años y quería bailar con todas las muchachas”.
La “balconeada” que “Doña China” le dio a Martincito logró provocar delicadas sonrisas a sus papás, quienes secundaron a la señora.
“Es cierto, desde antes de que cumpliera los 3 años ya andaba alborotado con las chamaquitas de la cuadra, le decía a su papá `Vequito, ensename a bailá, ándale, ensename a bailá”, recordó la señora Nora.
Una vez recobrada la charla la siguiente pregunta:
¿Cómo era un día de Martincito? 
La mamá, un poco más relajada y sin dejar de ver a su esposo se encaminan al interior de la vivienda de “Doña China” y recorren los lugares caminados cientos de veces por “Vequito”.
“Mi esposo se levantaba temprano para llevar al niño a la guardería, pero en la casa de nosotros, en la Peri Sur, y pasaba por él a la una, casi siempre, después se venían aquí, comía y se acostaba un rato a dormir”.
La señora describe cómo Martincito tomaba dos cojines del juego de sala y los ponía a un lado del ropero, en el cuarto de “Doña China”, donde además se encuentra un abanico que utilizaba para agilizar su sueño.
“Después de comer, él solito agarraba los cojines y los ponía a un lado del abanico, pero antes de acostarse pedía una sábana para tenderla sobre las piezas del sillón, se acostaba y se tapaba con ella”, detalla sonriente la señora Nora.
“Pero en la tarde, ya quería patear el balón”, interviene Martín.
Fue momento de la siguiente pregunta:
¿Qué pasó ese viernes en la mañana?
El padre de Martincito toma la palabra:
“Fíjese, a mi esposa la operaron una semana antes y la incapacitaron por 15 días, yo sí podía llevarlo pero no teníamos quién fuera por él a recogerlo, así que optamos por no mandarlo a la guardería…
Desde el lunes nos insistía, `papá ya mero es vienes, me vas a llevá, me vas a llevá`, refiriéndose a la guardería y yo le decía que sí, que se esperara, que ya faltaba poco… y el martes, lo mismo, hasta que llegó el jueves…
`Papá, manana es viene, me vas a llevá, clara que te voy a llevar, le dije, pero espérate hasta mañana.
Llegó el viernes y antes de las 7 de la mañana ya estaba despierto y se me echó encima en la cama y otra vez comenzó: `Vequito, llévame, Vequito llévame, hasta que me convenció, lo alisté y lo lleve antes de las 9 de la mañana”.
Martín, suspende la plática, toma un suspiro, voltea a ver a la señora Nora y la toma de la mano.
¿Qué pasó después?, insiste el reportero.
“Pues lo dejé en la guardería lo abracé y lo besé, ya luego como a las tres de la tarde me dicen que hubo un incendio muy grande en la guardería y...”.
“Ya hasta que lo buscamos nos dijeron que ya estaba en el Cielo…”
El reportero suspende la entrevista por obvias razones.
Los papás de “Vequito” miran a quien los entrevista, le sonríen y encojen los hombros en señal de una disculpa por no poder continuar la plática... por unos minutos llega el silencio y sin mediar palabras nos muestran varias de las fotos que Martincito les dejó para continuar en sus corazones.
En éstas, “El Vequito” está bailando en una fiesta de 15 años, en otras, bañándose en un “yacusi” de madera y una de las más recientes, comiendo su pastel y señalando a la cámara con sus deditos, el número 3.
Hermosas, muy hermosas imágenes. 
Dossier Político desea a las familias de los niños afectados por el incendio de la Guardería ABC que le permitan a Dios entrar en su vida para que permanezca en sus corazones y fortalezca esa lucha con la que miles o millones de personas en el mundo, desde sus “trincheras”, se solidarizan.
Desde este humilde espacio recordamos a los 49 niños que están con Dios y a los 77 menores que se sobreponen a la adversidad y secuelas que les dejo ese trágico 5 de junio en el llamado Viernes Negro.
Nuestro abrazo a las familias -algunas amigas de reporteros de este medio- de los niños Ana Acosta Jiménez, Andrés García Duarte Andrea Nicole Figueroa, Aquiles Hernández, Ariadna Aragón, Axel Angulo Cázares, Bryan Méndez García, Camila Fuentes Cervera, Carlos Santos Martínez y Dafne Blanco Losoya.
De Daher Omar Valenzuela, Daniel Goyzueta, Daniel Rafael Navarro, Daniela Reyes Carreta, Denisse Figueroa Ortiz, Emilia Fraijo Navarro, Emily Cevallos Badilla,
Fátima Moreno Escalante, Germán León Vázquez y Ian Issac Martínez Valle.
Del niño Javier Merancio Valdez, Jesús Chambert López, Jesús Julián Valdez Rivera, Jonatan De Los Reyes, Jorge Sebastián Carrillo González, Juan Fernández Lara, Juan Rascón Holguín, Juan Rodríguez Othón, Julio César Márquez Báez y Lucía Carrillo Campos.
También a la familia de los niños Luis Denzel Durazo López, María Millán García,
María Miranda Huges, Marian Huges Mendoza, Martín De La Cruz, Monzerrat Granados, Nayeli González Daniel, Pauleth Coronado Padilla, Ruth Madrid Pacheco y Santiago Corona.
De Santiago De Jesús Zavala, Sofía Robles Martínez, Valeria Muñoz Ramos, Ximena Álvarez Cota, Ximena Yánez Madrid, Xiunelth Rodríguez García, Yazmín Pamela Tapia Ruiz, Yeceli Bacelis Meza y Yoselín Tamayo Trujillo.
También a las familias de los niños en pie de lucha Abraham Martínez Mexía, Adriana Olivas Figueroa, Adrián Eduardo Tanbanico, Airam Santiago Gómez, Alejandra Esquer Ochoa, Alejandro Martínez, Alexia Galindo Ortiz, América Villarreal, Ana Sofía Rodríguez y Andrea Ortiz Luna.
De Angel Alonso Morales, Angel Carrillo González, Annet Castro Acuña, Astrid Yescas García, Aurea Salas Villalba, Carlos Campa Solórzano, Carlos Guerrero Herrera, César Damián Rivera, César Díaz Lucero y Chris Hiram Aguilar
De la niña Dana Espinoza Ortiz, Dana Juárez Pérez, Danna Mendoza Verdugo, Danna Paola Villarreal, Davinia Miranda Montoya, Dayana Lizárraga Montaño, Diego Blancarte Valenzuela, Diego Valenzuela Munguía, Dulce Madrigal y Emilia Fuentes Cervera.
De Eva Cerecer Morales, Evan Arellano Orozco, Fabián Leonel Díaz Beyliss, Gabriela Tapia Gurrola, Héctor Robles Villegas, Isaac Hernández, Jann Valez Meneses, Javier Pacheco Fontes, Jesús Francisco Ángulo y Jesús Vázquez Oximea.
Del niño Jorge Ramírez, Jorge Villegas Murrieta, José Castillo Castillo, José Molina Molina, José Osuna López, Juan Carlos Lozano, Karla Gutiérrez Gastélum, Kassandra Romo, Kevin Issac Blanco y Laura Bustamante.
Del menor Luis Fimbres Sánchez, Luis Gabriel Villalobos, Luis Holguín, Luis Madrigal Díaz, Manuel Vázquez, María Parra Delgado, Marbella Ojeda Salazar, Marco Valenzuela, Mario Alan Mendívil y María Barrios Trujillo.
De la niña Mía Campos Ibarra, Michell Guerrero, Nicolás Barrios Trujillo, Nicole Carrillo Estrada, Paúl Zaid Mendívil, Paulina Villaescusa, Rebeca Jáuregui, Regina Olazabal López, Rubén Amezcua y Samantha Romo Solano.
Y de las niñas Silvia Esquer Aguayo, Sofía Soto Gutiérrez, Vanessa Peraza Aguirre, Victoria Arellano Manzo, Ximena Díaz Delgado, Ximena Galaviz Márquez y
la niña Ximena Miranda López.
El Trilema
Por Arturo Soto Munguía / El zancudo.net
Un tipo va al psiquiatra y le dice que sufre de un terrible trilema.
El psiquiatra, bastante extrañado le dice que hasta donde él conoce, sólo existen los dilemas y le explica que el dilema se presenta cuando uno se encuentra frente a dos alternativas y no sabe cuál elegir. Ejemplo: usted no sabe si ir cine o al estadio, usted no sabe si ir al gimnasio o a trotar.
El paciente le pide que le permita explicarle lo que él considera un trilema:
- Vea doctor, mi vecino me debe un dinero desde hace tiempo, y yo todas las mañanas voy a cobrárselo. Cuando llamo a la puerta de su casa, sale su esposa, una muchacha rubia, hermosa, con un camisón totalmente transparente y sin nada debajo, me saluda muy efusivamente, me toma de la mano y me lleva hasta su cama donde deja caer su camisón, quedando totalmente desnuda.
Seguidamente empezamos a hacer el amor, y cuando estamos en lo mejor, sale de debajo de la cama mi vecino, que es un negro grandote, y me penetra analmente. Eso ocurre todos los días que voy a cobrarle mi dinero.
El psiquiatra lo mira sorprendido, y le pregunta ¿donde esta el trilema?
El paciente le dice:
- Precisamente doctor, ahí está mi trilema, porque a estas alturas, yo ya no sé si voy a la casa del vecino a cobrarle el dinero que me debe; si voy a tirarme a su esposa, o si voy a que me coja el negro…
Pues bien, yo ando con un trilema, que afortunadamente no tiene que ver con deudas de dinero ni dudas sobre preferencias sexuales, aunque quizá sea más complicado.
Después de más de 20 años de reportear la fuente política, veo a priistas, panistas, perredistas, similares y conexos, desprovistos de un mínimo de propuesta, pero excesivamente aplicados en hacer cualquier cosa -y eso incluye torcer y/o evadir la ley-, para mantener o conquistar las posiciones de poder político que les permitan seguir medrando a costillas de una población que en sus precarias condiciones de vida, sigue dispuesta a cambiar un voto por una despensa, un bulto de lámina o unos cuantos pesos.
Después de estas dos décadas de transitar por la presunta transición y llegar a la alternancia, el trilema es cada día más escalofriante.
Ya no sé si los panistas alguna vez odiaban a los priistas corruptos y pactaban sospechosas alianzas con los perredistas; si los perredistas odiaban a los panistas aburguesados y pactaban alianzas sospechosas con los priistas, o si los priistas pactaban acuerdos con panistas y perredistas, indistintamente y bajo el único criterio de que siguiera sonando la caja registradora.

En las calles de pueblos y ciudades sonorenses, en los medios de comunicación cualquiera encuentra material para documentar el desencanto.
Todo aquello que abominaban los panistas como oposición, lo están reproduciendo, corrigiendo y aumentando ahora que son gobierno.
¿Cuándo, en qué momento, bajo qué circunstancias, sobre qué coyuntura los panistas llegaron a la conclusión de que “en la política y en el amor todo se vale”, y a partir de esa premisa hicieron legales y legítimos el atraco, el nepotismo, la antidemocracia, el descontón, la persecución, la calumnia y la guerra sucia; la corrupción, la impunidad?
Todo lo que en otros gobiernos era pecado, en los gobiernos del PAN se volvió indulgencia.
¿Cuál es el espejo en el que se están mirando esos funcionarios públicos que sin recato ni prudencia se han lanzado a pisotear la ley electoral mediante groseras campañas en las que publicitan sus imágenes y sus nombres, amparados en las lagunas legales que ellos mismos prepararon, con una reforma electoral a modo?
Aventuro la hipótesis de que ese espejo es el del PRI que tanto odiaban. O el espejo de las llamadas memobardas, aquellas ‘pintas’ en azul y blanco que aparecieron por todo Sonora antes de los tiempos oficiales de la campaña electoral 2009, donde se leía “GIULLERMO PRADES”.
Como no era ese el nombre del candidato a gobernador, la ley no pudo sancionar actos anticipados de campaña.
Genial. Ante la falta de propuesta y contenidos, la sagacidad del delincuente que escapa por las rendijas de la ley es aplicada a la política electoral y se perfila como un recurso -ilegítimo, pero ‘legal’-, para mantenerse en la nómina gubernamental, independientemente de que al país se lo esté llevando el tren de la violencia y la pobreza, por decir lo menos.

Ese es el trilema. Ya no sé si la gente fue a las urnas para cobrarle al PRI; si el PAN se ofreció como la suculenta dama del camisón transparente, o si los electores, subyugados, descuidaron la retaguardia para que llegara el negro y se los cogiera…
En fin, con esta columna reiniciamos los envíos zancuderos, después de un periodo vacacional que comenzó con un nuevo viaje por varios países europeos, siguió con una rápida visita a dos que tres islas caribeñas, y concluyó en Las Vegas, para regresar por fin a Hermosillo, a seguir lidiando con un inicio de año en el estado más seguro de la frontera mexicana, donde no alcanzan los vivos para enterrar los muertos…
Y con esta entrega, va también un abrazo fuerte, en reciprocidad, a la banda zancudera que sin tapujos ni recovecos, se reportó en estos días para abrazarme también. La correspondencia es al doble, neta.
PD.- Ya están listas las nominaciones al Gran Premio Holanda 2012, que esta vez estuvo disputadísimo. No les puedo adelantar mucho, pero sí les puedo decir que Javier Gándara no repitió.
El premio Holanda, como el enterado lector, la grillísima lectora lo saben, es un galardón que anualmente otorga esta columna, al servidor público que “O la anda cagando aquí, o la anda cagando allá, pero siempre la anda cagando”.
Los finalistas fueron siete, pero sólo uno se llevó tan prestigiado galardón. En próximas entregas le daremos los resultados, no sin antes agradecer a los y las lectoras, sus muy respetables nominaciones…
chaposoto67@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario