Corrupción e inseguridad los peores problemas de Sonora
El INEGI indicó en el resultado del último sondeo que en 2021 a corrupción fue el segundo problema social más importante en Sonora
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2021 la corrupción fue el segundo problema social más importante en Sonora.
De acuerdo a las cifras, las instituciones y sectores percibidos como los más corruptos son: las policías con un 60.9 por ciento seguida por los partidos políticos que registran un índice del 44.1 de corrupción y finalmente con un 32.6 por ciento se encuentran los ministerios públicos.
Los resultados del estudio de opinión arrojaron que en el 2021 se registraron en la entidad 16 mil 890 personas víctimas de un acto de corrupción, de las cuales el 93.3 por ciento decidieron no denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes.
También se pudo establecer que los trámites con mayor prevalencia de corrupción son: mantener contacto con las autoridades de seguridad pública, tramitación de los permisos relacionados con la propiedad y los diligencias que deben realizarse ante los ministerios públicos.
Tan solo en el ayuntamiento de Navojoa, el combate a la corrupción se ha convertido en palabras al aire, debido a que a pesar de los múltiples señalamientos hacia administraciones anteriores, poco se ha hecho por esclarecer o denunciar a los responsables. El ejemplo más claro de ello, es la polémica auditoría externa realizada a la administración de Rosario Quintero, por la cual, el Gobierno Municipal pagó más de 100 mil pesos, sin embargo, hasta el momento no ha presentado los resultados.
De acuerdo al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), derivado al análisis del Capítulo 3 mil correspondiente al rubro de Servicios Generales, se observó que el Ayuntamiento de Navojoa realizó pagos de servicios sin contar con los contratos por la prestación de los mismos y sin que exista un reporte de los trabajos realizados (entregables) por un monto de 610 mil 202 pesos.
No obstante, entre dichos servicios se encuentra el pago por la Auditoría de los Estados Financieros en los periodos del 16 de septiembre de 2018 al 15 de septiembre de 2021, para conocer la situación financiera que heredó la actual administración, pero hasta el momento, los resultados continúan siendo una incógnita para el propio Cabildo.
Exigen empresarios se revise el presupuesto para Cajeme
Cajeme tiene un problema presupuestario: el recurso que se le quiere entregar para 2024 en materia de inversión pública es ínfimo, por lo que organizaciones civiles y cámaras empresariales exigen se revise el tema para tener más certezas de cara al 2024

Otro año más y los habitante de Cajeme vuelven a sentirse de segunda tras confirmarse que, de no cambiar la decisión, los recursos asignados por parte del gobierno estatal serán bastante bajos considerando tanto la relevancia del municipio, como sus muchas necesidades y su densidad poblacional.
Poco más de 75 millones de pesos son con lo que contaría el municipio para inversión pública el próximo año, muy lejos de los 709 de Hermosillo, los 185 para Guaymas o los 146 para Navojoa, incluso inferiores a los que se pretende dirigir a una sola obra: la restauración del parque La Sauceda (100 millones). Ante las críticas de especialistas y de organismos empresariales y sociales, el alcalde Javier Lamarque intentó poner paños fríos a la situación, intentando ver el vaso medio lleno, alejándose de las alarmas de que otros han echado mano.
Me reuní con el secretario de Hacienda y también estuvo el secretario de Gobierno… ahí se hizo el compromiso de revisar la situación… por supuesto siempre es deseable tener más presupuesto… pero una cosa es lo que aparece en el presupuesto y otra muy diferente lo que al final se entrega a partir de partidas extraordinarias… siempre es deseable tener más recursos y hay tantas necesidades y por eso se necesita más apoyo, pero no le ha ido mal a Cajeme", dijo ayer en rueda de prensa.
Lamarque aseguró que tanto él como el municipio están agradecidos con el gobierno del estado por el apoyo recibido y dijo estar seguro "de que se seguirá dando ese apoyo…" estamos en pláticas para establecer compromisos de apoyo para atender necesidades del municipio, estamos en eso", añadió. Al mismo tiempo, el gobernador Alfonso Durazo, sin mencionar directamente a Cajeme, reconoció que existen limitantes presupuestarias importantes y que eso hace que no alcance lo que se quisiera otorgar.
"El presupuesto, lamentablemente no alcanza, ¿qué garantizo? Que lo vamos a usar en riguroso orden de prioridades, con austeridad, con transparencia, con honestidad, no vamos a andar metiendo la mano al cajón y de esa manera vamos a poder hacer más con el poco recurso que se tiene", dijo el mandatario en alusión al también corto presupuesto estatal, complicado por el alto nivel de endeudamiento que arrastra desde la administración de Claudia Pavlovich, quien comprometió a largo plazo las finanzas estatales.
El miércoles, Durazo aseguró que su gobierno se encontraba trabajando "muy cercanamente con Cajeme", aunque no dio más detalles, esto como respuesta a la petición de cámaras y organismos tanto empresariales como del sector social para exigir mayores recursos públicos destinados al municipio.
Dudas
Aunque comprenden las limitantes de dinero que sufre el gobierno estatal, los industriales y la sociedad civil organizada consideran que hay un maltrato a Cajeme, sobre todo considerando sus muchas urgencias como los drenajes colapsados, el estado de sus calles, el deplorable estado de sus zonas industriales y, por si fuera poco, el clima de inseguridad. "Es un presupuesto a todas luces insuficiente, a un municipio de casi 500 mil habitantes nos dan 75 millones, no es adecuado, más con las urgencias que tenemos".
Vemos los socavones que se están haciendo y no hay recursos para ello. Estuvimos con el alcalde y nosotros confiamos en el gobernador, siempre nos ha apoyado y creo que lo volverá a hacer… creo que el gobernador sí nos echará la mano", dijo Gustavo Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
Representantes ciudadanos y de la iniciativa privada se reunirán hoy con funcionarios estatales para analizar los caminos a un aumento presupuestario para Cajeme, en un detalle que revela la apertura del gobierno estatal. Donde se ha quedado a deber, entretanto, es entre los diputados locales, pues pese a que varios de los que representan a Cajeme aspiran a ser el próximo alcalde, únicamente Jorge Russo, de Movimiento Ciudadano, alzó la voz, mientras los morenistas han preferido mantenerse sumisos pese al atropello hacia sus representados.
Urgencias
El tema del presupuesto no es privativo para Cajeme, ya que es un mal que sufren muchos en el país ante los recortes presupuestarios estatales, limitados desde el gobierno federal, a lo que se suma su incapacidad para generar recursos propios. "Estamos hablando de un fracaso del modelo de recaudación local, claro y preocupante. Los estados tienen muchos problemas para recaudar, generar ingresos propios y redistribuirlos, algo que se replica en los municipios", explica el politólogo Alejandro Rutiaga.
De acuerdo con el experto esta situación de incapacidad "se refleja en el estado que guardan sus organismos públicos, como suelen ser los del agua, casi siempre en números rojos, o cómo su cartera vencida del predial crece año con año", agrega.
Recursos proyectados 2024 para inversión pública:
- Hermosillo: 709 millones de pesos
- Guaymas: 185 millones de pesos
- Navojoa: 146 millones de pesos
- Cajeme: 75 millones de pesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario