Acueducto, agua de pozo ¿y “El Novillo”?
Por Jesús Ortega
Hermosillo, Sonora (DP).- Aunque usted crea que se
trata de una broma de mal gusto, no es así; el Gobierno del Estado con la
presunta anuencia de la Comisión Nacional del Agua, recurrirá a la extracción
del vital líquido de 10 pozos de humildes ejidatarios de Hermosillo y
consecuente distribución a través del Acueducto Independencia que costó más de
4 mil millones de pesos, acción que representa a todas luces un fraude y una
medida de parchazo.
En el marco del Día Internacional del Agua, Dossier
Político cuestiona a las autoridades estatales y federales ¿de qué ha servido
la devastadora guerra mediática y la división de Sonora en Norte y Sur a causa
de los múltiples litigios que se encuentran sobre la mesa de la PGR, SCJN,
Presidencia de la República y Juzgados de Distrito si la obra no tendrá el uso
para lo cual fue construida?
Más de 4 mil millones de pesos en la construcción,
mil millones en pagos de desplegados, banners publicitarios, propaganda
impresa, volantes, comentarios en radio, compra de conciencias de periodistas
sin escrúpulos, reportajes en televisión, publicidad casa por casa y un
desgaste socio-político, no fueron suficientes para utilizar de manera digna la
obra hidráulica que representa la caja de los huevos de oro del gobernador
Guillermo Padrés.
Despojo de tierras, demandas, extravío de
documentos oficiales como cartas de derechos de agua, extorsión, persecución
política, hostigamientos, amenazas a jueces, ambición, tráfico de influencias,
agresiones físicas, mentadas de madre y un derroche inmisericorde de recursos
públicos han sido la constante en esta batalla entre los del Norte y los del
Sur.
A partir de hoy y hasta mediados de abril se
avizora otra cruenta batalla mediática entre los opositores que criticarán el
supuesto fracaso de la obra y el Gobierno del Estado que intentará convencer a
los sonorenses que se trata de una estrategia de primera instancia mientras se
llevan a cabo las pruebas finales del ya afamado “elefante blanco”, como lo
califica el alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown.
El pasado 13 de marzo, Dossier Político publicó un artículo del periodista Alejandro Matty Ortega donde expone que el director de Operaciones de Agua de Hermosillo, Rafael García Flores, informó que el fin de semana pasado se suspendería el servicio en 67 colonias Hermosillo a fin de realizar trabajos de interconexión para unir el ramal que transportará el agua del Acueducto Independencia a la red del sector Centro y Norte de la ciudad.
Mediante un comunicado, Aguah informó que este tipo
de obras son de vital importancia para que Hermosillo tenga asegurado el abasto
de agua potable durante los 365 días del año.
El funcionario dio a conocer que los trabajos
iniciarían el viernes, estimándose que habrán de concluir a las 12 de la noche
del sábado 16 del mes en curso, confiando en que si no se presentan
contingencias el servicio se reanudará de manera normal la mañana del domingo.
Por ello exhortó a los usuarios de las colonias de
estos sectores de la ciudad a organizar desde ahorita el almacenamiento de agua
que puedan requerir durante el tiempo que duran estos trabajos.
Las colonias a las que se suspenderá el servicio
son: Cinco de Mayo, Alcalá Residencial, Campestre Residencial, Cañada de los
Negros, Casa Blanca, Cataviña Residencial, Centenario, Centro, Cerrada Norwalk
y Cerro de la Campana.
A su vez, Condominio Hacienda Real, Country Club 1
y 2; Cruz Galvez, El Encanto Residencial, El Malecón, El Mariachi, El Torreón,
Fuentes del Centenario, Fuentes del Mezquital, Isssteson Centenario, La Huerta,
La Matanza, La Mosca, La Alameda, Las Granjas, Las Palmas.
También Las Pilas, Las Quintas, Villas del Pitic,
Los Altos Residencial, Los Arcos, Mediterráneo Residencial, Metro Centro,
Olivares, Palmar del Sol, Pimentel, Plaza de las Franquicias, Portal del Lago,
Prados del Centenario, Privada Casa Blanca y Puesta del Sol.
De la misma forma, Quintas Galicia, Raquet Club 1 y
2; Residencial de Anza, Rincón de la Herradura, San Antonio, San Benito, San
Juan, Universidad de Sonora, Los Valles. Bonito, del Lago, Escondido, Grande,
Hermoso, Verde, Villa Florencia, Villa Bonita, Villa Satélite, Villa Sol,
Hacienda de la Flor, Los Naranjos, Revolución 1 y 2; Universitaria y Los
Sauces.
Acueducto, los bemoles
El pasado 10 de octubre Dossier Político publicó
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó otorgar a los
opositores la Acción de Suspensión de la controversia 94/2012 después de
analizar por más de tres semanas el estatus que guarda la construcción del
Acueducto Independencia, por lo que la obra hidráulica va para adelante hasta
su conclusión por ser un hecho consumado.
De acuerdo a Carlos Espinoza Guerrero, responsable
del área Jurídica, la SCJN dijo “agua para todos los sonorenses”, además que
todos los actos son consumados y no se ha causado daño territorial a los
demandantes como el municipio de San Ignacio Río Muerto como de Cajeme, ya que
pertenece a la circunscripción de Hermosillo.
Como lo anticipara este viernes
la SCJN definió el curso legal de la construcción de la obra después de 3
semanas del análisis de la Controversia Constitucional 24/2012 presentada el
pasado 11 de septiembre por las autoridades municipales de San Ignacio Río
Muerto contra la obra hidráulica.
En conferencia de prensa, el Gobierno del Estado
confirmó el fallo de los magistrados a favor de la obra sexenal del gobernador
Guillermo Padrés Elías que busca, además de proveer de agua a Hermosillo, la
solución integral al problema de desabasto a varios municipios de Sonora.
Desde Alburquerque, Nuevo México, vía satelital, el
gobernador Guillermo Padrés festejó el resultado de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, “deja en claro la correcta distribución del agua, dice
sí al Sonora SI, sí al agua para todos los sonorenses”.
En el mensaje a los sonorenses dijo que no vamos a
dejar de luchar por las mayorías para el desarrollo de los sonorenses, a
quienes no han estado de acuerdo, que es momento de la reconciliación, ponernos
de acuerdo y trabajar de la mano y felicitó a todos los sonorenses, que
seguimos en pie de lucha con las 22 obras del Sonora SI que ya es un hecho
consumado.
Además, la SCJN analizó las impugnaciones
presentadas por los opositores desde hace casi 2 años entre las que se encuentra
la afirmación de no existir excedentes de agua y que no es posible asignar
aguas a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para el servicio de agua potable de
Hermosillo toda vez que la administración del agua en dicha ciudad corresponde
al Municipio y no a la CEA.
En un documento enviado a Dossier Político, los
inconformes señalan que los actos reclamados son cualquier procedimiento
administrativo tendiente a resolver la autorización del proyecto de
construcción u operación del Acueducto Independencia para trasvasar aguas del
Río Yaqui a la Cuenca Hidrológica del Río Sonora, así como la autorización
emitida por Semarnat en materia de impacto ambiental para la construcción de la
obra
Acueducto Independencia.
De la misma forma, los títulos de asignación:
02SON150083/09HBDA10 mediante el cual se asignan 40’182,450.60 millones de
metros cúbicos; el titulo de asignación 02SON150085/09HBDA10, mediante el cual
se asignan 11’720,000.00 millones de metros cúbicos, y; el titulo
02SON150734/09HBDA11, mediante el cual se asignaron 8’582,594.00 millones de
metros cúbicos de aguas superficiales del Río Yaqui a la Comisión Estatal del
Agua del Gobierno del Estado de Sonora.
La SCJN revisa también la elaboración, aprobación y
ejecución del Programa Sonora SI (Proyecto Sonora Sistema Integral), así como
cualquier procedimiento administrativo tendiente a resolver la autorización del
proyecto de construcción u operación del Acueducto Independencia para trasvasar
aguas del Río Yaqui a la cuenca hidrológica del Río Sonora.
Impacto ambiental
La licitación pública No. 55201001-001-10, (parte
integrante del Programa Sonora SI) relativa al proyecto integral para el diseño
y construcción del “Acueducto Independencia”, que incluye obra de toma y
acueducto de la presa “Plutarco Elías Calles”, en todas sus etapas y los actos
que de ella se deriven.
Sobre este asunto, las autoridades yaquis de San
Ignacio Río Muerto aducen que tienen derecho a un medio ambiente sano (Art. 4
Constitucional y 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos). Decretos
de Veda. Humedal de Bahía de Lobos por la diversidad de flora y fauna (Sitio
Ramsar protegido por tratados internacionales).
Consideran el derecho de audiencia previsto en el
Artículo 14, en relación con los diversos 4, 27 y 115 fracción V, inciso g), de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en perjuicio del
Ayuntamiento del Municipio de San Ignacio Río ya que, durante el desarrollo de
los procedimientos de evaluación del impacto ambiental no se le emplazo a los
mismos, ni se le otorgó intervención alguna, lo que le afecta de modo especial
en virtud de la posición que guarda frente a los actos impugnados.
Además, que durante el desarrollo de los
procedimientos de asignación de aguas nacionales a favor de la Comisión Estatal
del Agua del Estado de Sonora no se le emplazó a los mismos, ni se le otorgó
intervención alguna, lo que le afecta de modo especial en virtud de la posición
que guarda frente a los actos impugnados.
Aseveran que los actos reclamados violan los
requisitos de debida fundamentación y motivación previstos en el artículo 16 en
relación con los artículos 1, 4, 27, 115 fracción V, inciso g) y 133 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sobre el impacto ambientan, refieren el Artículo 35
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que
claramente señala que cuando se someta a evaluación de impacto ambiental un
proyecto ante la DGIRA y éste contravenga lo establecido en la LGEEPA, sus
reglamentos, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables,
la resolución que se emita debe ser en sentido negativo.
Consideran que no es posible asignar aguas a la
Comisión Estatal del Agua (CEA) para el servicio de agua potable de Hermosillo
toda vez que la administración del agua en dicha ciudad corresponde al
Municipio y no a la CEA.
Además, que no existe disponibilidad efectiva del
recurso agua (excedentes) en la cuenca del Río Yaqui para trasvasar a la Cuenca
del Río Sonora, tal como lo exige la Ley de Aguas Nacionales. Se tomó en cuenta
un balance hidrológico del 2004 cuando debe actualizarse cada 3 años.
Explican que se le debió de notificar el programa
Sonora SI al Municipio, previo a su aprobación, a efecto de que estuviéramos en
condiciones de expresar nuestra opinión al respecto y de presentar pruebas en
apoyo de sus afirmaciones.
El Gobierno debió consensar previamente con la
Tribu Yaqui, en términos de lo dispuesto por el Artículo 49 de la Ley de
Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora, que obliga a que las
acciones del sector público, social o privado que impacten los recursos naturales
sobre los cuales los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho
preferente para acceder de manera autónoma a su uso y disfrute, deberán ser
previamente consensuadas con ellos, por lo que al no haberse realizado, los
actos hoy impugnados son inválidos.
En este sentido, exponen, resulta aplicable también
el Convenio 169 de OTI Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
independientes, cuyo artículo 6 establece una serie de garantías
procedimentales al derecho de los pueblos indígenas a ser consultados, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente.
SCJN, la atracción
A un mes de que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación confirmara la atracción del caso del Acueducto Independencia, la cual
sustenta el amparo #461/2011, inició el proceso de discusión y análisis, por lo
que solicitó informes a la Semarnat y Conagua a fin de determinar si detendrá
la obra hidráulica.
El pasado 18 de septiembre Dossier Político recibió
el documento que expone “por haber emitido la autorización de la Manifestación
de Impacto Ambiental para la obra del Acueducto Independencia, sin cumplir con
la obligación constitucional de haberles otorgado a la Tribu Yaqui, el Derecho
de Audiencia, exigiéndole se repusiera el procedimiento”
El ex senador por Sonora, Javier Castelo, anunció
en ese entonces que “los seis Juicios de Amparo en proceso en el Juzgado Octavo
de Distrito, al dictar sentencia la Titular del Juzgado Octavo e interpuesto
por cualquiera de las partes el Recurso de Revisión, será atraído por la SCJN y
se acumulará su estudio al Amparo 461/2011.
El pasado 31 de julio la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión exhortó una vez más al gobernador Guillermo Padrés Elías a
acatar las resoluciones del Poder Judicial de la Federación y obedecer la orden
de suspensión de la obra del Acueducto Independencia y someterse al Estado de
Derecho.
El ex senador Javier Castelo Parada informó a
Dossier Político sobre los avances en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) y la reunión que sostuvieron los integrantes del Movimiento “No a El
Novillo” Adalberto Rosas, Alberto Vizcarra, Jesús María Martínez y Tomás Rojo,
Mario Luna.
Castelo Parada describió que se abordaron temas
relacionados a los avances de la Controversia Constitucional presentada por el
Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto (SIRM).
“El
Magistrado Arturo Pueblita nos dijo que en la página de la SCJN se informó que
el Ministro Jorge Pardo Rebolledo fue designado Ministro Ponente para presentar
ante la Primera Sala el Dictamen sobre la Controversia Constitucional; el
Ministro Pardo solicitó información a los Juzgados de Distrito sobre Amparos
presentados ante ellos y Suspensiones otorgadas y requirió que en un término de
tres días hábiles a partir de ser notificados, dependencias del gobierno
federal y del Estado presenten la información requerida”, dijo.
Expuso que el Ayuntamiento de SIRM solicitó la
Acción Suspensiva -ésta es el equivalente a la Suspensión Provisional en los
Juicios de Amparo- la información requerida por el Ministro será la base para
que él decida si otorga la Acción Suspensiva.
“De
otorgarse, la obra del Acueducto se suspende y con la SCJN no puede haber
desacato, de inmediato de no obedecer, separa del cargo al Gobernador;
consideramos que en no más de dos semanas conoceremos la decisión del Ministro
Jorge Pardo.
Además, expresó que sostuvieron reunión en la
Procuraduría General de la República donde “nos entrevistamos con el
Subprocurador Mtro. Irving Barrios y abordamos los temas de insistir en
consignar ante el Poder Judicial a los funcionarios que incurrieron en
desacato, desde el 2010”.
Al mismo tiempo, amplió que “le recordamos que la
Procuradora Mtra. Marisela Morales, en febrero de este año, dijo a un grupo de
los defensores del agua del Novillo, que había revisado el expediente y
encontró plenamente sustentado el desacato y que le extrañaba no se hubiere
consignado”.
Sonora SÍ, UUH
La Federación de Uniones de Usuarios informó el 20
de octubre que esperarían a más de 10 mil personas en una mega marcha a favor
del Sonora SI; sin embargo, apenas superó las 3 mil personas.
“Convocamos
a todo el pueblo hermosillense para que se sume, la Unión de Usuarios animaba
ser puente con los representantes para que marche, esta vez la convocatoria es
a nivel estatal”, expresó Ignacio Peinado Luna al tiempo de señalar que
convocan a ciudadanos de Guaymas, Empalme, Huatabampo, Etchojoa, Agua Prieta,
Caborca, Moctezuma y Nácori Chico.
En octubre, miles de hermosillenses marcharon con
baldes, ollas y garrafones del Mercado Municipal a la plaza Emiliana de
Zubeldía en apoyo al Acueducto Independencia, una exigencia de “Agua para
Todos” convocada por la Unión de Usuarios de Hermosillo.
“Queremos
agua de El Novillo, para Hermosillo” coreaban al unísono mientras caminaban por
la calle Pino Suárez personas provenientes de varias colonias, de todos los
estratos sociales, afiliación partidista, religión, color de piel, oficio, edad
y nivel educativo, todos con una sola misión:
Agua para Todos.
El presidente de la Federación de Uniones de
Usuarios de Sonora, Ignacio Peinado Luna, indicó que “hoy estamos bajo una sola
premisa, agua paras todos, solamente hacen falta obras para llevarla a las
comunidades donde se requiere y eso representa el acueducto El Novillo hoy
llamado Independencia, es la presa de El Novillo una bendición para todos los
sonorenses, significa vida, sobrevivencia para los hermosillenses”.
Peinado Luna precisó que “para quienes nos
encontramos en una desigualdad social el ser pobre no significa que tengamos
que acostumbrarnos a que nos pase de todo que siempre seamos los últimos en
necesidades básicas primarias como lo es el agua”.
Al término de la marcha-mitin, el líder social
convocó a todos los organismos empresariales, académicos, asociaciones civiles,
padres de familia, estudiantes y toda agrupación hermosillense a formar un
frente común a favor del “Agua para Todos”, por lo que citó a una reunión en
las oficinas de la Unión de Usuarios de Hermosillo.
Dijo que “la marcha es una lucha para que todas las
familias en Hermosillo tengan agua, sobre todo para que las familias
hermosillenses tengan agua de forma oportuna y permanente en nuestras casas”;
la intención, pedirle al Gobierno del Estado que entregue las obras que sean
necesarias para abastecer de agua a la Ciudad.
El 24 de agosto, Peinado Luna llevó un documento al
gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, donde expresa el apoyo y respaldo
en representación de los ciudadanos hermosillenses en la lucha por resolver el
problema del agua en la capital sonorense.
Dijo que la Unión de Usuarios luchó por el
Acueducto “en congruencia, obviamente en defensa de ese proyecto, hemos venido
a manifestarle al ciudadano Gobernador obviamente, con el respaldo de los
usuarios hermosillenses, particularmente, a las personas que sufrimos día a día
el tandeo”.
Las quejas que recibe la Unión de Usuarios en
cuanto al agua es que los ciudadanos no se cuentan con tinaco, no hay agua las
suficientes horas, existe baja presión, días sin agua, es por ello que creen
urgente que cuanto antes se concluya el acueducto independencia para empezar a
recibir el vital líquido.
“Seguimos en
la lucha para el proyecto del Acueducto Independencia se cristalice a la
brevedad, es una urgencia social la que tenemos en este sentido y es bueno
manifestar el apoyo, creo que todos debemos unirnos y luchar por nuestro
derecho constitucional de contar con agua en nuestros hogares”, indicó.
En cuanto al problema con los retrasos de la obra,
Peinado denunció que la pugna de intereses económicos al Sur del Estado
únicamente luchan “por intereses mezquinos”, no hay una más mínima interés en
darle agua a los hermosillenses.
En ese sentido cree necesario y afirma que
“entonces los hermosillenses debemos de luchar por un derecho que tenemos, no
defender al Gobierno del Estado, ellos que se defiendan solos, defender un
derecho que tenemos todos los ciudadanos, como el garantizar el tener agua” y
reiteró que la culpa no es de los usuarios cajemenses, sino que de los grupos
del poder a quienes calificó como “caciques”.
En tanto, en Ciudad Obregón, el movimiento
ciudadano No a El Novillo convocó a una marcha para reiterar su desacuerdo por
el Acueducto Independencia y exigir castigo a los responsables de la obra por
asuntos de desacatos y arbitrariedades cometidas contra la Tribu Yaqui, entre otros.
Padrés, agua para todos
El primero de octubre del 2012, el gobernador
Guillermo Padrés Elías aseguró que “una de sus obras trascendentales lo es sin
duda el Acueducto Independencia, que en estos momentos tiene un 90% de avance;
como lo he dicho reiteradamente este proyecto es legal y justo para todos y
sigue su marcha.
“Solucionar
el gran reto del agua en nuestra entidad, era una tarea obligada, y había que
enfrentarla, si es que queríamos un Sonora más competitivo que volviera a estar
en los primeros lugares a nivel nacional. Sonora SI, Sistema Integral, es un
plan hidráulico que viene a ser la más grande obra de ingeniería en la historia
de nuestro Estado, y su sustento radica en la búsqueda de un mejor uso y
distribución del agua y representa un parteaguas del destino de Sonora”,
sostiene.
Amplió que por su prioridad estratégica,
“continuaré defendiendo esta obra, apegado al derecho fundamental que tienen
los sonorenses, y en específico los habitantes de Hermosillo, de tener agua con
que mitigar su sed”.
Expresó que “en este gran esfuerzo, te invito a ser
partícipe y solidario con esta ineludible causa, concientizando y difundiendo
en tu entorno los amplios beneficios de las diversas obras del Sonora SI, en
beneficio de nuestro estado”.
Por último, invitó a la sociedad a visitar las
instalaciones del Fondo de Operaciones de Obras Sonora SI (Foosi), que se
encuentra contiguo al Complejo Cultural Musas en la ciudad de Hermosillo,
Sonora e ingresar a la página http://sonorasi.mx, para que conozcas más a
detalle sobre este particular.
“Seguro de
contar con tu colaboración, te envío un cordial saludo y el testimonio de mi
mayor consideración”, concluye el mandatario sonorense.
Por su parte, el diputado Abel Murrieta declaró que aun cuando “brinquen y pataleen”, el asunto del Acueducto
Independencia tendrá una definición jurídica, advirtió al referirse a los
hermosillenses que participaron en la manifestación por fuera del Congreso del
Estado.
Desafortunadamente, el Acueducto Independencia
seguirá siendo un “botín político” para promotores y opositores quienes se
resguardan bajo el amparo del fuero constitucional, en los partidos políticos y
en las instituciones, hasta llegar a las acusaciones sin límites, sin escrúpulos
y a niveles que ofenden a Sonora.
Mientras ambas partes humillan a la sociedad con
sus acusaciones y amenazas, algunos caciques del Valle del Yaqui, La Costa y la
Sierra inundan sus grandes extensiones de tierra y sus bolsillos con una obra
hidráulica que a fin de cuentas, las familias pobres pagarán.
Gobernador preocupado
El 11 de octubre del 2012, Álvaro Bracamonte
Sierra, investigador del Colegio de Sonora, luego de acudir a la charla que
sostuvo el gobernador Guillermo Padrés con investigadores sonorenses, da a
conocer en entrevista su percepción sobre el tema del
agua y su impresión sobre la actitud del mandatario al respecto.
“Quienes
asistimos y en lo particular, recibimos una invitación para tener una charla,
un diálogo con el gobernador Guillermo Padrés en torno a varios temas pero
fundamentalmente centrados en el agua, el acueducto en general, las obras de
infraestructura que constituyen el Sonora SÍ sin ninguna restricción, libres,
totalmente desprovisto de tabúes, sin vetar temáticas y sin detener o prohibir
argumentos de quienes opinan de manera diferente”.
Bracamonte Sierra dijo que
“asistimos los que ya sabemos que fueron y lo que sentí es un gobernador
reiterando las bondades que tienes sus proyectos, en particular el Acueducto
Independencia y señalando lo que a su juicio ha sido un ejercicio de
convencimiento a quienes se han opuesto afirmando que su proyecto tiene
viabilidad”.
Amplió que el Gobernador Padrés ha intentado por
todos los medios convencer a los que rechazan, que no es como ellos están
pensando y que sin embargo, lo anterior no ha tenido ningún eco, que ha usado
muchos intermediarios para hacerlo.
¡La impresión es esa, noto un gobernador
seguramente preocupado, porque hay un desgaste político con relación a este
proyecto, un desgaste que siento ya va para dos años y medio y no se termina y
que sin embargo, todo indica de que él está convencido sobre los beneficios que
traerá para la comunidad, y que fundamentalmente él está preocupado más que
darle satisfacción a estos grupos”.
El investigador señaló que “está su juicio en la
idea de plantearnos a los investigadores proyectos que le den competitividad a
la economía sonorense, y que proyectos como el de este tipo, como el de la
infraestructura de abasto de agua para la ciudad de Hermosillo, según él será
un elemento suficiente como para mejorar las condiciones de competitividad de
la economía sonorense”.
¿Y será sólo la infraestructura la solución al
problema del agua?, se le cuestionó:
“Una cosa
que se alegó, que se planteó y se puso sobre la mesa, es que no basta tener
infraestructura para la competitividad, es importante también la unidad de los
factores productivos que determina la producción y uno de ellos son los
empresarios y me parece que, independientemente que la infraestructura es condición
necesaria para la competitividad, no es suficiente”, indicó.
El Dr. Bracamonte Sierra apuntó que el propósito
del propio gobernador, de plantearse una competitividad exclusivamente a través
de las obras de infraestructura, fue uno de los señalamientos que se planteó
allí, que creo deberán tomarse en cuenta si el propósito es la mejora
competitividad, pues uno de los elementos cruciales y medulares de la mejora
competitiva son los empresarios”.
¿Y dentro de los programas y obras sociales son
tomados en cuenta los investigadores sobre todo en las obras del Sonora SÍ?
“Algunos
investigadores plantearon la circunstancia sobre la base en que la toma de
decisiones se ha hecho con mucha frecuencia con poca información o con
información de escasa calidad y que era indispensable en el futuro, no
solamente tomar decisiones de esta naturaleza, sino tomar toda la información
disponible.
Para ello, uno de los académicos asistentes le
requirieron al gobernador el apoyo para la fundación específica de un Centro de
Investigación dedicado a los estudios de la tierra, los estudios territoriales
que generen información muy buena para la toma de decisiones como lo es esta
obra.
Digamos que sin hacerlo explícito, creo que algunos
investigadores refirieron esa especie de ´divorcio´ entre la toma de decisiones
por parte de los funcionarios públicos y la información y el conocimiento que
regularmente está concentrado entre los académicos y los investigadores; y que
este caso, según lo que plantearon algunos allí, es que no fueron tomados en
cuenta”.
Respecto a otras alternativas de abastecimiento de
agua para Hermosillo, ¿cuál fue la respuesta del gobernador Guillermo Padrés?
“Hubo
quienes le cuestionaron al gobernador la decisión de construir el acueducto y
un poco haciendo eco de los que participan del movimiento del No al Novillo, en
el sentido en que si se ponderaron o se evaluaron alternativas distintas.
Y uno estaría pensado que esas alternativas
distintas tal y como lo plantean los ciudadanos que se oponen al acueducto,
tiene que ver en torno del porqué primeramente no se experimentaron otras
alternativas como por ejemplo, hacer más eficiente la administración del organismo
operador, Agua de Hermosillo, respecto a su distribución del agua y mejorar las
condiciones la red, porque hay quienes sostienen que la ineficiencia hace que
un porcentaje muy importante de la oferta de agua en Hermosillo se desperdicia
principalmente en fugas.
El gobernador, sin tocar directamente el tema,
reconoció el problema y respecto que se debe avanzar en su eficiencia; él
respondió que se ha avanzado significativamente, él comentó que la eficiencia
del organismo operador es ya de alrededor del 70 al 75 por ciento, sobre un
umbral del 85 por ciento que es lo que tienen como índice los mejores
organismos administradores de agua a nivel nacional.
Entonces, si eso es correcto, pues evidentemente
sobre esa alternativa de buscar una mejora en la eficiencia de la distribución
del agua, pues ya no hay mucho qué hacer, entonces él automáticamente lo dicho
de que el 75 por ciento es ya eficiente, pues entonces ya no hay manera de
buscar a través de una mejora en la administración del organismo operador Agua
de Hermosillo, una mejora que permita pues evitar o que pudo haber evitado la
construcción del Acueducto Independencia.
Respecto a esa decisión del Ejecutivo, Nicolás
Pineda quien es un experto en el estudio de la forma que operan estos
organismos, no tuvo ningún reparo en poner el tema sobre la mesa, y al dicho
del gobernador de que la eficiencia es de un 75 por ciento, pues ya no comentó
nada, y claro está que se tomó como una verdad y bueno al respecto no hay nada
qué hacer.
Yo tenía la duda de que las alternativas fueran de
otro tipo, por ejemplo, me hubiera gustado que se le comentara al gobernador de
las otras alternativas como la dotación que tiene la Costa de Hermosillo, y que
se utiliza para el riego de 10 mil ó 12 mil, hectáreas de trigo, que todos
sabemos es un cultivo poco rentable y que gasta mucha agua.
Entonces esto no se discutió, que me parece un
elemento importante para ponerlo en contexto, digamos en las dificultades o las
distintas visiones que hay al respecto y que bueno, esto es parte de la enorme
controversia que se tiene.
Pero que cualquier obra pública genera
controversia, entonces, y si en este caso generó controversia y no iba ver
manera de poner de acuerdo a los diferentes actores, pues es evidente que como
cualquier obra pública esto implica una decisión política y entonces
políticamente el gobernador decidió que por allí, con las bondades, los riesgos
y la incertidumbre que conlleva.
Y él, en todo caso, está pagando los costos
políticos porque justamente, si somos estrictos, casi perdió prácticamente
todas las posiciones que tenía alrededor de Ciudad Obregón, y en general en el
Sur de Sonora”, concluyó el académico.
La semana pasada, medios de comunicación del Sur de
Sonora como Foroson dieron a conocer la supuesta declaración del diputado
Faustino Félix Escalante de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le
había dado “palo” al Acueducto Independencia.
De acuerdo a Foroson el diputado federal aseguró
que “lo que el señor Gobernador dijo el viernes pasado es una falacia, es una
mentira, ya no hay autorización de Conagua para extraer agua de la Plutarco
Elías Calles, los derechos que tenían quedaron sin efecto”; sin embargo,
Dossier Político no obtuvo la confirmación del legislador cajemense.
El medio sonorense afirmó que la Comisión Nacional
del Agua (Conagua) determinó dejar sin efecto los derechos de agua que poseía
el Gobierno del Estado en Guásabas y Granados, por lo tanto el Acueducto
Independencia no podrá tocar el agua de la presa del Novillo, anunció Faustino
Félix Chávez.
El diputado Federal y presidente (secretario) de la
Comisión de Recursos Hidráulicos aseguró que Conagua hizo del conocimiento de
los diputados lo anterior, debido a dos resoluciones judiciales.
“Los
derechos de agua quedaron sin efecto, son dos resoluciones judiciales que dejan
sin efecto estos derechos… la propia Conagua nos ha informado de esta
determinación”, publicó el portal de noticias.
“Ante la
insistencia de los medios de comunicación, ya que apenas el pasado viernes el
gobernador Guillermo Padrés Elías declaró que era un hecho el trasvase, recalcó
que Conagua no otorgará agua al acueducto Independencia”, cita el medio.
Según el comunicado “Félix Chávez fue enfático en
el tema para no dejar lugar a dudas “No tienen derechos de agua y por lo tanto
no pueden tocar el agua y CONAGUA ya avaló eso, dijo claramente a la Comisión
de Recursos Hidráulicos que ya no hay ninguna autorización para extraer agua de
la presa Plutarco Elías Calles”.
Dijo que Conagua está trabajando en una solución al
problema de agua de Hermosillo “una solución de fondo que termine con esta
disputa en el estado, en unas semanas más Conagua hará el anuncio oficial”, estableció
el informativo del Sur de Sonora; sin embargo, al cierre de la Edición de
Dossier Político el diputado federal no aclaró ni conformó la versión.
El 6 de marzo, la Comisión Estatal del Agua (CEA)
informó que el abasto del líquido para esta capital estaba asegurado para el
verano próximo durante las 24 horas del día, a través del Acueducto
Independencia.
El titular del organismo, Enrique Martínez
Preciado, indicó que 'es muy remoto que tuviéramos problemas para prestar el
servicio, a finales de marzo llega agua del acueducto a las casas de
Hermosillo.
Subrayó que se terminarán los tandeos en el abasto
que se realiza en Hermosillo desde hace algunos años y sus habitantes
dispondrán del vital líquido todo el día, durante al menos los siguientes 30
años.
Descartó que la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) impida al gobierno de Sonora extraer agua de la presa 'El Novillo'
para conducirla a través del acueducto 'Independencia' hasta la capital de
Sonora.
Aseguró además que el gobierno estatal cuenta con
títulos sobre los derechos de agua vigentes que adquirió a los productores
agropecuarios de los municipios serranos de Huásabas y Granados, para extraer
el vital líquido de la cuenca del río Yaqui.
El mismo miércoles 6 de marzo, condicionar al Estado
la entrega de los 530 millones de pesos establecidos en el Proyecto de
Presupuesto 2013 aprobado por los diputados del PAN, solicitó el Movimiento
Ciudadano de Defensa del Agua del Novillo al secretario de Hacienda, informó a
Dossier Político el ex senador de la República, Javier Castelo Parada.
Por escrito, el integrante del Movimiento Ciudadano
de Defensa del Agua del Novillo, solicitó al secretario de Hacienda y Crédito
Público, Luis Videgaray Caso, que condicione al Gobierno del Estado de Sonora
la entrega de los 530 millones de pesos autorizados en tanto se resuelven a
fondo los amparos y controversias interpuestos contra la construcción de la
obra hidráulica.
“Nos queda
claro que los recursos para estas obras complementarias, no formaban parte del
Proyecto de Presupuesto 2013 enviado al Congreso de la Unión por el presidente
Enrique Peña Nieto, por conocer él que contra la obra existen amparos
otorgados, suspensiones, controversias constitucionales y amparos de revisión
pendientes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, expone
Castelo Parada a Videgaray.
El ex senador sonorense precisa al Secretario de
Hacienda que “quienes impulsaron la aprobación de los 530 millones de pesos en
la Cámara de Diputados, pretendieron sorprender al presidente Peña Nieto para
que al otorgar los recursos, violara el Estado de Derecho”.
Castelo Parada describió al funcionario federal que
existen 7 amparos presentados: “Cinco amparos fueron interpuestos por
productores particulares y ejidatarios, uno por el ejido y otro por la Tribu
Yaqui; tres en contra de la construcción de la obra, 3 en contra de la
asignación de los derechos de agua o trasvase y uno en contra de la
manifestación de impacto ambiental”, enumeró a Videgaray en una misiva.
Amplió que en cuatro ya se dictó la sentencia sobre
el fondo, otorgando la protección de la justicia federal a los productores,
otros tres cuentan con suspensión definitiva o provisional y 3 amparos más los
atrajo la SCJN y dos controversias interpuestas por Ayuntamientos; para
concluir, por el desacato incurrido por 6 funcionarios del Gobierno del Estado
de Sonora, ya existe una orden de aprehensión…
Como sea, el Acueducto Independencia llegó a
Hermosillo y parece ser, para quedarse y saciar la sed de los hermosillenses y
uno que otro bolsillo de personas dedicadas a privatizar el erario público en
Sonora, gracias a las bondades que brinda disponer a discreción de los
impuestos que con penas pagamos los sonorenses, ¿hecho consumado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario