lunes, 29 de mayo de 2023

Turismo en Sonora datos manipulados

Turismo en Sonora falsa expectativa

El sueño guajiro de Durazo I

Feliciano J. Espriella

Por espacio de casi dos años, el gobernador del Estado Alfonso Durazo Montaño ha venido haciendo el ridículo en el más amplio sentido de la palabra con declaraciones disparatadas en relación al tema del turismo, actividad en la que virtualmente no se ha hecho casi nada en la presente administración, pero a la que el primer mandatario repite una y otra vez que se le dará el mayor impulso de la historia.
El ‘sueño guajiro’ expresión con la que titulo la presente entrega lo dio a conocer durante la reapertura del Hotel San Carlos Plaza, en julio de 2022, cuando textualmente manifestó lo siguiente:
“Aquí está el potencial turístico de mil 207 kilómetros de litoral que tiene nuestro estado y que no hemos desarrollado a plenitud. Baja California Sur tiene un ingreso turístico que representa el 70 por ciento del PIB. En el caso de Sonora es el siete por ciento y le tengo puesto el reto a mi queridísima Célida de que lo vamos a elevar al 20 por ciento. Y lo vamos a conseguir”.
En la siguiente dirección se puede constatar lo que dijo: https://sonoralifemagazine.com/general/22152. La definición de ‘sueño guajiro’ que utilizo en el título de esta entrega, es: fantasía irrealizable o poco probable, que no es peyorativa y encaja perfectamente en la intención manifestada por Durazo a lo largo de su mandato. 
La última ocasión que lo refrendó, fue en el marco de la edición 47 del Tianguis Turístico que se realizó del 26 al 29 de marzo en la CDMX.
Durante más de 20 años he pregonado frecuentemente en mis publicaciones el potencial turístico de Sonora y la falta de visión de todos, absolutamente todos los gobernadores de mediados del siglo pasado hasta nuestros días, que nunca se animaron a apostarle a esta actividad. Sólo aportaron frases efectistas, proyectos nunca concretados, promesas incumplidas y buenos deseos, como a estas alturas del sexenio apunta para que se repita una vez más.
Por qué? En varias ocasiones que el gobernador ha insistido en su quimérica intención de elevar en 13 puntos la participación del turismo en el PIB, he publicado que es materialmente imposible.
Lo haré con números absolutos tomados de estadísticas históricas del PIB y no con números relativos (porcentajes) como lo acostumbran los políticos por ignorancia o para engatusar. Tomo como referencia la información preliminar de Inegi del Producto Interno Bruto por entidad federativa 2021, por ser la de más reciente publicación.
Esta entrega forma parte de una zaga de artículos sobre el tema del turismo que inicié el pasado jueves con una columna que titulé “El patriotismo ingenuo”. Su enfoque se orienta sólo a demostrar numéricamente que las intenciones del gobernador acerca de elevar la participación del turismo en el PIB estatal del 7 al 20 por ciento, son materialmente imposibles. 
Me precio de tener suficientes conocimientos sobre el PIB, así como preparación y capacidad analítica para realizar los cálculos matemáticos inherentes, lo cual, por su formación académica y actividades, no creo que posean el gobernador ni la ex secretaria del ramo, y tal vez ni el actual secretario. Probablemente de allí derive que no se hayan percatado de la clase de disparates que pregonan.
Aunque con un poquito de sentido común y utilizando la lógica más elemental, podrían haber inferido que se estaba hablando de materialmente triplicar en el breve lapso de seis años los resultados provenientes de todo lo que se ha hecho en más de medio siglo para fomento y promoción de visitantes foráneos a Sonora.
Los cálculos a que me refiero, para una mayor comprensión requieren de explicación e ilustración y ocupan más espacio del que dispondría con este análisis, por lo que los publicaré en una segunda parte. 
Quiero finalizar con una aclaración a una frase de las declaraciones del gobernador Durazo que vienen líneas atrás. La frase es: “Baja California Sur tiene un ingreso turístico que representa el 70 por ciento del PIB”, lo cual es falso. 
El PIB lo conforman tres grandes rubros, que son las actividades primarias, secundarias y terciarias. 
Las actividades inherentes al turismo, que como tal no tiene un rubro específico, encajan en el apartado de actividades terciarias y se clasifican como alquiler de bienes muebles e intangibles, servicios de esparcimiento, servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, entre otros.
Pero en el rubro de las actividades terciarias también se incluye lo relativo al gasto del gobierno, los poderes legislativos y judiciales, servicios educativos, de salud, y varios más.
Y si analizamos los datos sobre el PIB estatal de Baja California Sur, veremos que todas las actividades terciarias de los resultados del año 2021 apenas alcanzan el 67.6 por ciento, lo que hace imposible que sólo el turismo que representa una fracción de las actividades terciarias pueda alcanzar el 70 por ciento del PIB estatal, como imposible es que en Sonora el PIB turístico se eleve hasta el 20 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario