sábado, 23 de abril de 2011

Edición 109. País en su sangre. Zambrano. El 2012

Violencia en Cajeme y Murrieta
CRóNICA10
Las últimas balaceras en Ciudad Obregón muestran que el avispero sale del panal cuando es agitado. Para nadie es un secreto que las armas de fuego cunden en decenas de domicilios y en las fajas de decenas de malandrines. Es tan fácil comprar y traerse un arma de los Estados Unidos como traerse un carro chueco. Hay sectores de la ciudad en los que se concentra la posesión de armas como el sur en los linderos de la colonia Machi López y la Esperanza Tiznado. En la colonia Libertad radican según mitotes, sicarios, y se sabía desde “endenantes” diría mi abuelito; ahí se han dado tres balaceras y han muerto varios tipos. En las famosas colonias Matarías Méndez, Cajeme y Beltrones no solo hay cholos fokemoneros, hay julanos que han aprendido a resguardar armas. Pero también en fraccionamientos acomodados como la Villa Itson en la que se dio el antecedente de la balacera dirigida a la comandante Leobarda Flores Estrada. En una de las pasadas tardes entre semana, un vecino advirtió a un grupo de albañiles dejarán de echar el colado al techo de una casa de enseguida porque hacían mucho ruido y golpeaban las paredes, estos continuaron su labor a pesar de la queja. Poco después les gritó el inconforme de nueva cuenta que pararan, pero como ya andaban acabando, estos siguieron hasta entradas las 6 de la tarde. El enjundioso residente sacó una R15 y echó cinco tiros al aire. Los albañiles ipso facto desalojaron el lugar dejando la mezcla fresca. En media hora el vecino fue acusado y al lugar acudieron patrullas de la Policía Estatal Investigadora. Al no percatarse de la presencia de la policía el vecino al que le gusta la matraca, salió a la calle y fue abordado por los agentes entre ellos comandados por la jefa Leobarda. Este ofreció regalías, una y otra vez, al final se desconoce lo que pasó, pero el vecino regresó a su domicilio y se metió. A la mañana siguiente abandonó su casa, misma mañana en la que fue arremetida la comandante con una balacera en la que casi la matan.

**********
La descoordinación fue palpable en los operativos de fines de marzo e inicios de abril entre Murrieta y Landeros. La policía municipal es para agarrar cholos y ladroncillos y no tiene los elementos, fuera de unos 80 del grupo inmediato de reacción táctica, para enfrentar tantas balaceras. El autoritarismo del procura Murrieta no solo se dio en los jaloneos contra un camarógrafo y un reportero maltratado por el funcionario, -en el video tomado del hecho se escucha claramente una voz que les dice a los judiciales, “no entendieron la orden que se despeje el área”-. También la jerarquía se mostró con los regaños enérgicos contra elementos de la corporación preventiva que no se sumaron a los patrullajes de la PEI. Landeros fue acremente criticado por la inoperancia y lentitud de su mando. Este desface se da y aterriza por la filiación partidaria de los dos funcionarios, los dos son miembros connotados de sus partidos, PRI y PAN y se da ante la inadaptación del gobierno local con respecto a las rutinas de control con las que Murrieta está acostumbrado a operar desde su cargo con el ex gobernador Bours. La plaza en el sur de Sonora es un lugar de disputa entre los Salazar y Enríquez, se argüía hace dos años en los medios nacionales, pertenecientes ambos grupos al cartel de Sinaloa bajo el mando del Chapo Guzmán.

* Según la PGR, el Cártel del Pacífico que lidera Joaquín “El Chapo” Guzmán disputa el control de toda la frontera mexicana con Estados Unidos.
* Más de 47 mil ejecuciones en el actual sexenio.
*En Matamoros, según la CANACO: Cae 50 por ciento turismo y se pierden más de 20 mil empleos.
* “Faltan mil patrones por recuperarse todavía”: CANACO Monterrey
* “Más de tres mil negocios cerrados y 70 mil empleos perdidos”: CANACO Ciudad Juárez.

La crisis se avecina… ¿Quién ganará en el 2012?
Cesar Del Pardo Escalante
Orígenes de Nueva Izquierda
En memoria de Salvador Gaytán combatiente del asalto al Cuartel Madera, se va y de repente llega Alejandra ¿Será que el viejo combatiente le deja la batuta?
Es evidente que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende deshacerse de Nueva Izquierda (NI) sin perder el aparato del PRD y la escasa militancia que le queda y la NI pretende imponer su línea política sin deshacerse de AMLO.
El desenlace de este conflicto tendrá efectos no solo en la sucesión presidencial sino también determinará el futuro de la izquierda institucional.
Veamos. Desde sus orígenes el lombardismo, aguilartalamantismo (PFCRN) y la desaparecida Corriente Socialista (CS) de origen estalinista,   padecieron de un inexplicable encanto por la burguesía progresista (¿?) y así a determinado su práctica política.
Quienes participamos en la izquierda en los años setentas y ochentas, sabemos perfectamente el origen de estas organizaciones; la mano sagrada de Luis Echeverría Álvarez (ex presidente de México y uno de los responsables en la matanza del 2 de octubre de 1968) fue fundamental para la creación, primero del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) antecesor del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN) y sus dirigentes más reconocidos fueron Rafael Aguilar Talamantes, Graco Ramírez, Carlos Navarrete y Jesús Ortega.
Después de un largo debate, a finales de los setenta, entre una parte de ex militantes de la Liga Comunista 23 de septiembre (LC23sept.) deciden formar la Corriente Socialista (CS) y entre sus dirigentes más reconocidos estaban Jorge Alberto Sánchez Hirales, Jesús Zambrano, Camilo Valenzuela, Juan Nicanor Guerra, etc. (1)
Excepto Sánchez Hirales (ya fallecido) todos pertenecen NI y aunque Camilo Valenzuela que a veces juega un papel crítico contra NI termina supeditado a la línea política y al aparato del PRD y no es de extrañar, ya que viene de la misma formación y en el pasado fue un fiel aliado del priista y ex gobernador de Sinaloa Juan S. Millán.
La CS al igual que PFCRN consideraba que ciertas alianzas con sectores de la burguesía permitían avanzar en la acumulación de fuerzas para ir avanzando al socialismo; pero bueno eso decían, todavía, por los años ochenta, lo cierto es que con esos orígenes ya para los noventa y finales del antiguo siglo no se les complico mucho el asunto para formar una “nueva izquierda” que ya entrados al nuevo siglo la bautizaron como socialdemócrata; ese el estricto tránsito de un sector de una generación que se formó en el paradigma socialista: Corto se quedó Jorge Alberto Sánchez Hirales  en su célebre ensayo “Del foquismo al reformismo” (op. cit.)
Pues bien; los fundadores con más importancia de esas corrientes son también los dirigentes principales de Nueva Izquierda, que actualmente es conocida como “Los chuchos” en referencia a Jesús Ortega y Jesús Zambrano; el primero ex presidente del PRD y el siguiente recién elegido máximo jerarca de ese organismo institucional.
En 1988 estas corrientes políticas (PFRCN_CS) apoyaron a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a la presidencia y después de obtener un buen número de diputados; gracias al  liderazgo de Cárdenas. Posteriormente con esa fuerza fueron los primeros en reconocer al gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
En el 2006 ya establecidos en el PRD estas corrientes de nuevo apoyan públicamente la candidatura AMLO (aunque más de una voz los acuso de haber contribuido en el fraude contra electoral) y  logran una enorme fuerza legislativa en las cámaras federales y estatales y con esa misma representación reconoce al gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa con el criterio que el fraude ya estaba consumado y que era necesario buscar la interlocución con el gobierno usurpador y con los gobiernos panistas y priistas en los estados.
¿Qué significa la elección Jesús Zambrano en el PRD?
Es evidente que NI es la fuerza mayoritaria del PRD y el aparato partidista así como los puestos públicos son garantía para seguir imponiéndose; digamos que la nómina partidista y de puestos públicos es el partido.
Aquí el asunto (independientemente del control del partido) es sacar un balance sobre la política de las alianzas públicas o encubiertas de NI; por ejemplo cuando se aliaron con el PRI por medio de Manlio Fabio Beltrones en las elecciones de 1997 en el estado de Sonora y Jesús Zambrano fue el candidato a la gubernatura; si bien es cierto que obtuvieron una alta votación y lograron una representación popular nunca vista, también es cierto que esta victoria pírrica fue la tumba para el perredismo sonorense.
Inmediatamente después de ese proceso electoral se dejo venir una avalancha de acusaciones entre las corrientes del PRD de compromisos y componendas que dio como resultado escisiones, renuncias y deslindes; la premisa de “tranzar para avanzar” (como se decía o se dice en el  PRD) debió leerse a la inversa; después de obtener casi el 30% de la votación actualmente solo representa el 3% del electorado sonorense. 
El PRD desapareció como  partido independiente y sus presidentes estatales se convirtieron en aliados sumisos del gobernador en turno y en medio de acusaciones de “Beltronistas”, “Boursistas” hasta llegar a la etiqueta de panistas; y terminaron convirtiéndose en una agencia de colocaciones y completamente alejados de una opción política democrática; el caso más escandaloso fue la sumisión de Reynaldo Millán (El diablo) que creyendo que con los recursos de la administración boursista se garantizaba su liderazgo y el crecimiento del perredismo sonorense: se equivocó completamente, el PRD perdió todos los municipios que gobernó y gobernaba con excepción de San Ignacio Rio Muerto, cuyo candidato ganó con la oposición de la misma NI.
En las luchas populares más importantes del sexenio del Eduardo Bours Castelo el PRD no solo se ausentó sino que determinó la política antipopular del boursismo, como cuando por medio de su ex regidora Dorotea Rascón apoyo el Proyecto Musas y se justificó  públicamente ya que su votó lo acordó “El diablo”.
Pues bien, lo cierto es que independiente de los resultados inmediatos a mediano y largo plazo fueron acabando con la paciencia de la militancia que estaba en ese partido por razones programáticas y políticas y por si algo faltara esta militancia estaba representada por la conciencia política y moral del Sol Azteca.
Ningún partido  u organización que plantee ser una alternativa política popular lo puede lograr si carece de autoridad moral; es ahí el grave problema del PRD. Sus alianzas sin principios solo llevaron a que verdaderos activistas honestos se alejaran de esa organización y no fueron unos sino muchos…la mayoría.  El Dr. Leopoldo Escudero, Raúl Jardón, Roberto del pardo, Lupita Quiñones y un largo etcétera de renuncias y l@s más optaron por retirarse en silencio.
Esta política pragmática de NI como corriente hegemónica del PRD ha sido su denominador común en todo el país. Por eso la renuncia Fernández Noroña, Porfirio Muñoz Ledo, pero también Sergio Delgado y Efraín Rincón ex presidente estatal del PRD en Durango y así está la situación en todo el país.
Actualmente NI con su política de alianzas con el PAN desdibuja completamente  la posibilidad de una izquierda institucional y en el futuro inmediato le da un respiro a un gobierno que no solo tiene el origen del fraude sino que tiene al país en una espantosa violencia y que por el contrario amplios sectores de la población sueñan con el proceso electoral del 2012 como un recurso legal para desaparecer a los gobiernos panistas que los identifican como los responsables de la grave (léalo muy bien; grave, muy grave) situación que atraviesa el país.
Es probable que NI esté en la idea que ante el desprestigio  del PAN y con esa desventaja es posible que entre ambos le cierren el camino al PRI  a la presidencia de la república, sin embargo la ausencia de un programa mínimo (en el buen sentido) no solo exhibe el pragmatismo (el poder por el poder) sino que ignora la situación económica y social por la cual atraviesa el país y que sin apasionamientos, la población (por lo menos la mayoría) acusa al PAN como responsable inmediato de esta situación; y fuera de interpretaciones, los receptivos de AMLO  lo ven como una opción porque reivindican sus demandas, eso por un lado y por otro las constantes movilizaciones populares obedecen a resistir y aceptar un modelo económico que solo sirve para enriquecer a unos cuantos: Esto no es un cliché.
Es un error grave de NI priorizar una alianza con la derecha cuando millones de trabajadores ya definieron su campo (fuera del PRI y del PAN) y lo más curioso es que precisamente esa fuerza es la que le ha dado su mayor representación legislativa.
En la consulta sobre la alianza PAN-PRD llevada a cabo hace unos días en el Estado de México demostró que la mayoría de votantes están ausentes ante este forma de hacer política; de más de 10 millones de votantes solo un poco más de 200 mil votaron y de estos solo 175 mil se fueron por la alianza; es decir mayoritariamente  acudieron a las urnas los votos duros de ambas organizaciones y solo Televisa y TV azteca magnificaron la consulta en su interés de no solo de influir sino determinar los candidatos para la elección del 2012.
Si la actual dirigencia del PRD pacta alianzas con el PAN según ellos para cerrarle el paso al PRI o digámoslo aquí entre nos “para fortalecerse” creo que el cálculo esta pésimo; el agravio de los gobiernos del PAN no son cualquier cosa, ni con el respiro que le da PRD volverán a retener la presidencia de la república; el PAN durara décadas para reponerse del daño que le hicieron Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa y como corriente doctrinal está prácticamente desaparecido; su  práctica política corrupta, sin ningún arte, hasta llegar a la calumnia como herramienta para sus opositores (Alfonso Durazo, campaña de odio AMLO, etc.) y el desprestigio a llegando al punto de buscar alianzas, candidaturas externas o para ser más francos sin candidaturas  en posibilidades de triunfo diría Felipe Calderón: Si el que sabe ganar “haya sido como haya sido” dice eso; el futuro panista es más que deprimente.
El triunfo de Jesús Zambrano representa la continuidad de esta política que el inauguró en Sonora en 1997, sería bueno que hiciera un balance; aunque adelantamos que el hecho que esta línea política beneficie al PRI y otras veces al PAN para nada  posiciona al PRD sino todo lo contrario; no rectificar los llevara en el mejor de los casos a suplantar al PVEM o al PANAL: De ahí no pasara.
¿Quién lleva la delantera en la carrera presidencial del 2012?
Es una obviedad que la  política del PRD afecto seriamente la candidatura presidencial de AMLO. La política de colaboración de clase del PRD lejos de fortalecer a la izquierda institucional la desdibuja y la fractura y es curioso porque estas corrientes que integran NI ya no solo coquetea con la supuesta burguesía progresista (como es el caso del AMLO) sino que ya entrados se va a los extremos en sus alianzas con la burguesía más reaccionaria, como es el caso de la representada por el PAN.
Y de ahí se aprovecha la derecha extrema del país para atizarle a AMLO y en honor a la verdad una buena parte de la población da cómo ciertos todos lo motes que el panismo, el PRI, la NI y que las televisoras señalan contra AMLO.
El activismo consecuente (con su posición política) de AMLO es como un especie de desafío para la  burguesía más corrupta del país o la “mafia” como él la llama.
Nunca antes un político liberal ha sido tan satanizado como AMLO y es un grave error de la izquierda no hacer la lectura correcta de esta campaña de difamación y la razón fundamental no es ni la candidatura misma ni mucho menos el Proyecto Alternativo de Nación sino el amplio apoyo popular que sostiene esta candidatura.
La burguesía mexicana sabe que las candidaturas que reflejan el sentir popular es un juego sumamente peligroso, basta recordar a Francisco I. Madero cuando un 20 de noviembre de 1910 bajo el Plan de San Luis llama a la  insurrección; inmediatamente un rico movimiento popular donde convergían anarquistas, socialistas, liberales, populistas y agraristas terminó dándole un vuelco al sentido original del maderismo: los generales Emiliano Zapata y Pancho Villa terminaron simbolizando la revolución mexicana como las expresiones más genuinas y radicales: Lo mismo paso en Rusia con Kerenski en su lucha contra el zarismo donde los bolcheviques terminaron con radicalizarla y lograron la primera revolución socialista del planeta.
La burguesía  sabe (la nativa y la imperialista) que la combinación de crisis económica, social y política y  la movilización popular es una situación de alto riesgo y en México por lo menos en tres elecciones presidenciable (Cárdenas, Fox, AMLO) el pueblo ha decidido recurrir al sistema electoral para cambiar la situación del país y dos veces han burlado su voluntad y una más traicionada y esto no solo pone al proceso electoral mismo como de riesgo sino que los partidos y candidatos están en una crisis nunca antes presentada en el país.
El PAN atraviesa por una crisis en donde no solo es repudiado por la mayoría de la población sino que los mismos panistas están vencidos desde antes de la contienda. El PRI  como si la memoria no existiera, anuncia su regreso pero es muy difícil que “así como así” el electorado lo avale, más cuando su presidente y sus candidatos (Peña Nieto y Beltrones) representan el corporativismo, la corrupción y centralismo; o en el mejor de los casos  versión renovada del viejo “ogro filantrópico”.
La candidatura de AMLO (independiente de lo que representa políticamente) es la oposición de las corrientes neoliberales que representan el PRI-PAN y en la disputa ríspida tampoco ha salido bien librado (una mentira dicha mil veces se convierte en verdad) la campaña de difamación que lo señalan de “loco, chavista, comunista, López hablador, chachalaca, un peligro para México, revoltoso, agitador, etc.” ha tenido sus frutos y casi podemos afirmar que el 3 de cada 10 mexicanos dan como hecho los señalamientos, es decir AMLO entra a la contienda con un desgaste político importante, sin embargo el pasado priista no es tampoco  nada halagador como el pasado reciente y la política actual, reaccionaria a más no poder, del PAN: Los tres contendientes principales llegan en crisis que viene ser la crisis del sistema político mexicano.
Si en estos momentos se llevara a cabo la elección presidencial lo más seguro es el inminente regreso del PRI al poder; no hay más tiempo o AMLO se define con NI y si es necesario con el  PRD, no hacerlo es como tener el enemigo en casa haciéndole el trabajo sucio a la burguesía más reaccionaria y es un aliado fundamental para cerrarle el paso a cualquier conglomerado que plantee algo diferente (“diferente” para no meternos en mas embrollos) al neoliberalismo representado por el PRI_PAN. La decisión del Consejo Nacional del PRD rechazando cualquier alianza con el PAN es positiva pero insuficiente ya que el solo hecho de estar en la mesa de discusión es un grave daño político, por lo menos.
AMLO carece de estrategia para atraer a organizaciones políticas y sociales y esto es grave porque en las organizaciones esta lo más avanzado políticamente; no basta asegurarnos “que por líder no va a faltar” es necesario un movimiento nacional políticamente consciente. Para deliberar el potencial del pueblo y con las organizaciones es necesario impulsar y motivar asambleas donde colectivamente se acuerde y se actué, no es posible que alguien llegue, hable, de línea, diga cómo organizarse, en base a qué y para qué y por ultimo decirnos como terminara la película; no así no, menos para ganar la presidencia de la republica donde la burguesía y sus partidos están decididos a imponer sus gobiernos importándoles poco las consecuencia, para eso el PRI y el PAN  a la recta final decidirán con que candidato se van, así sucedió en 1988 cuando Diego Fernández de Cevallos llamo a nombre de su partido a quemar las papeletas que demostraban el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas o cuando en el 2004 ya como candidato presidencial se hizo un lado para favorecer a Ernesto Zedillo del PRI y por último en el 2006 donde los gobernadores priistas operaron para Felipe Calderón Hinojosa.
La salida institucional puede tener su otra oportunidad; otro fraude será la orden de los tambores de guerra y créalo ningún líder podrá jugar un papel funcional al estado burgués para contener la ira popular: se olfatea que la crisis se avecina.
ENTREVISTA CON  MARIO LUNA, SECRETARIO DE LA AUTORIDAD TRADICIONAL DE LA TRIBU YAQUI DE VICAM. PARTICIPÓ EN ZARAGOZA EN EL SEMINARIO DE SOLIDARIDAD POLÍTICA: LOS YAQUIS SON UN PUEBLO INDÍGENA CUYA SUPERVIVENCIA ESTÁ EN RIESGO
¿En qué situación está en estos momentos la lucha por el agua de su tribu?
 -- Queremos dar a conocer las actividades que estamos realzando en Sonora debido a que los recursos naturales son escasos y son constantemente agredidos. En los últimos días estamos dando una batalla de resistencia para poder conservar lo poco que nos han dejado debido a la intención de trasvasar importantes niveles de agua del río Yaqui, del que nos abastecemos y que según la ley nos corresponde el 50% de sus caudales, y que mediante un proyecto privatizador se pretende trasvasar parte de esas aguas a la cuenca del Sonora que es de donde se abastece la ciudad de Hermosillo.
¿Cuál es la razón de esta injerencia en los ríos? ¿Para qué se llevan el agua?
 -- Ellos argumentan que es para darle uso doméstico, pero la realidad es que pretenden impulsar el desarrollo industrial ya que la red de agua potable de Hermosilla está tan obsoleta que desperdicia el 50%. Ellos no tienen intención de mejorar la red, lo hacen porque se acaba de instalar una cementera que será la más grande de latinoamérica y está la Ford, con una planta que se acaba de ampliar. También está la Coca Cola como en todas partes y un proyecto muy importante para especular con los terrenos.
¿De qué lado están las autoridades? –
-- El primer promotor es el Gobernador de Sonora. Han hecho una campaña de publicidad de tal manera que han hecho creer a toda la población que es el fin del mundo si no llega el agua a la ciudad, lo que es totalmente falso. La cuenca del Sonora tiene suficiente caudal, lo que pasa es que tiene demasiadas presas ilegales.
¿En qué consiste su labor de lucha contra el proyecto?
 -- Trabajamos en la resistencia y la desobediencia civil, a diferencia de la luchas que ha dado históricamente la tribu Yaqui para defender su territorio. Por la vía legal hemos iniciado un juicio de restitución de agua que impide que se trasvase agua del río Yaqui. También hemos hecho marchas en protesta porque no solo afecta a nuestra comunidad ya que el río representa la vida y ellos lo ven solo como una especulación financiera.
¿Encuentran muchos apoyos en su trabajo de defensa del agua?
-- La verdad es que en las comunidades afectadas somos muchos, aunque desgraciadamente nos han bloqueado en los medios de comunicación y nadie puede escuchar nuestra palabra. Nuestra versión no la cuentan y crean una campaña mediática en la que nosotros somos los que no queremos dar agua a los sedientos de Hermosilla, lo que no es cierto.
¿Se ha producido algún tipo de presión violenta ante sus movilizaciones?
-- Nosotros, como tribu, la represión que hemos sentido es que nos han recortado totalmente los recursos económicos y proyectos gubernamentales que normalmente fluían. Ahora todas las ayudas se condicionan a que aceptemos este proyecto.
Si finalmente se lleva a cabo, ¿en qué situación quedará su comunidad?
-- Este proyecto sería el fin. La tribu desaparecería de la faz de la tierra tras haber persistido hasta nuestros días. Drenar de esta forma el río sería nuestro final como comunidad. Tendremos que emigrar de forma desventajosa hasta las ciudades, tal y como ha ocurrido en muchas otras partes. Además, diría también que no es solo nuestra comunidad la afectada, pues también se perdería toda la actividad agraria del valle, una región en la que se genera el 80% de la producción del grano básico para el país lo que le da soberanía alimentaria a la población. No hay ninguna lógica en este proyecto más que el juego con los intereses financieros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario