Grupo Vidanta de
Daniel Chávez, y Alfonso Romo con intereses económicos ante la inversión solar
en Peñasco
El Plan Sonora de Energías Sostenibles se basa en una alianza de facto entre el gobierno federal y los empresarios Alfonso Romo y Daniel Chávez, dueño del Grupo Vidanta y padre de los socios de José Ramón López Beltrán en KEI Partners.
El Plan Sonora de Energías Sostenibles, que entre otras obras incluye el parque fotovoltaico más grande de América Latina, se basa en una alianza de facto entre el gobierno federal y los empresarios Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia, y Daniel Chávez, dueño del Grupo Vidanta y padre de los socios de José Ramón López Beltrán en KEI Partners. Chávez entregó en condiciones poco claras terrenos para la construcción de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco. Ambos magnates fueron convocados también por el gobernador Alfonso Durazo para construir naves industriales a fin de atraer inversión extranjera.
HERMOSILLO, Son. (Proceso).- Con el Plan Sonora de Energías Sostenibles el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó al mundo la apuesta de México para ayudar contra la crisis climática, según lo planteó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27, celebrada en Egipto en noviembre pasado.
El Plan Sonora de Energías Sostenibles se basa en una alianza de facto entre el gobierno federal y los empresarios Alfonso Romo y Daniel Chávez, dueño del Grupo Vidanta y padre de los socios de José Ramón López Beltrán en KEI Partners.
El 17 de febrero último, en una gira por la zona, López Obrador dijo que el plan tiene una inversión de 48 mil millones de dólares y fortalecerá las cadenas de suministro con Estados Unidos, fomentará la fabricación de vehículos eléctricos y la construcción de grandes centrales de energía verde, además de promover la producción asociada de litio para baterías.}
El Plan de Energía
Sustentable de Sonora, que entre otras obras contempla el parque fotovoltaico
más grande de América Latina, se basa en una alianza de facto entre el gobierno
federal y los empresarios Alfonso Romo, exjefe del Gabinete de la Presidencia,
y Daniel Chávez, dueño de Grupo Vidanta y padre de los socios de José Ramón
López Beltrán en KEI Partners. Chávez entregó terrenos para la construcción de
la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco en condiciones poco claras. Ambos
magnates también fueron convocados por el gobernador Alfonso Durazo para
construir naves industriales con el fin de atraer inversión extranjera.
El Plan Sonora
incluye la instalación de la planta solar que se anuncia como la más grande de
América Latina y la séptima del mundo: una red de fábricas de licuefacción de
gas natural para exportación, obras de infraestructura vial, explotación de
litio, explotación de Recursos humanos mexicanos… y la alianza con empresarios
como Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta.
“A partir de hoy
significará energía eléctrica para 60,000 hogares, y es solo el comienzo”, dijo
el mandatario al dar el pistoletazo de salida con la inauguración de la primera
etapa del parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, que generará 120 en una
primera etapa. megavatios (MW) y mil MW para 2027. La planta representa una
inversión de casi 1.700 millones de dólares.
El gobernador de
Sonora, Alfonso Durazo, viene impulsando intensamente el plan, sobre todo desde
el mes pasado, cuando presentó el proyecto en Puerto Peñasco a unos 60
embajadores del cuerpo diplomático en México, a quienes explicó que esta
infraestructura servirá para “ consolidar un ecosistema en el que se tomen los
recursos naturales del Estado para la elaboración de componentes electrónicos y
semiconductores con talento humano”, así como aprovechar la cercanía con
Estados Unidos para facilitar las relaciones comerciales con miras a la
transición energética.
Luego de esa reunión,
Durazo realizó una gira por Toronto y Washington para presentar el Plan Sonora
a organizaciones empresariales, políticos e inversionistas. A su regreso, en un
foro sobre energía sustentable organizado por el diario El País México y el
propio gobierno estatal, el lunes 13, describió:
Sonora
será el Silicon Valley de las energías renovables y el Plan Sonora representa
un proyecto de descarbonización de la economía, un plan sumamente ambicioso que
aprovechará el sol y el litio para un futuro de energías limpias”.
Pero al día
siguiente, en su conferencia matutina, Durazo habló extensamente sobre su
alianza con dos empresarios que ya están involucrados en la promoción de
inversiones para infraestructura, naves industriales y el sector turístico,
todo en torno al Plan Sonora: Daniel Chávez Morán, fundador del Grupo Vidanta,
y Alfonso Romo, exjefe del Gabinete de la Presidencia junto a Andrés Manuel
López Obrador, quien recientemente lo volvió a mencionar como enlace con el
sector empresarial.
Vidanta,
desarrollador de resorts líder en Latinoamérica, tiene presencia muy cercana al
parque solar con el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, del cual es
operador, así como el Mayan Palace Hotel, Grand Mayan y The Nicklaus Design
Course en Vidanta, que son unos 10 kilómetros.
Esta cercanía con la
planta en Puerto Peñasco representa, en términos inmobiliarios, una
revalorización de los terrenos propiedad del fundador de Grupo Vidanta, así
como de los hoteles ubicados en el polo turístico, mientras que el consorcio
recibe otros beneficios del gobierno Q4.
En la conferencia, el
gobernador de Sonora insistió en que es necesario promover a Sonora como un
destino con atractivos turísticos, para sumar inversionistas al Plan Sonora, ya
que actualmente se desconoce la ubicación y sus ventajas.
También señaló que el
estado carece de las naves industriales necesarias para que las empresas se
instalen en el estado. Y reveló que en una reunión que sostuvo el lunes 13 con
el fundador de Grupo Vidanta y con Alfonso Romo, acordó su apoyo a la creación
de naves industriales y la promoción turística.
“Ayer almorcé con
Daniel Chávez y Alfonso Romo y ¿qué les digo? Me preguntan: ‘¿Cómo ayudo?’ A
ver, nos faltan naves industriales en el estado, ¿cómo puede venir una empresa
a Sonora si no tenemos una sola nave industrial disponible? Y les dijo:
‘Ayúdenme con naves industriales en Hermosillo, Obregón, Navojoa, en todos
lados’, narró.
El gobernador agregó
que pidió apoyo a Daniel Chávez para construir infraestructura turística, no
solo en Puerto Peñasco, donde el empresario tiene presencia y terrenos, sino
también en San Carlos, el polo turístico de Guaymas, punto que Chávez ha dicho
que tiene. en su mira. con proyectos relacionados con cruceros.
----------
Abiertamente, Durazo dijo: “Con la construcción de infraestructura turística en Puerto Peñasco, que Daniel Chávez lo sabe muy bien porque ahí está Grupo Vidanta, y San Carlos, porque una vez hecha la carretera, lo he dicho aquí, la carretera a Chihuahua, la gente vendrá a San Carlos. Si no hay hoteles, la gente no va a volver o al final ni siquiera va a venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario