jueves, 31 de julio de 2025

Un cuatrenio fracasado, Sonora.

 Fin de Durazo: un sexenio que no llegó a cuatrenio.

Que gran fracaso y falsedad del gobierno estatal actual.

Peor que el PRI, al usar la dádiva para generar cohecho con el beneficiario y también con los medios informativos.

El peor gobernador de la historia, peor desde Beltrones a Pavlovich, por que tiene además doble poder, controla el órgano nacional de ese partido Morena, y en su entidad gobierna para el poder fáctico siempre priista.

Los pactos con el narco, con el charrismo sindical priista, con el empresariado corrupto, los grupos de presión de otros partidos e intereses, con el cáncer de la Fiscalía Estatal  y la mafia en los penales, la criminalidad y los traficantes de cristal, con el poder del dinero de acaparadores de la economía, el poder tras el poder en el sistema judicial, los grupos enquistados en la cuarta “tanfomachón”, los grandes medios de comunicación saqueadores de dinero público, los negocios turbios, todos esos acuerdos velados, nos indican que el mote de “peor” es confirmado, por el discurso engañoso, el peor gobernador de la historia.

Adicionalmente, su discurso hueco, no tener arraigo social, la insensibilidad, la persecución de activistas y su criminalización, el atacar críticas y señalamientos de su mal gobierno, el entregar posiciones a priistas y panistas, excluyendo a morenistas, excluyendo a profesionistas honestos y ciudadanos de lucha, terminan de emborrizar su pastel.

 

La falla social.

Beneficiarse de los dineros de bienestar social entregados. De los dineros para becas y para gente pobre. La actitud insípida para tratar a la gente. Los proyectos que rechazan grupos afectados por no tomarlos en cuenta, una y otra vez.

El transporte urbano público en un desastre.

La violencia y la corrupción para pactar con el tráfico de cristal.


La falla política.

La insensibilidad política que solo le apuesta a la subordinación de los que reciben dádivas.

La falta de desarrollo político del partido Morena, y su manipulación. Las nulas participación y formación política de las bases partidistas.

La entrega de posiciones políticas a politiqueros ex priistas, ex panistas, ex perredistas, a verdes, charros sindicales, o personajes que combatieron el cambio y hoy les entregó posiciones de poder.

La falla presupuestal

El dinero público del Estado no tiene transparencia, se conduce en su gasto por conveniencia, se hace obra pública con endeudamiento y sin consulta ciudadana, se hacen iniciativas de leyes en contra de grupos afectados, se concertan recursos federales pero sin tomar en cuenta la prioridad de lo que demanda la comunidad.

Los galleros, las presas, la sauceda, la laguna del nainari, el mercado municipal, etcétera.

La falla mediática

Toda la campaña mediática de inicios del sexenio sobre la riqueza del litio quedó en falsedad.

Las campañas para presumir obras federales, como hospitales, portuarias, carreteras, como si fueran estatales, muestran que no hay obras estatales de buen calado.

La campaña mediática de la producción de energía solar en Puerto Peñasco y el plan Sonora de energías limpias que no tiene resultados reales.

La campañas mediáticas frustradas por la inversión en plantas de licuefacción de gas natural, que se detuvieron hasta dentro de tres años o más.

La campaña mediática de unidades eléctricas en contraste con el desastre en el municipio de Cajeme en el transporte urbano público, es una gran mentira.

La campaña mediática de los primeros dos años de este sexenio, que chocó con la incapacidad del proyecto de remover las vías del ferrocarril en Nogales y el tren fantasma.

La campaña mediática falsa que acaba de iniciar, de que se harán actividades por la Paz en Cajeme cuando el mes de julio que acaba de concluir, ha sido uno de los más violentos con dos muertos diarios por el tráfico de cristal, que no quieren combatirlo, al contrario son ellos mismos los jefes del tráfico de esa droga.

La falla corrupta

El abrirle las facilidades a una maquiladora en Agua Prieta por ser amigo del hijo del gobernador.

La licitación de la concesión del libramiento fiscal de Nogales, y la existencia de una imputación penal en donde se incluye el mismo gobernador.

La corrupción existente en el Cereso de Hermosillo, donde hay sobornos mensuales de 6 millones de pesos tanto por los moches por el cobro de todo lo que hacen los 5 mil presos, desfalcando a sus familiares que los mantienen y por el tráfico y consumo de droga al interior. La responsable de que exista esta corrupción, la hizo contralora estatal, Dolores del Río.

La huída prefabricada del recluso coludido con los capos de la droga que le llamaban el Fantasma. La consignación de Chavero coordinador estatal de los ceresos por que a alguien tenían que echarle la culpa, y del apresamiento de personal de seguridad estatal al mando del gobernador que tuvieron que imputarlos como responsables del caso.

El arrendamiento al Instituto de Transparencia de Sonora, de un edificio propiedad del gobernador.

La construcción del Parque La Sauceda en Hermosillo, donde dicen que se invirtieron 450 millones de pesos, pero que ni siquiera se aceptan 100 millones aplicados.

Los pactos corruptos con priístas y panistas del pasado, y con perredistas para darles diputaciones locales y federales, puestos públicos altos, concertando la incondicionalidad a su “investidura”.

La falla operativa

El análisis del activista y aportador de ideas, Luis Alfonso Palazuelos Guerrero nos sirve de referencia, habremos de desglosar, personero por personero de los ejecutores de la cuarta “tanfomachón” en Sonora, que se hace en su descripción de el encubridor Jacob Mendoza, el primo David Mendoza, el catervero Javier Lamarque, la seudo ambientalista Judith Armenta, el archi corrupto guaymense Heriberto Aguilar, el embrión del Colson Álvaro Bracamontes, El pentapichichi, la nepotista Patricia Patiño, el embrionado Julio César Navarro, el regala lechugas Sebastián Orduño, la “pasódenoche” Rayito Gaytán, el “no soy de izquierda” Macario Carrillo, la lady mentirillas piadosas Célida López, el Pan torcido David Figueroa, la oficial mayor de Pavlovich Ely Sallard, El Vamos panista Norberto Barraza, la ovina Vicky Espinoza, el pollito feliz Castelo, el Rafita Ramírez,  el delfín Adolfo Salazar, el junior Fernando Rojo De la Vega, el jovencito Froylán Gámez, la ética Deni Gastelum, la ama de casa que es secretaria de formación política de morena, Ema Noriega, y una centena más de integrantes de la caterva duracista.


¿Hay aciertos y actos aprobables del gobernador?

Toda la obra pública estatal, se ha hecho con deuda que presuntamente se paga anualmente algo que no se ha confirmado.

Los malecones, algunas obras viales, la remodelación del centro de Hermosillo, quedan muy rebasadas por la enorme devastación de la infraestructura en ciudades y caminos estatales.

La entrega de pequeñas becas mensuales de dinero público estatal a supuestamente 60 mil estudiantes, son magnificadas ya que le dicen becas, a cada uno de los apoyos mensuales, lo que dista mucho en beneficiar a mas de 800 mil educandos en escuelas de Sonora.

Cuatrienio, no sexenio.

La expectativa del gobernador de 71 años de edad, el mas viejo de la historia, se ha derrumbado ya que su sexenio está marcado por la frustración y una metirilla tras otra mentira, tras otra mentirota, convirtiéndolo en el peor de la historia.

Espere amigo lector, amiga lectora, la narración completa de un sexenio que terminó en cuatrienio, se derrumbó la credibilidad.

domingo, 27 de julio de 2025

Obregón: 88 % de la gente siente inseguridad

 

Sube cinco puntos y tres lugares Ciudad Obregón en percepción nacional de Inseguridad

Por Alejandro De la Torre.

Entre las ciudades del país el INEGI publicó su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que comprende de marzo a junio de 2025.

En los resultados, el primer lugar lo obtuvo Culiacán Sinaloa, y el quinto lugar en la percepción de inseguridad pública por área urbana, fue para Ciudad Obregón Sonora.

Lo que trae que escale tres lugares con respecto a la Encuesta anterior que comprendió de noviembre a febrero.

Obregón también obtiene casi cinco puntos mas en la encuesta subiendo de 83.2 a 88 por ciento y del lugar 8° al 5° lugar.

El estudio se dio a conocer este viernes 25 de julio de 2025, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con sede en Aguascalientes que corresponde a las 100 ciudades mas importantes del país.

 


 

El agua del poder: El plan hídrico en Sonora.

 El agua que corre hacia el poder: historia crítica de los planes hídricos en Sonora

Falta agregar lo que se hace con el agua agrícola en el Sur de Sonora, acaparada por intereses privados de tierra que consumen hasta mil millones de metros cúbicos por ciclo, para producir 2 millones de toneladas de trigo que se exporta para fábricas de pastas y para granjas porcícolas, no para hacer harina para abatir la desnutrición en la población mexicana.

Esta agua que sale de la cuenca del rio yaqui, la distribuyen rentadores del 80 por ciento de la tierra de los valles, y Sociedades empresariales que siembran de 300 a 3 mil hectáreas por cada una, que las manejan desde luego un solo o dos propietarios de familias adineradas y que controlan las secciones y el distrito de riego.

Estos megas agricultores tienen unas diez mil hectáreas de huertas de cítricos, de nuez, invernaderos y ranchos ganaderos y en la mayor parte logran el permiso para operar pozos y son de apellidos de alcurnia regional, que aún y cuando sus empresas dependen de la exportación de sus productos, no son boyantes, pero que tampoco contribuyen para elevar el ingreso general de la gente del campo y menos de la ciudad.

Hoy la presa Álvaro Obregón, cuenta con el 15 por ciento de almacenamiento, por ejemplo en los meses de junio de cada año, se tienen captaciones promedio de 57 millones de metros cúbicos y este junio de 2025 solo se captaron 12.3 millones de metros cúbicos.

Este solo dato nos muestra que no deberían de extraerse todavía recursos del hídrico porque no se abastecen los represos como el Chiculí ni el manto de la afluente rivereña del rio Yaqui, y no existen expectativa de mayores recursos para 2026 pero van a autorizar 30 mil hectáreas mas que las que se autorizaron de siembre en 2024, extraer estas grandes dosis, seca la vegetación, incrementa la alta presión atmosférica y sobrecalienta el ambiente, lo que no genera humedad y por lo tanto no hay mayores precipitaciones por la resequedad por consecuencia.

Es como el gobierno de Durazo se hace el omiso, un gobierno peor que los priistas. (Alejandro de la Torre CRóNICA10).

José Luis Jara escribe esto:

Recuerdo que, de niño, jugábamos a las adivinanzas como quien juega con la lógica y el corazón. Una de ellas —no sé si el pueblo sediento la recuerde— decía:

“Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón. El que no me lo adivine es un burro cabezón.”

De ahí nos saltábamos a otros juegos, todos ellos inocentes, nacidos en esas conciencias tempranas donde creíamos que el agua era para todos, que a nadie se le niega un vaso de agua. La enseñanza bíblica es clara, profunda y conmovedora: “Dad de beber al sediento, dad de comer al hambriento…”. Quizás aún la repite el pueblo creyente, como acto de fe y de justicia elemental.

Esa referencia bíblica de San Mateo encierra una sabiduría olvidada: reconocer al otro como igual. Tal vez, en el fondo, también nos advertía que el agua no debe ser objeto de codicia, sino causa común. Pero en Sonora, esa conciencia ha chocado de frente con una realidad donde el poder ha hecho del agua una herramienta de dominio. Una historia donde el líquido vital ha sido expropiado por quienes confunden gobierno con propiedad, soberanía con saqueo.

Aquí comienza el recuento de las familias y empresas que se han beneficiado con los planes hídricos más famosos en la historia de Sonora.

El agua corre hacia el poder

Por siglos, el agua en Sonora no ha fluido al ritmo de la lluvia ni ha seguido la lógica de la gravedad —de la montaña al mar—, sino que ha obedecido las rutas dictadas por los intereses del poder. En esta tierra de desiertos fértiles y ríos saqueados, los planes hídricos han servido menos para asegurar el derecho humano al agua y más para garantizar privilegios. Basta con seguir el cauce de las grandes obras hidráulicas del siglo XX y XXI para descubrir a sus verdaderos beneficiarios: consorcios agroindustriales, dinastías políticas y corporaciones mineras que han bebido del recurso común como si fuera un bien hereditario.

Ríos para sembrar fortuna

En los años 40 y 50, con la construcción de presas como la Álvaro Obregón y la Adolfo Ruiz Cortines, nació una nueva aristocracia agraria en el sur de Sonora. No fueron los pueblos originarios ni los pequeños ejidatarios quienes se beneficiaron con los grandes distritos de riego del Valle del Yaqui y del Mayo, sino las familias Obregón, Almada, Encinas y Bours. Bajo la bandera de la modernización agrícola, esas tierras se llenaron de canales y sembradíos de trigo que alimentaban más al dólar que al maíz del pueblo. El agua de la nación se convirtió en riego para el negocio familiar, mientras el discurso revolucionario aún hablaba de justicia social.

La tecnificación selectiva

Décadas después, con la tecnificación del riego y la liberalización del campo en los años 80 y 90, el patrón se repitió. La modernidad hídrica no tocó a todos por igual. Los beneficios se concentraron en agroexportadores como Videxport, Grupo Alta, Agrícola Belher, y otros consorcios de Caborca y del sur del estado. Las familias de siempre, ahora con nombres empresariales más pulidos, accedieron a créditos, subsidios y concesiones. Mientras tanto, los pequeños agricultores veían cómo se secaban sus norias o eran multados por no llenar correctamente los formularios de CONAGUA. El agua, ya entonces, era un privilegio con nombre y apellido.

Acueductos para el desarrollo… selectivo

El siglo XXI trajo consigo los megaproyectos hídricos, y con ellos, los conflictos. El Acueducto Independencia, inaugurado bajo el pretexto de garantizar agua a Hermosillo, terminó beneficiando principalmente a la industria automotriz —como Ford— y a los parques industriales de la capital. Las inmobiliarias también hicieron su agosto: crecieron las colonias del norte, se multiplicaron los fraccionamientos de lujo, mientras las colonias populares siguieron dependiendo de pipas. Todo esto, pese al rechazo legal y moral del pueblo yaqui, que vio cómo se le arrancaba el agua ancestral sin consulta ni compensación. Así se consagró el trasvase del despojo.

El litio y el agua: la nueva fiebre

Hoy, con el Plan Hídrico Sonora 2023–2053, la historia se repite con nombres nuevos. El discurso dice que el agua es para el pueblo, pero la infraestructura apunta a los pozos donde se proyecta explotar litio. Se instalan desaladoras en Guaymas y Empalme, no sólo para calmar la sed urbana, sino para alimentar parques industriales, maquilas y desarrollos turísticos. Grupo México sigue concentrando millones de metros cúbicos anuales, incluso después del ecocidio de 2014 en el río Sonora. Ni multa ni reparación efectiva. Al contrario: el Estado le asegura continuidad hídrica.

Agua para pocos

Mientras tanto, comunidades indígenas y campesinas enfrentan escasez, contaminación y vigilancia. Sus pozos son clausurados por "exceso de uso", sus trámites se entrampan en la burocracia, sus voces no son escuchadas en las “mesas técnicas del futuro hídrico del estado”. El lenguaje oficial lo dice todo: “conectividad estratégica”, “eficiencia para la inversión”, “uso productivo del recurso”. El agua ya no es vida: es un insumo. No es derecho: es vector de utilidad.

Conclusión

El agua en Sonora ha sido repartida por tuberías de poder. No es el azar, ni la necesidad colectiva, la que determina quién accede a ella. Son los intereses de familias, empresas y gobiernos los que han moldeado el mapa hídrico del estado. Y si no se rompe con este modelo extractivista, la sed será cada vez más política, más injusta, más peligrosa.

Al llegar a este punto, me sorprendí musitando una súplica como si fuera un conjuro antiguo. Tal vez necesitemos recordar la voz de Hammurabi, aquel rey de Babilonia que escribió las primeras reglas de justicia social. O quizás baste con volver a las palabras de Jesús, en el evangelio según San Mateo:

“Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber…”

Que ese mandato moral sea el principio de una política del agua con rostro humano, capaz de calmar, al fin, el sufrimiento del pueblo sediento.

viernes, 25 de julio de 2025

Un monumento real a El Ché en México

 Los manumentos o estautuas

Por Alejandro De la Torre

Tienen un significado fundamentalmente histórico, esto es que se dedican a quienes o a hechos que han marcado hitos, relevancias o hechos que causaron influencia y formas de vida, presentes.

Los héroes de la segunda mitad del siglo 20 en México no se les da reconocimiento en obra plástica o escultórica. Se tienen obras del siglo 19 como Carlos IV (1803), Cristóbal Colón (1871), Cuauhtémoc (1877) y centenas más principalmente ubicadas en la Ciudad de México. Todo el paseo de la Reforma tiene estatuas de los personajes precisamente del movimiento de Reforma, elaborados por artistas mexicanos de principios del siglo veinte. De las del siglo XX son muy relevantes las de José Martí, la de Francisco Zarco, las de Zapata, Madero, las de Lázaro Cárdenas.

Los monumentos a personajes de otros países pero que significan luchas patrióticas, sociales o justas, Simón Bolívar (1962), Martin Luther King (1993), o el espacio cultural dedicado a Nelson Mandela en la Cd Mx. Está el monumento a Juan Pablo II inaugurado en 2007, promovido por Salinas Pliego.

Pero los héroes de las luchas de la segunda mitad del siglo no se tienen memorias escultóricas, ni de los grandes movimientos sociales, como el de 1968, el Ferrocarrilero 1958-59, el movimiento rescatista del terremoto de 1985, del pintor Diego Rivera, de las fechas luctuosas por el asesinato de Arturo Gámez, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, Rubén Jaramillo, o del revolucionario José Revueltas que le hicieron un busto junto a otros escritores.

Evidentemente existen auditorios que le pusieron en homenaje a Ho Chi Min o al Ché Guevara en la UNAM. Pero no existen esculturas mexicanas dedicadas a Sandino, El Ché, César Chávez, Mandela, mucho menos a Marx y Lenin que han o literatos como García Márquez, Paz, o grandes artistas como Orozco, Siqueiros, y no hay para Flores Magón ni para heroínas como el movimiento de Costureras de 1985, a Rosario Castellanos, a Rosario Ibarra.

Fidel Castro aunque es un héroe mas que americano, cubano, significa también un líder indiscutible de las causas de los pueblos por su libertad anti imperialista y de solidaridad latinoamericana., no se merece una banca, se merece como los personajes relevantes de la historia memoria y causa reconocible para los vivos.

En el caso de los monumentos son para recordar, aceptar sus consecuencias actuales, entender mediante una figura metálica o pétrea su aportación al progreso de las sociedades,

Son consecuencia de la inteligencia, no propiamente de una tendencia política, Pero sería irónico reconocer a dictadores o genocidas del mundo como Hitler, Pinochet o los presidentes estadounidenses que hicieron guerras e invasiones. O a personajes como Antonio López de Santa Anna, Victoriano Huerta o Carlos Salinas de Gortari, sería absurdo.

O como los dictadores en las republicas ex soviéticas, que tienen estatuas como los grandes conductores de sus países cuando están en la opresión total.

Las estatuas no significan la verdad en figuras frías e inmóviles, solo son figuras, que dependen de lo que aportaron a los pueblos, a la ciencia o a la justicia. Y punto.



viernes, 18 de julio de 2025

Que siga la balacera con Lamarquiux

El candidato a gobernador y la gran tranquilidad y paz en sus dominios electorales.

Asesinan a mujer, a jóven y rafaguean una casa

Javier Camacho / Cajeme News

Modificación redactiva CRóNICA10
Viernes 18 de Julio de 2025

La noche de este jueves 18 de julio, a una mujer le quitaron la vida en una balacera ocurrida en la colonia Beltrones y el homicida no es una novedad, se dio a la fuga y nunca lo encontrarán.

El sangriento hecho sucedió por la calle Avellano y calle Camelina Blanca de ese fraccionamiento ubicado al noreste de Ciudad Obregón, Sonora.

Según los testigos del feminicidio la víctima se encontraba cerca del lugar de los hechos y de pronto llegó un desconocido y le disparó en repetidas ocasiones a corta distancia.

Cuando la agredida cayó al suelo, el agresor se escabulló entre las sombras de la noche para retirarse, antes de que llegaran las autoridades policíacas y militares.

En el lugar se dijo que la joven llevaba por nombre Jessica Alejandra M. L, que contaba con 28 años de edad


Otro joven víctima de 18 años de edad acribillado en el fraccionamiento El Campanario en esta misma ciudad.

La madrugada de este viernes se registró un ataque armado en la colonia El Campanario,  que dejó como resultado una persona muerta.

El violento suceso tuvo lugar por la madrugada a 2 horas de iniciado este viernes 18 de julio por la calle Santa Araceli y Santa Carolina sector urbano al oriente de Ciudad Obregón.

Se dijo que la víctima del sexo masculino se encontraba en el exterior de un domicilio cuando fue atacado a balazos.

Del agresor se desconoce características ya que no es novedad se dio a la fuga y no lo encontrarán por supuesto al parecer iba a bordo de un automóvil.

Balacera en la colonia Cajeme

La mañana de este viernes 18 de julio igualmente sujetos desconocidos atacaron a balazos una vivienda alrededor de las ocho de la mañana en la calle Antonio Rosales y Pascual Orozco de la colonia Cajeme al noroeste de Cd. Obregón, Sonora y según versiones preliminares se escucharon al menos cien, (100) balazos de armas de fuego cortas y de alcance largo, pero sin reportarse daños personales.

Que siga la balacera, voten por que siga la balacera, con Lamarquiux.

 

jueves, 10 de julio de 2025

Morena, lacras y tumbar la cárcel injusta "justificada"

 LAS LACRAS DE LA ACTUALIDAD.

El Movimiento Justicia Sonora hará una acción más fuerte y cada vez mayor si no hay cambio de línea jurídica para dejar de dictar cárcel preventiva sin justificación a inocentes si no hay cambios de mejora y atención real a los derechos humanos en las cárceles si no hay un cambio real en la Fiscalía de Sonora.



Morena tuvo dos etapas previas a la del actual ejercicio del poder.

En esas dos navegó en altamar, en el casi naufragio, en la casi inmensidad de la nada y de la corriente marina que sumergía casi en la asfixia.

La falta de recursos, la poca votación de 2015, el deslinde con el PRD, la posible renuncia a seguir como líder el Peje, la poca influencia poblacional por el bloqueo de los medios de comunicación.

Fueron años duros y de duda. Algunos participaron, pocos llegaron, y muchos dejaron el camino. No fue fácil.

Pero la actual etapa es la del despegue del suelo, para quienes ejercen los cargos públicos altos, la del arribismo, del oportunismo, es un momento en que se desprenden de la gente de base, se vuelven arrogantes y se creen chicha y limonada.

A 10 años de inaugurada la transición de partido al poder, este partido se volvió más la palanca del presidente para llegar al cargo que un instrumento del pueblo.

Tanto diputados, gobernantes y funcionarios se han vuelto una nata pedante al estilo del viejo PRI o del PAN.

A estas alturas todavía Lamarque sigue imponiéndose como el dueño del partido en el municipio de Cajeme, igual que lo hizo con el PRD hace años, la regidora Gabriela la heredera por cachar la elevadita, y la secuestradora priista Anabel Acosta una vergüenza que sea la ideóloga como diputada federal.

En Morena nunca hubo debate, hundidos y aborregados "los protagonistas del cambio verdadero", se impuso el tráfico de influencias y el nepotismo.












No podía haber un dueño de Morena y ahora se demuestra mas que nunca el que tiene el poder del gran puesto público presupuestal, el nefasto, el arrogante Duracista que teje otra vez la red de las futuras candidaturas.

Es más los secuestradores, no saben ni lo que ha sido ni lo que es Morena.

El debate debió ser la Formación Política, y hoy solo es la verdad única de la impostura de un pendejo.

Morena debió romper con las conductas alineadas, abrir la amplia participación, rendir cuentas, transparencia, gestionar y renunciar a la excesiva holgura con una base a la que solo le caen gotas.

Hacer una TRASFONDACION y no una Cuata Tanfomachón. Hay mucho cinismo y muchos borregos, hay mucho arribista prianista y traición de Durazo al ingresar a los altos cargos a funcionarios nefastos que estaban del lado contrario y ahora toman decisiones y aparecen en la foto.

Durazo es una lacra. Lamarque es otra lacra, Pollo Castelo una lacra más, lacras y lacras. Que patético.

Obregón o Cajeme

No hay causa para estar orgulloso del nombre Obregón para Cajeme. Para poder llegar a la presidencia requería reformar la Constitución en el principio de No reelección. El ensayo de Vito Alessio Robles es muy ilustrativo terminado en 1930. Álvaro Obregón fue asesinado y se vislumbraron los conflictos con Elías Calles. Alessio finaliza su libro así "Para los hombres del Partido Nacional Anti-Releccionista y para los jóvenes que no claudicaron sirvan de ejemplo y estímulo para la actual generación y venga una floración de civismo que termine con nuestras desventuras, desvergüenzas y lacras".



ASCOALLEJÓN BRASIL

Esta es una denuncia un reclamo un grito a quien se hace llamar gobierno. Asco.

No son mas que cretinos los que controlan el ayuntamiento encabezados por este lamarque que quiere ser presidente de la república se lo merece, mejor lo hacemos presidente de júpiter, no mejor presidente de la Vía Lácteo, es el líder que nos merecemos, insustituible, genio, gran cerebro, gran líder. Pérenme un ratito, voy a ir a wacarear.

NO LES CABE EN LA CABEZA.

¿Por qué no entiende este gobierno del “humanismo mexicano” que cifras de “disminución de homicidios” no puede considerarse un logro o un dato a favor? Es, fuera de toda razón humana que se presuma como resultado de un trabajo coordinado. Este enfoque nos dice que hay una parte de la población sean delincuentes o personas perjudicadas por efecto que debe morir, que puede morir y que va a morir. Que patético, y no lo entienden o hacen como que no lo entienden y siguen presumiendo este tipo de estadística sin parar. Entiendanlooooo!!! no es lo mismo una cifre de robos o de otro tipo de delitos que el dato de que pierdan la vida seres humanos por ejecución armada y violenta, cualquiera que sea su situación. Son unos CRETINOS peores que el PRI.



MOREPRIISTAS.

Este es un informativo que vende propaganda. Y estos son los nuevos priistas apoderados del régimen cuatrotero, nepotistas acaparadores de cargos. reelectos, chapulines. La contraportada lo dice todo, el informativo factura altos montos del gasto público de propaganda pagada por el gobernador Durazo. Los deshonestos se complacen al salir sus fotografías, peores que el PRI.

sábado, 5 de julio de 2025

Violentada la ley penal y los derechos ciudadanos

Reclama Movimiento Justicia Sonora al Consejo del Poder Judicial del Estado.

Se violenta el 155 fracción XIV del CNPP apresando inocentes, se inventan delitos y se destruye al ser humano en penales

 

H. CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SONORA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA.

 

At´n. Rafael Acuña Griego. Presidente del Consejo del Poder Judicial

 

                      Los abogados y ciudadanos actores de demandas y juicios que suscribimos el presente Reclamo, nos dirigimos a ustedes poderes públicos del Estado de Sonora para recordarles que tienen el deber de respetar y cumplir el Estado de Derecho, la Constitución y los Derechos Humanos que se han suscrito por el pacto federal, y que tienen la responsabilidad de brindarle al pueblo algo que no ha conseguido, Justicia.

Por ello reclamamos hacer los cambios necesarios para que las actuaciones de todos los niveles de la impartición de Justicia se transformen y nos parece que son en tres principales rubros:

Primero, debe acatarse el principio pro hominem para detener el abuso con el que proceden jueces y fiscales, en la aplicación del artículo 155 Fracción 14 del Código Nacional de Procedimientos Penales violentando la garantía constitucional de la presunción de inocencia,  castigando con cárcel inmediata a miles de procesados haciéndolos culpables sin haberlo demostrado. Es el abuso pues del concepto de Prisión preventiva “Justificada”, ultima y mas gravosa medida cautelar, encerrando hasta por años a inocentes, que después los jueces de amparo los liberan, y nunca hay resarcimiento del daño causado, y los que no tienen capacidad económica para presentar un Amparo, sufren prisión de forma indiscriminada dándoles de hecho un castigo sin haber demostrado culpabilidad. Esto violenta el Estado de Derecho y es propio de un régimen fascista. Así mismo de negar en miles de casos el derecho a las suspensiones condicionales, a alterar irregularmente el Procedimiento Abreviado y obstruir cuando hay pruebas incuestionables los sobreseimientos por la pésima formulación de la imputación de Agentes ministeriales ineptos.

Reclamamos la violentación de la Constitución que se hace en Sonora del sistema carcelario sin cumplir el deber del gobierno para la reinserción de los reos para darles condiciones de respeto de los tratados internacionales de los derechos en las cárceles, y de los numerales de la Constitución Federal, ya que los centros son espectaculares mazmorras corruptas, extorsionadoras de las familias de los presos, de sobornos y cobros millonarios y de condiciones infrahumanas de hacinamiento infernal, donde mueren de enfermedades como el Sida, de  golpes, torturas y de sobredosis de drogas, peores que las cárceles del siglo 19 o de republicas militarizadas de África, así están los Ceresos en Sonora y no se reconoce esta barbarie por que hay enorme cinismo de los poderes que ustedes representan y de las autoridades que administran esos centros que no ejercen los recursos con transparencia y con el deber de honestidad. No pueden seguir los jueces penales seguir ordenando mas aprisionamiento sabiendo de antemano los corruptos que es descabellado casi mandarlos a morir o a sufrir la sobresaturación de la población penitenciaria, en Hermosillo por ejemplo el Cereso uno tiene mas de 5 mil presos y su capacidad es para mil 800.

Y tercer punto, reclamamos que tanto el poder judicial como la Fiscalía se detengan en su indebido proceder ilegal para fabricar delitos contra muchas mujeres y hombres, delitos que se inventan para elevar los datos estadísticos para usarlo el gobierno del Estado como propaganda pública para aparentar que se persigue el delito, que se agarran delincuentes y que las autoridades están cumpliendo con el abatimiento de la criminalidad, cuando mas de la mitad de los presos actualmente padecen la prisión preventiva “justificada” y son la mayoría imputaciones de violencia familiar contra varones y de que las policías y los AMICS siembran pequeñas dosis de droga a transeúntes o personas mal portadas y las encierran por meses y hasta por dos años, debe parar el invento de delitos.

Por lo que nos parece justo y necesario resuelvan un acuerdo que emita tres disposiciones del Consejo del Poder Judicial para perfeccionar y modificar lineamientos para la toma de decisiones de juzgadores y magistrados con el objetivo de que respeten los derechos humanos, dejen de inaplicar la Constitución y los códigos y pare la inculpación de inocentes y también contra presuntos delincuentes y delincuentes que son mal procesados y  que están en la cárcel igualmente por años sin recibir sentencia.

Nuestra propuesta es así:

1.- Respetar la Constitución en el punto numero 1 y las jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la prisión preventiva “justificada” y el derecho a las suspensiones, los sobreseimientos y la temporalidad apegada a la ley de los procedimientos abreviados.

2.- Respetar las prerrogativas y disposiciones federales y constitucionales sobre la administración de los centros penitenciarios para la reinserción verdadera de los internos y dejen de ser campos de exterminio y sufrimiento debiendo cumplirse con la supervisión constante para poner fin a la corrupción y el tráfico de droga.

3.- Emitir disposiciones jurídicas de parte del Consejo para que se prohíba inventar delitos y perjudicar inocentes, para que se persiga el verdadero delito y se tome una disposición para dejar de dar por verdad divina lo que dice la fiscalía y ordenar objetividad y acatamiento escrupuloso de la ley, y  que existan proceso contra grandes delincuentes que nunca se procesan, como la alta cantidad pavorosa de homicidas, y que deje de aceptarse como certeza absoluta lo que los agentes del ministerio público hacen de sus imputaciones, acatándolas los jueces que dejan mucho que desear en aptitud, capacidad y moralidad. Instruir para ello apego al sentido y fundamento de la ley y no permitir el criterio personal del juzgador como línea para juzgar.

Protestamos nuestro respeto y la dignificación del poder judicial de Sonora.

Hermosillo Sonora. A 4 de julio de 2025.

 

Movimiento Justicia Sonora. 

FLORENTINO VAZQUEZ BORJA. PRESIDENTE

ALEJANDRO DE LA TORRE DOMÍNGUEZ. COORDINADOR GENERAL.