Premian a ganadores del certamen del Libro Sonorense
En la entrega del premio a
ganadores de la edición 2022, el gobernador Alfonso Durazo estuvo acompañado
por la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco Encinas y la
presencia de la Rectora de la Universidad de Sonora Rita Plancarte, explicó que
el propósito de este estímulo es para que los creadores dispongan de más tiempo
y recursos para crear, y que el estado sea semillero de nuevos cronistas,
dramaturgos, ensayistas y otros.
El premio de 60 mil pesos
para cada ganador anunció el ejecutivo estatal se incrementará para el año
2024: “podamos coronar el certamen con un estímulo de 250 mil pesos para cada
uno de los creadores”.
“Creo que esa debe ser la
meta, y continuar creciendo este estímulo hasta convertirlo en algo realmente,
vamos a decir, irresistible, que obligue y estimule la participación”,
consideró.
Comentó la posibilidad de
ampliar el concurso a otros certámenes regionales o temáticos, que pudieran ser
una suerte de eliminatorias del concurso estatal, así como revisar la calidad
de los productos finalistas de cada categoría para decidir la pertinencia de
estimular también a segundos y terceros lugares.
De un total de 150
participantes, este año se reconoció a Óscar Abraham Moreno Silva, en el género
de Crónica, con “Tabacalera Town, (la perspectiva del cinto piteado)”; Hugo
Ismael Medina Hernández, en Cuento, con “Los papeles amarillos”; Francisco Joel
Rangel Celaya, en Dramaturgia, con “Lo que queda del fuego”; Martha Elena
Munguía Zatarain, en Ensayo, con “Etnias del verano ardiente”; Manuel Gerardo
Hernández Jacobo, en Novela, con “Dos Peces”; y Jesús Armando Zamora Aguirre,
en Poesía, con “Búsquedas”; todos ellos egresados o estudiantes de la
Universidad de Sonora.
Martha Elena Munguía
Zatarain, en representación del grupo de escritores galardonados, celebró la
consolidación de este concurso, como pocos estados lo han logrado, a través de
los años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario