Convulsión
y Revolución
CRóNICA10
La crisis de seguridad que sufre el país y se
agudiza aún más indetenible, y toda su cauda de muerte y violencia, a causa del
sometimiento de todo el aparato del Estado al capital financiero que obtiene
ganancias dos o tres veces superiores a las ganancias del sector primario e
industrial y también muy por arriba de la actividad de los grandes acaparadores
comerciales, se engrosa todavía más por los grandes depósitos millonarios en
cuentas lavadas o trianguladas que se obtienen por el tráfico de cocaína y
drogas duras, principalmente para servir la demanda en los EU y en menor
proporción a Canadá y Europa Occidental.
Los trusts financieros que reciben estos fondos,
los protegen a toda costa porque les significan altos rendimientos de capital
que les brindan un poder descomunal para controlar el resto de la economía del país
y someter al poder público y reproducir al narcotráfico.
Para reconocer el origen de los grupos de capital
financiero ver: biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2590.dir/10.pdf
El capital financiero se reparte en México en cinco
grandes grupos trasnacionales con martrices en EU, Inglaterra y España, y el
sexto de capital “mexicano”: Banamex-Citigroup, Scotia Bank Inverlat, Santander,
BBVA-Bancomer y HSBC; y Banorte, cuyo propietario es Carlos Hank González,
nieto de Roberto González Barrera “Don Maseco” y nieto de Carlos Hank González,
ver:
arenapublica.com/articulo/2014/08/14/284
arenapublica.com/articulo/2014/08/14/284
Estos grupos han tenido en la última década un
incremento sostenido de utilidades a pesar del escaso crecimiento del resto de
la economía.
Tuvieron utilidades de 785 mil 820 millones de
pesos en la década reciente, según la CNBV
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6ra6zTg-sP_sixs1kBkrKE72z9najzIOL-D2Yv3HvBxL5L0igF3ZBkhZa4rkxLQhtY4uahFtZmGhhkqfi85YTvNiBEl2abB-cYJh7iOWPsoMaVFsiA8SqWWhDhrUJSUrW_cevS8WB4KI/s1600/bancos.jpg)
Estas corporaciones capitalistas bancarias se han apoderado del sistema bancario nacionalizado en 1982 pero reprivatizado en 1989 y han podido corromper al gobierno e imponer una política de estado para ofrecer a la venta al país y proteger el lavado de dinero mientras la sociedad es víctima de la perdición de sus jóvenes y tiene que pagar injustamente con vidas humanas.
El estado por eso se descompone y tiene que ser
cambiado por que el gobierno se llena de fieles sirvientes del capital
financiero y se reproduce mediante un sistema electoral simulado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmu_UuHnWU89X6SFv2NEkGzcwIOPCVsslQwvjLIMy1fvcKHF2DrY-zlNQh33c8NRMrlOkrCapK8sLkWxosWxR-aU5COpM9U3fdRUuJwzBqEwVwwopTLptjhHnwpi7UVgQKqTVwjrwYkzA/s1600/bancos2.jpg)
Pretender Reformar al Estado al contrario de imponer
reformas peñanietistas que cambian leyes para limpiar el cochinero ineludible y
entregar el petróleo, la fuerza de trabajo y el mercado nacional al capital
trasnacional, se vuelve una prioridad para rescatar al país.
La convocatoria para instalar el siguiente 5 de
febrero una Asamblea Constituyente que haga una nueva constitución podría convertirse
en la pauta para disolver el Estado Burgués e instalar un Estado Democrático
Popular con un gobierno de transición.
Este gobierno de transición que se propone seria
instalado por un pacto de todos los movimientos por justicia en los últimos años
y de diversas fuerzas sociales promulgando a costa del desconocimiento tácito
del actual gobierno federal, con Peña Nieto a la cabeza que promovería su
destitución como mandatario y se instalaría paralelamente mientras se terminan
de demoler los residuos peñistas, beltronistas, y la cauda de gobernadores déspotas
priistas y panistas.
De tal forma que esta disputa provocaría una seria
de coletazos que convulsionaria todavía más la de por si frágil estabilidad
social y la réplica de los miles de afectados que podría catalogarse como una
Revolución, pero no sería más que el pueblo de abajo al asalto del poder, como
ya diversos movimientos como la APP de Oaxaca, el EZLN, la CNTE, el yo soy 32, las
autodefensas y hoy el movimiento social por Ayotzinapa, han disputado la gobernación
de espacios en la toma de decisiones fuera del proceso electoral.
La disputa electoral por la gubernatura de Sonora
entre PRI y PAN, tendría una tercera fuerza en discordia que no avalaría tal
escenario en el reparto del poder por que no conviene al interés popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario