Pobreza y explotación del
pueblo para 2015
Estado Burgués convulsionado
CRóNICA10
Las enormes
riquezas que le deja a la oligarquía financiera limpiar dinero procedente de la
actividad ilícita de traficar con drogas le genera a los grandes bancos una fuente
jugosa de incremento de capital de miles de millones de dólares en depósitos “lavados”
a costa de la descomposición social y la inestabilidad interna del país, de la
muerte, la violencia y el alto índice de homicidios y desaparecidos y del
sufrimiento de mucha gente que sufre el dolor de sus familiares como el caso inconcebible
de los normalistas muertos y desaparecidos de Ayotzinapa.
En el país
entre 700 y 800 armas mensuales, así como cerca de 18 millones de dólares fueron decomisados en 2014 al narcotráfico, además
de los 60 mil muertos de 2012 a 2014 y cerca de 10 mil desaparecidos.
Mientras tanto
la economía petrolizada está prendida con alfileres y habrá de replantear en
los próximos días el presupuesto por que al bajar los ingresos petroleros también
se perjudican dos de cada diez pesos recaudados de los recursos públicos que ya
no ingresarán a la hacienda federal.
Esto prevé
que el gran capital industrial, comercial y de servicios incrementará la tasa
de explotación sobre más de 20 millones de trabajadores industriales y manufactureros
con su reforma laboral, vestida de “bonos de productividad y competitividad”.
El
derrumbe del crecimiento del producto nacional bruto, que en los primeros meses
de 2015 se diagnosticará probablemente entre el 0 y el 1 por ciento, si no es
que en el segundo semestre pueda haber una recesión con decremento económico.
Por ello
la situación nacional no está para bollos. La denuncia hecha en una protesta a
unas horas del fin del fatídico 2014 por el vocero de los familiares de los
normalistas de que es obra de militares su desaparición y el anuncio de su
persistencia hasta quitarles el poder a los actuales gobernantes, es el enésimo
llamado hecho a Peña Nieto para que deje el poder, así como por decencia el
Procurador de la República Murillo Káram debió haber renunciado por los nulos
resultados para dar con el paradero de los 43, así sean restos de cadáveres. Es
vergonzoso que tan fácil desaparezcan seres humanos y la ciencia policiáca y los
buscadores de indicios, tan arrogantes que se muestran cuando dicen que combaten
al delito, puedan decirle a la sociedad con evidencias reales y no con
estupideces como la explicación de que fueron quemados hasta su total incineración,
muestran que el único papel de las “instituciones de justicia” no es proteger
al pueblo si no únicamente a los intereses del capital trasnacional y a la gran
burguesía oligarca y protegerlos del mismo pueblo.
La gente
pobre en el desamparo no es merecedora de igualdad y del derecho, así como los
padres vejados de la guardería ABC, los muertos de la mina pasta de conchos o
el pueblo de Michoacán mancillado por los grupos de narcos y que tuvieron que
tomar las armas ante la nulidad policiaca y el contubernio del gobierno.
Todas
estas muestras presentan que el Estado en México como muchas voces lo han
tildado, ha fallado, no cumple su función y que su único objetivo es prestar
las condiciones de sometimiento de los trabajadores, del resto del pueblo y la
sociedad a los requerimientos de la oligarquía en la obtención de la máxima ganancia
capitalista y de la entrega por ejemplo de los recursos naturales y riquezas al
capital trasnacional, como el petróleo.
Con todas
sus “reformas estructurales” el sexenio de Peña Nieto es un gobierno fallido,
que no acata los reclamos más apremiantes y se le desbordan los conflictos hasta
casi el colapso. Pero igualmente se puede decir de los demás órganos de
gobierno como el poder legislativo que se engulle de canonjías como los
ofensivos aguinaldos y los dispendiosos emolumentos de diputados y senadores,
mientras los obreros solo obtienen aumentos salariales ridículos de unos cuantos
pesos que se burlan de la pobreza de la gente.
Así como
los déspotas gobernadores acusados no solo de ser represivos si no también de
robarse el dinero público, tal es el caso del priista Cesar Duarte en
Chihuahua, de Malova (PRI-PAN) en Sinaloa y del soberbio Padrés Elías en Sonora
acusado de millonarios desvíos de recursos públicos y de fabricarle delitos a
los yaquis que le han tenido bloqueada la carretera más de la mitad de su
sexenio.
Irónicamente
los líderes del movimiento indígena que se opone al acueducto del Novillo,
Tomas Rojo, Mario Luna y en menor proporción Fernando Jiménez que fue
comisionado de la etnia para acudir a audiencias y representaciones, son
victimados y apresados dos de ellos por un error de seguridad personal al ser
aprendidos con abuso y violando sus derechos humanos por agentes de la PEI el
11 de septiembre pasado. Pero los dos senadores del PRI, Gándara y Pavlovich así
como el coordinador de los diputados priistas sonorenses, Astiazarán, trio
aspirante a la silla de Padrés, no han brindado ni la mínima asesoría legal o
tan siquiera se han prestado a ser enlaces con la Secretaria de Gobernación para
obtener la libertad de Luna y Jiménez, al contrario, cuando les preguntan sobre
el asunto levantan los ojos como buscando pajaritos. Evidencian que los más
gozosos de la medida torpe y fascista de los funcionarios de Padrés para
remitirlos a los ceresos 1 y 2 de Hermosillo, son los priistas ya que prefieren
tener con ello un argumento más para hacer campaña electoral antipanista.
Los
yaquis a pesar de ser ofendidos por el estúpido gobernador y sus estúpidos funcionarios
no desmienten su alianza con los grandes latifundistas del Valle del Yaqui, amén
de decir Cuauhtémoc Cárdenas que se perjudica con el Acueducto de Padrés al
conjunto del sector productivo formado también por pequeños agricultores.
Denuncian
los yaquis que se ha secado el Río pero no advierten que no ha sido hasta el
momento el acueducto el culpable, si no la conducción indiscriminada de agua a
vertientes artificiales para regar tierra de grandes acaparadores, principalmente
grandes empresas agrícolas particulares que rentan de 300 a 5 mil hectáreas cada
una en los últimos 60 años y que los viejos ejidos que podrían emparentarse con
los integrantes yaquis que también rentan su tierra, no operan si no que les han
entregado la tierra desde 1980 a rentistas con contratos multianuales de
arrendamiento interminable, una gran agricultura extensiva de riego que ha
utilizado más del 90 por ciento del agua del novillo para cultivar trigo, maíz
o algodón, causa más creíble del secamiento del Río Yaqui y la extinción lamentable
de extensas áreas de flora y fauna en los alrededores de la rivera que viene de
la montaña.
Sin embargo
tener a los yaquis presos con un proceso penal infundado, con un ministerio
publico politizado, cínico, corrupto y alineado al poder del gobernador en
turno nos indica que la impartición y procuración de justicia es un remedo, una
simulación descarada que solo se utiliza para proteger los bienes de la burguesía
contra los pobres que osan robar por su pobreza, mientras los grandes ladrones
de cuello blanco, que operan en bancos, en las dependencias de gobierno y que
se vinculan en muchos casos con narcotraficantes, andan libres.
Este solo
hecho de no resolver el problema yaqui y levantarle falsos penales, puede darle
a la sociedad el argumento suficiente para no confiar en el gobierno y no
confiar en el proceso electoral, porque los yaquis Luna y Jiménez son nada
menos que presos políticos del gobernador, causa suficiente para no ir a votar
o para combatir las elecciones que son la vía más fácil para que déspotas gobernantes
lleguen al poder lastimando a la sociedad robándole, protegiendo intereses
facticos y privilegios de unos cuantos.
(Continúa…).
(Continúa…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario