Recuento de daños de
los Tinos
Por Alejandro de la Torre
Faustino Félix Chávez no concluyó su carrera de licenciado
en administración en el ITSON, no se destacaba por sus buenas calificaciones
pero si por que en lugar de los tacos le gustaban los hotdogs de los bomberos,
en eso si fue destacado.
Él
dice que no tiene bienes y que su declaración patrimonial está chiquita, y el
que los tiene pues es su papá Faustino alcalde de 1991 a 1994 y conocido por
ser un gran teniente de decenas de predios urbanos grandes y chiquitos en
Ciudad Obregón. Evidentemente el ex gobernador Félix Serna tuvo mucho que ver
en esta herencia. También son propietarios de Tribuna Radio, conocida como
Radio Alegría XERSV y dueños de las rotativas del diario Tribuna, de Tribuna
del Mayo y de La Voz del Puerto en Guaymas.
Faustino
el viejo, cuando fue alcalde de Cajeme se le ocurrió entre muchas tropelías
endeudar al municipio con un famoso programa de pavimentación llamado Prourbe
endeudando al ayuntamiento por más de una década, pagándose con buenas tajadas
de las partidas presupuestales de posteriores administraciones municipales. Este
endeudamiento fue uno de los mayores problemas que atravesaron hasta el año
2006 las subsecuentes administraciones.
También
se endeudó con Banobras para remodelar al viejo Mercado Municipal con otros
tantos millones de pesos amortizándose recursos municipales dolorosamente por
cinco presidentes municipales y que este bien inmueble fue derruido en un 80
por ciento para ponerle el nombre de Mercajeme en el trienio de Ricardo Bours.
El
mercado municipal fue un inmueble inscrito en el inventario de bienes
municipales que para la Ley son inembargables, inenajenables e
imprescriptibles, pero Ricardo Bours durante su gestión como alcalde en 2002 lo
terminó vendiendo a algunos locatarios y a otros se los regaló y que nunca
pagaron los adeudos que si pagó la comuna.
O
sea que el municipio se quedó y pagó la deuda y perdió el bien porque gran parte
de los locatarios nunca liquidaron sus adeudos al traspasárselos en condómino y
como renta, sin embargo está deuda se les condonó.
Faustino
Dinito se ha dedicado a colocarse en los cargos electorales como regidor en
2003, como diputado local 2009-12 y como diputado federal 2012-14,
manteniéndose como director general de ese medio impreso hasta que llegó su
primo Gilberto Félix Bours el año pasado a desplazarlo.
Su
percepción de la política es militar en el PRI como un partido jerarquizado,
clientelar, y de componendas. De alineación indiscutible con el que ejerce el
poder, primero con Beltrones, luego con Eduardo Bours y de nuevo con Beltrones.
Su
práctica es la manipulación, el servir a los privilegios y cercar cualquier
amenaza que atente contra sus propiedades y negocios inmobiliarios.
En 2004 el regidor del PRD Encarnación Bobadilla sollicitó dieran a conocer los adeudos de prediales de las propiedades de Faustino Félix, el regidor homónimo "Dinito" se opuso a ello. Se supo extraoficialmente que este adeudo rebasaba los 20 millones de pesos.
La
imagen de reformador y de concertador ciudadano se viene abajo cuando se
demuestra su desempeño autoritario y de obediencia al poder priísta,
principalmente a la defensa a ultranza del gobierno de Peña Nieto.
La
mentalidad de los Faustinos es de derecha aunque lo desconozcan. Herencia
dejada por el ex gobernador Félix Serna y el carácter represivo de aquel
fenómeno social de la Ola verde en 1967 donde en todo lugar era choteado por el
rechazo de rebeldes universitarios.
La
capacidad para desmembrar a la oposición de izquierda en Cajeme le ha valido
con el rechazo del movimiento al acueducto de Padrés la posibilidad de darse
aires de progresista y recuperar aquella estampa autoritaria que se consideraba
perdida. El pueblo de Cajeme para los Tinos es de manipulación y el imperio del
ejercicio de su poder usando al gobierno discrecionalmente al servicio de sus
intereses.
Una
pesada herencia de maldición inmerecida.
Historia
General de la Universidad de Sonora
Carlos
Moncada
(Extracto)
Pasaron siete semanas para que el PRI indicara con claridad quién sería el candidato: el diputado federal Faustino Félix Serna, a quien señalaron como el bueno los líderes de los tres sectores del partido el 19 de febrero de 1967. Sin embargo, se habían tantos forjado tantas ilusiones que se resistieron a reconocer la verdad y respondieron al destape con expresiones de burla e incredulidad. Cuando el precandidato llegó a Hermosillo el día 26 y fue recibido por miles de personas en un mitin que tuvo lugar en la calle Rosales, a pocas cuadras de la Universidad, aquellas expresiones se transformaron en ira contra el PRI.
Frente al edificio principal de la Casa de Estudios, varios individuos quemaron un camión que habían estacionado ahí, luego de transportar una cincuentena de partidarios de Félix Serna. Más tarde, cuando hablaba el precandidato, un automóvil se lanzó a toda velocidad contra la multitud que, afortunadamente, abrió paso al vehículo sin que hubiera víctimas. Al concluir el mitin, una turba atacó con palos y piedras las oficinas del comité y no penetraron a ellas gracias a la intervención de la policía, que la dispersó con gases lacrimógenos.
El 4 de marzo se integró el Frente Estudiantil Universitario Anti Imposicionista que se instaló en una tienda de campaña, en el jardín donde se encuentra hoy la estatua ecuestre del capitán Juan Francisco de Anza. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora, que se declaró apolítica, pidió y logró que el FEUAI eliminara la palabra Universitario, aunque casi todos los integrantes lo eran.
Los sectores popular, campesino y obrero del PRI declararon su candidato a Félix Serna en sendas asambleas. En cada ocasión, exceptuada la del sector campesino, que se llevó al cabo en Cajeme, los adversarios de la imposición organizaron ataques contra el comité del candidato y fueron repelidos con violencia por un grupo de choque conocido como la ola verde; llevaban sombrero de palma de ese color para identificarse en la confusión de la batalla. Uno de los contraataques de este pequeño ejército (se cree que eran unos 500) llegó hasta la tienda del FEAI, la destruyó y puso en fuga a sus ocupantes; al mismo tiempo, otro grupo desalojó a los estudiantes que sostenían una huelga de hambre en la Plaza Zaragoza, frente al palacio de gobierno.
El 26 de marzo, la convención estatal del PRI confirmó candidato a Félix Serna. Esa tarde la embestida contra las oficinas del comité fue más enconada, y como los atacantes no hallaron resistencia pues la ola verdehabía sido retirada, entraron al local y al restaurante contiguo, sacaron a la calle muebles y papeles, y los incendiaron. La policía no intervino. Esta acción violenta no fue realizada por los estudiantes: fue el desquite de la masa anónima ante hechos políticos opuestos a sus preferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario