Cierre en Obregón, 53 muertos en diciembre y un asesinato diario en 24
Arturo Ballesteros
Qué cierre de 2023 en Cajeme, en materia de inseguridad, 53 homicidios en
diciembre, incluida la terrible masacre que dejó a víctimas colaterales, dos
niñas de 14, otra jovencita de 23 años 8 muertos, decenas de heridos y qué arranque ya el
2024, inicia con 5 crímenes,
heridos, y pues contando, otro mes para 2 dígitos, que incertidumbre para la
población.
Ante el terrible atentado, se dejó ir el Fiscal, Gustavo Salas, a dar pormenores y al
parecer detuvieron a 4 que tuvieron que ver en el terrible suceso, que
conmocionó a todos, vaya celeridad, la reflexión que me deja, es que, si se
quiere y hay voluntad, se puede resolver un crimen y también, lo que adolece a
Cajeme, que se ejecuten órdenes de aprehensión.
Son decenas, cientos de delincuentes que andan en las calles sueltos, a
sus anchas, la autoridad lo sabe, los tiene ubicados ¿Por qué no ejecutan
órdenes de aprehensión?
Y luego el Fiscal Salas, cuando vino a la conferencia de prensa señaló
que los crímenes dolosos van a la baja, quizás sí a nivel Sonora, pero ir a
decirlo a Cajeme, cuando hay ataques casi a diario y un día antes hubo muertos,
heridos, en una artera y cobarde masacre, total falta de sensibilidad.
Cajeme es el tercer municipio más violento de México y ya con una
tasa alta de feminicidios y
mientras los niveles de autoridad no lo acepten, no apliquen medidas, den
resultados las Mesas, esto seguirá igual o peor, ahí vienen las campañas
electorales y con ello la incertidumbre de la intervención, a nivel nacional,
de la delincuencia organizada, amenazando, el amague, el bajar candidatos y la
posibilidad de atentados políticos.
Y el pasado 30 y 31 de Diciembre, rumbo al norte, en ese tramo de Santa Ana-Caborca-Sonoyta, Sásabe,
continuaron los ataques, poniendo en riesgo a civiles, de hecho familiares míos
se regresaron a la capital, era mucho el riesgo.
Y ahí viene la caravana de “Éxodo de la Pobreza” rumbo al norte ¿Cuántos
miles cruzarán por Sonora? ¿Qué harán los ayuntamientos y el Gobierno? ¿Qué
logística? ¿Qué dejarán a su paso éstas miles de personas, niños son
acompañamiento? Toda esa gente huyendo de las dictaduras, y van mexicanos
también, del sur, gente sumida en la pobreza.
Por algo vinieron los altos funcionarios de EUA, a entrevistarse
con AMLO, que se volvió a
poner laxo en la frontera sur y está dejando entrar a miles de sudamericanos,
africanos, cubanos.
Ahí vienen las opciones, son 2, o se van a Nogales o se van por la ruta
de Santa Ana-Sásabe, SLRC, controlada por el crimen organizado y la Guardia Nacional, que como la letra de una canción “Tú y yo
somos uno mismo”, ni a quien irles.
¿Cuántos lograrán pasar y ser procesados por la CBP? ¿Cuántos serán
extorsionados? ¿Cuántos se quedarán aquí, convirtiéndose en un problema social,
para Ayuntamientos y población? más el problema sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario