Revista CRóNICA10.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Solaqua y la restructuración de Oomapasc

La Restructuración de Oomapasc 
Por Alejandro de la Torre D./ CRóNICA10


La reestructuración de Oomapasc es cosa seria, no es de advenedizos que solo quieren empleo, como Tocho Méndez o Memo Patiño. 


Se requiere una cirugía mayor para detener la sangría de recursos, por ejemplo, lo que se destina a pagar los adeudos de las plantas tratadoras de aguas residuales con SOLAQUA, que instalaron Beltrones y Faustino Félix, en 1995 y que ya se pagaron con creces y siguen cobrando 150 millones de pesos en adeudo, cobrados indebidamente en los recibos de todos los consumidores en el concepto de Saneamiento. 


Se requiere hacer una reingeniería administrativa y financiera para Oomapasc ya que no puede estarse pagando en operación administrativa, lo que se cobra en la totalidad del consumo de agua, tiene que eficientarse y equilibrarse el presupuesto y estado financiero.


Se requiere acabar con privilegios a proveedores y contratistas como las empresas de los hijos de Diego Cota, Soluciones Integrales y Fedico que cobran 20 millones de pesos anuales por el servicio de toma de lectura y corte de agua y otros tráficos de influencias. 

O los 9 millones de pesos que se les dan a medios de comunicación discrecionalmente. 

Se requiere recortar gasto corriente y disminuir los altos sueldos de mas de 30 funcionarios que ganan mas de 35 mil pesos cada uno, incluyendo a los directores que ganan de 55 a 70 mil pesos mensuales. Se requiere una revisión de los excesivos e ilegales cobros en medidores alterados que cobran hasta 35 mil litros por mes a simples domicilios. 

Tochito y memito no saben ni que onda, debe hacerse una convocatoria a universidades, a colegios de ingenieros a expertos en recursos hídricos, mecánica de fluidos y sistemas de agua potable para mejorar la paramunicipal, eficientarla, pedir a Conagua desaparezca los adecudos con Solaqua, pero que nunca pierda el sentido humano de servicio al pueblo de Cajeme, propietario real de Oomapasc. 

Y desde luego hay que revisar las autoindemnizaciones millonarias que se aproximan, que querrán cobrar sus actuales funcionarios que pueden dejar temblando al municipio ante el cambio de administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario