El desalojo de Gonzalo no significa transformación
Itson: Fin del modelo
Por Alejandro De la Torre y Jesús Cózari
El Itson al igual que otras universidades replantea su acción educativa a partir de la implantación de una nueva estrategia de desarrollo nacional resultado de la reestructuración económica y política mundial cuyo inicio efectivo se da a partir de la caída del muro de Berlín y se acelera con la disolución de la antigua Unión Soviética.
Gonzalo Rodríguez Villanueva. 1995. Entonces director de
estudios de posgrado del ITSON.
Hay un gran gurú que influyó sobremanera en el diseño del modelo ITSON, hoy en decadencia ante los acontecimientos desagradables que condujeron a la caída de funcionarios entre ellos el mismo Rector. Este gran ideólogo doctor por la Universidad de Michigan y asesor de las fuerzas armadas en los EU, fue invitado especial al primer congreso de dirección estrategia y de negocios, tomó del brazo al Rector Gonzalo Rodríguez y le aconsejó como un padre a su hijo: “Si no cambias la visión de la escuela, no lograrás integrarla al mundo globalizado”.
Gonzalo, convencido por la gran sabiduría de su profeta inició una intensa campaña para lograr ya como rector, la implementación de 16 proyectos en iniciativas estratégicas que definieron su modelo educativo y a las que se les han destinado la mitad de los recursos públicos de la institución año con año para definir todo plan y toda tarea académica, investigativa, de desempeño, de crecimiento, extensión, cultural y de relaciones internacionales que hace el Itson.
Estas iniciativas llevaron a la construcción de una fábrica de programas de cómputo, llamada Novoutek, de Centros de biotecnología e investigación agropecuaria para hacer negocios, a invertir en estudios de agua, incubación de empresas y ecoturismo, y a intentar vincularse con la comunidad.
Pero el modelo falló, la productividad se desmoronó, no se lograron los resultados esperados y el mal manejo de los recursos y hasta su desvío han sido la causa de que el modelo de Gonzalo y su credibilidad se vengan abajo peor que el muro de Berlín.
Las destituciones
Sucesor del médico cirujano Oscar Russo Vogel cuyo periodo de rector de 1979 a 2004, comprendió cinco reelecciones, Gonzalo fue reelecto en noviembre de 2008 en un atribulado proceso donde por primera vez se presentó un grupo opositor de consejeros proponiendo un procedimiento democrático, sin embargo, a pesar de consultas y diferentes propuestas, Gonzalo controlaba a la mayoría del consejo directivo y seguiría implementando su modelo educativo por un nuevo periodo de 2008 a 2012.
Los principales funcionarios y académicos de confianza de Gonzalo permanecen como un grupo compacto que en el pasado obedecieron el esquema de Russo Vogel, y que ante su inminente salida lo más probable es que se distribuyan el aparato directivo y administrativo del organismo educativo cuando Rodríguez ya no mande.
Estos son entre otros Sergio Moreno Velarde, Silvano Higuera, Javier Vales, Salvador Díaz, Dina Valdez, María Dolores Moreno, Herasmo Chavira, Jorge Bueno, Angélica Machado, Jesús Gaxiola, María del Carmen Pérez, Mateo Sosa, Moisés Larios, pero quedan descartados desde luego los destituidos de sus cargos por el consejo directivo, el ex vicerrector administrativo Roberto Herrera y la ex secretaria de Rectoría Cristina Castillo.
Pero la lumbre puede llegar a los aparejos de estos funcionarios, ya que no hay buenas cuentas, desde el desvío de 46 millones de pesos que fueron colocados en instrumentos de inversión de alto riesgo se encuentran casi irrecuperables. La quiebra de otros proyectos como Novoutek y el abusivo manejo de la empresa Servicios Profesionales en Educación dedicada a la educación continua, así como el abultado gasto destinado a la construcción de un conjunto poli deportivo, llamado Arena Itson cuyo costo de construcción por metro cuadrado es el mas elevado en edificios de las universidades de todo el país.
La falta de cuentas claras provocó las renuncias en marzo de este año de Roberto Xavier Herrera Salido y de Cristina Castillo Ochoa, vicerrector y encargada de la secretaria de Rectoría respectivamente y la renuncia de Gonzalo.
Esto no es todo, existe un gran falta de confianza en los gastos realizados por el rector Rodríguez en 15 viajes hechos a Europa, Asia, EU y Sudamérica, así como los excesivos apoyos al equipo de básquet bol patrocinado por el Itson.
Este ambiente generó enconos y malas relaciones entre la dirección administrativa y académica del Itson, a tal grado de que el Rector Rodríguez se declaró en incapacidad por enfermedad después del pasado festejo del 15 de mayo a los maestros y no se presentó a despachar en las últimas cinco semanas.
De tal forma que el director de la división de ciencias sociales del Itson, doctor Roberto Celaya, interpuso una solicitud de información por conducto de la ley de transparencia e insatisfecho, presentó un recurso de revisión ante el tribunal de la transparencia informativa para que le proporcionen los escritos jurídicos interpuestos en los juicios legales que se llevan a cabo en el juzgado civil con respecto a la demanda del rector Rodríguez contra Scotland Bbank Inverlat para exentarse de culpa por la perdida de esos 46 millones de pesos en instrumentos de inversión en la bolsa de valores.
El consejo directivo sesiona el jueves 8 de julio y le pide que ponga en la superficie de vidrio de la amplia mesa de caoba, su renuncia, en una laguna mental y con una mareada sonrisa Gonzalo se vuelve ex rector.
Colorado
Gonzalo Rodríguez no ocultó su preferencia colorada a pesar de aquella tendencia panista que catalogaba al patronato del Itson conformado por eminentes miembros del partido blanquiazul: Javier Castelo, Germán Pablos, Marco Jaime, y hasta Adalberto Rosas en su momento.
Rodríguez se inclinó durante su rectorado por pactar con Eduardo Bours sus programas académicos y de crecimiento de infraestructura que fue enorme en sus cuatro años y medio de gestión, inversiones mayores a los 500 millones de pesos para construir conjuntos de hasta seis plantas y la famosa arena Itson, con un sistema de refrigeración interna de 800 toneladas cuyo costo fue de 12 millones de pesos, o de una duela tipo National Basketball Association (NBA) con un costo superior a los 2 millones de dólares.
Es ilustrativo el sarcasmo narrativo de Jesús Noriega: “Con el fracaso de la sucesión boursista, Gonzalo también quedó solo y abandonado, mendingando bicocas de atención entre los mandamases del nuevo sonora que lo desprecian”.
A partir de su pronunciamiento de no estar de acuerdo con la construcción del acueducto del Novillo y explicar los estudios que el Itson ha realizado sobre la factibilidad de la instalación de plantas desaladoras de agua de mar, Gonzalo se desentendió con el actual gobierno del Estado.
Y como los demás cambios en UTS, Itesca, Conaleps y Cobaches, se fue entre los tornasoles colorados del atardecer.
Los Cómplices
Y si el cuestionado Rector se va, tiene que haber un rector interino, que recaerá el cargo en el vicerrector administrativo o en el vicerrector académico, pero deberá convocar a un proceso electivo para legitimar un nuevo rector donde participe un mayor radio de miembros de la comunidad del Itson.
Pero todos los funcionarios y maestros de primera línea tienen hecha añicos la confiabilidad. La gente de mayor confianza de Gonzalo, es la misma que se puede quedar con los principales puestos directivos y esto no es loable, por que son también responsables del desvío financiero y algunos hasta cómplices de malos manejos.
Alarmante fueron dos doctorados pagados con presupuesto del Itson en vez de ser financiados por los mismos acreditantes, estos fueron uno de ellos impartido por la Pacific Western University en el periodo 2003-2004 que le pagaron un millón un mil pesos por quince académicos privilegiados e íntimos del rector Gonzalo, estos son Dina Valdez (maestra titular), Sergio Moreno (director de recursos financieros), Trinidad Álvarez (jefe de tesorería), Armando Navarro (Coordinador de operaciones), Eneida Ochoa (coordinador de personal), Lorenia Salgado (jefe de personal), Cristina Castillo (secretaria de la rectoría), Roberto Herrera (vicerrector), Mariano Reyes (coordinador de programación y presupuesto), Jorge Galicia (jefe de registro escolar), Claudia García (maestra titular), Moisés Larios (jefe de servicios generales), Ruperto Reyes (jefe de tecnología e informática), Humberto Aceves (director de la unidad Guaymas) y Herasmo Chavira (gerente de Novoutek). Este doctorado fue cancelado antes de su terminación, ya que no tenía el reconocimiento de las autoridades educativas en México. Pero el dinero no regresó. Aquí existe una grave irregularidad, las tesis de los que estudiaron la maestría en investigación educativa previa a este post grado son las mismas tesis (y luego recomiendan que no compren películas piratas) y tienen el mismo contenido y formato, esta maestría es el soporte de los planes de estudio del Itson desde 1995 y los vigentes.
El otro doctorado consistió en aprender la teoría del High Performance Human, creada por el gurú de Gonzalo Rodríguez Villanueva el doctor Roger Kaufman, pero también fue cancelado el 2009 ya que el único que podía avalar ese doctorado era el mismo Kaufman, en ese momento Gonzalo creó el Instituto para la mejora del desempeño humano, ya que Kaufman convenció junto con el argentino Bernárdez presidente de la asociación internacional para la mejora del desempeño humano, al rector Rodríguez de la planeación Mega, que sirvió de base para impulsar los proyectos estratégicos del Itson que hoy se caen pedazo a pedazo. Pero el consejo directivo lo botó en enero de este año, este Instituto cuyo director fue José Ángel Valdez vendió por internet cursos y materias. Hoy ya no existe.
La ideología del norteamericano Roger Kaufman asesor de la Army engloban el plan institucional y conlleva aplicar a la estructura organizativa un cambio desproporcionado realizado cuando se relega toda la parte académica del Itson para convertirlo en una institución apegada a los negocios y procesos financieros, anteponiendo el nivel académico de la institución a favor de las iniciativas globales, una muestra de ello es la oficina de relaciones exteriores subsidiada por el dinero del Itson instalada en el estado de Arizona.
Novoutek y Educación continua
El Itson se convirtió en los últimos seis años en una empresa constructora de edificios y en el área computacional contagió al gobierno de Bours la idea de hacer región tecnológica al sur de Sonora e invertir en un ambicioso proyecto de fabricación de software, esto es la formulación y diseño programático de insumos tecnológicos para las empresas que requieren programas informáticos y de procesamiento computacional.
La empresa de desarrollo de Software creada fue Novoutek que tenía ambiciosos planes de crecimiento y de negocios. Sin embargo Novoutek nunca vendió nada y solo fue un negocio interno para obtener del presupuesto público del Itson 10 millones de pesos al año. El consejo administrativo de Novoutek lo encabezaba como presidente Gonzalo Rodriguez, secretario Cristina Castillo, tesorero Sergio Moreno, Salvador Díaz, Oscar Russo y Jesús Gaxiola vocales, y el comisario Angélica Machado. El único socio accionista, si, único socio, era el ex vicerrector administrativo Roberto Herrera, de tal forma que como funcionario, le compraba Software a Novoutek y el mismo era su beneficiario como socio. Novoutek trabaja en estos momentos con 22 millones de pesos de pérdida.
La otra empresa creada para hacer negocios es Servicios Profesionales en Educación (SPE), conocida como “educación continua”. En este caso el único socio de la empresa SPE es Herasmo Chavira Soto que también es el gerente general de la empresa Novoutek con un sueldo de 101 mil pesos mensuales. Esta empresa vende cursos, capacitación, seminarios, a clientes externos e internos que deseen mejorar su formación académica, miles de clientes ha tenido la empresa vendiendo cursos de computación de 4 mil 500 pesos, cursos de mercadotecnia de 2 mil 750 pesos, cursos de inglés de 7 mil pesos, etc. El consejo de administración de SPE es Gonzalo Rodríguez como presidente, Cristina Castillo secretario, Sergio Moreno tesorero, Ma Angélica Machado vocal y comisaria María del Carmen Pérez G. El curioso dato es que este negocio de educación continua no contribuye de sus ganancias con el Itson y el Itson proporciona para su negocio toda la infraestructura institucional en computadoras, instalaciones, aire acondicionado, pago de insumos, etc.
La empresa SPE tiene otra atribución conferida por la autoridad del Itson, de manera sorprendente contrata al 65 por ciento de los trabajadores del Itson, ¿que significa esto? que los trabajadores manuales y administrativos no son contratados por la institución si no por SPE.
Ineficiencia educativa
Estos datos de manejos de dineros y del desvío ideológico de su programa institucional, son la causa de la crisis actual del Itson además de la causa política de la relación de sus directivos con el gobierno actual para recibir sus renuncias. Pero el Itson trae de más atrás una crisis académica de deterioro e incumplimiento de sus propósitos y metas educativas, ya que el pueblo no tiene acceso a sus programas educativos, que serán tema de un segundo estudio complementario. En el Itson han pasado mas de 50 mil personas por sus aulas que tienen sus carreras frustradas y solo han egresado 13 mil. Su impacto en la comunidad es real pero no el mas esperado, su autonomía esta en la palestra de la discusión, por que en el Itson se ha creado una mafia de control que no permite su real crecimiento. Sin embargo no es función del gobierno intervenir si no de la comunidad y del sentido del conocimiento, la honradez y la razón de los científicos que lo integran para renovarlo.
CRóNICA10
No hay comentarios:
Publicar un comentario