En la región, los tiradores más traídos y llevados, son Alejandro Elías Calles Gutiérrez, secretario de agricultura y ganadería del gobernador Bours, Francisco Villanueva Castelo diputado local boursista, Rosario Oroz Ibarra directora del FAPES nombrada por Bours, Felipe García de León diputado local boursista, Javier Castelo Parada diputado federal primo de Eduardo Bours, Jesús Félix Holguín presidente municipal obediente del mismo gobernador, Patricia Patiño diputada local perredista identificada con Bours, Faustino Félix Chávez regidor boursista del periódico boursista Tribuna.
Para alcalde, senador, diputado o en femenino, la quieren rumbo al 2006.
Los cotos de género
Chayito y Paty
Si los espacios de poder para las mujeres son reducidos, mas lo son los espacios del futurismo político.
Chayito Oroz la nacida en pañales de seda, la niña tierna de las fiestas bonis, terminó su profesión en el ITSON ya con tres o más décadas de edad. Su carrera política en el PRI la inició de su amistad con el entonces priísta Jesús Félix Holguín que la incluyó en la planilla en 1988 y la hizo regidora del ayuntamiento. Hija y heredera del terratenienteTomás Oroz Gaytán tesorero de Faustino Félix Serna siempre estuvo al cobijo de la familia acomodada, de la sobreprotección y la nata social. Pero los trajines electorales le han prodigado amistades con los gruesos de la política que le han abierto camino ante la ausencia de la mujer en la actividad más fingida del hombre y… de la mujer. Publicitándose como gestora de la Cruz Roja y reforzando su imagen con una cirugía plástica, hizo mancuerna con Ricardo Bours en la millonaria campaña electoral de 2000, logrando ser la primera diputada federal del distrito en Cajeme. Hizo buena amistad con Beltrones y casi única con faldas en los eventos partidarios priístas logró ubicarse ante la ausencia o bloqueo de más feminas. Ahora es funcionaria nombrada por Bours en el Fondo de Apoyo a las Actividades Productivas (Fapes) y desde ahí cabildea para ser parte de la proyección política rumbo al 2006. Nombrada como contendiente por la candidatura a la presidencia municipal, repentinamente anunció su retiro del proceso interno en 2003 por “problemas de salud” dejándole la brecha a Sergio Gastélum a la postre derrotado por el candidato panista. Nuevamente se barajea para ser la candidata boursista a la alcaldía de Cajeme.
Otra integrante del género “débil” es Paty Patiño pero por el partido del Peje. Promotora de reformas electorales para repartir por lo menos la mitad de los cargos electorales a mujeres, resalta por encima de cualquier otra figura mujeril no solo dentro de su partido si no dentro del boursismo. Sus organizaciones sociales que la proyectan para la alcaldía en Cajeme han sido apoyadas con proyectos económicos gracias a sus gestiones ante el gobierno boursista y su amistad personal con el secretario de hacienda, Guillermo Hopkins. Paty conoce las reglas del juego del poder y las tramas para manejar el presupuesto destinado al combate a la pobreza, su capacidad de negociación le ha permitido abrir puertas que otros perredistas no giran ni la perilla. Arribando al congreso del estado por un acuerdo de reparto interno de las corrientes perredistas, casi no conseguía para sí, la segunda curul plurinominal por décimas porcentuales y aún ha logrado con destreza convertirse en presidenta del Congreso y en presidenta de la comisión permanente del mismo. De nuevo quiere la alcaldía de Cajeme, aunque le han cerrado los espacios en los dos procesos internos perredistas anteriores para hacerla candidata; su relación con el ex alcalde Javier Lamarque le permitió avanzar en el PRD e instalarse ahora como una cuña en la conformación de la precampaña lopez obradorcista.
Los TerPrinators
El Locutor y Pancho Villa
El locutor y concesionario de la radio, asiduo mensajero de parábolas moralistas en los intermedios al aire, con un buen timbre de voz, es ferviente seguidor de Eduardo Bours y no lo desmiente. Les dijo a obreros de Gamesa y Acosa recien electo diputado, en una asamblea de la CTM : “Ustedes como obreros tienen que apoyar a nuestro gobernador Bours, por que ha conseguido empleos”. García de León es el prepotente concesionario de radio en Cd. Obregón y es el presidente de la comisión de medios de comunicación en el congreso. En una entrevista en una radiofusora de la competencia, fue firme defensor de “el horden y el hornato” en cuanto el problema de la basura: “Es una vergüenza que de los impuestos paguemos a trabajadores por levantar la basura que tira la gente, debería de multarse a todo aquél que tira la basura en las calles”, dijo. El diputado gana 90 mil pesos mensuales pagados de los impuestos y no tira basura en las calles. Es un profuso talante para la candidatura priísta a la diputación federal o a la alcaldía. Su hermano Raymundo es secretario de fomento económico de Bours y su sobrino es uno de los principales accionistas del monopolio de la construcción URBI.
El otro TerPRInator es Pancho Villa… nueva; populachero y descendiente del líder cetemista priísta de la vieja guardia, Francisco Villanueva Castelo. El diputado obsequia despensas, regalos y uniformes que llevan su nombre al dorso, haciéndo proselitismo rumbo al 2006. Regidor de Ricardo Bours no se destacó por mantener criterio propio y hacer intervenciones notables en el cabildo de ese trienio, y no se ha destacado tampoco por mantener posiciones ni de menor avance en su intervención en el congreso, amen de que no sea defender al gobierno boursista. Opositor al re re re re reelecto rectorado de Oscar Russo en el ITSON, promovió un cambio solo a un artículo de la ley orgánica de ese centro de estudios, dejando las cosas en la misma tesitura, para obstruir la sexta reelección del octagenario médico cirujano. Así es el “temple” de Pancho, que no tiene nada de Villa. Hijo de Charro, charrito. Pretende ser el ungido de Eduardo Bours para la alcaldía de Cajeme, tratando de vencer al candidato del PAN en 2006, que no es otro gallo más que Sóstenes. Con el apoyo cetemista puede hacer sombra en la contienda interna del PRI ante un Calles de las simpatías de Bours. Aunque le quede grande el chaleco entre otras cosas más por la cantidad a gastar en la campaña, -de ahí la busqueda del padrinazgo de Bours-, se conformaría con un pluri, para no alebrestar al “movimiento obrero charro”.
Panaderos Alisados
Castelo y Chuy
La lealtad es el signo del doctor Castelo. No ha sido un saltimbanqui, una metamorfosis política. Su lugar ha sido el PAN y ha sido su banca durante 30 años pasando por los panistas puros, los neo panistas, la era del jefe diego, y los yunqueros. Firme sigue en el PAN, aunque alisado pariente de la familia Robinson Bours. O sea primo del gobernador. Su padre Arturo Castelo tío político de los Bours Castelo, heredó la Isla Huivulai , propiedad cuestionada. Su suplente como diputado federal es Guillermo, hijo de Beatriz Marina Robinson Bours Muñoz. Fue diputado local en 1992, y es protagonista pero conservador, tiene estudios agrícolas de postgrado en una universidad norteamericana pero es un político que buscará otro cargo, por ejemplo, candidato a senador. En 1982 ya fue candidato a la presidencia municipal, derrotado por Eduardo Estrella, después del trienio del Pelón Rosas. Castelo toma la tribuna pero vota por el desafuero, tiene capacidad histriónica pero vota contra el régimen de pensiones del sindicato del IMSS, también tiene discordias aunque alisadas, con el alcalde Jesús Félix, y sería buen prospecto para la presimuni, verdadera prueba de fuego para un panista puro.
No es el mismo caso de El Chuy Félix. Hombre del régimen, lo sigue siendo ahora con el foxismo. Conocedor de la trama del poder priísta hizo muchos seguidores junto a su compañero de grilla, Sóstenes Valenzuela Miller, de esa relación se le asigna abrirle brecha al deshabilitado por Beltrones en 1989 y hoy también miembro del PAN, para proyectarlo como casi único candidato a la alcaldía.
Chuy Félix especulativamente gastó 4 millones de pesos en la campaña electoral del 2003, cantidad similar disponible por el exprocurador de Félix Valdéz, cantidad que ningún panista tiene en su haber para gastar y “conservar” la presidencia municipal. Como alcalde es trabajador, a pesar de todo. Su principal logro es la pavimentación, aunque con obras de baja calidad. Sin embargo, ha dispuesto 2 millones de pesos más en comunicación social e imagen, que lo que gastado por Ricardo Bours a la mitad de su trienio: $9.5 m. La mancuerna expriísta Félix-Valenzuela para el 06 y Cajeme, puede enfrentar el poderío de los Bours, solo falta la justificación popular, algo difícil de encontrar, ante el surgimiento de una tercera opción y que no es el PRD.
Hijos de Papi
Calles y Titino
Integrante de la dinastía, el agricultor de cítricos y hortalizas, es el preferido del gobernador. En un sector en crisis tan importante como el agricola y ganadero, pilar de la economía del sur de Sonora, el ingeniero Alejandro Calles puede despuntar en la carrera por el 2006. Además del control de millones de pesos de presupuesto destinado al subsidio para productores de la región y la discrecionalidad con que se manejan esos recursos que benefician al sector privado y manipulan al sector pedichi del PRI, la clase adinerada no ve con malos ojos al descendiente de los Elías Calles. Es hijo de familia, heredero de familia, por eso le cae bien al gober. Calles ahora miembro del gabinete lleva más ventaja que el hijo del palillo, populachero y con menos dinero. De cuello parado mira debajo del hombro, no se baja de su camioneta, dirige el distrito de riego y canaliza el agua al sector privado, pone antenas ionizadoras pagadas de las cuotas de los usuarios y no llueve, no llueve, hasta que llega a funcionario y llueve. Alejandro E.C. no tiene relaciones sociales, no tiene carisma, es boni, no le ha pegado nunca el sol aunque dice que trabaja en el campo, reparte cheques del presupuesto público para los algodoneros, los ganaderos, los posesionarios de la tierra, los trigueros, por que ya no existen los ejidatarios.
Otro hijín de dinastía es el Tinito Félix, egresado del Itson a marchas forzadas, heredero del ex gobernador también maneja al diario boursista Tribuna, desde las babosadas del Congelador le tira a sus enemigos políticos, y cuando no hay más, tira grilla a lo pendejo por que le caen gordos fulano o sultana, vaya “periodismo”, vaya “libertad de expresión”… Su progenitor en las elecciones de 1997 al verse derrotado por el PRD, no impugnó algunas o muchas irregularidades, impugnó todas las casillas electorales y todavía apeló al tribunal federal electoral. Ahora Tino es regidor en un cabildo panista y se lleva de la mano con el alcalde. Le dicen empresario, dirigente de la camara de comercio, y promotor de inversiones. Faustino Félix Escalante y los herederos de su tío Gilberto (fallecido) son los más grandes deudores de prediales del municipio, en 2003 debían 22 millones de pesos, por que son terratenientes urbanos, todo mundo lo sabe. Desde toda esta gigante plataforma que le darían el poder político a cualquiera pretende proyectarse para el 2006, pero su apellido está sumamente devaluado y requiere una lavadita con acido muriático por lo menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario