Universidad libre, democrática y gratuidad, el grito
Por Alejandro de la Torre
Varias pancartas y lonas con mucha elocuencia, con mucha dignidad, “no legislen a espaldas de la gente”, fue otro de los gritos, entre la libertad, la democracia y la gratuidad educativa.
Un Congreso furris, una legislatura de superficialidad de la Cuatro Té le toca enfrentar sus torpezas, sus alineamientos al gobernador Alfonso Durazo que en todo quiere estar, en todo quiere meterse, en todo quiere empoderarse. Pues la comunidad con esta marcha muestra que dice que no, que la universidad va a ser libre, va a ser democrática, quiere que siga gratuita y evidentemente sea universidad, que el conocimiento sea de universidad. Aquí no hay concesiones como en los libramientos.
Los jóvenes de 17 a 25 años fueron gritones, exigentes, demandando que los diputados enclaustrados en sus curules respondieran al reclamo, a la exigencia de más presupuesto, mas educación, y democracia para elegir al rector, para elegir a los consejeros de gobierno, que es una modalidad que pretende imponer el gobernador sonorense, que tambien es presidente del Consejo Nacional de Morena.
El mando de Durazo ya mostró el cobre en diciembre pasado al reformar la Constitución Política de Sonora, para reducir el próximo mandato a tres años, el periodo fue acortado por una cúpula, y será de 2027 a 2030, sin consultar al pueblo de esta reforma, para empatar la elección a la Presidencia de la Republica de 2030 con la elección de gobernador de Sonora. Una reforma tan superficial como tan lejano es el día de esa elección, que no tiene implicaciones para el cambio de régimen político.
Así, se pretende incrementar un año al periodo de rector de la Unison, y que será seleccionado de una terna que propondrá un presunto Consejo de Gobierno también formado por la votación de los diputados del Congreso, esos diputados y diputadas que cambian de partido como cambiar de pantaletas.
La gente henchida de orgullo, salió del campus central de la Uni, caminó diez cuadras pasó por el palacio estatal, llegó a las famosas escalinatas del edificio del Congreso Local y demandó con gritos que los diputados salieran a entrevistarse y oír el reclamo en contra de la Ley 4, que la rebautizaron como Ley Durazo o Ley Beltrones reloaded.
Despues de 20 minutos de consignas, corifeos y cinco oradores, que la mejor fue una joven estudiante que rescató la enjundia juvenil después de tres intervenciones entre ellos el redivivo, Pollo Medina, con una barba blanca, de un maestro jubilado, y de Isabel Dorado que aplatanó con su perorata el ánimo, y al final de la agitadora, estupenda intervención de la jóven, cuyo nombre no memoricé pero que levantó el ánimo de la masa, que parece crecerá como bola de nieve ante la intención vertical de Durazo de imponerse como lo ha hecho con todos los proyectos de ley, tan superfluos como acartonados.
Salieron los diputados entre ellos Jacob Mendoza que tuvo varias rechiflas y una diputada contradicha por Ernestina Castro, que también recibió una desanimosidad por sus respuestas, ahí fue cuando informó que los diputados se encontraban en sesión, y los estudiantes corifearon con fuerza, “¡Que Salgan Que Salgan!”. Y los diputados na salieron, siguieron legislando adentro, a espaldas de la gente.
Los diputados no salieron, siguieron aprobando el orden del día, de puras chucherias, que no mueven ni las hojas de un árbol de la legalidad estatal, por órdenes del jefe Durazo, que no quiere que le hagan olas, pero los estudiantes han iniciado una marea indetenible, por la democratización universitaria.
La manifestación tomó con menor número de participantes la calle Rosales rumbo al Expo Forum donde presuntamente se encontraba Andrés Manuel.
La demanda de los años 70, “Por una educación crítica, científica, democrática y popular”, no ha muerto.
https://www.facebook.com/100063565481513/videos/6376804069048465
No hay comentarios:
Publicar un comentario