Acuerdan empresarios de Cuba y Federación Rusa
Hedelberto López Blanch | 27/05/2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el vicepresidente del Gobierno
ruso, Dimitri Chernishenko
De sumamente beneficiosa para Cuba y Rusia puede catalogarse la
celebración de la XI Reunión del Comité Empresarial en el marco de la XX Sesión
de la Comisión Intergubernamental entre ambas naciones.
Las delegaciones presididas por el viceprimer ministro ruso, Dmitri N.
Chernyshenko y su homólogo cubano Ricardo Cabrisas Ruiz, exploraron numerosos
temas de interés mutuo en un evento en que participaron más de 150
empresarios rusos y cubanos.
Resultaron tres días de intensos intercambios y para Chernyshenko eso
ocurrió en un contexto político favorable lo cual crea las condiciones
necesarias para el desarrollo del comercio, el aumento de las inversiones, la
cooperación cultural y humanitaria
Como dato significativo se conoció que en 2022, la facturación
comercial entre los países aumentó tres veces, a 452 millones de dólares,
y en los primeros cuatro meses de 2023 creció nueve veces, a 137,6
millones de dólares, en comparación con el mismo período del año pasado. Se
espera que en un futuro cercano la cifra se multiplique con creces.
Durante el encuentro ambas delegaciones han trabajado para impulsar las
condiciones para los negocios, lo que supone la eliminación de las barreras
burocráticas, la reducción de impuestos y aranceles, el desarrollo de la
infraestructura bancaria para garantizar el servicio ininterrumpido de los
contratos y el trabajo activo en la ampliación del acceso a los productos
agrícolas en el mercado de sus países y la elaboración de rutas logísticas que
satisfagan las demandas de las empresas.
En ese sentido se detalló que desde marzo comenzaron a
aceptarse las tarjetas bancarias Mir en cajeros automáticos cubanos y
en un futuro cercano será posible pagar con esas tarjetas en la Isla, lo que
tendrá un impacto positivo en la industria turística.
Entre los documentos firmados figuran el plan de acción, memorandos del
grupo de trabajo de macroeconomía y de cooperación en el campo de la
inteligencia artificial; un contrato para el suministro de trigo; acuerdos de
intenciones para el desarrollo de la empresa conjunta Rusmarket (se dedicará a
la venta de productos de Rusia en Cuba) y la Asociación Económica Internacional
para la zona de Tarará; una carta de intenciones para el desarrollo de la
fábrica de ron de Cárdenas, así como la restauración del inmueble del Santo
Ángel en La Habana Vieja.
En el evento se anunció el suministro gratuito de 14 500
lamparillas para iluminar las calles de La Habana y la reanudación de los
vuelos directos entre ambos países a partir del primero de julio, lo cual
permitirá incrementar los vuelos comerciales y de turistas hacia la Isla.
El presidente cubano Miguel Díaz Canel, quien además de reunirse con
Chernyshenko, participó en la clausura del foro empresarial ratificó la
voluntad de Cuba de continuar ampliando las relaciones con Moscú y que se
puedan llevar “como ha expresado el presidente Vladimir Putin, las
relaciones económico-comerciales y financieras a los mismos niveles de la
excelencia que tienen nuestras relaciones políticas y diplomáticas»,
Sintomáticas fueron las declaraciones del viceprimer ministro ruso quien
enfatizó que “Cuba es nuestro socio clave y aliado confiable en la región de
América Latina y el Caribe. En negociaciones del más alto nivel, los
presidentes de nuestros países reafirmaron la intención de fortalecer
plenamente la asociación estratégica”.
Informó Chernyshenko que en el sector de transporte y logística se están
formando rutas convenientes para el transporte marítimo de carga mientras
que los proyectos conjuntos en el energético son de importancia estratégica,
orientados a fortalecer la seguridad energética de la Isla.
En las conversaciones se analizaron temas como modernización de las
centrales azucareras y Rusia apuesta por proponer soluciones integrales en el
ámbito de la digitalización, construcción y tecnologías modernas.
Por su parte, el viceprimer ministro Cabrisas destacó que la Comisión
Intergubernamental ha consolidado su validez como mecanismo para dar
seguimiento a los nexos económicos, comerciales, financieros y de colaboración
y para apoyar las acciones que se van concretando en el ámbito empresarial en
el sentido de elevar la presencia de Rusia en el plan nacional cubano de
desarrollo económico y social hasta el año 2030.
Cabrisas, también ministro de Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera subrayó el interés de La Habana por revertir el desequilibrio
en la balanza comercial a través de más exportaciones cubanas hacia
Moscú, no solo de los rubros tradicionales, sino en otros renglones de
producción nacional.
En sus diversas alocuciones durante el foro, Cabrisas Ruiz destacó el
impacto que podrá tener la colaboración de Rusia en el suministro de
petróleo, materias primas, tecnología y en el turismo, entre otras áreas de
interés.
Sin dudas que las reuniones de alto nivel entre Rusia y Cuba, (dos
naciones que enfrentan extorsiones económicas y financieras impuestas por
centros de poder occidentales) han servido para concretar acuerdos que
redundarán en el desarrollo de sus economías y en beneficio de sus pueblos.
Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano.
CRóNICA10 ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario