Oligarquía financiera mexicana tiene en sus filas a 14 mega capitalistas con 169 mil millones de dólares.
Carlos Slim Helú es el octavo más capitalista del
planeta.
En contraste los mexicanos más tronados no tenemos ni para la gasolina para ir a la arena de una playa caguamera
Mathieu Tourliere
A consecuencia de la pandemia Covid-19,
el dueño de América Movil y Grupo Carso, Slim, se capitalizó de manera
descomunal y ahora es más rico que nunca: su fortuna alcanza los 93 mil
millones de dólares, 14.5% más que el año pasado y 80% más que en 2020. (Forbes).
La fortuna acumulada de los más grandes
oligarcas conocidos de México sumaría 168.9 mil millones de dólares, monto superior
a los 3 billones de pesos.
Los dos siguientes nombres de
ascendencia mexicana en la lista de Forbes, son Germán Larrea Mota Velasco dueño
del Grupo Mexico de Empresas mineras, Ferromex y otras, y Ricardo Salinas
Pliego, del Grupo Salinas y TV Azteca, todos son grandes amigos del presidente
AMLO, él lo reconoce.
Sufrieron una reducción en su fortuna desde el año pasado: el primero pasó de tener su monto más alto en 2022 –30.8 mil millones de dólares- a un nivel cercano al de 2021, pues ahora cuenta con mas de 26.6 mil millones de dólares. El dueño de Grupo México se encuentra en el lugar 54 en la lista.
La fortuna de Ricardo Salinas Pliego, lleva
dos años seguidos bajando –de 12.9 mil millones de dólares en 2021 a 10.9 mil
millones de dólares en 2023–, y se sitúa ahora a niveles equivalentes a 2019,
año en que su fortuna se disparó en 56%; el dueño de Grupo Elektra, TV Azteca y
la petrolera Typhoon Offshore ocupa el lugar 161 de la lista de Forbes.
Alejandro Baillères Gual, heredero
Grupo Bal, el imperio que consolidó su padre Alberto Baillères González, se
encuentra en el lugar 344 de la lista global, con una fortuna de 6.9 mil
millones de dólares. Le sigue María Asunción Aramburuzabala, heredera de Grupo
Modelo y fundadora de Tresalia Capital, quien tendría una fortuna de 6.7 mil
millones de dólares, la número 411 en el mundo.
En la lista de Forbes aparecen dos
ramas de la familia Beckmann Legorreta, la de Juan Domingo y la de Karen
Virginia, quienes heredaron de su padre, Juan Francisco Beckmann Vidal,
acciones del gigante del alcohol Becle, que comercializa la marca de tequila
José Cuervo, entre otras.
Los demás mexicanos son el magnate
siderúrgico Rufino Vigil González, dueño de Industrias CH, cuya fortuna se
triplicó desde 2020 y alcanza ahora cerca de 4 mil millones de dólares; el
banquero Antonio del Valle Ruiz tendría 3.2 mil millones de dólares; y Carlos
Hank Rhon, combinación entre banquero y constructor, todo al amparo del poder,
controlaría 3 mil millones de dólares, 50% más que en 2020.
Les siguen Fernando Chico Pardo,
cuya fortuna prácticamente se duplicó desde 2021 –de 1.4 mil millones de
dólares a 2.6 mil millones de dólares–; Roberto Hernández Ramírez, quien lleva
tres años con 1.9 mil millones de dólares; el constructor David Peñaloza
Alanís, quien tendría 1.5 mil millones de dólares; y el financiero Alfredo Harp
Helú, cuya fortuna alcanzaría 1.4 mil millones de dólares.
Y en contraste los mexicanos más tronados no tienen ni para la gasolina para ir a la arena de una playa caguamera.
Algunos de la Oligarquía financiera mundial
A nivel global, el multimillonario
francés Bernard Arnault, dueño del imperio del lujo LVMH –que controla un
portfolio de 75 marcas—se consagró como hombre más rico del planeta, con una
fortuna estimada en 211 mil millones de dólares, 30 mil millones de dólares más
que el número dos, el excéntrico magnate Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX y
desde este año, de Twitter.
Jeff Bezos, el dueño de Amazon, quien
durante varios años tuvo la mayor fortuna del planeta, se encuentra en el
tercer lugar, con una fortuna estimada en 114 mil millones de dólares; detrás
de él se encuentran los estadunidenses Larry Ellison, de Oracle; el financiero
Warren Buffet; Bill Gates, fundador de Microsoft, y Michael Bloomberg.
Según Forbes, 2 mil 640 humanos en el planeta acaparan riquezas superiores a mil millones de dólares –la mitad son de Estados Unidos o de China–, por un monto total de 12.2 billones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario