Revista CRóNICA10.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Aspirantes al ISTAI. Sabrán lo que es la Transparencia?

 La lista de los no listos, para el Istai

Por Alejandro de la Torre.

El actual es un bochornoso y cruento modelo de opacidad sonorense desde que tengo razón de que el gobierno debe cristalizar sus números.

En 2006 me tomaron fotos por la espalda sin avisarme cuando revisaba las cuentas del dinero público de Cajeme con el ex alcalde Villanueva. Me metí hasta la cocina con la orden del Tribunal Electoral y de Transparencia del Estado.

Ese alcalde boursista fue acusado de poner 13 millones de pesos de los recursos cajemenses en la bolsa de valores de la casa Scotianbank y los perdió. Mereció irse al bote y no le hicieron nada. En el PAN lo recibieron y lo hicieron candidato a diputado en 2012, afortunadamente perdió contra el priista Abel Murrieta.

Antes, en 2006 revisé las cuentas del ex alcalde Jesús Félix Holguín, con una resolución del mismo Tribunal, para que me mostraran los cuadernos contables y descubrí que el tesorero Raúl Rivera Melis era proveedor de gasolina al mismo tiempo, facturando todo el consumo de las patrullas de policía del ayuntamiento en sus estaciones de su propiedad. Fueron más de 80 millones de pesos que facturó en dos años, cuando el litro de gasolina costaba 7 pesos, porque luego renunció para registrarse en la planilla de regidores del PAN, afortunadamente perdieron la elección. No le hicieron nada.

También descubrí las cantidades pagadas por Manuel Barro Borgaro, Rogelio Díaz Brown y Faustino Félix Chávez para pagarles a unos 20 medios de comunicación que nunca hicieron una labor periodística digna, sino chayotera.

Barro gastó en medios, 26 millones de pesos, Díaz Brown 32 millones y Faustino Félix 30 millones de pesos cada uno de los tres años de sus gestiones.

Barro tenía a su compadre director del DIF como proveedor de Llantas (Llantimas) del ayuntamiento, les dio los trabajos de remodelación de la laguna del Nainari a sus compadres, hizo una bola de trácalas.

Díaz Brown fue el alcalde más corrupto, la granja solar, el rastro, la venta de terrenos, los desfalcos en cultura del Becker, gastó más de un millón de pesos en cada uno de sus informes de gobierno, hasta prendedores de oro regaló, hacia viajes para asistir a fiestas a costa del erario, hizo grandes desfalcos con el material de bacheo, y mucho más. El mismo Becker era director de cultura y tenía a su familia facturando 80 mil pesos mensuales. Todo lo documenté con los recursos de transparencia. No les hicieron nada.

La Contraloría fue letra muerta.

Con Faustino se vino una escalada corrupta terrible. Al vender el servicio de recolección de basura a TEC MED se demostró que pagó una cantidad de tres millones de pesos más cada año que lo que costaba el servicio público prestado, aquí hubo mochada para darle ese contrato a esa empresa privada. En Oomapasc tenía a su guarura de contratista que le facturó cerca de 4 millones de pesos. Su medio de comunicación Tribuna facturó 7 millones de pesos en los tres años, entregó convenios por más de 32 millones de pesos a medios de comunicación que le protegieron las espaldas. Iba a los restaurantes La Viña o Los Arbolitos y en una sola sentada de más de 50 visitas a comer, gastaba 20 mil pesos a costa de los recursos municipales. Gastó millones en hacer unos bebederos y unos baños públicos inexistentes. Nada le hizo la contraloría, ni el Contencioso Administrativo. Todo lo tengo documentado mediante recursos de transparencia pero de nada sirve, la autoridad se hace pasguata.

He interpuesto más de 120 recursos de Revisión desde ese año de 2006, he ganado la mayoría. Desde el inventario de patrullas de seguridad pública municipal de Cajeme, que se ha destruido tres veces, los carros de la recolección de basura que los desmantelaron, los casos de nepotismo, gastos excesivos, los proveedores y contratistas de Oomapasc que han desfalcado al organismo.

También interpuse más de 30 Recursos de Revisión contra el gobierno del Estado de Pavlovich. Aquí hay un fulano llamado Rafael Higuera que no tiene empacho en apuntarse en la lista del ISTAI, que siempre evadió mis Recursos de Transparencia para obtener la información, y los bloqueó. Fue encargado de transparencia del PRI Estatal y tuvo un sueldo con Pavlovich de casi 70 mil pesos mensuales en la gubernatura y su esposa también contaba con un puesto en el Congreso del Estado con un alto sueldo.

Con el gobierno del Estado tuve el peor resultado. No informa. Sobre todo nunca informó íntegramente los gastos de comunicación social. Tampoco entregó las licencias de alcoholes, las pensiones de los jubilados, las declaraciones patrimoniales, y los sueldos del séquito de la gubernatura. Todo lo protegió otro fulano llamado Andrés Miranda actual comisionado, que sin la mayor pena, quiere repetir otro periodo de 7 años como vocal del ISTAI, me desechó y sobreseyó una decena de Recursos de Revisión y no pude obtener la información pública estatal.

El sueldo de cada uno de los tres comisionados del ISTAI es superior a los 100 mil pesos mensuales y tienen viáticos de miles de pesos mensuales.

Por ese sueldo privilegiado también compite la ex presidente del Instituto Estatal Electoral Guadalupe Taddei prima de Jorge Taddei, que tampoco tiene la más mínima vergüencita, después de tener un sueldo de 110 mil pesos mensuales, que fue retribuida también con más de dos millones de pesos de indemnización al cumplirse su periodo de 7 años como consejera electoral y que le dio buenas cuentas al actual gobernador Durazo que manifestó al dejar el cargo, su satisfacción por su desempeño. El Instituto Estatal Electoral también fue inquirido por incumplido por varios de mis Recursos de Revisión ya que evadieron su obligación en algunas ocasiones negando la entrega completa de la información.

De esta forma deberíamos revisar si la lista de 44 apuntados para ser considerados por un Congreso bañado de simulación guinda y de una izquierda trasnochada falsa, tienen trayectoria como usuarios de la transparencia, como ideólogos del acceso a la información pública, ¿si alguna vez hicieron una solicitud de información, si la dieron a conocer, si acudieron a un Recurso de Revisión para mejorar su funcionamiento, si asistieron y participaron en un curso de transparencia, hicieron alguna propuesta o si conocieron la travesía? para darse cuenta que no se logra que la supuesta transparencia sirva para combatir la corrupción y el desvío de recursos públicos.

Porque si nunca alguno de ellos lo hizo, y si no lo hicieron, no merecen ser parte de este concurso para seleccionarlos, porque a lo que van es a mentir y a bloquear a la transparencia, a vivir con este alto sueldo y a simular que son adalides de la ley. Esto se debe demostrar. En la revisión histórica de las solicitudes de información en el Estado de Sonora, y de la interposición de los Recursos de Revisión, si no aparece ningún nombre de los 44 aspirantes, entonces este proceso debería ser suspendido y abrir de nuevo la convocatoria, porque estas gentes no tienen un perfil de recurrentes mucho menos de conocedores de la materia, nos están mintiendo, y cuando el usuario vaya a recurrirlos lo van a manipular y lo van a bloquear y esto es corrupción, es el viejo régimen de nuevo.

El mecanismo que avaló el ex dirigente de Morena, Jacob Mendoza y la comisión encargada de transparencia del Congreso, con Fermín Trujillo y Diana Barreras, de sacar la convocatoria el 18 de noviembre sin darle amplia y debida difusión, y luego en 10 días dar a conocer la lista de registrados sin mayor preámbulo nos dice que lo que hicieron fue actuar con deslealtad y con opacidad en esta convocatoria para con la Ciudadanía Sonorense. Eso es corrupción.

Este proceso debe suspenderse, sacar una nueva Convocatoria, y cumplir con los principios y procedimientos para integrar al Instituto Sonorense de Transparencia como un órgano autónomo creíble y que no se hagan pendejos por siete años los nuevos tres comisionados sin poder revocar su pésima función y cumplimiento legal.

Ya incluso el ISTAI sus actuales comisionados en retirada habían cumplido hace, más de un año su encargo. Se les venció su periodo y la ley sigue estando rota, y existe una violación a la Constitución Política de Sonora y a la Ley 90 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Esta es la cuarta transformación en materia de transparencia, vamos bien señor gobernador Durazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario