Responsabilizan de represión de mineros a Durazo
Napoleón Gómez Urrutia responsabilizó al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, de la represión en contra de los mineros de La Herradura, en Caborca, Sonora.
La Jornada
Ciudad de México. El dirigente nacional
del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, responsabilizó al gobernador de
Sonora, Alfonso Durazo, de la represión que se ha ejercido en contra de los
trabajadores de la Mina La Herradura, ubicada en Caborca y propiedad de Grupo
Peñoles, que fueron desalojados la madrugada de este viernes por fuerzas
públicas estatales.
El también senador de Morena, comentó
que los trabajadores de esa mina productora de oro, plata, cobre y otros
minerales se mantenían desde hace 15 días fuera de las instalaciones de la
empresa Penmont en exigencia del pago de utilidades que les han negado y de su
derecho a la libertad sindical.
Deploró que el gobernador Durazo se
haya colocado del lado de la empresa, y vaya en contra de la política laboral
que ha seguido el presidente Andrés Manuel López Obrador, al apoyar los abusos
de Peñoles, e incluso, presionar a los trabajadores, para que acepten la
decisión de no pagarles utilidades, a pesar de la riqueza que Peñoles ha
obtenido de ese mineral.
El senador Gómez Urrutia, expuso que
está indignado por esa decisión de que la policía estatal haya golpeado a los
trabajadores, e incluso, se detuvo a uno de ellos, Flavio Vega, además de que
hay órdenes de aprehensión contra la gran mayoría de los integrantes de ese
movimiento.
Ante ello, anunció que van a acudir al
Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, toda vez que los trabajadores de esa
mina La Herradura desde hace tiempo han expresado su decisión de integrarse al
sindicato minero, toda vez que la empresa los obligó a afiliarse a un organismo
patronal que encabeza Carlos Pavón, que lo que defiende son los intereses de la
empresa.
El conflicto inició desde el 27 de
abril, cuando los trabajadores realizaron una protesta debido a la negativa de
la empresa Penmont, propiedad de Grupo Peñoles, de pagar el 10 por ciento de
utilidades que les corresponde a alrededor de mil 800 mineros.
Juan Linares, uno de los dirigentes del
sindicato minero, anotó que la compañía argumentó no haber obtenido ganancias
sin mostrar la carátula fiscal 2022, pese a que la mina –aseguró- “ha
incrementado” sus niveles de producción de oro, cuyo valor es uno de los más
apreciados.
En respuesta a las manifestaciones, la
empresa inició un paro de labores al día siguiente, el cual es “ilegal” ya que
no fue autorizado por la autoridad laboral, señalaron los mineros
entrevistados.
Mencionaron que la compañía suspendió
el servicio de transporte que traslada a los trabajadores desde la ciudad de
Caborca a la mina de oro de cielo abierto.
Los trabajadores de la mina La Herradura expresaron su molestia, ya que no han contado con el apoyo del sindicato charro Frente –de Carlos Pavón y creado por Alberto Baillères, fallecido hace poco más de un año. Por tal razón, realizaron una asamblea, en el que el 90 por ciento de ellos decidió afiliarse al Sindicato Nacional Minero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario