sábado, 1 de febrero de 2025

Ejercer los cargos fuera del compromiso de cambio en Sonora.

 Crudazo del cargo

Por Alejandro de la Torre D.

Los detentadores y el falso gabinete duracista.

El doctor Durazo a mas de mil 200 días de detentar el cargo de gobernador ya no tiene a ninguno de los funcionarios con los cuales empezó su gestión. Lo mejor hubiera sido irse con la Sheinbaum en lugar de sus funcionarios, su gobierno es tan fallido como el camaleonismo de sus secretarios que lo acompañan que surgieron de otros partidos, pero no de las luchas democráticas y sociales que dieron consistencia a Morena desde el año 2015.

Detentan los cargos, los explotan, se indemnizan con fuertes sumas, vuelven a otro cargo a seguir diciendo mentiras, y piensan seguir amamantándose de la ubre del presupuesto estatal, y hacer negocitos, meter parientes y amistades a la nómina, y seguir enriqueciéndose comprando inmuebles, carros y aumentando sus cuentas bancarias.

Alomía, Del Rio, Bracamontes, Adriel, Fátima, Noriega, Grajeda, Del Valle, Margarita, Wendy, Vázquez, Lorenia, Contreras, Heriberto, Sallard y sus escuderos Jacob, Figueroa, Navarro, Pavel, Castelo, Ernestina, y otros achichincles han sido un fiasco, un grave incumplimiento con la demanda de cambios y trascendencias gubernamentales, puro saquear el presupuesto. 

Los que los suplieron no dan pie con bola, tampoco, Salazar, Célida, Froylán, Ocaña, un perfil de mínimo desempeño, pero sobre todo un desmoronamiento de cualquier expectativa ante los años de pugna electoral, donde todos ellos no se contemplaban, la ciudadanía empujó y empujó con López Obrador, y los arribistas todos ellos, pues lógico no dieron el ancho, solo se observan como ganones, un comportamiento burócrata peor que en el régimen prianista. 

La crisis de credibilidad en Durazo es grave, muy similar a la de Rocha Moya en Sinaloa, los temas que le inyectó en propaganda de centenas de millones de pesos para su propia fama, como el litio, la seguridad, las becas, las obras federales, no funcionan ante la corrupción y existencia de droga en los ceresos de Sonora y de movimientos donde se menciona la inversión de una maquiladora involucrado su hijo, entre otros cuestionamientos que se escapan a lo que hace la prensa subvencionada.

Y este esquema quiere repetirse otros tres años, con la crisis, la sequía y el periodo prelectoral de 2026, lo prudente es que debe haber viraje de timón y hacerlo un gobierno hacia la aspiración popular, algo distinto a lo que hace de satisfacer solamente a la oligarquía y al poder factico sonorense.

Indetenible violencia homicida en Cajeme y el torpe Durazo.

Dice Durazo que disminuyó la percepción de inseguridad en Cajeme. Y solo demuestra un cretinismo abierto y frío en su concepto de la vida y la muerte sin parangón. No puede concebir en su conciencia y razonamiento que una vida no es un dato estadístico, que por mas que informen que los delitos disminuyen, los que tienen que ver con la vida, no pueden cotejarse por tiempos. Ha sido el gobernante mas torpe e insensible, y los funcionarios de seguridad mas torpes que hemos tenido en la historia. No entra en su entendimiento que los índices de homicidio no suben ni bajan, que un dato de muerte por asesinato de un ser humano no puede evaluarse si hoy no se dio y ayer si se dio. Esta mentalidad lo vuelvo a repetir y lo he hecho en muchas ocasiones, es una mentalidad irracional, anticristiana y fascista. Volvamos a explicarlo: Diez homicidios de ayer, eso son el fin de la vida, invaluable materialmente y por supuesto es un dato para no volverse a cometer, y si el día de hoy murieron cinco menos que ayer por homicidio, esos cinco son tan valiosos como los diez de ayer, o uno de mañana. Son datos por si mismos que no pueden ser comparados por días o por meses por que tienen que ver con la vida humana.

No puede contabilizarse para ser comparados como los delitos de robo o de fraude, tiene que ver con la vida, quién no lo razone así es un cretino que cree que pueden seguir muriendo personas por crimen doloso, por su estupidez como gobernantes que es su obligación detenerlo, aunque sea una sola muerte y no deben seguir gobernando mucho menos ser parte de los cuerpos de seguridad,  o sea no pueden seguir permitiendo que  sigan muriendo personas por balazos o acribillados por que el Estado no protege la vida, y no pueden compararse datos de la privación de la vida, asesinatos, como un acierto gubernamental, solo son un efecto fallido de la existencia de ese Estado. Un ser humano es vida, no puede hacerse un dato, y esto no lo comprenden los torpes gobernantes de hoy, peores que los del viejo PRI.

Las becas y los actos prelectorales.

Me tocó presenciar el acto de entrega de 29 patrullas para el sur de Sonora, posterior a la entrega de cuatro mil depósitos en tarjetas plásticas de jóvenes que supuestamente son estudiantes de educación superior.

Ahí se lucieron frente al alcalde Lamarque y su palacio del dulce, hablando rimbombantemente los senadores Heriberto y Lorenia, con un semblante y un discurso sacado de la peor ralea de las mejores épocas priístas. Se creen merecedores de ser gobernadores y entraran a la tómbola de la designación corrupta del gobernador negociando con los poderes fácticos, ante le perpetuación posible de morena en el poder del gobierno estatal, si es que no sale una fuerza ciudadana que rompa con ese corrupto bipartidismo: Prian vs Moreprian.

Las patrullas compradas para una policía estatal preventiva que sirve mejor que una mantequilla chantilly, cuyos miembros ganan menos de 18 mil pesos mensuales, y algunos no llegan ni a los 13 mil pesos de sueldo, son de oropel ante narcos, sicarios y delincuentes armados hasta los dientes.

Las becas que entregaron son pírricas, con cada deposito llenan las arenas y gimnasios, y tampoco son becas, son depósitos de dinero, de dos mil pesos, en una tarjeta plástica, y a eso le dicen beca, deben darse becas, pero mejoradas hasta satisfacer las necesidades completas de un educando, costo educativo, material didáctico y libros, vestido, transporte, lugar de vida, actividad de descanso, alimentación, las becas deberían ser de unos 15 mil pesos mensuales, para estudiantes que cumplan con resultados, no con elevadas calificaciones, si no con metas de su aprendizaje académico. Se pueden seguir dando apoyitos a miles, pero dejar de llamarles becas.

La elección de jueces y el gasto de 200 mdp.

Con el gasto autorizado por el Congreso cabildeado por Pavel, Omar, David y Ernestina, para hacer la elección de 50 jueces locales en Sonora, se podría haber adquirido un completo y avanzado equipo de cómputo para los usuarios del poder judicial, en cada distrito judicial del Estado de Sonora, para audiencias virtuales sin costo para la gente que no puede pagar abogados y para hacer juicios civiles, familiares, laborales y mercantiles vía electrónica, y pagar abogados de oficio que asesoren a mucha gente que necesita resolver sus casos legales y no tiene ni para comer o para gastar en notarios. Con ese dinero también alcanzaría para remover o para capacitar al personal del poder judicial que ocupa cargos de secretarios y jueces en actualización, preparación profesional y practicas morales como juzgadores, además de un sistema de carrera judicial, que no existe. Pero Durazo prefirió simular que habrá democracia, donde no se proyecta ni que vaya a votar ni el 20 por diento de la lista nominal del INE, para elegir jueces y magistrados que ocuparán sus cargos para 3, 8 y 9 años. Que triste y patético panorama.

La cultura elitista del Ortiz Tirado y la inexistente promoción popular.

Que exista un festival de una cierta fama por el bel canto, conciertos sinfónicos, rock y blues, donde hay cantantes comerciales que cobran bien cobrado al presupuesto público, son mas de 100 millones de pesos gastados por el gobierno de Alfonso Durazo, mientras dentro del pueblo, hay atrasos, baja cultura, gustos por la música de baja calidad, no hay lectura ni bibliotecas, no hay talleres no hay festivales propios de las colonias populares o de la influencia yoheme y yoreme, no hay impulso en los jóvenes que sienten una frustración inmensa por la represión policiaca y por la delincuencia que los atosiga, es un contraste injusto y degradante de un gobierno que dijo que cambiaría las cosas.

Difundir cultura sería parte de un modelo distinto de gobernanza, que la gente deje sus atrasos en la percepción y manifestación para elevar su capacidad de discernimiento, su asombro y su creación propia, en cualquier campo de la expresión y reproducción cultural que haya apoyo para los artistas pobres, que expresan lo que la comunidad sufre y padece, que haya canto, poema y teatro, danza y pintura de los jóvenes de los barrios y las poblaciones, pero no, se gastan millones por adornar al pútrido gobernante.

Las radiofusoras en Ciudad Obregón reproducen la música pésima de cumbia norteña, de corridos tumbados, de reguetón, de narco, que no dicen nada, puras cosas superficiales, groseras y de sentidos chillantes, la televisión por cable hace lo mismo pura programación sin cultura, las escuelas no infunden la lectura, la literatura, la música elaborada con estética, el arte expresivo o de plástica, la interpretación en cualquier manifestación de lo que ocurre con el sentimiento dentro de la gente del pueblo o de la clase obrera, no hay nada. Este gobierno de Durazo es porquería y siguió con el juego de manipular este tipo de cultura elitista, nada más. Lo mismo con el Pinales en el municipio de Cajeme, no promueven una cultura de la gente, de sus expresiones, generando la elevación cualitativa de sus necesidades productivas culturales, solo es taparle el ojo al macho con Porfirio Lamarque Díaz y el virreynador Durazo.

Violencia de género en contra de Alejandro de la Torre

No cabe duda que los órganos judiciales y fiscalía no son instituciones, son aparatos de opresión jurídica, el cometido que les designa la clase en el poder es castigar a los que osan pasar la más mínima rayita de sus dominios del área legal penal. 

Si lo hacen empieza un enredo legal para sus victimas que son imputados por hechos incomprobables en la amplia mayoría de los casos, por que la gran farsa de todos los ministerios públicos es que no hacen actos de investigación o los simulan, corrompen la aplicación de sus deberes como procuradores de justicia. 

Quien pasa la raya debe ser sometido al escrutinio castigador, ese objetivo es para justificar la existencia de su papel como verdugos del pueblo, de que el pueblo no se atreva a cruzar la frontera de la legalidad existente a favor del poderoso, del que tiene los poderes económico y político. 

Se supone que esto iba a cambiar, que tantos años de lucha abrían de romper esa condición de sometedores a la legalidad para miles de infractores o presuntos infractores de cualquier mínima legalidad sancionada por jueces y fiscales corruptos, que corrompen la aplicación de procesos y de policías del orden dominante por la clase burguesa que controla al gobierno. 

Que el gobierno de "la cuarta transformación" rompería con ese esquema e iniciaría una etapa de justicia para todos, de justicia para el pueblo. Pero no fue así el gobierno actual regeneró la injusticia, se apoderó de la toma de decisiones judiciales y de injusticias y todo sigue igual y peor; aquí hay una deslealtad enorme del virreynador Alfonso Durazo que responde a las órdenes de los poderes fácticos en Sonora y al poder de la oligarquía sonorense que sigue igual que en la peor época del PRI Estado. Algunos chairos dicen que no es un traidor, yo afirmo, es un super traidor. Sigo...

Franz Kafka hizo una obra narrativa llamada El Proceso (1915), en ella el señor K es sometido a una investigación y un procedimiento acusatorio que nunca en toda la trama entiende, ni sabe de qué delito se le acusa, por qué hechos y quién lo hace. El señor K es declarado culpable por un juicio aborrecible y dictador, que nunca comprobó nada, pero al fin y al cabo K es culpable de cometer el delito que no se sabe qué delito es.

Pues eso le pasa a Alejandro, -el que escribe esto-, no entiende qué delito, ni qué hechos han sido los que sirven de datos de prueba para ser acusado de violencia familiar, por que no existen, y sin embargo funcionarias del poder judicial y la fiscalía insisten en que el señor A. debe ser culpabilizado de cometerlo, por ordenes del jefe, y por una cosa que se llama prejuicio de género, ni mas ni menos.

Son dos juezas, una local de forma directa, Elizabeth García Galaz que se obstinó en obedecer la orden del Fiscal y del Virreynador Durazo para culpabilizar al señor A. y otra es una Jueza de Distrito Yazmín Murillo Badilla que no recibió órdenes pero que me demostró en una conversación que tuve con ella la semana pasada, que todo es una novela de Kafka con una tendencia de género para culpabilizar al señor A.

La señora Galaz demostré en una audiencia donde pedimos el sobreseimiento, mi abogado Florentino Vázquez y yo, que no sabe lo que es una jurisprudencia, torciendo su determinación prejuiciada de genero contra A, igual que lo hicieron también las damas vestidas de fiscales, para no otorgar la prescripción del delito, por ordenes de sus superiores y que tienen la instrucción cueste lo que cueste, de no absolver al señor A.

Y por otro lado, la jueza federal en Ciudad Obregón, no resolvió el fondo del Amparo Indirecto que interpuso el señor A, resolvió que se desapegó al procedimiento para negarlo; este Amparo tiene un recurso de revisión en el Tribunal Colegiado con sede en Hermosillo, que esperemos sea revisado a conciencia por el magistrado federal.

Un argumento de la jueza Yazmín Murillo, que es una doctorante en derecho por la Unison y que impugnó en junio pasado en un foro, la propuesta de reforma judicial federal, es que en el caso de violencia familiar y así me lo dijo, “usted no lo entiende porque el jurisprudente dice que existe lo que se llama “Realización oculta” del delito”, esto es, que este concepto, ha sido una revelación mundial para considerar que puede haber delitos que se cometen ocultamente, o sea sin pruebas, con puras presunciones, y deben ser tratados así. Hay con esto, toda una reconsideración del derecho penal de 24 siglos, pues. Pa´su mecha.

Porfirio Lamarque Díaz y su aparatito.

No tiene sustento usar los 17 millones de pesos municipales para pagar medios, en deslumbrar con el aparatito de Lamarque.

El sabor del agua que sale del metal no es la misma que el agua que sale del grifo, el aparatito de Lamarque no tiene filtro, no es agua purificada, es agua cruda, a la que le echan gotitas de cloro por cada 10 litros. Pero la peor ironía es que los chayoteros de Lamarque le hagan tributo con bombo y platillo, y luego dice que no se parece a los desplantes arrogantes de Mariscal. Son gobernantes frustrantes.

El tren y las calles de Cajeme

Un presupuesto de 100 mil millones de pesos podría llevarse el crear el tren de pasajeros de Nogales a Guadalajara. Bueno, ¿por qué causa, motivo, razón o circunstancia?, como pregunta el profesor Jirafales, Por qué tiene tanto dinero el gobierno federal, y el gobierno municipal no tiene para arreglar las calles donde se hace la economía que paga los impuestos. Pongamos a consulta, de Nogales a Guadalajara hay 11 medianas ciudades, que tienen las calles despedazadas en su asfalto, si les destinamos 2 mil millones de pesos a cada una, sumarán 22 mil millones, y eso que Guaymas, Navojoa o Guasave no tienen la misma área urbana, entonces ¿si se aplican primero en arreglarlas antes de hacer el tren de pasajeros, no seria por derecho de los que pagan los impuestos darles calles dignas? Pero los alcaldes de Morena son lacayos agachados al gobierno federal de su presidente, digo presidenta.

Adriana y la planeación estratégica 

Adriana Torres es una crecida regidora, que va levantando vuelo, aunque tenga en su oratoria el sobre uso de la muletilla, “este”, jajaja, yo se que tiene la destreza para corregir su dicción cuando tome la palabra una y otra vez, ante la mudez de los regidores oficialistas, en las sesiones de cabildo.

Doctorante por el ITSON es evidente que domina la especialización de lo que es la Planeación Estratégica. Recuerdo al buen doctor Jesús Aceves Sánchez capacitar excelsamente en su cátedra, dicha disciplina de la alta administración, que es la planificación a largo plazo, y esto aplicado a la administración pública del municipio de Cajeme, es precisamente de lo que ha carecido por décadas y se convierte en lo que merece un gran municipio y su ciudadanía, su empresa y su conducción futura.

La planeación estratégica, es una técnica de futuro, que comprende la evaluación cuantitativa y precisa de metas y objetivos no a tres años, si no a décadas de años, para que lo que se traza hoy pueda ser cumplido y ser sancionado cuantitativamente en meses, en años y en décadas, conectado con lo que se hará en el tiempo siguiente, para el bien de una empresa, que es en este caso una empresa pública de todos, el ayuntamiento. Aplicar la planeación de la estrategia municipal, es entender lo que debe ser su eje vertebral y sus partes oseas derivadas, por ejemplo, la seguridad ciudadana que es lo que puede y debe alcanzarse en tres, en seis y en 15 años. Debe comprender la confección de programas de obras que vayan concretándose con efectividad y cumpliendo con los resultados que sea una infraestructura que se conecte con infraestructura de futuro. Es una técnica casi ciencia, para concebir la planificación financiera de los ingresos y de los recursos con que cuenta y contará el municipio, no solo para ahorrarlos si no para incrementarlos, como toda empresa, hacerse de ingresos no solo con los impuestos si no con la prestación de servicios de calidad que capten en aprovechamientos y productos, mayores recursos municipales. Es una especialización que debe aplicarse para Cajeme. Sin duda. El aprovechamiento de la capacidad de la edil Torres de la Huerta, no debe pasar desapercibida

Candidato a gobernador que derrote el bipolarismo

Desde la década del 90 hasta el 2018, en Sonora se dio una pugna bipolar partidaria, PRI vs PAN, por el poder público. Dos grupos de la burguesía regional, se disputaron cargos de gobierno repartiéndose, “uno para ti, otro para mí”.

Esto no se acabó. Con el despojo de la esencia de Morena por prianistas, principalmente por el nefasto Durazo Montaño y sus camaleones, han desplazado el proyecto de los auténticos morenistas que lucharon por un nuevo régimen democrático y limpio que finiquitara este reparto ajeno a los intereses de la amplia mayoría de la población, para que el poder público desde la gubernatura, el congreso y los ayuntamientos le sirvieran a los anhelos de la gente a la justicia, las libertades, la prosperidad y todos los retos de una comunidad que lo merece.

Esta bipolaridad se ha suplido ahora otra vez con dos fuerzas: La primera los moreprianistas que se montaron en el papel de poder oficial, y los ex priistas y ex panistas, que hoy se han convertido en la oposición que es el polo que les disputará la gubernatura el 2027.

Este esquema perverso de cosas debe ser vencido por una tercer alternativa, y en el panorama, a pesar de todas las desvirtudes, puede ser ocupada por el parido naranja, mientras no se convierta en otra postura perversa y degradante, como las dos predominantes.

El partido MC para lograr quebrar el reparto bipolar, debe construir con la clase media y con sectores populares una propuesta electoral que obtenga la mayoría de votos y para lograrlo requiere una figura que sea el liderazgo o el canalizador de una fuerza real, electoral y organizada. La moneda está en el aire, mientras no se reproduzcan dentro de sus filas otros prianistas.

Astiazarán el prospecto de opositores

El cabecilla de la oposición azul-tricolor, es ni mas ni menos que el alcalde reelecto de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. A pesar de que la ciudad mas grande del Estado se encuentra hecha pedazos, sea un chiquero, la gran cantidad de colonias y calles populares están puercas y desatendidas, y el tráfico de droga no se detenga. Ha sabido el edil salir figurado después de los ataques sin fondo, de que ha sido sujeto por los supuestos morenistas del poder estatal. “Antes como antes y ahora como antes”, sería el dicho deformado, mostrando que la pugna bipolar se ha regenerado a favor de la clase apoderada burguesa sonorense y sus poderes fácticos, y que el oficialismo solo es eso, un acomodado negociador con el poder económico.

Astiazarán no es fuerza, su figura crece por los autogoles y las deslealtades al morenismo, y la falta de una tercera opción real, que sea verdadera competidora para la próxima jerga electoral. Astiazarán no renegaría si se vuelve prospecto del mismo cochupo de los secuestradores de Morena, ni duda cabe.

¿Otra vez la reelección?

Entonces si los gandules que han secuestrado candidaturas y cargos legislativos y edilicios en Morena, se les paran los caballos y se abren las candidaturas a otros morenistas, ¿estos no pegarán el brinco con el enemigo y se pasaran a sus filas? 

Desde luego que sí, su falta de principios, hace que se vayan como cochis al lodo con tal de obtener otro cargo, pisoteando el derecho que tienen centenas de morenistas a esos puestos de elección popular. 

Los actuales diputados y ediles, funcionarios y beneficiarios, se creen los detentadores de los méritos de su manipulador proyecto que se portan peor que el PRI de hace dos décadas, que se caracterizaba por la perpetuación, la carrera política mediante los codazos y las jerarquías, la obediencia al líder máximo y la alineación en torno a procesos donde el dedo dictador los ponga y los quite, y no la democracia interna. 

Con la reforma de Sheinbaum que entraría en vigor hasta el año 2023 para cortar la reelección y el nepotismo, los que queden a punto de irse, ¿querrán en consolación otra vez la reelección?, como el pollo, la tina, Lamarque, y los senadores y diputados federales. Es una postura de acaparamiento de los cargos y de burla.

Sheinbaum clona la forma pejista

Es asombroso como la presidenta Sheinbaum repite formas y gestos, frases y circunloquios, aspectos oratorios y alegatos como un facsímil de don Andrés Manuel López Obrador. Esperemos si hay un jaloneo mundial o del imperio contra nuestro pueblo no se arrende, y no trate de copiar, y que actúe por cuenta propia, y con toda la fuerza que una mexicana tiene en sus entrañas. ¿Será? Si no es así otra osadía gigantesca tendrá nuestro pueblo para demostrar contrarrestar una ofensiva del protagonismo imperial del locuaz Trompo.

La sequía aumentada por el saqueo despiadado del agua rodada