sábado, 15 de abril de 2023

Los gatos de la arena en Cajeme. 14 carros de combate

Apantallan fuerzas en Cajeme con 350 militares y 20 carros de combate

También apoyarán a los municipios de Guaymas y Empalme, en el sur de la entidad, para prevenir hechos violentos generados por la delincuencia organizada

Tomado de El Debate y datos de Internet. CRóNICA10 

Vehículos blindados “Sand Cat” también conocidos como Plasan Caracal, usados por el ejército israelí para enfrentar a libaneses y palestinos, llegaron a Cajeme con poco más de 350 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el fin de implementar operativos para atacar a los grupos delincuenciales en el sur de Sonora.

El comandante de la 4/a. Zona Militar, Cristóbal Lozano Moscada, expuso a medios de comunicación que estas  estrategias son resultado de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que preside el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

“Fue el apoyo que nos brindó, mi general secretario de la Defensa Nacional, administrar este tipo de vehículos sand cat blindados totalmente. Vamos a estar apoyando a este municipio de forma primordial”, añadió.

El blindaje de estos carros es una combinación de acero reforzado, cerámica, y otros compuestos en partes desmontables que permitan un reemplazo sin contratiempos en el campo de batalla, sin minimizar su capacidad de defensa y movilidad ante distintos niveles de amenaza y combate. Se reporta que el Sand Cat "tiene un manejo suave y mantiene una aceleración favorable para un vehículo blindado".​ Su interior es tan amplio que permite acomodar una camilla.

El chasis puede soportar nueve toneladas, se consideró que este nuevo diseño vendría a llenar el vacío táctico entre otros modelos. Entre sus características se incluyen un sistema de absorción de impacto en los asientos y una placa reforzada en la parte inferior externa en forma de "V" para contrarrestar los efectos de una explosión desde el suelo. En el 2010 el SandCat fue re estilizado en su parte baja con el doble de blindaje que poseía anteriormente.

Algunas versiones en servicio con el ejército mexicano tienen en el techo una torreta de operación remota armada con una ametralladora calibre 12,7 mm y un lanzagranadas automático Mk. 19. Esta versión está montada sobre un chasis de camión Ford Superduty y es ensamblada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Refirió que Cajeme, Sonora, uno de los 50 municipios más violentos del país, se encuentra entre estas municipalidades que son atendidas por el gobierno federal.

Mencionó que también se apoyará a los municipios de  Guaymas y Empalme, para prevenir homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada, “es prácticamente el delito que queremos disminuir”.

Abundó que “es la misión que tenemos de nuestro comandante supremo reducir, evitar por completo el homicidio vinculado a la delincuencia organizada”.

Por su parte, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, confirmó que los vehículos y personal de la Sedena realizarán acciones para combatir a la delincuencia en el área rural y urbana del municipio.

En un comunicado señaló que “los vehículos tácticos operados por personal de Sedena trabajarán de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno en zonas con alta incidencia delictiva a través de barridos de vigilancia y filtros”.

El pasado 14 de enero del presente año, unos 200 elementos del Ejército Mexicano llegaron a Cajeme para reforzar la seguridad del famoso municipio por ser uno de los de mayor cantidad de homicidios por habitante en el pais y en el mundo.

Pero esta fuerza es como ponerse un guante de box para agarrar una aguja entreverada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario