Hacia un nuevo Estado y Municipio
CRóNICA10
En el año
2009 hubo voces que ante la tragedia de la muerte de los bebes de la guardería ABC
pedían la desaparición de poderes en Sonora incluyendo al del principal
traficante de influencias el gobernador Eduardo Bours Castelo y el rechazo a las
elecciones en que fue ganador el corrupto y simulador Guillermo Padrés Elías. Cinco
años después los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa y todo el movimiento
social que los apoya anuncian que no permitirán que se realicen elecciones en
Guerrero. Pero tal vez amerite todo el movimiento nacional por justicia
rechazar todo el proceso electoral nacional que elige a vestidos de blancas
palomitas cuando son candidatos pero luego sufren una metamorfosis convirtiéndose
en monstruos déspotas cuando son gobernantes, represivos y que terminan robándose
el dinero público o terminan vinculándose con el narcotráfico.
Este caos
es el que genera el libre desarrollo del narcotráfico, la proliferación de la
violencia pero lo peor es la existencia de gobiernos que se llenan de
delincuentes.
Este sistema
de reproducción de un poder desvergonzado y cínico es fabricado por este
supuestamente confiable proceso electoral, igualmente lleno de simulaciones, de
apariencias y subsidiado con miles de millones de pesos de dinero del pueblo, malversado
porque sigue operando en la desconfianza y la incredulidad y que nada más enriquece
a los caciques de los partidos políticos, a los dueños corruptos de los grandes
medios de comunicación y a la casta aristocrática de funcionarios del IFE hoy
INE.
En
Guerrero algunos municipios han evolucionado hacia un camino similar al de los
municipios autónomos zapatistas en Chiapas, prefiriendo el auto gobierno, desprendiéndose
de ataduras con el nivel federal y de un gobierno estatal interino sin
credibilidad y legitimidad.
La Autonomía
también es una práctica que han generado los pueblos yaquis con un gobierno
propio que rige la conducción de la tribu en sus pueblos de ahí que el gobierno
de Padrés y el Ministerio Público manipulado desconoció los hechos por los
cuales se acusa a los yaquis para darles prisión, –la detención por unas horas de un rebelde y la confiscación
de su vehículo que le echó amenazantemente a un grupo de yaquis, ordenada por
el mando de ancianos gobernantes–, estos hechos los barnizó, manipuló testigos
para fabricar los delitos de secuestro y robo para acusarlos penalmente con su ley
que no es la Ley de los Yaquis.
La liberación
de varios municipios guerrerenses que no hacen más que poner en práctica la Constitución
Política Mexicana que reconoce “el municipio libre” vienen a convertirse en gobiernos de base comunitaria donde la gente, la comunidad, empieza a determinar
cómo se gobierna y para que se gobierna, de forma directa y no solo emitiendo
un voto cada tres y seis años por unos tipejos que malgobiernan.
En este
mismo sentido probablemente se encuentra la intención del megaempresario
Rodrigo Bours Castelo hermano del descrito Eduardo Bours que entre otras muchas
maniobras para vivir del presupuesto y del poder públicos, fue conseguir la
jugosa ($) subrogación de la guardería ABC para sus compadres.
Es la intención
de Rodrigo Bours aparentar su propuesta de una nueva forma de gobierno que es
desde luego una iniciativa avezada para poderle ganar la candidatura del PRI a
la presidencia municipal de Cajeme al diputado Faustino Félix Chávez, nieto de otro y más
antecesor traficante de influencias el ex gobernador Faustino Félix Serna.
Esta “nueva” forma de gobernar alega Rodrigo, es para que la gente participe y tenga a sus representantes y pueda directamente resolver sus problemas. Esto es que los 20 regidores del ayuntamiento sean designados por un sector de la población.
Esta “nueva” forma de gobernar alega Rodrigo, es para que la gente participe y tenga a sus representantes y pueda directamente resolver sus problemas. Esto es que los 20 regidores del ayuntamiento sean designados por un sector de la población.
Fuera de
la posibilidad política-legal de concretar la propuesta para Cajeme de Bours,
de todo su planteamiento y de su crítica a la oficial y vieja forma de gobernar
del PRI, lo que nos evidencia sin querer queriendo diría el “Chavo del 8”, es el
fracaso de la actual administración municipal priista presidida por Rogelio Díaz
Brown, no en cuanto a la inexistente participación ciudadana en su gobierno, si
no en el incumplimiento de la expectativa que le otorgó una cantidad de votos récord.
Para ello
ha impulsado, el próspero dueño de la Constructora PRYSA ganador de
licitaciones de miles de casas asignadas del INFONAVIT, un “dialogo comunitario”
con la gente.
Pero irónicamente
Rodrigo Bours Castelo no puede igualarse con la comunidad, su abultada fortuna
y bienes personales que pueden rondar en unos 20 o 30 millones de dólares, no
surgen del trabajo para la comunidad si no de un esfuerzo privado incólume y
absoluto que le ha extraído recursos a la comunidad. Han surgido de la renta de
la nave industrial de su propiedad rentada a Yazaki, Inc. (Acosa), han surgido
de la Bachoco, de Megacable, de Tepeyac, de la ganancia de megaproyectos acuícolas,
etc.
Por lo
visto Rodrigo Bours como el resto de la aristócrata familia de los Robinson
Bours, no es gente de la comunidad, porque no es gente común aunque aparente
serlo, está separado de una persona común con carencias y bajos ingresos como
la estratosfera del suelo.
Sin
embargo su propuesta da pie al debate para decir que los gobiernos municipales
en Cajeme no han gobernado con la gente
de la comunidad si no en contra, en todos los trienios sean gobernados por el
PRI o el PAN, le han dado la espalda a los mecanismos de participación comunitaria
y a los instrumentos de autonomía de la comunidad.
La gente
nunca ha gobernado, al contrario los regidores en cada trienio son funcionarios
subordinados y fieles lamebotas del alcalde en turno, e incluso se han prestado
en incontables ocasiones a la corrupción negociando el voto para obtener
beneficios personales a cambio de aprobar el presupuesto, de aceptar gastos y
obras, deudas, desincorporaciones de bienes públicos, desfalcos o de admitir
licencias para los alcaldes que ambicionan otros cargos públicos.
Los
regidores a pesar de que obtienen ingresos superiores a los 30 mil pesos
mensuales y vales de gasolina en miles de pesos, también obtienen ganancias y
beneficios por debajo de la mesa que lesionan la lealtad con sus electores.
Elegir de
forma directa a los regidores por ello se torna en una medida insuficiente para
una “nueva” forma de gobierno.
En
sentido inverso el regidor lo más conveniente es que desaparezca en su figura
legal para dar pie a la creación de Consejos Ciudadanos formados territorialmente
por cada 3 mil vecinos, que designen a un Consejero por mayoría en una Asamblea
General Democrática.
Ahora si
todos los consejeros formarán el Ayuntamiento y sesionarán en cabildo llevando
el parecer y la decisión de los ciudadanos en todos los asuntos públicos y
comunitarios desde conseguir y aplicar los recursos públicos o el empleo, hasta
la más simple convivencia cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario