Este delito alude a un crimen que por su aberrante naturaleza ofende, agravia, injuria a la humanidad en su conjunto
Por no contar con presupuesto, en Sonora se estaría
incurriendo en un “Crimen de Lesa Humanidad”, al no destinar recursos a los
distintos rubros, de ahí que la gente esté empobreciendo, enfermando y
muriendo, expuso el secretario general del STAUS, Jorge Rountree Cons, en el
mitin previo a la marcha del Día del Trabajo.
Este 1 de Mayo, el centro de los discursos en un gran número de ciudades de la República Mexicana, América Latina y otros países del mundo --agregó --será la demanda que interpondrá un representante de los académicos en la Organización Internacional del Trabajo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Gobierno y al Congreso de Sonora por “Crímenes de Lesa Humanidad”.
Subrayó que según información proporcionada por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Sonora actualiza dicho delito por no tener los apoyos el sector salud, el educativo, el productor de alimentos y al no tener los recursos que doten de vivienda a los trabajadores, entre otras necesidades apremiantes de la población.
“En todas las manifestaciones se está hablando de un Sonora sin presupuesto, y que éste es el motivo de que en la Universidad de Sonora los académicos estemos en huelga, pero también se habla del gran ejemplo de los trabajadores, que a pesar de las diferencias podemos reunirnos en esta Plaza de la Democracia para marchar juntos, unitarios y plantear nuestras demandas”, subrayó.
En Sonora se están manifestando más de 250 mil trabajadores, continuó el líder sindical, millones en México, todos unificados para con el poder de las mayorías repudiar la política económica neoliberal del gobierno mexicano para decir basta a la impunidad, a la injusticia, al desempleo, a los bajos salarios, a la no violación de los derechos laborales y humanos y al mal gobierno.
“No se está hablando de nuestro estado porque se esté recordando a los Mártires de Cananea de 1906, sino por la infamia vigente de Cananea, se está hablando de Sonora por la infamia cometida en la Guardería ABC, se está hablando de Sonora por la infamia del despojo del agua a la Tribu Yaqui, se está hablando de Sonora porque no tiene presupuesto de egresos aprobado, se está hablando de Sonora por los jornaleros mal pagados y con prestaciones miserables, se está hablando de Sonora por su pueblo agraviado”.
El dirigente sindical expuso que en México y el extranjero, se comenta también del ejemplo del Consejo Sindical Permanente que tiene la capacidad de reunir a los trabajadores para llegar a acuerdos y luchar juntos, en solidaridad por una misma causa.
“Por eso aunque el gobierno ponga en duda la existencia de la huelga, la huelga existe, ahí están los compañeros del STAUS con sus banderas rojinegras, ahí está la Universidad cerrada con sus banderas rojinegras… el movimiento de los trabajadores académicos vive, como vive el movimiento de los trabajadores, como viven los trabajadores de Sonora y como vive el Consejo Sindical”, puntualizó el dirigente.
Este 1 de Mayo, el centro de los discursos en un gran número de ciudades de la República Mexicana, América Latina y otros países del mundo --agregó --será la demanda que interpondrá un representante de los académicos en la Organización Internacional del Trabajo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Gobierno y al Congreso de Sonora por “Crímenes de Lesa Humanidad”.
Subrayó que según información proporcionada por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Sonora actualiza dicho delito por no tener los apoyos el sector salud, el educativo, el productor de alimentos y al no tener los recursos que doten de vivienda a los trabajadores, entre otras necesidades apremiantes de la población.
“En todas las manifestaciones se está hablando de un Sonora sin presupuesto, y que éste es el motivo de que en la Universidad de Sonora los académicos estemos en huelga, pero también se habla del gran ejemplo de los trabajadores, que a pesar de las diferencias podemos reunirnos en esta Plaza de la Democracia para marchar juntos, unitarios y plantear nuestras demandas”, subrayó.
En Sonora se están manifestando más de 250 mil trabajadores, continuó el líder sindical, millones en México, todos unificados para con el poder de las mayorías repudiar la política económica neoliberal del gobierno mexicano para decir basta a la impunidad, a la injusticia, al desempleo, a los bajos salarios, a la no violación de los derechos laborales y humanos y al mal gobierno.
“No se está hablando de nuestro estado porque se esté recordando a los Mártires de Cananea de 1906, sino por la infamia vigente de Cananea, se está hablando de Sonora por la infamia cometida en la Guardería ABC, se está hablando de Sonora por la infamia del despojo del agua a la Tribu Yaqui, se está hablando de Sonora porque no tiene presupuesto de egresos aprobado, se está hablando de Sonora por los jornaleros mal pagados y con prestaciones miserables, se está hablando de Sonora por su pueblo agraviado”.
El dirigente sindical expuso que en México y el extranjero, se comenta también del ejemplo del Consejo Sindical Permanente que tiene la capacidad de reunir a los trabajadores para llegar a acuerdos y luchar juntos, en solidaridad por una misma causa.
“Por eso aunque el gobierno ponga en duda la existencia de la huelga, la huelga existe, ahí están los compañeros del STAUS con sus banderas rojinegras, ahí está la Universidad cerrada con sus banderas rojinegras… el movimiento de los trabajadores académicos vive, como vive el movimiento de los trabajadores, como viven los trabajadores de Sonora y como vive el Consejo Sindical”, puntualizó el dirigente.
Barullo panista con experredistas.
Video D.R. CRóNICA10
Video D.R. CRóNICA10
Farsa y
crecimiento
Por Alejandro de
la Torre
Jerónimo Arango
La información que dió a conocer el diario New York Times
de que casi 300 millones de pesos ha repartido en mordidas el monopolio
trasnacional Walmart a autoridades federales y locales para abrir mas de 800 centros
comerciales en mas de 100 ciudades de México dándole la capacidad de tener
el segundo lugar en valor de mercado bursátil. Supera al monopolio telefónico
Telmex cuyo dueño Carlos Slim es también socio de ese medio informativo estadounidense.
Walmart de México (Walmex) emplea a 130 mil personas y maneja también los Sams
Club, los Aurrera, los restaurantes Vips y las tiendas Suburbia. El socio
mexicano es el multimillonario Jerónimo Arango Arias uno de los 130 empresarios
mas ricos del mundo que tiene el 50 por ciento de las acciones del consorcio.
Las tres empresas mexicanas juntas que se dedican al mismo giro comercial Soriana,
Gigante y Comercial Mexicana, no tienen el monto de ventas anuales de Walmex.
Arango, junto a Ricardo Martín Bringas (Soriana), Angel Losada Moreno (Gigante),
Max Michelle Suberville (Liverpool), Enrique Coppel Luken (Coppel), Humberto
Garza González (Famsa), Carlos Salinas Pliego (Elektra), y Carlos Slim (Sears,
Dorians y Sanborns) son los que conforman la Oligarquía Comercial en México.
Controlan precios y oferta de mercancías, acaparan y subordinan al gobierno
para lograr su principal fin, que en el periodo 2006-2011, tuvieron un
incremento de ventas de el 200 al 400 por ciento, mientras en el mismo lapso de
tiempo se sumaron, a los 40 millones de mexicanos en la pobreza extrema, otros 10
millones.
Josefina en
Cajeme
Por la Avenida Kino al poniente de Cd. Obregón corre
una sola línea pública de autobuses, la numero 12. Por esa misma rúa que cruza
la “arena Itson”, a una distancia de un kilómetro pasa otra línea al norte y
otra más a 2 kilómetros al sur. A las 5 de la tarde del 21 de abril las
unidades corrieron con pasaje normal, sin saturaciones. Sin embargo a las 5 y
media centenas de personas empezaron a llenar una explanada a un costado de ese
edificio que sirve de auditorio y de escenario del equipo de basketbol Potros.
Desde luego las unidades de transporte publico que corren cada 20 minutos con
enormes quejas de los usuarios por tan largo lapso de tiempo para que pasen una
tras otra, fuera imposible que sirvieran para acarrear 30 mil, (“Reúne Vázquez
Mota a 30 mil cajemenses en evento masivo”. Diario Expreso 22/04/12) ni 20, ni
10, es más, ni 5 mil personas. Por lo que no dudamos que si contrataran 600 camiones
pudieran trasladar a 30 mil personas. Pero el que esto escribe no pudo contar a
la gente por que me faltaron dedos. Pero evidentemente no fueron 30, ni 10. Tal
vez 5 mil personas si. Este dato duro debe darnos dos explicaciones para que
los panistas (les he dicho un millón de veces que no sean exagerados), hagan
falsos conteos. O quieren presumir lo que no tienen o de plano viven en Marte,
que es lo mas seguro. Josefina les pidió a los “30 mil” encamisetados,
engorrados y azulados asistentes al mitin de ese sábado exagerado: “les pido que vayan con sus amigos y
familiares y convenzan a votar a otras diez personas”. Juar, juar, que chistosa
la chepina, si esas 30 mil gentes llevan 10 mas estaremos hablando de 330 mil votos,
pero el listado nominal de Cajeme, es de 288 mil ciudadanos en total.
Adiós Padrés
Horas antes del super mitin panista de los 30 mil, fueron
agredidos dos reporteros que cubrían un conato de violencia entre nonovilleros y
josefinistas. El gobernador Padrés orador antes que la candidata Josefina, en
el mismo acto de campaña del sábado 21 de abril, mostró una vez mas el síntoma de
intolerancia no muy afecto a un gobernador que debe ejercer su investidura para
todos no solo para los partidarios suyos. Confesó en su discurso que a veces la
pide a la virgen de Guadalupe y en un arranque de euforia alegó, “no podemos
permitir que regresen a gobernar los saqueadores y corruptos”. Sin embargo y
que conste que esta columna no comparte nada con el PRI, tal vez solo la virgen
pueda salvar en esta vuelta, ante las repetidas pifias y desplantes azules, que
los corruptos regresen con piel, pezuñas y balado de corderos a gobernar. Adiós
Padrés.
La invención del
crecimiento sonorense
Bours hace tres años se enorgullecía de los
indicadores inventados por Banamex del crecimiento del PIB. Ahora lo hace
Padrés. ¿Son reales las cifras de 6.7 por ciento que dicen tiene la economía sonorense?
Claro que si. Se suma el crecimiento de la inversión en ciertos sectores sobre todo
el comercial y el financiero, pero también el crecimiento de cierto sector
industrial. Pero se resta artificialmente el decrecimiento de la economía popular,
el pequeño comercio y las empresas pequeñas, así como el deterioro del sector
agropecuario, la pesca cooperativa, así como el minero a excepción de la
extracción de oro. Y todo es miel sobre hojuelas. Pero a quien no engañan es a
los obreros, a los campesinos que padecen hambre y explotación y a más de un
millón de pobres entre ellos 300 mil indígenas y medio millón de personas
dedicadas a la economía informal y el subempleo. Esas cifras son tan inventadas
como los mítines que cuentan asistentes de más, y que siga la fiesta.
Abandono del
barco
Parece ser que si no aparece en la foto la obra o la
función publica también deja de existir, y con la famosa veda gubernamental de
no pagar publicidad para difundir la obra pública, la administración municipal
ha quedado prácticamente en la inmovilidad. Además de ello siete funcionarios
de la administración de Manuel Barro Borgaro cuyos nombres son Carlos Carrizosa
Ruiz (secretario de desarrollo social), Ricardo Castro (secretario particular),
Omar Romero (subtesorero municipal), Raúl Alemán Davizón (director de asuntos
de gobierno), Martín Mendoza Ceballos (director DIF Cajeme), María de los
Ángeles Esquer (directora de atención ciudadana municipal) y María Eugenia
Amparano (comisaria de Providencia), serán indemnizados con fuertes sumas por
renunciar a sus cargos para seguir en la nomina municipal, si es que el voto les
favorece, como ediles en un nuevo cabildo panista que entraría en funciones el
16 de septiembre. De tal forma que la línea de conducción municipal perfilada
por Barro pretende reproducirse otros tres años. Pero mientras tanto, los que
los substituirán en los últimos cinco meses tendrán que aprender y ya no
tendrán tiempo, y por lo tanto mas inmovilidad es lo que se espera.
Encuestas
Todas las encuestas, todas, aplicadas en la red de internet, sean paginas web, redes sociales o correos electrónicos, a un mes de la campaña por la presidencia de la república favorecen al candidato López. Esto no puede decirse de dos casas encuestadoras GEA-ISA-Milenio y Mitofsky que le dan de ventaja hasta 25 puntos a Peña. Pero en Facebook, se pregunta “Si ya fueran las votaciones para presidente tu por quién votarías”. Y el resultado es un mil 012 votos por López, 827 por Vázquez, y 465 por Peña. En la pagina de El Imparcial, 17517 por López, 11126 por Vázquez y 8365 por Peña. En Eluniversal.com.mx al día 26 de abril, López gana por arriba del 50 por ciento en cada pregunta, referidas a quien es el mas propositivo, brillante, seguro, inteligente, atrevido, creativo, asertivo, apasionado. Agregándole la letra @ por haber una candidata, pero esta no obtiene mas del 13 por ciento. Sin embargo en este mismo medio Peña vuelve a ganar en la encuesta abierta, con el 53 por ciento. Acusado en gastar más de 350 millones de pesos rebasando el tope de campaña en tan solo un mes, Peña va en caballo de hacienda usando este sistema mas parecido a la farsa televisiva que a una elección.
Gamboa
Y si alguien le quedara duda, el sector mas despistado
de lo que sucede en este país, al que no le llega el mensaje de campaña si no
solo el del viejo PRI, es el que ha sido el pilar del corporativismo del partido
de estado: Control de los sindicatos obreros. Y si Fidel Velázquez se mantuvo hasta
los 90 años de edad como dirigente de la CTM y del Congreso del Trabajo, le
sucedió otro vetusto líder, la güera Rodríguez Alcaine, y hoy Joaquín Gamboa
Pascoe de 85 años, se mantiene en la misma línea. Diputado y senador en la
década de los 70’s, se duerme en su curul, es lo mas seguro, desde el año 2009.
Gamboa encabeza la lista de Senadores plurinominales del PRI. Esto será Peña
Nieto, el nieto de los Priranosaurios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario