Instalan fabrica de energia solar para ahorro eléctrico en Cajeme
Cd.
Obregón.- Con la instalación del primer panel de la granja “Cajeme Solar 10M”
en Ciudad Obregón, el alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh colocó al Municipio
en el umbral de las políticas de energía renovable a nivel nacional.
Y
es que al establecer un proyecto en el que un municipio y un organismo operador
de agua potable se abastezcan de energía solar, inicia uno de los esquemas de
desarrollo más trascenden-tales para la región.
“Esta
granja producirá alrededor del 70 por ciento de la energía que consume el gobierno
municipal, señaló, ya sea en alumbrado público,
edificios, canchas, espacios públicos, entre otros”, dijo durante su discurso.
Desde
hace dos años se buscó atraer este parque de generación fotovoltaica, añadió, y
hoy se cumple ese propósito en conformidad con políticas federales.
Al
igual que otros casos de éxito de esta administración, con esta obra se rompen
esquemas establecidos al buscar ser un Municipio autosustentable, destacó.
Además
de ahorrar un 20 por ciento en el gasto de energía del ayuntamiento, externó,
se producirá energía limpia por un periodo de 20 años a un costo inferior al de
la Comisión Federal de Electricidad.
Para
concretar este plan, subrayó, ha sido necesaria la inversión de 25 millones de
dólares por parte de la empresa Zigor México y Latam y y la intervención de la
compañía Derwick.
La
granja de 20 hectáreas se ubicará en terrenos de la paramunicipal, misma que
participará como el primer consumidor de la energía que se produzca.
Para
poder realizar la operación es necesario asegurar la venta de la producción y
en ese sentido el ayuntamiento de Cajeme consumirá 10 millones 099 mil 920 KWH,
mientras que el Oomapas consumirá 968 mil 970 KWH.
Andrés
Rivera Pesquera, director de Cajeme Solar, indicó que esta obra distinguirá a
Cajeme a nivel internacional, al contar la región con un 66 por ciento más de
radiación que los países de España y Alemania, líderes en generación solar
fotovoltáica.
Raúl
Montes encargado de la promoción del desarrollo económico municipal, manifestó
que este es un acto de vanguardia en desarrollo sustentable y por esa razón
Cajeme se hizo acreedor de un premio por parte de la Federación Nacional de
Municipios de México AC (FENAMM).
CARACTERÍSTICAS
Durante
la vida de la granja solar se dejarán de emitir 400 mil toneladas de dióxido de
carbono y equivale a sembrar dos millones de árboles.
Se
estiman ahorros de 3.5 millones de pesos para el ayuntamiento de Cajeme y se
prevé que esta cifra vaya en aumento año con año.
La
producción anual será de 20 millones 068 mil 890 KW/H; la fuente de generación,
solar fotovoltaica y se instalarán 38 mil114 paneles en un terreno de 20
hectáreas.
Al
evento asistió el director de Zigor México y LATAM, Alfredo García de Jalon; el
vicepresidente de Derwick, Pedro Trebbau López, entre otras personalidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario