Nadie tiene ganas de reír
Por Arturo Soto Munguía
Los diputados panistas no ríen, como otras veces.
Los priistas tampoco. Hay caras largas en la sesión del jueves 13 de diciembre,
día en que se aprobó el paquete presupuestal para Sonora, que en resumidas
cuentas busca sacar del bolsillo ciudadano, todo el dinero que el gobierno se
gastó en campañas, corruptelas y enriquecimientos ya muy explicables.
No ríen los panistas, ni los priistas, ni los
verdes, ni los perredistas ni los panalistas. Todos los diputados saben que lo
que ocurrió ese día fue un exceso de cinismo de Estado y que seguramente traerá
consecuencias a sus ya de por sí vapuleadas reputaciones.
Desde su respectivo fuero interno e
independientemente de su filiación partidista, cada diputado sabe bien que la
aprobación del paquete presupuestal, leonino, voraz, recaudatorio, abusivo, es
un madrazo directo a la economía de las familias sonorenses.
Cada quién tuvo sus motivos y razones. Cada quién
habrá de cargar con las secuelas de este episodio del mal gobierno de Sonora.
II
El único que salió a dar la cara fue Samuel Moreno
Terán. Un diputado no más histórico que inédito. Llegó al Congreso local por la
vía plurinominal en la lista del Partido Verde Ecologista de México (PVEM),
aunque disputó en precampaña la candidatura al senado por el PRI, siguiendo a
pie juntillas un script que haría palidecer el ánimo de Luis Estrada, el
director de la película La Ley de Herodes.
En lugares estratégicos de Hermosillo y otras
ciudades, aparecieron imágenes de grandes concentraciones (lo grande siempre
depende de qué tan cerrada sea la toma) de gente reunida en torno a la figura
de Samuel, que rifaba lavadoras, licuadoras, televisiones y enseres diversos,
así como juguetes que iban de una muñeca a unas viboritas de madera bien
chistosas, entre la gente más pobre del estado. Al canto, aparecía la genial
leyenda: “Gracias, Samuel, porque eres el primero en escucharnos”.
Con tan tremenda campaña, el resultado era
predecible: perdió.
Pero llegó al Congreso local como diputado local
plurinominal del PVEM por obra y gracia de su tutor, jefe, padrino y patrón; su
siempre imitado pero jamás igualado alter ego, Manlio Fabio Beltrones, al que
le puede copiar la pulcritud y el estilo en el vestir y en el posar, pero
nunca, jamás, en la rapidez de pensamiento, la vagancia política y el colmillo
que “hace surcos en la alfombra”, como alguna vez describiera a Manlio el
perredista Carlos Navarro López.
Pero además, Samuel también fue nombrado
coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, siendo que llegó a la
diputación por el Partido Verde. Cosas veredes.
III
Y así fue que salió, este jueves 13 de diciembre,
Samuel Moreno, a explicar a los reporteros, para que éstos a su vez difundieran
a la ciudad y al mundo las razones por las cuales los diputados de ‘oposición’
al gobierno de Sonora dejaron pasar casi intacto el paquete presupuestal 2013,
que incluye una masacre al bolsillo ciudadano, a partir del cobro de nuevos
impuestos y el incremento a otros gravámenes.
En la improvisada rueda de prensa en los pasillos
del Congreso, cuando ya todos los diputados panistas habían dejado una
polvareda escapando por la puerta de atrás, Samuel Moreno encaró a la prensa.
Impecable el traje. Perfecto nudo en la corbata. Ni
un cabello despeinado, al mejor estilo de su guía y señor, Moreno Terán
explicaba que la posición de los diputados priistas permitiría el fortalecimiento
de las finanzas municipales, garantizaría más recursos para obras y servicios y
sobre todo, histórica e inéditamente, el presupuesto para Sonora estaría
aprobado mucho antes de navidad.
Grabadora en mano, extendido el brazo para ocultar
su cara de asombro, una novel reportera me pregunta de qué partido es el
diputado que ofrece esas declaraciones. Pues es del Verde, pero coordina al PRI
y ayuda al PAN, quise decirle, pero era demasiado tarde.
Más allá, el colega Froylán Campos se la suelta sin
miramientos a Samuel Moreno: “Oiga, y si el presupuesto aprobado es tan bueno,
¿por qué los priistas votaron en contra?”.
Y Samuel Moreno voltea para todos lados como
queriendo encontrar la respuesta que no halla, pero se imagina que así hubiera
contestado Manlio, al botepronto y con unan frase lapidaria: “No votamos en
contra; nos abstuvimos”, dijo, con la autosuficiencia y el tono del que da el
tiro de gracia a toda entrevista incómoda.
-Oiga, la abstención no existe en la práctica
parlamentaria, intentó replicar el colega, pero era demasiado tarde.
Sabedor de que la había cagado, el señor Moreno
Terán se acomodó el nudo en la corbata, dijo “muchas gracias”, y se dio vuelta
elegantemente para perderse tras la puerta del pasillo que conduce a la salida
trasera del Congreso.
Grabadoras y micrófonos quedaron extendidos en el
aire. Y en el aire, sobre las cabezas de la banda reporteril, quedó un gran
signo de interrogación que aún no se despeja del todo.
IV
Cierto. Nadie, nunca, quisiera pagar impuestos.
Pero especialmente en estos días, después de lo que sucedió en los últimos
meses, cuando fue más que evidente que el gobierno estatal utilizó los recursos
públicos para financiar campañas de sus candidatos, la sombra de la duda se
acrecienta.
Cierto. Los gobiernos del PRI lo hicieron hasta el
cansancio. Los gobiernos del PRI se hundieron hasta las orejas en el pantano
del abuso, la prepotencia, la corrupción, el agandalle, el tráfico de influencias,
el nepotismo y la convicción de que así podrían seguir hasta el fin de los
días.
Eso les llevó 70 años, más o menos. A los panistas
vueltos gobierno en Sonora les bastaron tres años para alcanzar el punto en el
que ya no pueden sostenerse en el poder, si no es aplicando la fórmula que los
priistas emplearon en su fase terminal como gobierno.
Las razones por las cuales el PRI fue defenestrado
del poder, son las mismas por las que hoy, los panistas en el gobierno estatal
y en los municipales, se llenan de dudas.
Bien a bien, aún no se asimila a plenitud lo que
representa la pérdida del poder. El atrincheramiento en el territorio regional
pasa por la idea del control absoluto de los poderes Legislativo y Judicial
desde el Ejecutivo. Y lo están haciendo bien.
V
Después de este episodio, nadie tiene ganas de
reír. Los diputados panistas hicieron bien el papel que les encomendaron desde
Palacio de Gobierno, tal cual ordena la vieja escuela del PRI.
Los diputados priistas, con un pastor verde -en
todos los sentidos-, apechugaron y se doblaron. ¿Qué ganaron, qué perdieron?
Eso se verá en los próximos meses.
La historia se repite ahora como tragedia. Si antes
llorábamos por los panistas que fueron cooptados por el PRI mediante la
coacción, el chantaje, la amenaza o en el mejor de los casos, el cañonazo de
miles de dólares, hoy nos reímos de los priistas que bajo el mando del
‘ecologista’ Samuel Moreno, malbarataron la oportunidad de perfilar una oposición
crítica y con perspectiva de largo aliento.
En Sonora, por lo menos, el PRI anda rozando la
categoría de ‘partido satélite del gobierno’. El PARM, el PFCRN y otros
inventos del PRI de aquellos años, son ahora el ‘know how’ del gobierno del PAN
en Sonora.
VI
Siguen destanteados. El flujo de información se les
ha salido de las manos. El control de medios por la vía del dinero también,
sobre todo porque todas las lealtades editoriales en los últimos dos o tres
años, se las han ganado ‘de fiado’. Es decir, con promesas de que ‘luego te voy
a pagar’.
Y mientras eso pasa, los que viven de promesas,
incluyendo ‘prósperos empresarios’ de la comunicación, no hallan la puerta para
cubrir la nómina de periodistas que día a día salen a la calle a trabajar no
por un sueldo, sino por la promesa de que en la siguiente semana o quincena, sí
les va a caer un dinerito.
Y mientras la banda que tiene la consigna de
reportar cuatro notas para llenar un espacio en el papel de periódicos que casi
nadie lee, se agiganta en redes sociales reivindicando el espacio donde la
censura es tan sofisticada que depende de sí mismos.
VII
A manera de colofón: la operación de medios en el
gobierno de Guillermo Padrés se parece mucho a la de Eduardo Bours. La
diferencia es que Eduardo transitó seis años, y Guillermo Padrés acumuló toda
esa carga negativa en sólo tres.
El final de Eduardo Bours fue trágico. El de Padrés
aún no se sabe, pero siempre habrá alguien que esté pendiente. Incluyendo
improvisados, oficiosos, acomedidos, bien pagados o, tristemente, muy
tristemente, demasiado tristemente, una legisladora de izquierda que se llama
Hilda Alcira Chang, pero que responde al chasquido de los dedos.
El final de Guillermo Padrés, atado umbilicalmente
a Manlio Fabio Beltrones, no se anticipa menos dramático.
Padrés, "aplanadora” en el Congreso
Lo que a todas luces se veía venir en el Congreso del Estado fue la aprobación de nuevos impuestos, por lo que los diputados del PAN bajo las órdenes del gobernador Guillermo Padrés, la simulación de los perredistas y la complicidad de los priístas que prefirieron abstenerse ante la aplanadora panista, concretaron una de tantas traiciones a Sonora.
El director de Sonora Ciudadana, Guillermo Noriega, recriminó que “Estamos muy indignados por la falta de transparencia con la que se conducen los que se dicen nuestros representantes en el Congreso, nos parece sumamente grave que se aprueben a la ligera, sin análisis ni discusión asuntos relevantes como nuevos impuestos o en qué se gastarán los recursos”.
ARTICULO 42.- Sin perjuicio de su función legislativa ordinaria, en el primer periodo de sesiones ordinarias el Congreso se ocupará de modo preferente de discutir y aprobar las leyes y presupuestos de ingresos y egresos para el año siguiente…”.
De igual forma, hicieron caso omiso su propia Ley Orgánica al no publicar los dictámenes en la Gaceta Parlamentaria con 24 horas de anticipación tal y como lo señala la norma, con lo cual rompieron uno de los candados que precisamente fueron diseñados para evitar que los Legisladores aprobaran asuntos sin tomar en cuenta a los ciudadanos; ya que la publicación en su sitio de Internet se llevó a cabo el día jueves 13 a mediodía, pero con fecha del día anterior.
Expuso que los diputados de todos los partidos traicionaron a la ciudadanía ya que durante las recientes campañas habían mostrado abiertamente su desacuerdo a crear nuevos impuestos.
De igual forma, hicieron caso omiso su propia Ley Orgánica al no publicar los dictámenes en la Gaceta Parlamentaria con 24 horas de anticipación tal y como lo señala la norma, con lo cual rompieron uno de los candados que precisamente fueron diseñados para evitar que los Legisladores aprobaran asuntos sin tomar en cuenta a los ciudadanos; ya que la publicación en su sitio de Internet se llevó a cabo el día jueves 13 a mediodía, pero con fecha del día anterior.
Expuso que los diputados de todos los partidos traicionaron a la ciudadanía ya que durante las recientes campañas habían mostrado abiertamente su desacuerdo a crear nuevos impuestos.
“Cuando no se honra la palabra y se le da la espalda a la gente, es traición”, criticó.
El video denominado “Las promesas de Padrés”, aparentemente grabado en uno de los cierres de campaña en junio del 2009, contiene una serie de compromisos que asumiría el entonces candidato al momento de asumir el cargo que hoy ostenta.
“Tenemos que hacer las cosas diferentes, lo hemos demostrado en otros Estados cuando llevamos la alternancia necesitamos un Gobierno humanista, sensible que entienda los problemas por o que pasa el ciudadano todos los días”, asienta.
En su discurso, asegura que “ahí les va, la primera propuesta que escuchamos en las colonias que me la pidió un sonorense en mis giras de trabajo, la primera propuesta es que el primer día que yo llegue al Gobierno del Estado como Gobernador voy a decretar que no vuelva a subir ni un centavo ningún servicio del Gobierno del Estado de Sonora”.
Luego se escucha una canción interpretada por la cantante Daniela Romo que a la letra dice: “Prometes y prometes, y luego me prometes y no cumplirás…”.
Al dirigirse a los asistentes, sostiene que “no vas a volver a ver un una alza en el agua, (canción), en los prediales, en las placas, no va a haber ni un centavo más (canción) tenemos que tener un Gobierno que se la ‘raje’ con los sonorenses” y aparece un texto (que se la rajen a los sonorenses… texto).
“El primer día vamos a decretar que no vuelve a haber una cuota a las escuelas de Sonora, serán gratuitas, nada de estar pidiéndole a los padres de familia una cuota”, (música).
“El día que yo sea Gobernador del Estado de Sonora ustedes como padres de familia, como jefas de familia, no van a volver a comprar un uniforme para sus hijos porque se los vamos a regalar en el Gobierno del Estado de Sonora”, (notas de medios y canción).
“Vamos a decretar un Seguro de Desempleo, vamos a proteger a cada sonorense que se quede sin empleo y que sus familias no vuelvan a sufrir la falta de darle de qué comer a sus familias”, (canción y notas periodísticas).
Y finaliza con la frase “nosotros queremos que no te cueste más el Gobierno, al contrario (canción y notas), vayamos de las propuestas, de las grandes ideas, de tomar decisiones con carácter, con firmeza y que el dinero le sirva a ustedes y no les sirva a los funcionarios (canción).
“Tenemos que hacer las cosas diferentes, lo hemos demostrado en otros Estados cuando llevamos la alternancia necesitamos un Gobierno humanista, sensible que entienda los problemas por o que pasa el ciudadano todos los días”, asienta.
En su discurso, asegura que “ahí les va, la primera propuesta que escuchamos en las colonias que me la pidió un sonorense en mis giras de trabajo, la primera propuesta es que el primer día que yo llegue al Gobierno del Estado como Gobernador voy a decretar que no vuelva a subir ni un centavo ningún servicio del Gobierno del Estado de Sonora”.
Luego se escucha una canción interpretada por la cantante Daniela Romo que a la letra dice: “Prometes y prometes, y luego me prometes y no cumplirás…”.
Al dirigirse a los asistentes, sostiene que “no vas a volver a ver un una alza en el agua, (canción), en los prediales, en las placas, no va a haber ni un centavo más (canción) tenemos que tener un Gobierno que se la ‘raje’ con los sonorenses” y aparece un texto (que se la rajen a los sonorenses… texto).
“El primer día vamos a decretar que no vuelve a haber una cuota a las escuelas de Sonora, serán gratuitas, nada de estar pidiéndole a los padres de familia una cuota”, (música).
“El día que yo sea Gobernador del Estado de Sonora ustedes como padres de familia, como jefas de familia, no van a volver a comprar un uniforme para sus hijos porque se los vamos a regalar en el Gobierno del Estado de Sonora”, (notas de medios y canción).
“Vamos a decretar un Seguro de Desempleo, vamos a proteger a cada sonorense que se quede sin empleo y que sus familias no vuelvan a sufrir la falta de darle de qué comer a sus familias”, (canción y notas periodísticas).
Y finaliza con la frase “nosotros queremos que no te cueste más el Gobierno, al contrario (canción y notas), vayamos de las propuestas, de las grandes ideas, de tomar decisiones con carácter, con firmeza y que el dinero le sirva a ustedes y no les sirva a los funcionarios (canción).
No hay comentarios:
Publicar un comentario