martes, 13 de junio de 2023

Cuatro Té Neoliberal

Los que dicen que son de izquierda o que son el comunismo hacen reír

La “cuatro té” ¿no es neoliberal?

Por Alejandro De la Torre D.

El mismo presidente AMLO afirma que el sector financiero y las grandes empresas tienen las más altas ganancias con el actual regimen que el encabeza. En 2022 alcanzaron utilidades por casi 240 mil millones de pesos.

Este regimen en el area politica no es un nuevo regimen, toma características del viejo. las reproduce y hace limaduras a los aspectos mas ásperos en el ejercicio público, demostrando que no es un regimen radicalmente diferente, si no híbrido, por que reproduce a la vieja cultura y al viejo ejercicio de poder conservando el aparato en su eje vertebral solo cambiando a unas personas por otras personas que ocupan los cargos.

El regimen en el area economica a pesar de que se diga que dejó de ser neoliberal, en realidad conserva todos los rasgos de la conducción neoliberal que se inicia en 1983 y se profundiza en los 20 años siguientes y se conserva en todo el siglo 21.

Cambia aspectos de conducción economica pero su esencia no ha variado, al contrario la concentración del poder económico en unos cuantos ha aumentado, el fomento a la concentración de riqueza no se ha modificado, los grupos oligopólicos siguen controlando tanto el mercado de consumo, las gigantescas empresas de telecelulares, un duopolio, de suministro industrial y de la planta de transformacion concentrada en gigantescos capitales, asi como media docena de bancos y casas financieras que controlan el 90 por ciento de las transacciones y utilidades. No está demas decir de las inversiones trasnacionales que han incrementado las fábricas automotrices, electrónicas y de alimentos, asi como de cerveza, de empresas de origen asiático y estadounidense. Incluyendo los planes del nearshoring que son descaradamente ambiciosos para apuntalar al nearcapitalismo.

La manipulación del régimen de la cuatroté es peor que cuando se supone empezó el neoliberalismo.

Alegan que no son neoliberales por que aumentaron el salario en 60 por ciento en cinco años. Alegan que entregan casi el 5 por ciento del presupuesto en apoyos de bienestar. Alegan que se les cobra impuestos a los grandes evasores. Y hasta ahí.

López Obrador dice palabrería y es tan neoliberal como Fox o Peña Nieto. Sabe usar el dedo en la boca. Ademas los gobernadores como Alfonso Durazo o Samuel García no esconden su inclinación a impulsar por encima de un buen gobierno, los pactos con fantasiosas grandes inversiones de millones de dólares.

Además todos los gobiernos estatales de la cuatroté muestran una careta de sonrisa para los capitalistas y demagogia para los pobres. No estan en contra de las posturas de continuación del neoliberalismo a pesar del discurso del líder máximo que ya no hay corrupción y se detuvo al régimen neoliberal

Ebrar o Chenbaum o cualquier corcholata, no demuestran en sus oralidades que no son neoliberales, al contrario solo hablan de la continuidad y tal vez de la profundización del modelo neoliberal de la cuatro té.

Lacerante la pobreza en todo el país, la incapacidad de fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, la desconfianza para otorgar buenos financiamientos privados para las actividades productivas, los salarios que son nominalmente mayores pero netamente similares al neoliberalismo. El control del mercado interno del consumo, de las compañías de celulares, de la explotación obrera generalizada en mas de 20 millones de obreros fabriles, la amplia mayoría de la población no cuenta con poder adquisitivo ni siquiera para adquirir la canasta básica menos para la compra de vestido y muebles caseros. En contraste las altas ganancias para los banqueros, las empresas automotrices y las inversiones que saquean minas, ductos y energía.

Es la cuata tanfomachón en su modelo neoliberal que se raspó lo más áspero pero se dejó el fondo intacto de la acumulación capitalista por encima de la desigualdad y la nueva pobreza.

El pueblo de México no ha despertado y su clase obrera compuesta de mas de 40 millones de personas ligadas a un salario o ingreso en fabrica, centros o servicios, sufre tasas de explotación superior que en el régimen neoliberal, incluyendo la falta de conciencia de clase que perturba su capacidad de protesta y organización para mejorar su vida y su situación laboral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario