domingo, 1 de febrero de 2015

2015, vicio electoral. Denisse y Félix

Mismas viciadas
elecciones, nuevo adoquín
Por Alejandro de la Torre
A un banquete se sientan los tiranos, pero cuando la mano ensangrentada hunden en el manjar, del mártir muerto surge una luz que les aterra, flores grandes como una cruz súbito surgen y huyen, rojo el hocico y pavoridos a sus negras entrañas los tiranos. Los que se aman a sí, los que la augusta razón a su avaricia y gula ponen, los que no ostentan en la frente honrada ese cinto de luz que en el yugo funde como el inmenso sol en ascuas quiebra los astros que a su seno se abalanzan, los que no llevan del decoro humano ornado el sano pecho, los menores y los segundones de la vida, sólo a su goce ruin y medro atentos y no al concierto universal.
José Martí, –Banquete de Tiranos–

En sentido inverso a la tesis que afirma que las elecciones han hecho Democracia en este país, en los últimos 20 años los acontecimientos y evidencias nos dicen que no, que sigue imperando la dictadura burguesa sobre el pueblo.
La dictadura burguesa se expresa en el uso del ejército y de las fuerzas policiacas para someter a la clase trabajadora y a los pobres, al uso de todo el sistema de medios de comunicación incluyendo el internet para manipular la conciencia colectiva y explotar el atraso cultural de las masas, el uso del aparato religioso y del control forzado de la mayor parte del sistema educativo, entre otros tentáculos, incluyendo la simulación de una institucionalización electoral que al fin y al cabo está fundamentada en la desconfianza y el fraude.
Desde el fraude electoral de 1988 cuando Salinas se robó la presidencia, elección  tras elección se puede decir que el poder creado ha combatido a la participación popular y ciudadana a las que en realidad podemos acreditarles cualquier muestra de avance.
El viejo sistema electoral burgués es el mismo que el actual, nada más que remozado y han regenerado al régimen y utilizan la entelequia denominada “voto” para legitimar la injusticia, el saqueo, la desigualdad y la destrucción del país al servicio de las oligarquías encabezadas por la oligarquía financiera.
Este país subsiste nada más porque el pueblo a pesar de los golpes bajos que recibe se vuelve a erigir en su grandeza.
Por eso pareciera que en el país se ha desarrollado la libertad de expresión, que hay más partidos políticos, más “participación ciudadana”, más transparencia y derechos humanos, mas federalismo, pero no, al contrario han aflorado mayores y cada vez peores casos de corrupción, la explotación de la clase obrera que labora en la industria pesada, transformación y maquiladoras se ha agravado principalmente ejercida por el capital trasnacional sobre 20 millones de trabajadores, se han generado gobiernos de impunidad y con vínculos delincuenciales, se han fortalecido los poderes facticos y permea en vastos sectores sociales la cultura corrupta y de evasión a las leyes.
Mientras todo esto ocurre, en México el capital financiero obtiene seis veces más ganancias que el crecimiento de la economía, las megas empresas exportan más de 400 mil millones de dólares en 2014, y más de una docena de  grandes oligarcas tienen en su haber una fortuna que rebasa los mil millones de dólares cada uno.
Otra vez Félix
Jesús Félix pretendió ser el candidato del PAN a la alcaldía de Cajeme hace 6 años por tercera ocasión pero le salió un Barro molesto de mucha comezón.
Luego perdió hace tres contra el difunto Eduardo Castro Luque en la elección por el distrito 17 local.
En los últimos días y gracias a la zancadilla que le metieron a un símil de Manolo Barro Borgaro, llamado Gustavo Almada Bórquez que no pertenecía al PAN, Félix ahora sí parece que la tiene amarrada.
Amén de la caballada tan flaca del PAN y a no ser de sus ambiciones de un mayor enriquecimiento personal ¿Quién le dijo a Félix H. que es un buen candidato?
Fuera de su trato melocochón con la gente pero áspero y repugnante cuando una persona lo trata de forma individual y más cuando lo critican, el ex alcalde representa una gran sospecha que no se le borra por su relación con Sostenes Valenzuela Miller y su encubrimiento político de 1985 a 1991 época floreciente en que surgió la mata del narcotráfico que según cuenta la leyenda tuvo un turbio apoyo de aquel capo Miguel Ángel Félix Gallardo.
Posteriormente se cambió del PRI al PAN y logro de septiembre de 2003 a diciembre de 2005 ser alcalde de Cajeme porque renuncio antes de que venciera su periodo para candidatearse a diputado federal llegando luego a desempeñar una gestión sin pena ni gloria pero si de un enorme ingreso en dietas legislativas en la era Fox.
Deductivamente si su resultado electoral este 7 de junio es exitoso y gana la alcaldía, se repetirá tal historia tan patética como calculadora.
Este cálculo nos dice que el panista funcionario de Padrés, es un prestidigitador para la extracción de los recursos públicos, si no fuera así no fuera tan obstinado para disputar los cargos.
Dos marcas son inevitables en la alcaldía del Chuy 2003-05: Primera, su tesorero corrupto Raúl Rivera Melis era ilegalmente proveedor de gasolina y alto funcionario municipal al mismo tiempo, facturó en ese tiempo millones de pesos al ayuntamiento. El señor firmaba los cheques y también los cobraba, siendo el único proveedor de gasolina de toda la flota de automóviles de seguridad pública municipal.
Segunda, en su trienio tuvo lugar (oct. 2004) el robo escandaloso de más de 140 millones de pesos a la empresa de valores Sepsa, que con gran turbiedad en realidad nunca se culpabilizaron a los autores intelectuales, aprendiendo a varios policías municipales y metiendo a la cárcel a tres chivos expiatorios que ya han purgado sentencia y que aun a dos de ellos no liberan, el más representativo y doloroso es el caso de Rafael Murillo Guzmán que cumple 11 años de cárcel injustamente. Es significativo mencionar que el entonces director de seguridad pública Enrique Montoya Unger desapareció de la escena pública e incluso hubo una evasión informativa intencional para conocer de su paradero en ese entonces.


Dice Denisse
Jóven y bella mujer, la regidora con licencia Denisse Navarro Leyva fue seleccionada en una votación interna del consejo del PRI cajemense para competir para diputada federal.
Lo más seguro es que todavía no le cae el veinte y no alcanza a divisar la magnitud de la responsabilidad de asumir la contienda y tratar de conservar el distrito federal 06 para su partido hoy en manos de Faustino Félix y anteriormente  desempeñado por el hoy alcalde Rogelio Díaz Brown que tal vez pudo haberse puesto una faldita y un poco de maquillaje para aparentar feminidad a ver si pegaba, porque gracias a un acuerdo nacional del PRI y según la ley el distrito correspondiente al municipio de Cajeme debe asumirlo una mujer candidata por la disposición de la equidad de género no le aunque el pedestal quede demasiado encaramado para la pretendiente.
Sean piñas o manzanas Denisse  se sacó el gordo, los emolumentos conocidos de un legislador federal andan rascándole a los 6 millones de pesos en 3 años, no le hace que solo levante el dedo en el palacio de San Lázaro o en la Sala de Cabildo que si bien fue de las regidoras del PRI más participativas sus intervenciones fueron mediocres y superfluas. Pero con capacitación, un poquito de asesoría política, unas sombras y rímel Mary Key podrá sortear la enorme responsabilidad y conseguir recursos federales aunque sea para el Estadio de Beisbol o para el centro de protección a la mujer, si no es que se le atraviesa en esta aventura electoral antes del registro un sustituto o sustituta oportunista que la desplace, ojalá no!

No hay comentarios:

Publicar un comentario