Futuros
diputados y alcaldes con dedazo efectivo y reelección
Por Alejandro De la Torre Domínguez
No solo no se ha transformado en México el régimen
político que debió rechazarse por “caduco” como dice el artículo 6 de los estatutos
de Morena. Al contrario se ha reafirmado.
Los gobernadores actuales de los Estados solo falta que
roben como los gobernadores del pasado, porque sus formas de mandar e imponerse
son algunas veces peores que las de Jongitud Barrios, Oscar Flores Tapia,
Faustino Félix Serna, Rubén Figueroa o Mario Marín, en la época dorada de la
dictadura del PRI.
Los gobernadores de Morena son autoritarios, déspotas, los
adulan, son nepotistas, discrecionales, controlan al partido, promueven a una
nueva elite política privilegiada, pactan con los ricos, se desapartan de los
pobres, se enriquecen, pagan grandes cantidades a los grandes medios para
proteger su imagen, quieren otros puestos, y le dan empleos públicos a
allegados y recomendados.
Durazo en Sonora puede concebirse como uno de los peores
gobernadores por estas conductas que han hecho del estado una propiedad
parcelaria que no deja que evolucione la democracia y la participación
ciudadana.
Esta obsesión de controlar todo, es parte del viejo
régimen que dicen que es caduco, pero no, se ha reproducido con la cuata tanfomachón.
El ejemplo es notorio con la intención de promover la
reelección y el dedazo efectivo.
Durazo ha palomeado a lo más granado de los diputados que
son fieles sirvientes de su mando y que su principal característica es la
obediencia y la inexistente generación del desarrollo político al interior de
la militancia de sus partidos y en la participación ciudadana.
Durazo y sus alfiles que gobiernan el Estado y los
ayuntamientos, creen que la gente es una masa de pedichis y que lo que tienen
que hacer es repartirles apoyos económicos para justificarse como gobernantes,
incluso dándoles bolsas de comida o hot dogs como lo hace el alcalde Lamarque
con sus Fiestas del Barrio.
Estos nuevos beneficiarios de un régimen político que no
cambió, pretenden perpetuarse en los cargos de poder público por lo menos en
los próximos 7 años, y quizás en el próximo sexenio de 2030 a 2036.
Pero lo que requiere la comunidad es participación
democrática, mecanismos de decisión ciudadana que incentiven a la gente a
resolver sus propios problemas que el gobierno no resolverá, ni siquiera en el
área de recarpetear calles.
Tres problemas son graves: El tráfico de la droga cristal
que tiene en un estado de shock por la gran cantidad de homicidios y delitos.
La desintegración social por el bajo ingreso de la población de las colonias
populosas que generan miles de casos de violencia familiar, y la insuficiencia
del presupuesto municipal para ofrecer mejor atención para obras y servicios.
Muchos problemas más tiene la comunidad que son la baja
cultura, la salud, la contaminación, la desnutrición y sobre todo la falta de
trabajo remunerado.
Los diputados y ediles de la cuata tanfomachón, viven
bien en sus aposentos, creen que cumplen su función y algunos quieren otro
puesto o la reelección, provocando la involución y un régimen politico muy parecido
al viejo PRI, para evitar esto debe formarse una propuesta ciudadana que se
oponga a esta modalidad de perpetuarse en el poder público y refrescar en el
gobierno a profesionistas, ciudadanos y pueblo decidido a mejorar sus condiciones
sociales de vida.
El camino es el refrescamiento, el Refresh de la página
web de la política y mirar otros horizontes no votar por los mismos que no
demostraron nada.
Para resolver los problemas de todos, hace falta la
evolución política, las alternativas de solución, no la represión o el
ostracismo por quedarse para el interés personal con los cargos públicos y
tomar las decisiones a espaldas de los muchos.
Sin evolución política no se desarrollará la economía, no
se visualizará la luz al final del túnel del problema social, no habrá nuevas ideas
si no los mismos esquemas cínicos de los nuevos acaparadores del poder público.
Sufragio Efectivo y No Reelección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario