jueves, 30 de marzo de 2023

Migrantes en desierto de Arizona última nota

Quitobaquito, ruta de muerte para migrantes por desierto de Arizona

“Este lugar fue donde una niña de 6 años murió”, señala una cruz de madera uno de los voluntarios del Batallón San Patricio. Cada año, más de 350 inmigrantes desaparecen en esta inmensidad, de su travesía solo quedan sus pertenencias. Hicimos el recorrido.

POR HÉCTOR LAGUNAS y SEBASTIÁN CARRILLO

TUCSON, Arizona.- El flujo de inmigrantes indocumentados continúa en aumento en Lukeville, Arizona, un área al suroeste de Tucson, donde la Patrulla Fronteriza no se da abasto, según la oficina forense del condado Pima.

Un grupo de rescatistas señalan que la política migratoria está deshumanizando a los más vulnerables, los está haciendo de menos para normalizar las muertes en trayectos escabrosos. Solo aquellos que cargan el morral -reza el dicho- saben lo que lleva dentro.

 “Perdidos pero no olvidados" documenta cómo es cruzar la frontera por el desierto

Decidimos seguir los caminos que recorren los migrantes en la topografía del área de Quitobaquito, una de las rutas migratorias del sur de Arizona, como única manera de comprender la magnitud del anhelo por llegar al país de la barras y las estrellas.

Algunos mueren en el intento al atravesar el desierto, otros prefieren no arriesgarse y se entregan a las autoridades.

Así inició el recorrido por el desierto de Arizona

Emprendimos el viaje desde Phoenix, Arizona, eran las 4:00 de la mañana. Descansamos poco pues el tiempo nos jugaba en contra. En cuestión de tres horas, arribamos a la región llamada Quitobaquito, a 16 millas de distancia del puerto fronterizo Lukeville, Arizona.

“Estamos buscando a gente que esta pérdida o que ha fallecido. Si encontramos a alguien herido, los apoyamos con comida o agua. Si quieren entregarse a la migra, nos quedamos con ellos hasta que los rescaten”, explicó Jared Ornelas, brigadista del Batallón de San Patricio.

Tan pronto nos bajamos de las camioneta, nos unimos en oración con la brigada Batallón de San Patricio, antes de iniciar la travesía por el desierto, un lugar inhóspito que durante las últimas dos décadas le ha arrebatado la vida a 4,500 migrantes, según confirmó la oficina forense del condado Pima.

A tan solo dos millas de recorrido ya sentíamos la debilidad en el cuerpo, consecuencia de las temperaturas que suelen alcanzar los 120° Fahrenheit durante el día, descendiendo al punto de congelación en la noche. Era solo el comienzo de las 10 millas que faltaban por recorrer.

Perdidos pero no olvidados: cuando la lucha por una mejor vida se queda para siempre en el desierto

Para el recorrido los rescatistas pidieron usar colores claros, porque cada uno está a su propia suerte. De esta manera, podríamos ser identificados desde el cielo si llegáramos a perdernos. Por ejemplo, los migrantes cruzan con botellas oscuras para que no brillen y no puedan ser detectados por la Patrulla Fronteriza.

Condado Cochise y Sasabe, la ruta de los migrantes para llegar por la frontera de Arizona

Decenas de migrantes cruzan por el condado Cochise, las autoridades detuvieron varios autos repletos de migrantes. En una de las camionetas tenían las ventanas cubiertas con cintas para no ver el hacinamiento en el que llevaban a las personas.

En una zona rural cerca de Elfrida, Arizona, agentes de la estación Douglas, en el condado Cochise, detuvieron una camioneta el y descubrieron a cinco inmigrantes en el asiento trasero.

Doce más fueron ubicados en la plataforma del camión.

El conductor, un ciudadano estadounidense de 18 años, enfrenta cargos penales.

Agentes de la estación Willcox, en el condado Cochise, que trabajan con la Oficina del sheriff de Tombstone arrestaron a 28 migrantes.

Así llevaban las ventanas tapadas para que no se viera el hacinamiento en el que llevaban a los migrantes.

Los vehículos abarrotados con ventanas tapadas con cinta adhesiva y un compartimento improvisado en la plataforma del camión pusieron a los migrantes en peligro extremo.

Según las autoridades, nadie resultó herido, los migrantes fueron procesados conforme a las leyes migratorias.

Los agentes de la estación de Willcox, en el condado Cochise interceptaron dos intentos de tráfico humano en una hora. Detuvieron dos vehículos que intentaban evadir el puesto de control de la autopista 191. Diez migrantes y dos ciudadanos estadounidenses fueron arrestados.

Según la Patrulla Fronteriza, un ciudadano preocupado se comunicó con la estación de Willcox para informar que un grupo de presuntos migrantes estaba cerca del punto de control de inmigración SR-90. Los agentes respondieron con el apoyo de un K9 y detuvieron con éxito a tres migrantes y a un traficante, ciudadano estadounidense.

Agentes respondieron al área de Three Points y encontraron a un grupo de migrantes camuflados en las Montañas Baboquivari que detectaron por tecnología fronteriza. Con ayuda de un equipo aéreo detuvieron a cinco personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario